
Comentarios rápidos de películas que hemos visto
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
Re: Ran (A. Kurosawa, 1985)/ El Cid Cabreador (A. Fons, 1983)
Sabia respuesta, FLaC. En realidad era una pregunta retórica 

-
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Varias.
Tú, yo y todos los demás:
Las diferencias surgidas en el hilo respecto a esta película,
unidas al hecho de que ni sabía que existía, me decidieron a verla.
Y valió la pena, hay situaciones que son para reír. Pero para reír de verdad, a carcajadas.
De nuevo ese tufillo a film independiente made in U.S.A., con gente rara metiéndose en situaciones aun más extrañas, una música peculiar, bien metida, bajo presupuesto, realización brillante...
El batiburrillo de historias cruzadas funciona bien, aunque a veces parece que la cosa no se va poder salvar, hay cortos momentos de aburrimiento, pequeños de verdad, porque algo que a priori nos despierta poco interés se convierte con rapidez en un planteamiento peculiar, que no juega nunca con estereotipos, ni cinematográficos, ni sociales. Parece que a ese ritmo no vaya a llegar con buen pie hasta el final, pero consigue el continuo, y se cierra con una maravilla.
Está claro que es un coágulo de Punch Drunk Love. No la dirige Paul Thomas Anderson, pero funciona muy bien.
Una historia de violencia:
Si alguien está impaciente por ver la próxima de Lynch, y ve que no llega, que se calme con esta película. No es por su tono de pesadilla, Cronenberg es otro experto en ese arte, y está claro que no ha pretendido crear un mal sueño.
Obviamente, Cronenberg, a estas alturas, no va a intentar copiar el estilo de Lynch. Imagino que lo que les une ha salido a la luz de forma natural en esta película.
Más en la línea del Cronenberg de M Butterfly, con una realización magnífica, sin cabos sueltos, con un guión claro y aparentemente sencillo, nos va guiando a través de una historia que reflexiona sobre la identidad. Y de paso, llena con un poco de cieno el suelo sobre el que vivimos y pensamos.
Buenas noches, y buena suerte:
Un film honesto, pero aburrido. No se le puede echar nada en cara a Clooney, excepto que Soderbergh podría haberla firmado y sería lo mismo. Y ni siquiera eso es criticable, no tiene importancia, ni es extraño. Se debe ver, trata un tema candente, siempre candente, el precio de la libertad de expresión. Y lo traslada a otro lugar en el mismo sitio para que se comprenda que siempre ha funcionado de la misma manera. No hay aspavientos, y eso la hace aburrida. Y eso también la hace honesta, no busca el espectáculo, solo una reflexión con ejemplos históricos, fechables y estudiables.
Seguramente, ganará con el tiempo. Como pasa con las películas de Soderbergh.
El jardinero fiel:
La gran decepción. Después de Ciudad de Dios, ¿quién no esperaba lo mejor de Meirelles?El tema es más que interesante, y peligroso (¿se puede creer que no habrán habido presiones alrededor?), y la película retrata momentos realmente duros relacionados con las tramas de las empresas farmacológicas en el tercer mundo, su laboratorio de pruebas en humanos perfecto y a gran escala. Pero no consigue interesar. Y eso me duele, creo que nos duele a todos. Podía haber sido el film que abriera los ojos, y puede que lo sea, pero todo queda en segundo plano. Queda en segundo plano porque a Meirelles le han obligado a pensar que el amor es lo único que puede remover conciencias.
La historia de amor lastra la película de una manera terrible, se le da demasiada importancia y se pierde el hilo de la trama con las cucamonas que se dedican los protagonistas. Rachel Weisz, tan vilipendiada, no es creíble, de ninguna manera, en ningún momento, y convierte su personaje en un error, cuando el peso que se le supone es extremo. A partir de aquí, los intentos de Meirelles ya fracasan. Si a eso le añadimos el regodeo en cortos planos de color local, muchos montados artificialmente (se nota, sí), para provocar la piedad o la lágrima fácil, la película se nos va haciendo antipática hasta perder el interés.
Está claro que han metido mano, que para poder rodar el fondo el director se ha visto obligado a poner en primer plano la banalidad y el anuncio.
Lo mejor, que algún día Meirelles puede llegar tan alto como para pagarse de su bolsillo un Director's Cut. Con la morralla fuera, la película efectuaría el necesario 'peeling' de vísceras que muchos necesitan.
