(1917 - 1997)

"I have two acting styles... with and without horse".
"Some english writer asked, 'Do you follow the Stanilavsky method?' I said, 'I follow the Smirnoff method'".
"Every two or three years I knock off for a while. That way I'm constantly the new girl in the whorehouse".
PRIMEROS AÑOS
Robert Mitchum nació en Bridgeport (Connecticut) el 6 de agosto de 1917; sus padres eran un trabajador de astilleros y ferrocarril llamado James Thomas Mitchum y una inmigrante noruega hija de una capitán de barco, Ann Gunderson. Su padre murió en un accidente en los astilleros cuando Robert tenía 18 meses, por lo que su madre tuvo que buscar trabajo, encontrándolo como operadora de linotipia en un periódico.
Durante toda la infancia de Robert fue conocido por sus travesuras y por verse implicado constantemente en peleas. Cuando tenía doce años, Ann envió a su hijo con sus abuelos a Felton (Delaware), donde pronto fue expulsado de la escuela media tras pelearse con el director. Un año después, en 1930, se traslada con su hermana mayor, la camarera y actriz de teatro Julie Mitchum (originalmente Annette), a la Cocina del Infierno en Nueva York. Tras ser expulsado de la Haran High School, abandonó a su hermana y empezó a viajar por el país colándose en trenes. En este tiempo, mientras que formó parte de los "jóvenes salvajes de la carretera" en la Gran Depresión, tuvo varias ocupaciones como, por ejemplo, dragar cunetas con los Cuerpos Civiles de Conservación o practicar el boxeo de forma profesional. En Savannah (Georgia) fue arrestado por vagabundeo e incorporado a la cuadrilla de presos local. Escapó de allí por su propia cuenta y regresó con su familia a Delaware. Mientras se recobraba de las heridas que casi le hacen perder una pierna conoce a la mujer que será su esposa, Dorothy Spence. Sin embargo, pronto volvería a la carretera y finalmente se encaminaría a California.
Mitchum llegó a Long Beach (California) en 1936 y se estableció de nuevo con su hermana Julie. Muy pronto, el resto de la familia Mitchum se les unió. Fue su hermana mayor quien le convenció de que se uniera con ella a la compañía local de teatro. En sus años con la Players Guild of Long Beach trabajó como tramoyista y ocasionalmente interpretó algún papel pequeño. También escribió unas pocas piezas cortas que fueron interpretadas por la compañía. Según la biografía escrita por Lee Server (Robert Mitchum: Baby, I don't care) puso a trabajar su talento para la poesía y escribió letras para canciones y monólogos para las actuaciones en clubs nocturnos de su hermana.
En 1940 regresó al Este, se casó con Dorothy y se la llevó de vuelta a California. Conservó su espíritu libre hasta el nacimiento de su primer hijo, Jim, apodado Josh (luego vendrían dos hijos más, Christopher y Petrine). Fue por entonces que encontró un empleo estable como operador de maquinaria en la Lockheed Aircraft Corporation. Una crisis nerviosa aparentemente relacionada con la conformidad en la que se veía inmerso le llevó a buscar trabajo como actor o como extra en el cine. Un agente que conocía le consiguió una entrevista con el productor de la serie de westerns de Hopalong Cassidy; fue contratado para actuar como villano en varios de ellos entre 1942 y 1943. Siguió buscando trabajo como extra y actor de reparto en numerosas producciones para varios estudios. Después de impresionar al director Mervyn Leroy durante el rodaje de Thirty seconds over Tokyo (Treinta segundos sobre Tokio), Mitchum firmó un contrato de siete años de duración con la RKO. De pronto se vio lanzado al estrellato de los westerns de serie B gracias a una serie de adaptaciones de obras de Zane Grey.
