(...)
...yo habia visto fotos de Nana (Jean Renoir, 1926) y me parecía que debía ser una buena película. Pero todo el mundo me decía: "¿Nana, de Renoir? Si no es nada" (...) Decían que los filmes de Feuillade eran malos, y no lo eran; decían que las películas de Francesca Bertini eran ridículas, y no lo eran. Por tanto me dije: "Atención, hay que desconfiar. Hay que salvar todos los filmes. Porque, ¿quién nos dice que éste es bueno y éste es malo?".
Lo interesante es descubrir las obras maestras desconocidas, y para ello es necesario salvarlo todo. Porque no somos nosotros los contemporáneos quienes podemos decir cuáles son las obras maestras. Continuamente se descubren cosas. Por ejemplo antes de tirar copias de los negativos de Lumière que conservábamos, ¿se sabía acaso que Lumière utilizaba ya travellings? Se sabía acaso que había ese paseo en góndola, pero no que utilizara el travelling de manera tan sistemática. (...) en realidad, los fimes de Lumière son extraordinarios. Sus contemporáneos no se dieron cuenta.
(...)
Desde 1895 a 1932, el cine avanzaba cada año -y no me refiero ahora desde el punto de vista del arte-. Era como un motor que se perfecciona más y más...Había una progresión permanente. (...) Pero la materia del cine mudo es sumamente sencilla; si se quiere, es como un diamante antes de tallarlo. Y llegó Griffith y lo talló (...) formuló una sintaxis para que los demás pudieran seguirle.
(...)
Algo ha desaparecido en el cine de hoy: no se ven los ojos de las personas. Están muertos. En cambio en el cine mudo son los ojos los que hablan, no están muertos.
(...)
Yo soñaba con aquellas películas. Sabía que en el montón (colección de rollos de un particular que quería adquirir) estaban los primeros filmes de Maurice Tourneur; y en mi espíritu yo adoraba el cine anterior a 1914, el cien italiano de los años diez...O sea, concedía mucha importancia a estas películas en un momento en que nadie lo hacía. De estos filmes sólo quedan trozos. (...) Cuando tuve crédito, tiré una copia de aquellos negativos para comprobarlo. Y de pronto descubrí que en aquellos fragmentos había retazos de la historia del cine francés. Había un filme que se llamba Le Friquier, rodado en 1912, cuyos emplazamientos de cámara eran como los que se hacían en 1926. Había otra escena de una película que se llamaba Belle à eau, de la que había sobrevivido un plano en un dormitoorio en penumbra, o sea, noche; pero la imagen no era negra, era penumbra, se veía normalmente la forma de una cama. De repente, había un travelling hacia atrás y bajan unas manos que empiezan a estrangular a la persona que estaba en el lecho. Ésta gritaba, porque veía cercana la muerte. Se encendía la luz de la habitación contigua y esta claridad que se filtraba por la puerta de cristales hacía que la mujer viese el rostro del estrangulador.
Teníamos allí la gran revolución de la profundidad de campo que se atribuyó a C. Kane sólo que en 1913 y no en 1941. En todas las historias, en todas las entrevistas a contemporáneos se nos dice que no existe el primer plano, ni la iluminación artificial en los estudios de cine franceses, hasta mucho más tarde. Pues bien, en esta película de 1913 teníamos la evidencia de todo lo contrario.
Ésta es una excelente demostración de que sin las obras no se puede escribir la historia.
Fragmentos de una conversación con Henri Langlois, fundador de la Cinémathèque francesa.