Las diferencias surgidas en el hilo respecto a esta película,
unidas al hecho de que ni sabía que existía, me decidieron a verla.
Y valió la pena, hay situaciones que son para reír. Pero para reír de verdad, a carcajadas.
De nuevo ese tufillo a film independiente made in U.S.A., con gente rara metiéndose en situaciones aun más extrañas, una música peculiar, bien metida, bajo presupuesto, realización brillante...
El batiburrillo de historias cruzadas funciona bien, aunque a veces parece que la cosa no se va poder salvar, hay cortos momentos de aburrimiento, pequeños de verdad, porque algo que a priori nos despierta poco interés se convierte con rapidez en un planteamiento peculiar, que no juega nunca con estereotipos, ni cinematográficos, ni sociales. Parece que a ese ritmo no vaya a llegar con buen pie hasta el final, pero consigue el continuo, y se cierra con una maravilla.
Está claro que es un coágulo de Punch Drunk Love. No la dirige Paul Thomas Anderson, pero funciona muy bien.
Una historia de violencia:
Si alguien está impaciente por ver la próxima de Lynch, y ve que no llega, que se calme con esta película. No es por su tono de pesadilla, Cronenberg es otro experto en ese arte, y está claro que no ha pretendido crear un mal sueño.
Obviamente, Cronenberg, a estas alturas, no va a intentar copiar el estilo de Lynch. Imagino que lo que les une ha salido a la luz de forma natural en esta película.
Más en la línea del Cronenberg de M Butterfly, con una realización magnífica, sin cabos sueltos, con un guión claro y aparentemente sencillo, nos va guiando a través de una historia que reflexiona sobre la identidad. Y de paso, llena con un poco de cieno el suelo sobre el que vivimos y pensamos.
Buenas noches, y buena suerte:
Un film honesto, pero aburrido. No se le puede echar nada en cara a Clooney, excepto que Soderbergh podría haberla firmado y sería lo mismo. Y ni siquiera eso es criticable, no tiene importancia, ni es extraño. Se debe ver, trata un tema candente, siempre candente, el precio de la libertad de expresión. Y lo traslada a otro lugar en el mismo sitio para que se comprenda que siempre ha funcionado de la misma manera. No hay aspavientos, y eso la hace aburrida. Y eso también la hace honesta, no busca el espectáculo, solo una reflexión con ejemplos históricos, fechables y estudiables.
Seguramente, ganará con el tiempo. Como pasa con las películas de Soderbergh.
El jardinero fiel:
La gran decepción. Después de Ciudad de Dios, ¿quién no esperaba lo mejor de Meirelles?El tema es más que interesante, y peligroso (¿se puede creer que no habrán habido presiones alrededor?), y la película retrata momentos realmente duros relacionados con las tramas de las empresas farmacológicas en el tercer mundo, su laboratorio de pruebas en humanos perfecto y a gran escala. Pero no consigue interesar. Y eso me duele, creo que nos duele a todos. Podía haber sido el film que abriera los ojos, y puede que lo sea, pero todo queda en segundo plano. Queda en segundo plano porque a Meirelles le han obligado a pensar que el amor es lo único que puede remover conciencias.
La historia de amor lastra la película de una manera terrible, se le da demasiada importancia y se pierde el hilo de la trama con las cucamonas que se dedican los protagonistas. Rachel Weisz, tan vilipendiada, no es creíble, de ninguna manera, en ningún momento, y convierte su personaje en un error, cuando el peso que se le supone es extremo. A partir de aquí, los intentos de Meirelles ya fracasan. Si a eso le añadimos el regodeo en cortos planos de color local, muchos montados artificialmente (se nota, sí), para provocar la piedad o la lágrima fácil, la película se nos va haciendo antipática hasta perder el interés.
Está claro que han metido mano, que para poder rodar el fondo el director se ha visto obligado a poner en primer plano la banalidad y el anuncio.
Lo mejor, que algún día Meirelles puede llegar tan alto como para pagarse de su bolsillo un Director's Cut. Con la morralla fuera, la película efectuaría el necesario 'peeling' de vísceras que muchos necesitan.
-
- Mensajes: 650
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: null
Napoleon Dynamite (Jared Hess, 2004)
Napoleon Dynamite: a partir de ahora, mi película frikie y sobre frikies favorita 

