No creo que la pregunta tenga una única respuesta, es más, la idea generalizada es que para entrar en el cine silente lo mejor es el slasptick, aunque no estoy de acuerdo. Quizás lo sea en algunos casos pero no creo que se pueda tomar como una generalidad. El lenguaje del slapstick es algo universal, nació antes que el cine y cuando poco queda del silente todavía vive.
Pides una entrada poco traumática, casi una sonora en la que no hablen. A veces es mejor tirarse al mar, y o perecer en el intento o salir de allí sabiendo nadar. Aunque si nos equivocamos y en vez de tirarnos al mar lo hacemos a una ciénaga igual no nos quedan ganas de volver a nadar.
Por eso creo que no cualquiera valdría para iniciarse, se apuntaron algunas muy interesantes ya. Me parece especialmente interesante
Der Letzte Mann (Murnau, 1924) (a la que se refiere
Simkim en el último mensaje), es el cine en su máxima expresión, prescinde casi por completo de los rótulos (como tal, sólo hay uno), la cámara sigue al protagonista allá por donde va, la actuación no es naturalista pero es bastante más contenida que en otras producciones de la época, impecable dirección. Tiene la pega de que en su día no tuvo buena acogida, aunque a ti no se te puede considerar de la misma manera porque no estás habituado al mismo tipo de cine. Sin salirnos de Murnau (una que ya te recomendaron varios compañeros),
Sunrise (1927) suele ser su film que más gusta, desde los que no buscan de una película más que que les diviertan o emocionen, hasta los que buscan también una calidad en la realización. No obstante tiene intertítulos y como el propio Murnau bien sabía, el ritmo del film se resiente, aunque lo cierto es que son muy pocos.
doctormentalo hablaba de
Körkarlen (Sjöström, 1921), es magnífica, tiene la pega de la duración (106 min) y que lleva bastantes rótulos (muchos más de los que necesita), a favor, que no tiene una estructura lineal (todo esto, hablando desde la perspectiva del no iniciado), no hay sobreactuación y todos los aspectos de la producción rayan la perfección. Incluso desde una perspectiva actual puede ser atractiva ya de primeras.
De decidirte por la comedia, creo que hay un título especialmente interesante,
Die Puppe (Lubitsch, 1919). En cuanto al desarrollo se trata de una comedia de las de toda la vida (con el genio del berlinés), aunque no le faltan intertítulos tiene un ritmo bastante alto. Además vemos unos fantásticos decorados en papel y cartón, las interpretaciones comedidas no son pero teniendo en cuenta que dura tres cuartos de hora, puede ser una buena manera de iniciarse y además tiene un comienzo
así de ilustrativo.
Aunque lo mejor es que te pasees por el foro y te guíes por las que más te atraigan visualmente, es importante que veas una película por la que tengas interés, un perjuicio positivo no viene mal para contrarrestar los muchos "negativos" que te ha inculcado el sonoro.
De todas maneras, aunque la primera vez no resulte, deberías darle más oportunidades. Yo ahora disfruto mucho más las películas que al principio porque poco a poco me he ido librando de esas ideas preconcebidas sobre lo que tiene que ser el cine que nos inculca la cinematografía actual.
Saúdos