Después del moderado éxito cosechado con Nevada, Mitchum fue prestado por la RKO a la United Artists para hacer Story of G.I. Joe (También somos seres humanos). En esta película interpretaba a Bill Walker, un oficial cansado de la guerra, que continúa resuelto a pesar de los problemas que afronta. La película, que sigue la vida de un soldado raso a través de los ojos del periodista Ernie Pyle (interpretado por Burgess Meredith), se convirtió en un éxito instantáneo de crítica y público. La película fue nominada a cuatro Oscar de la Academia en 1964, incluyendo la nominación de Mitchum a Mejor Actor de Reparto. El año terminó con un western, West of the Pecos y una película bélica, Till the end of time (Hasta el fin del tiempo), antes de pasarse al género que vino a definir la carrera e imagen cinematográfica de Mitchum: el Film Noir (ver [1] y [2]).
FILM NOIR
Mitchum se convertiría en un actor emblema del género cinematográfico conocido como film noir, junto con Humphrey Bogart, Peter Lorre y Edward G. Robinson. Su primera participación en este mundo de oscuras historias sobre crímenes fue When strangers marry, una película de serie B de la que se guarda buen recuerdo. Otra de las primeras incursiones en el film noir, Undercurrent (Corrientes ocultas), cuenta con su atípica interpretación de un hombre enredado en los asuntos de su hermano (Robert Taylor) y la recelosa esposa de éste (Katharine Hepburn); esta película fue la primera y última incursión en el género de su director, Vincente Minnelli. En The locket (La huella de un recuerdo) encontramos a Mitchum interpretando al amargado exmarido de la femme fatale Laraine Day, mientras que en el film de Raoul Walsh se combinan los géneros del western y del film noir y Mitchum trata de recordar su pasado y encontrar al responsable del asesinato de su familia. Crossfire (Encrucijada de odios) cuenta con Mitchum como miembro de un grupo de soldados que asesina a un judío y en ella se tratan temas como el antisemitismo y los errores del entrenamiento militar; esta película dirigida por Edward Dmytryk fue una de las más aclamadas por la crítica del momento, y cosechó cinco nominaciones a los premios de la Academia.
A continuación, Mitchum protagonizó la que algunos consideran la mejor película de su carrera: Out of the past (Retorno al pasado), dirigida por Jacques Tourneur y con fotografía de Nicholas Musuraca. Interpretaba a Jeff Markham, el propietario de una gasolinera de una pequeña ciudad a quien unos asuntos pendientes con el jugador Whit Sterling (Kirk Douglas) y con una de las más memorables femmes fatales, Kathie Moffett (Jane Greer) vuelven para atormentarle. Aunque la película fue ignorada por muchos críticos desde su estreno, supuso un modesto éxito de taquilla y ha ido ganando prestigio con los años entre la crítica periodística y los directores de cine. Mitchum sería fotografiado de nuevo por Musuraca al año siguiente en el western psicológico titulado Blood on the moon (Sangre en la luna).
La actitud cínica y revoltosa de Mitchum continuó durante la madurez y le indujo a despreciar un poco la fama. En los platós a menudo gastaba bromas, tanto a actores como a miembros del equipo técnico. Su despido en 1955 del rodaje de Blood alley (Callejón sangriento) siempre se ha achacado a estas bromas; en especial, a una ellas en la que arrojó a la bahía de San Francisco al encargado de transporte. En agosto de 1948, tras una sucesión de éxitos para la RKO, fue arrestado por agentes de narcóticos acusado de posesión de marihuana y sentenciado a sesenta días de reclusión en una granja-prisión en Castaic (California). Este incidente no tuvo especial trascendencia en el resto de su carrera, pero en su momento fue visto como algo vergonzoso por su estudio, lo que provocó que Mitchum fuera conminado a limpiar su acción. La condena fue revocada por un tribunal de Los Angeles y la Oficina del Fiscal del Distrito el 31 de enero de 1951.
A pesar de sus problemas con la ley y con su estudio, las películas estrenadas después de su arresto fueron éxito de taquilla. En Rachel and the stranger interpretó a un montañés que trataba de conquistar a Loretta Young, sirviente y esposa de William Holden, mientras que en la adaptación de la novela de John Steinbeck The red pony era el empleado de confianza en el rancho de una familia.
