
Minnie and Moskowitz
(Así habla el amor)
(Usa, 1971) [Color, 114 m.].
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: John Cassavetes.
Guión: John Cassavetes.
Fotografía: Alric Edens, Michael D. Margulies, Arthur J. Ornitz.
Música: Bo Harwood.
Producción: Al Ruban, Paul Donnelly.
Productora: Universal Pictures.
Sinopsis: Minnie Moore trabaja en un Museo y vive enganchada a un hombre que la maltrata. Seymour Moskowitz es un viejo beatnick aparcacoches que no encuentra su lugar en el mundo. No tienen nada en común, excepto su soledad. Se conocen en un parking, cuando Moskowitz, ante los ataques de una cita de Minnie, sale en su ayuda. A pesar de sus diferencias y su carácter amargo, descubren la gran necesidad que tienen el uno del otro.
Seymour Moskowitz (Seymour Cassel), una suerte de resaca de hippie años '60, gasta sus días estacionando coches en un parking de Nueva York. Poco más que el cine y las escaramuzas públicas conforman sus pasiones inmediatas. Larguísimo pelo rubio y lacio y bigotes desmesurados, encarna un sentido tan práctico de la vida como alimentarse a base de hot-dogs en los bares al paso de una ciudad adormecida en su ruido y mezcolanza. Amante del cine y de Humphrey Bogart cruza los Estados Unidos en dirección a la soleada California -inevitable reminiscencia de On the Road de Jack Kerouac y del indómito Dean Moriarty-.
Minnie Moore (Gena Rowlands) trabaja en el Museo de Los Angeles y apenas se conforma con ser la amante de un hombre casado que no tarda en abandonarla. Símil anónimo de Myrtle Gordon de Opening Night (John Cassavetes, 1977), es asediada por los interrogantes de la edad y la diaria insatisfacción. Dueña de un sentido reflexivo de la vida, es ella quien no deja de recibir la hostilidad urbana y cotidiana plagada de gritos y tensión física.
Como se espera, serán estas dos individualidades las que se encontrarán por la gracia siempre certera de la casualidad. Ambos conforman una pareja por demás particular dentro de la ya singular fauna cassavetiana. No podrían imaginarse dos engranajes más discordantes que Minnie y Seymour. ¿Por qué, entonces, esos planos de cierre de la pareja ya casada rodeada de niños y suegras en pleno festejo? A cuatro días del primer encuentro advierten, casi sin saberlo, que pueden prescindir de los rituales preparatorios que conducen a una supuesta fiable unión según el típico mandato del Sueño Americano. Se desvían, podría decirse, de una dirección impuesta y hasta hoy indiscutida por las obedientes sociedades de consumo. Desbaratan la estructura como suelen hacerlo los niños ante la incomprensión del mundo adulto. Están solos en una ciudad que finge cobijarlos en seguridades en seguida evanescentes.
Tanto Minnie como Moskovitz aman a Bogart pero nunca llegan a conocer esta intimidad que ambos poseen en mutuo silencio -él mira El Halcón Maltés, ella Casablanca-. Tal vez la lección burlona de Cassavetes haya sido elegir un simple detalle para desacreditar la rotosa idea de que entre dos personas se requieren amplias zonas comunes para acercarse al amor. A un lado de esto, Minnie sabe bien que las películas son sólo engaño y conspiración: "te hacen creer en todo desde que somos pequeños. Te hacen creer en ideales y en la fuerza, en hombres buenos, en el romance y desde luego en el amor. Entonces sales y empiezas a buscar. No pasa nada y sigues buscando. Consigues empleo, pasas mucho tiempo arreglando cosas. Aprendes a ser femenina, aprendes a cocinar... pero no existe un Charles Boyer en mi vida, nunca conocí un Clark Gable, nunca conocí a Humphrey Bogart. No existen, esa es la verdad, las películas te engañan y no importa cuán inteligente seas, lo crees igual", dice Minnie. No pueden dejar de pensarse, estas líneas, como un contundente aserto del propio Cassavetes. ¿No funciona, acaso, la industria cinematográfica -en EEUU fundamentalmente- como un efectivo motor del consumo que vertebra al ya enmohecido American way of life?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Versión DVDRip VO+SE 1 cd.