http://cinemudo.net63.net/
Si existen dificultades a la hora de acceder a unos subtítulos hay opciones en estos dos hilos de la web:
![]() | Vistas y Panoramas de los Hermanos Lumière | Vistas y Panoramas de los Hermanos Lumière | 1895 | ' |
Director: Cada operador al servicio de la empresa de Los H. Lumière. Tal vez suene el nombre de Promio, un operador que realizó vistas en Venezia con el famoso travelling sobre la góndola. También disponible un documental sobre los Lumière realizado por E. Rohmer con entrevistas a personajes como Henri Langlois o Jean Renoir que charlan con inteligencia sobre la obra de estos pioneros, cortesía de peperolo, ver enlace DXC. IMDb | DXC | ||||
![]() | Landmarks of Early Films | Selección de Filmes Pioneros | 1896 | ' |
Varios Publicado por Ursule en Filheaven y DivXClasico, ver enlaces. FH1 | FH2 | DXC1 | DXC2 | ||||
![]() | Unseen Cinema 1894-1941 | Unseen Cinema 1894-1941 | 1896 | ' |
Director: Varios Reparto: Varios durante el periodo formativo del cine americano. DXC | Web Oficial | ||||
Todos los Enlaces |
![]() | Early cinema - Primitives & pioneers | Pioneros y Primitivos. Edición BFI | 1896 | 180' |
Director: Varios Compartida en la web por el compañero Faeton. DXC | ||||
![]() | Películas de George Méliès | Películas de George Méliès | 1896 | ' |
Director: Geroge Méliès, el Mago de Montreuil. Actores: personas del mundo de las Variedades, incluídos él y su esposa. Estudios: Montreuil. Información en la web por superlopez y servidor, ver enlaces DXC. IMDb | DXC1 | DXC2 | ||||
Subtítulos en español |
![]() | Orígenes del Cine Español | Orígenes del Cine Español | 1898 | ' |
Directores: Varios pioneros del cine español. Aportación realizada por el compañero bela_tarr, ver enlace DXC. DXC | DXC2 | ||||
5 films pioneros (Proyecto Patrimonio Filmoteca Española) Proyecto Patrimonio Filmoteca Española Documental |
![]() | The Films of Mitchell & Kenyon | The Films of Mitchell & Kenyon | 1900 | ' |
Director: Operadores de la compañía M&K Acompañamos el cine británico con un documental de la BBC sobre la etapa muda de esa cinematográfia: Silent Britain. <a href="]BFI[/url] | DVD Times | DXC1 | DXC2 | DXC3 | ||||
![]() | Alice in Wonderland | Alicia en el País de las Maravillas | 1903 | 8' |
Director: Cecil Hepworth Reparto:May Clark (as Alice), Cecil M. Hepworth (as Frog), Geoffrey Faithfull (as Card), Stanley Faithfull (as Card) IMDb | DXC | ||||
![]() | Otros cortos y curiosidades "primitivas" | Otros cortos y curiosidades "primitivas" | 1905 | 10' |
Dirigida por: Varios | ||||
![]() | Cronofotografías de Marey | Cronofotografías de Marey | 1905 | ' |
Dirigida por: E. J. Marey Expo Marey | DXC | ||||
![]() | Life and Passion of Jesus Christ | Vida y Pasión de Jesucristo | 1906 | 6' |
Director: Ferdinand Zecca Iniciada en 1902 por Zecca para los estudios Pathé y viendo el éxtio que iba reuniendo se iría ampliando de los inciales 18 cuadros hasta los 31 de años después. Con una longitud inusual para su tiempo sirvió además de para la exhibición común como herramienta de misiones de evangelización en lugares remotos. Inspirados en grabados y pinturas famosos cada cuadro sería coloreado a mano. Compartida en la web por un servidor, ver enlace DXC. IMDb | DXC | ||||
Epígrafes en Español |
![]() | Falling Leaves y Algie the Miner | Falling Leaves y Algie the Miner | 1907 | 9' |
Director: Alice Guy El Vitaphone de la Warner no era ni una novedad y mucho menos un sistema de sonido revolucionario o perfecto, y no por los berridos de Al Jolson. El corto que enlazo es sonoro pero hay que tener en cuenta el desarrollo del sonido durante estte periodo, ver el enlace La Marsellesa como ejemplo. | ||||
Subtítulos en español Subtítulos en español |
![]() | Segundo de Chomón | Segundo de Chomón | 1907 | ' |
Director: Segundo de Chomón IMDb | ||||
![]() | Hermanos Pathé | Hermanos Pathé | 1908 | ' |
Director: Varios Estudios: Pathè Nueve filmes y de propina Moscú clad in snow. IMDb | DXC | ||||
![]() | Émile Cohl | Émile Cohl: La dentadura postiza y La Mudanza | 1909 | ' |
Director: Émile Cohl En los archivos que dejo enlace se mezclan Le Ratelier con una pieza de animación y Automatic Moving C. con otra (Hasher's Delirium) Un aviso en hilo DXC por el compañero peperolo. A disfrutar. IMDb | El Legado de Emile Cohl | DXC | ||||