Mitchum regresó al film noir en 1949 con The big steal (El gran robo), en la que su pareja volvería a ser Jane Greer y fue dirigido por un primerizo Don Siegel. En Where the danger lives (Donde habita el peligro) interpreta a un enfermero afectado por una conmoción cerebral que forma un triángulo amoroso con la mentalmente inestable Fatih Domergue y el cornudo Claude Rains. The racket (El soborno) interpretó a un capitán de policía que lucha contra la corrupción en su distrito. La película Macao (Una aventurera en Macao), de Joseph Von Sternberg vemos a Mitchum como la víctima de una confusión de identidades en un exótico complejo de vacaciones con casino incluido, junto a Jane Russell. Angel face (Cara de ángel), de Otto Preminger, es la primera de las tres colaboraciones entre Mitchum y la actriz británica Jean Simmons; Simmons interpreta a una rica heredera que manipula al conductor de ambulancia que interpreta Mitchum.
DÉCADAS DE LOS CINCUENTA Y SESENTA
Aunque Mitchum seguiría protagonizando dramas policíacos, algunos aún englobables en el film noir, en 1955 hizo su última incursión en el género y su primera película como actor independiente: The night of the hunter (La noche del cazador), dirigida por Charles Laughton. Rodada a continuación de algunos westerns convencionales y algunos films noir, incluído ese vehículo de lucimiento para Marilyn Monroe que supuso River of no return (Río sin retorno), The night of the hunter se convertiría en una de las películas de referencia de la década. Basada en una novela de Davis Grubb, muestra a Mitchum como un criminal psicópata que se hace pasar por predicador para encontrar el dinero escondido por su excompañero de celda en casa de éste. Se trata de uno de los thrillers con más suspense y más escalofriantes de la década, aunque resultó un fracaso de crítica y público en su estreno. A pesar de esto, fue ganando crédito con el paso de los años. No como Not as a stranger (No serás un extraño), película dirigida por Stanley Donen el mismo año, que fue un éxito en taquilla y de la que pocos se acuerdan hoy en día; en ella vemos a un Mitchum poco habitual, haciendo de joven e idealista doctor que se casa con una enfermera algo mayor (Olivia de Havilland), para años después cuestionarse la moralidad de sus actos.
A continuación de una sucesión de westerns correctos y la pobremente recibida Foreign intrigue (Intriga extranjera), Mitchum protagoniza un Huston junto a Deborah Kerr, Only heaven knows, Mr. Allison (Sólo el cielo lo sabe, Mr. Allison). Esta película cuenta como un cabo del ejército que naufraga en una isla del Pacífico descubre que su única compañía es una monja. El estudio de los personajes se centra en la relación entre ambos mientras que luchan por su supervivencia contra los elementos y la invasión del ejército japonés. La película fue nominada a los premios de la Academia a la Mejor Actriz y al Mejor Guión Adaptado. Mitchum y Kerr formaron pareja cinematográfica de nuevo en 1960; primero en la aclamada por la crítica The Sundowners (Tres vidas errantes), de Fred Zinnemann, en la que interpretan a un matrimonio luchando por salir adelante en la Australia de la era de la Depresión. Al contrario que Mitchum, Kerr fue nominada otra vez para el premio a la Mejor Actriz por la academia, mientras que la película recibió un total de cinco nominaciones. Mitchum fue galardonado con el premio del National Board Review de ese año por su actuación en esta película y en el drama dirigido por Vincente Minnelli, Home from the hill (Con él llegó el escándalo). De ese año también es The grass is greener (Página en blanco), una comedia atípica a cargo de Stanley Donen, en la que compartía reparto con Jean Simmons, Deborah Kerr y Cary Grant.
Su interpretación del amenazador violador sureño Max Cady en Cape fear (El cabo del terror) atrajo más atención sobre él y renovó su fama de interpretar a la perfección a depredadores con carisma. Los años sesenta estuvieron marcados por unas cuantas películas menores y por algunas oportunidades perdidas como, por ejemplo, The Misfists (Vidas rebeldes) de John Huston (última película de Clark Gable y Marilyn Monroe), Patton y la película que supuso el despegue de Clint Eastwood, Dirty Harry (Harry el Sucio). Las películas más destacables de este periodo fueron The longest day (El día más largo), Anzio, What a way to way to go! (Ella y sus maridos) y, sobre todo, el western de Howard Hawks llamado El Dorado, un remake de Rio Bravo, en el que Mitchum retoma el papel de Dean Martin como amigo borracho al que ayuda John Wayne.