Publicada por .aguirre. en Fileheaven.
Enlace:Versión DVDRip VO+SE 1 cd.
Publicada por .aguirre. en Fileheaven.
Subtítulos (descarga directa): castellano / castellano / francés.
Cortesía del Grupo de Traducción de Cine-Clásico.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Minnie.and.Moskowitz.1971.[John.Cassavetes].avi
Filesize.....: 699 MB (or 716,712 KB or 733,913,088 bytes)
Runtime......: 01:55:21 (165,937 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 734 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 106 kb/s (53/ch, stereo) VBR LAME3.90.
Frame Size...: 608x336 (1.81:1) [=38:21]
Capturas:










--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


John Cassavetes.Nació en 1929 en Nueva York. Vivió su infancia en Grecia, al volver a los 13 años no hablaba inglés. Unos años mas tarde pasó por escuelas de arte y colegios militares, que como diría él eran la misma cosa. Trabajando como actor conocería a sus amigos Peter Falk, Seymour Cassel y la que sería su esposa, Gena Rowlands. Papeles de delincuentes y psicóticos eran los que normalmente interpretaba, pero en condiciones pobres y un presupuesto escaso sería lo necesario para abordar su propio film. John elegía trabajar con su gente cercana, amigos generalmente formaban parte de su producción. Los que participaban en su grupo de trabajo deberían revelar la intimidad de su ser. Sus filmes comprenden rupturas, miedos, confusiones y equivocaciones contados con su mirada íntima. La parte que él mas amaba era la del rodaje, en ese momento plasmaba las cosas importantes que veía y lo exploraba a fondo. Le importaba mucho la persona y sobre todo el tema del amor. Generalmente rodaba en las calles, improvisando a veces las conversaciones. No le llevaba mucho tiempo escribir un guion, normalmente 3 semanas, él lo tenía en la mente, sus historias eran fruto de charlas con gente, sus filmes son como parte de la vida. Le gustaba los lugares diminutos (un placard, un baño) para emotivos diálogos. Uno de los elementos importantes en sus películas era la música, el jazz, blues y la música negra en general le otorgaron intimidad y espíritu intelectual a las escenas. Fue el cineasta independiente por excelencia, lucho contra el "stablishment" hollywoodense. Cassavetes prescindió de recursos, en varias ocasiones realizó rodajes en su casa donde los actores leían el guión sin actuar, proponiendo ellos mismos cambios en los diálogos, logrando así que los personajes fueran los actores mismos naturalmente. Lograba una autenticidad muy fuerte. Su mujer, Gena Rowlands trabajó mucho con John pero en los films la relacion era de director con actriz, eran los dos muy independientes y profesionales. Una de sus cualidades era la de terminar todos sus proyectos a cualquier costo, no le molestaban las críticas que con varios filmes no lo trataron bien. Murió en 1989, pero su espíritu libre y su legado personal e indeleble continúa vigente e incluso es tomado por nuevos cineastas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces relacionados:Shadows (Cassavetes, 1959) DVDRip VOSE
Maridos (John Cassavetes, 1970) SatRip Esp
A Woman Under the Influence (Cassavetes, 1974) DVDRip VOSE
Una mujer bajo la influencia (Cassavetes, 1974) DVDRip Dual SE
The Killing of a Chinese Bookie (Cassavetes, 1976) DVDRip VOSE
Opening Night (John Cassavetes, 1977) DVDRip VOSE MKV
Opening Night (John Cassavetes, 1977) DVDRip Dual
Love Streams (Cassavetes, 1984) DVDRip VOSE
Íntimo Cassavetes (Charles Kiselyak, 2000) DVDRip VOSE
El enlace ya figuraba en la Filmografía de Cassavetes realizada por beniamino.
Un saludo.