![]() | Cortometrajes de David W. Griffith | Cortometrajes de David Wark Griffith | 1909 | ' |
Director: David W. Griffith David Ward Griffith en IMDb | 23 Cortos en DXC | DXC1 | DXC2 | Filmografía Griffith en DXC | 30 Películas en DXC | ||||
30 Películas en DXC |
![]() | Cine Pornográfico Mudo | Cine Pornográfico Mudo | 1910 | 69' |
Directores:Varios pioneros jachondos. Otra gran diferencia son la ausencia de gemidos y el típico fuck@*%/"$__=)&Ç por una hermosa música de piano...una lástima para los fetichistas del oido. Salvando esto podrán ver cualquier práctica imaginable por atrevida y moderna que parezca. Dejo de muestra algunos enlaces...pero hay más; tal vez alguien se anime con una filmografía. Hace algún tiempo Cineclassics pasó una recopliación muy buena bajo el título La Noche Prohibida que se extendía hasta los jugueteos de Marilyn con la botella de refresco. Por cierto el mayor productor de pornografía en la época muda fué la antigua URSS, España también le dió lo suyo con Alfonso XIII a la cabeza. "Golfos y Picardías en enlace DXC. Información en hilo DXXXC. DXXXC | DXC | ||||
Dos versiones: Otras piezas: | ||||
![]() | Afgrunden | El Abismo | 1910 | 35' |
Dirigida por: Urban Gad Reparto: Asta Nielsen .... Magda Vang Robert Dinesen.... Knud Svane, Magda's fiancé El cine nórdico como primera potencia creadora en la década de los 10 eurpea. IMDb | DXC | ||||
Subtítulos en español |
![]() | Películas en Descarga Directa (Sitios Web) | Direct Download Movies (Web Sites) | 1910 | 0' |
Dirigida por: Varios Reparto: Varios Dejo enlaces a algunas de ellas. Bastará con hacer búsqueda internas usando palabras clave tipo "mudo" "silent", etc. | ||||
Edison Motion Pictures Archive.org Arco Iris TV |
![]() | Karadjordje | Karadjordje | 1911 | 80' |
Director: Ilija Stanojevic-Cica Reparto:Jovan Antonijevic-Djedo, Teodora Arsenovic (as Jelena ... zena Karadjordjeva), Vitomir Bogic, Mileva Bosnjakovic IMDb | DXC | ||||
Serbo-Croatian |
![]() | Silent Shakespeare | Filmes Mudos sobre obras de Shakespeare | 1911 | 80' |
Director: Varios Digitally restored to video by the British Film Institute's National Film and Television Archive, the tape features King John (Britain, 1899, with Sir Herbert Beerbohm Tree), The Tempest (Britain, 1908), A Midsummer Night's Dream (USA, 1909), King Lear (Italy, 1910, with Francesca Bertini), Twelfth Night (USA, 1910), The Merchant of Venice (Italy 1910, with Francesca Bertini) and R ichard III (Britain, 1911, with Sir Frank Benson). Anunciada en la web por pumby vía BT, info ed2k por jacob, ver enlace DXC. Ripeo firma Schizo. DXC | Milestone | ||||
Todos los enlaces en este Hilo Subtítulos en español |
![]() | Dante's Inferno | El Infierno de Dante | 1912 | 71' |
Director: G. de Liguoro Compartida en la web por trep, ver enlace DXC. Subs. por Federico1921. IMDb | DXC | ||||
Subtítulos en Español |
![]() | Romeo e Giulietta | Romeo y Julieta | 1912 | ' |
Dirigida por: Ugo Falena Reparto: Francesca Bertini, Ferruccio Garavaglia Atractivo uso del Pathécolor para dar lustre a la historia. IMDb | ||||
![]() | From the Manger to the Cross | Del pesebre a la Cruz | 1912 | ' |
Dirigida por: Sidney Olcott Reparto: Robert Henderson-Bland ... Jesus, the man Percy Dyer ... The Boy Christ Gene Gauntier ... The Virgin Mary IMDb | DXC | ||||
Subtítulos en español | English |
![]() | Thomas H. Ince (The Invaders) | Thomas H. Ince (Los Invasores) | 1912 | 41' |
Dirigida por: Thomas H. Ince Reparto: Francis Ford.... Col. James Bryson Ethel Grandin.... Col. Bryson's daughter IMDb | Pantalla | DXC | ||||
The Invaders de Thomas H. Ince, 1912. Descarga Directa en varios formatos |
![]() | Independenta Romaniei | The War for Independence | 1912 | 120' |
Dirigida por: Aristide Demetriade Reparto: Aristide Demetriade (as Carol I), Constanta Demetriade (as Principesa Elisabeta), Constantin Nottara (as Osman Pasa) So, the film is about the Romanian War of Independence in 1877. It isn't clear who directed it after all, as for the cinematography, all we know is that it was a French artist who did it. The film is a great effort considering the technical difficulties, and it was widely acclaimed in Europe in the late 1910's. IMDb | DXC | ||||
Subtítulos en inglés |
[/size]