CARRERA MUSICAL
Uno de los aspectos menos conocidos de la carrera de Mitchum fueron sus incursiones en el mundo de la música. Tiempo atrás no había necesitado de cantantes profesionales para doblarle cuando sus personajes cantaban en, por ejemplo, Rachel and the Stranger, River of No Return y The Night of the Hunter. Tras escuchar calipso tradicional y conocer artistas como Mighty Sparrow y Lord Invader cuando rodaba Heaven Knows, Mr. Allison en la isla caribeña de Tobago, en marzo de 1957 grabó un disco llamado
Un año más tarde grabó una canción escrita por él mismo para la película Thunder road, llamada
Aunque Mitchum siguió empleando su voz al cantar cuando era requerido en sus películas, esperó hasta 1967 para grabar su siguiente disco:
ÚLTIMOS AÑOS
El personaje interpretado en la película de David Lean, Ryan's Daughter (La hija de Ryan), supuso una novedad con respecto al resto de personajes de su carrera: un profesor de carácter bondadoso situado en la Irlanda de la Primera Guerra Mundial. Aunque la película recibió cuatro nominaciones a los premios de la Academia (y ganó dos) y Mitchum fue muy publicitado como candidato a Mejor Actor, el premio lo acabó ganando George C. Scott por Patton, un proyecto que Mitchum había rechazado para poder hacer Ryan's Daughter.
No obstante, en la década de los setenta se vio a Mitchum en un buen número de dramas policíacos que tuvieron buena acogida. En The friends of Eddie Coyle interpretó a un viejo rufián atrapado entre los Federales y sus compañeros de oficio. En The Yakuza, Sidney Pollack traslada el arco argumental de un film noir a los bajos fondos dominados por la mafia japonesa.
Su trabajo como un envejecido Philip Marlowe en Farewell, my lovely (Adiós, muñeca) fue muy bien recibida por el público y la crítica. También apareció en Midway (La batalla de Midway), en la que se recuerda la famosa batalla de la Segunda Guerra Mundial. Repetir con el personaje de Philip Marlowe en The big sleep (Detective privado) resultó un error, como el de Michael Winner al alejarse del espíritu y contexto de la novela situando la acción en el Londres de aquel momento.
1982 sorprende a Mitchum en Scranton (Pennsylvania) interpretando al entrenador Delaney en la película que adapta la obra de Jason Miller ganadora del Premio Pulitzer, That Championship Season (Cuando fuimos campeones).
También tocó el medio televisivo, por ejemplo, en la miniserie de 1983 The winds of war (Vientos de guerra). La adaptación del superventas de Herman Wouk presentaba a Mitchum en el papel de "Pug" Henry, un oficial de la marina y examinaba los acontecimientos que condujeron a los Estados Unidos a sumergirse en la Segunda Guerra Mundial. Tuvo una continuación en 1988 con War and remembrance (Recuerdos de guerra), en la que se relata lo que pasó en los Estados Unidos durante la guerra. En el mismo año volvió a la pantalla grande con un memorable papel secundario en Scrooged (Los fantasmas atacan al jefe).
Aunque Mitchum continuó apareciendo en diversas películas durante los años noventa, como en Tombstone y en Dead Man, se redujo su ritmo de trabajo. En 1991, recibió el premio por toda su carrera del National Board of Review y el Cecil B. DeMille Award en la ceremonia de entrega de los Globos de Oro en 1992. Durante una década se había especulado que cuando muriese se desataría de nuevo la fascinación por el canon de sus películas, pero James Stewart murió el mismo día que Mitchum, copando todas las primeras planas.
Murió el 1 de julio de 1997 en Santa Barbara (California) a causa de un cáncer de pulmón y un enfisema.
A pesar de todo, hoy en día Mitchum es aún venerado por críticos de todo el mundo como uno de los mejores actores de la Época Dorada de Hollywood. El crítico Roger Ebert le llamó 'El Alma del Film Noir'.