Jamás he mezclado absenta y realidad para no empeorar la calidad de la absenta...
-
- AKA Jean-Luc Picard
- Mensajes: 2044
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Cuadrante Delta
The White Countess (James Ivory, 2005)
The White Countess: o la decadencia de James Ivory... 

-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
Re: The White Countess (James Ivory, 2005)
locu, Ivory ya hace un tiempo que está en decadencia.
-
- Mensajes: 271
- Registrado: Lun 12 Jun, 2006 08:32
- Ubicación: Valencia
J'ai vu tuer Ben Barka (El asunto Ben Barka) (Le Péron - Smihi, 20
"El asunto Ben Barka" de Serge Le Peron y Said Smihi.
Un buen film político sobre un caso real desgraciadamente casi olvidado.
Sobre este mismo tema Yves Boiset realizó en 1972 "El atentado".
Un buen film político sobre un caso real desgraciadamente casi olvidado.
Sobre este mismo tema Yves Boiset realizó en 1972 "El atentado".
Quizá este mundo es el infierno de otro planeta.
Aldous Huxley
Aldous Huxley
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Igby Goes Down ( Burr Steers, 2002)
Igby Goes Down (2002): La vi ayer por la noche. Me decepcionó bastante. Tiene algunos momentos buenos (Bill Pullman), pero en general es de esas películas inconexas, sin fuerza, y con protagonista desagradable incluido, que no me convencen.
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10372
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Re: Superman
No dejo de asombrarme del refinamiento que llegan a alcanzar algunas críticas cinematográficas.FLaC escribió:Superman: Superman

-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Re: Superman
Es que no se puede decir más, ya me entiendesJacob escribió:No dejo de asombrarme del refinamiento que llegan a alcanzar algunas críticas cinematográficas.FLaC escribió:Superman: Superman

-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
Brick (Rian Johnson, 2005)
Brick: Me deje llevar por el puntaje y Sundance. Aburrida y muy lenta. Mucha fotografía y poco guión. Buena banda sonora y también buenas actuaciones. Como homenaje al cine negro podría estar bien, pero si se buscó otra cosa creo que fracasó. Perdí 2 horas.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 2632
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: En la máquina de las palomitas
Kurtlar Vadisi (Serdar Akar, 2006)
Kurtlar Vadisi: Irak: Una experiencia incomparable. Asombra la habilidad del guionista para encajar en 2 horas buena parte de las atrocidades cometidas por las fuerzas invasoras de Irak, a la vez que un saludable y enérgico mensaje en contra de los secuestros de extranjeros y los actos de terrorismo suicida. Contiene momentos que ya están en la historia del cine, como ese Billy Zane prendiendo una velita en su altarcito particular, o las cajas con órganos humanos con destino a Londres, Nueva York y Tel Aviv. Hay que verla. Yo aún no me lo creo. 

-
- Mensajes: 451
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: Playa del Orzan
Re: J'ai vu tuer Ben Barka (S. Le Péron, S. Smihi, 2006)
A mi me gustó bastante "El asunto Ben Barka", a ver si encuentro "El atentado". Gracias por el apunteBilly Fisher escribió:"El asunto Ben Barka" de Serge Le Peron y Said Smihi.
Un buen film político sobre un caso real desgraciadamente casi olvidado.
Sobre este mismo tema Yves Boiset realizó en 1972 "El atentado".

Edito:
Aquí está.
-
- Mensajes: 707
- Registrado: Mié 09 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Somorrostro, BCN
The Blue Gardenia (Fritz Lang, 1953)
Ayer vi esta:

Uy!!
Perdón!!
Quería decir esta:

Y me pareció un interesante thriller, aunque quizá esperaba más de Lang... (sí, resulta que no la había visto)
De todas formas es más que recomendable para quien todavía no la haya visto, te mantiene pegado al asiento. No me gustó nada el Conte.

Uy!!
Perdón!!

Quería decir esta:

Y me pareció un interesante thriller, aunque quizá esperaba más de Lang... (sí, resulta que no la había visto)
De todas formas es más que recomendable para quien todavía no la haya visto, te mantiene pegado al asiento. No me gustó nada el Conte.

-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
The Devil and Daniel Webster (William Dieterle, 1941)

Última edición por bscout el Jue 24 Ago, 2006 19:16, editado 2 veces en total.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
Kukushka (Aleksandr Rogozhkin, 2002)
Pues una pelicula deliciosa para una placida tarde de verano ha resultado ser " kukushka" posteada por Tirapalla
Viva laponia y las laponas...(Modo complice)
Viva laponia y las laponas...(Modo complice)
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- AKA Jean-Luc Picard
- Mensajes: 2044
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Cuadrante Delta
Re: The White Countess (James Ivory, 2005)
Perdón. Corregido.pickpocket escribió:locu, Ivory ya hace un tiempo que está en decadencia.

The White Countess: o la continua decadencia de James Ivory...

-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Identidad (2003): Está bien, un poco por encima de lo que se suele ver últimamente en este estilo. El principal giro argumental está muy bien, es impactante y en cierto sentido incluso original. Pero al final consiguen estropearlo bastante, con otro giro que ya estamos hartos de ver, y que mancha un poco lo que podía ser una verdadera revelación.