
Biografía
Trabajando como actor conocería a sus amigos Peter Falk, Seymour Cassel y la que sería su esposa, Gena Rowlands. Papeles de delincuentes y psicóticos eran los que normalmente interpretaba, pero en condiciones pobres y un presupuesto escaso sería lo necesario para abordar su propio film.
John elegía trabajar con su gente cercana, amigos generalmente formaban parte de su producción. Los que participaban en su grupo de trabajo deberían revelar la intimidad de su ser. Sus filmes comprenden rupturas, miedos, confusiones y equivocaciones contados con su mirada íntima. La parte que él mas amaba era la del rodaje, en ese momento plasmaba las cosas importantes que veía y lo exploraba a fondo. Le importaba mucho la persona y sobre todo el tema del amor. Generalmente rodaba en las calles, improvisando a veces las conversaciones. No le llevaba mucho tiempo escribir un guion, normalmente 3 semanas, él lo tenía en la mente, sus historias eran fruto de charlas con gente, sus filmes son como parte de la vida. Le gustaba los lugares diminutos (un placard, un baño) para emotivos diálogos. Uno de los elementos importantes en sus películas era la música, el jazz, blues y la música negra en general le otorgaron intimidad y espíritu intelectual a las escenas.
Fue el cineasta independiente por excelencia, lucho contra el stablishment hollywoodense. Cassavetes prescindió de recursos, en varias ocasiones realizó rodajes en su casa donde los actores leían el guión sin actuar, proponiendo ellos mismos cambios en los diálogos, logrando así que los personajes fueran los actores mismos naturalmente. Lograba una autenticidad muy fuerte. Su mujer, Gena Rowlands trabajó mucho con John pero en los films la relacion era de director con actriz, eran los dos muy independientes y profesionales. Una de sus cualidades era la de terminar todos sus proyectos a cualquier costo, no le molestaban las críticas que con varios filmes no lo trataron bien. Murió en 1989, pero su espíritu libre y su legado personal e indeleble continúa vigente e incluso es tomado por nuevos cineastas.
Fuente

Cineclub
A Woman Under the Influence: Cassavettes
Textos de John Cassavetes - Five films
Documentales sobre Cassavetes
Cinéastes de notre temps: John Cassavetes (1998)
A Constant Forge (2000)
![]() | Cinéastes de notre temps: John Cassavetes | 1998 | 49' | |
Dirigida por: Hubert Knapp y André S. Labarthe El documental consta de dos entrevistas a John Cassavetes. La primera tiene lugar en 1965, casi por casualidad, en la casa-estudio del realizador, rodeado de sus amigos, en pleno montaje de Faces. En ella, entusiasmado, defiende la idea de un cine artístico independiente, no corrompido por el dinero de los estudios. Durante la segunda entrevista, tres años después, en París y recién acabada la película, cuenta las dificultades económicas que le condujeron a aceptar diferentes papeles para financiar su producción y rememora su primera experiencia cinematográfica Shadows, cómo nació y las peripecias de su producción. IMDB | Ci-Cl | ||||
Subtítulos en francés | audio:English subs:French |
![]() | A Constant Forge | Íntimo Cassavetes | 2000 | 200' |
Dirigida por: Charles Kiselyak Íntimo Cassavetes trata de desentrañar algo de la personalidad del maestro y de su forma de filmar y vivir las películas. A través de fragmentos de sus propias declaraciones, grabaciones documentales y los testimonios de aquellos que le conocieron, este documento filmado por Charles Kiselyak nos descubre a un hombre preocupado por recrear la realidad de una manera lo más fiable y realista posible. Para ello, y pese a tener un guión prefijado, Cassavetes exigía mucho de sus actores, una trouppe compuesta por intérpretes de la talla de Ben Gazzara, Peter Falk, Seymour Cassel o Gena Rowlands. Fue precisamente Rowlands, la mujer que le acompañó hasta el final de sus días, la actriz que mejor interpretó a esas mujeres en crisis que supo dibujar tan bien el director norteamericano. Sin embargo, y como se encarga de demostrarnos el documental, Cassavetes también supo, a diferencia de directores como Pedro Almodóvar, reflejar los problemas e inquietudes varón contemporáneo. Todo ello con un cine difícil que quería hacer pensar y que despreciaba el espectáculo vacuo. Esto le produjo encontronazos con la industria, como las discusiones que mantuvo con Stanley Kramer, director y productor que terminó montando Angeles sin paraíso, quizá la gran película fallida del cineasta… Fuente: Julio Vallejo, crítico cinematografico. IMDB | DXC | ||||
Subtítulos en español | audio:English subs:Spanish |