(1919 - 2009)

- Devil or saint? Tell me, which are you?
- She grinned. "How many days do you have?" she asked.



Robert Walker era un estudiante de Utah con el que Phyllis congenió de inmediato y del que se enamoró. En el otoño de 1938, abandonaron la academia, regresaron a Tulsa para colaborar en un programa de radio y contrajeron matrimonio el 2 de enero de 1939.
A bordo de un Packard convertible que recibieron regalo de bodas, se encaminaron hacia Hollywood donde, pese a los contactos de Phil Isley, la búsqueda de trabajo se hizo muy dura. Como último recurso, Phyllis firmó un contrato con unos pequeños estudios, Republic Studios. Así obtuvo su primer papel en un western llamado «New Frontier», junto a John Wayne, seguido de una participación en una serie llamada «Dick Tracy's G-Men».

Phyllis voló a Hollywood, donde Selznick le probó en pequeñas producciones en las que obtuvo éxito. El productor estaba satisfecho con cómo iban las cosas aunque aún había algo que no terminaba de gustarle: el nombre artístico. Así, y tras tres meses de búsqueda conjunta, Jennifer Jones fue presentada como el último descubrimiento de Selznick. Al final, el papel de «Claudia» fue para Dorothy McGuire, lo que fue un disgusto para Jennifer. Selznick le dijo que no se preocupase, ya que su primer papel habría de ser de protagonista.

Al principio, el curso de los acontecimientos no podía ser más favorable para las carreras de Robert y Jennifer. Ella comenzó el rodaje de «The Song of Bernadette» y él, con la ayuda de Selznick, firmó un contrato con la Metro Goldwin Mayer y su futuro parecía muy prometedor. Sin embargo, la atención de Selznick hacia Jennifer se volvía más y más intensa.
Hay versiones contrapuestas acerca de cuando el matrimonio entre Robert y Jennifer empezó a romperse. El caso es que su relación se había tensado bastante durante el rodaje de «The Song of Bernadette« y las escenas de amor que protagonizaron en «Since you went away» (Desde que te fuiste) fueron bastante difíciles. Los trámites de divorcio se iniciaron en marzo de 1944.
Para entonces, la principal preocupación de Selznick era la carrera de Jennifer Jones. Escogió cuidadosamente papeles que supusieran diversas caracterizaciones de manera que ella no resultara encasillada. Estos papeles fueron desde la dulzura e inocencia de Bernadette, Jennie («Portrait of Jennie», 1948) o la señorita Dove («Good morning, Miss Dove», 1955), hasta la voluptuosidad y magnetismo de Perla Chávez («Duel in the Sun», 1946) o Ruby Gentry («Ruby Gentry», 1952). Jennifer también interpretaría mujeres contemporáneas, así como personajes de la literatura clásica como Madame Bovary («Madame Bovary», 1949) o Carrie («Carrie», 1952). Fueron pocas las ocasiones en las que falló el criterio de Selznick; una de ellas fue rechazar para Jennifer el papel protagonista de «Laura».






La carrera de Jennifer sufrió un bajón a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta debido al flojo rendimiento en taquilla de sus trabajos en esos años, a pesar de suponer algunas de sus mejores interpretaciones, para volver a relanzarse gracias a «Love is a Many Splendored Thing» (La Colina del Adiós) y «Good Morning, Miss Dove» (La Terrible Miss Dove). Sin embargo, «A Farewell to Arms» (Adiós a las Armas), una pretenciosa producción de Selznick, fue un desastre e hizo muy poco por la carrera de Jennifer; estuvo cinco años retirada de las pantallas y volvió en 1962 con «Tender is the Night», que tuvo una tibia acogida.

A partir de esto, Jennifer se interesó cada vez más en el campo de la salud mental y, en especial, en el Proyecto Manhattan, creado para ayudar a adolescentes con problemas de drogadicción. Abrió su casa para organizar encuentros y recaudó dinero entre sus amigos para donarlo a la organización. Muchos de sus amigos reconocieron que se había vuelto una persona más fuerte.

Jennifer comenzó desde entonces una nueva vida. Norton le enseñó nociones de arte y ella pronto desarrolló un ojo crítico que le permitió pujar en subastas que Norton no podía atender. Fue Norton también quien le animó a volver al cine.
Jennifer obtuvo un papel secundario, pero de cierto peso, en «The Towering Inferno» (El Coloso en Llamas). La película resultó un gran éxito de taquilla y Jennifer recibió una Nominación a la Mejor Actriz Secundaria para los Globos de Oro; desafortunadamente, su trabajo fue ignorado por la Academia. A partir de esto, en los planes de Jennifer entraba el hacer más películas, pero el suicidio de su hija Mary Jennifer y la muerte de de su padre a las pocas semanas los truncaron. El golpe fue tremendo para Jennifer, que se volcó en su lucha a favor de la salud mental.
A pesar de esta retirada, mantuvo conversaciones para interpretar a Jean Harris (el proyecto se desvaneció al rodarse una TV movie con Ellen Burstyn sobre la misma historia). Incluso compró los derechos de la novela en la que se basó la película «Terms of Endearment» (La Fuerza del Cariño), pero se le consideró demasiado mayor para el papel de Aurora Greenway.
El 1 de junio de 1993, Norton Simon falleció dejando a Jennifer al frente del Norton Simon Museum. Bajo su dirección, el museo sufrió una gran renovación a finales de los noventa.
Los últimos años, Jennifer ocupó la presidencia del Norton Simon Foundation Board y financió organizaciones dedicadas a la caridad y a la mejora de la salud mental.
Falleció por causas naturales a los 90 años el 17 de diciembre de 2009 en su casa de Malibu.
Textos y fotos anarroseados de:
- Jennifer Jones: a tribute to the Academy Award winning actress.
- Portrait of Jennifer Jones.
Documental:
Jennifer Jones: Portrait of a Lady (Lawrence Williams, 2001) DVDRip VO