LA PARTIDA DE AJEDREZ
(Yves Hanchar, 1994)


Ciné-Ressources | Premiere | FilmsdeFrance | Answers.com
En esta ocasión traigo una película de temática ajedrecística ambientada a principios del siglo XIX, exactamente en la época en que el juego del ajedrez estaba plenamente influenciado por lo que se denominaba la Escuela Romántica la cual se caracterizaba por los grandes sacrificios, los ataques directos al rey, así como las grandes y vistosas combinaciones.
Esta película de muy dificil, por no decir casi imposible, adquisición en el circuito comercial (solo he encontrado un link de compraventa en el Amazon francés de una cinta VHS de 2ª mano), tuvo una muy escasa repercusión en las salas cinematográficas. El público al que iba dirigida, de por sí muy escaso frente al gran público de Hollywood, apenas acudió a su cita de exposición, por lo menos aquí en España ya que en su estreno de abril de 1995 apenas superó una semana no llegando a la segunda de cartel; de hecho y a pesar que en su producción participó Canal +, ésta solo la emitió en 2 ocasiones dentro de su cadena de pago en España. En cuanto a su ditribución particular en Francia, mis indagaciones me han permitido averiguar que tan solo se vendieron copias de cinta en formato VHS-Secam siendo su distribuidora "La Garenne Colombes". A día de hoy no tengo constancia de que existan copias en formato DVD.
Si bién y a pesar de éste handicap de distribución, se debió de emitir muy recientemente en algún lugar del mundo, de modo que algún avezado ajedrecísta se dignó a capturarla a traves de la TV y ofecerla al mundo mundial a través de un servidor ruso de descarga directa, así que un millón de gracias desde aquí hacia tal anónimo personaje.
No obstante, debo decir que este TVrip que aquí traigo tenía el audio en, Dios sabe que idioma (creo que es ruso pero no estoy muy seguro). Dicho audio estaba superpuesto al audio original, francés, ya que se oía éste de fondo. Así pues y como esto me parecía una guarripé, aprovechando que tenía el audio en español de una de esas 2 emisiones que ofreció Canal + pasé sustituirlo por ese otro, eliminándolo por tanto, y dejando así como único audio el español lejos de presentar un dual que a fin de cuentas aumentaría su pesaje en la red y que de por sí en su origen era muy elevado.
Sin embargo, en el proceso de sincronización del audio en español, me encontré que en la parte de emision de los créditos finales llegaba un momento que finalizaban cortando en seco la banda sonora de la película del audio que originalmente llevaba ese TVrip, mientras que mi audio y por tanto la banda sonora aún se seguía interpretando. En verdad no sé la razón de porque pasaba ésto, pero me daba la sensación de que dicha emisión visual de los créditos fuese a una velocidad mayor con respecto a la propia película y a fín de cuentas con el propio audio, el caso es que al final lo cortaba a falta de 2 minutos y 18 segundos de terminar la banda sonora, lo cual es todo un atentado. Como no me parecía bien que la genial sinfonía creada para la ocasión por Frédéric Devreese acabara así de esta manera, decidí 'meter' entre el final de la película y el comienzo de los créditos finales lo que puede denominarse como un relleno , un relleno a la forma de "cualquier parecido con la realidad..." y en el que se indicasen las particularidades de la Escuela Romántica (como he hecho al principio del post) así como un comentario sobre el encuentro ajedrecístico entre Howard Staunton (que en verdad sí existió) y el francés Saint-Amant, un encuentro que aunque no fue considerado un Campeonato del Mundo pues aún no existía esta consideración, sí que significó lo bastante entre los que eran los dos máximos exponentes de la época, amén de la propia rivalidad que de por sí existía entre sus respectivos países, Inglaterra y Francia respectívamente. Dicho comentario dura, como ya digo, 2 minutos y 18 segundos de modo que a continuación de él aparecen ya los créditos finales permitiendo de este modo disfrutar al completo de la excelente sinfonía de Frédéric Devreese.
Añado finalmente a este comentario inicial que dicho ripeo, en ese posible ruso, tenía un pesaje elevado ( 1,5 Gb) por lo que convertirle en dual hubiera hecho que engordase aún más haciéndo lentísimo su alcance a través del eMule. Es por ello por lo que a partir de ese ripeo y utilizándolo como fuente original codifiqué un nuevo ripeo con audio ya en español e intercalándole dicho relleno. Espero que a nadie le parezca mal este proceder, pues aunque sea una recodificación, su calidad es buena; no obstante quien desee ese otro ripeo aquí vuelvo a dejarle el link para acceder a dicho servidor ruso.
SINOPSIS
Año 1828. Max es un niño de 12 años, huérfano y vagabundo que está a punto de suicidarse arrojándose a un mar de nubes en un acantilado. Por fortuna Ambroise, un pastor sin ilusiones, que casualmente pasa cerca de donde se encuentra Max, lo evita en el ultimo instante. Esa misma noche y ante el intento frustrado de fuga de Max, Ambroise le enseña el juego del ajedrez del cual Max queda fascinado. Enseguida y tan solo con la primera partida y habiendole enseñado apenas sus reglas, Ambroise se dá cuenta de que Max está especialmente facultado para jugar al ajedrez mostrando las dotes de un genio dotado para ello; de este modo se dedicaran a recorrer juntos caminos y pueblos.
Catorce años después Max se ha convertido en una figura extraña con porte extravagante y caracter taciturno que demuestra una inusitada fuerza en el juego del ajedrez al ganar a todos los jugadores con los que se enfrenta y constituyendose así una fama de invencible; es por ello que su objetivo no es otro que el reconocimiento mundial y la conquista por el Campeonato del Mundo.
Un día, tras batir a la primera figura del ajedrez frances, A.L.H. Deschapelles, conoce a Howard Staunton, un ingés vanidoso y arrogante que resulta ser el Campeón Mundial de Ajedrez. Un torpe comentario de Ambroise hacia éste ultimo echa por tierra la posibilidad de que Max pueda enfrentarse al anterior en la disputa por el ansiado Campeonato del Mundo, ya que indignado por el fatal comentario, Staunton, exige la suma de 1000 libras para aceptar tal desafío, dinero del que ni Max ni Ambroise disponen.
Afortunadamente para Max, la Marquesa de Theux, una maquiavélica y apasionada mecenas del ajedrez, está dispuesta a propiciar el enfrentamiento entre ambas figuras, para lo cual organiza en su fastuosa mansión un torneo invitando expresamente a los dos jugadores; como premio al vencedor de las tres partidas que constituirá el torneo, está dispuesta a dar la mano, dote incluida, de su encantadora hija Anne-Lise, amén de que el vencedor del mismo será considerado Campeón del Mundo.
Sin embargo Anne-Lise y a espaldas de los criterios de su madre, intrigará con Staunton aprovechándose de las debilidades propias y contrapuestas de Max: su obsesión por el juego y su búsqueda maníaco-depresiva de una realidad más humana y mas profunda que la del propio juego. Sin saberlo Max pasará a ser un simple peón de una partida maquiavélica creada en torno suyo...
FICHA TECNICA
Dirección Yves Hanchar.
Países Francia, Belgica, Suiza.
Año 1994.
Duración 105 min.
Guión Yves Hanchar, Josiane Morand.
Dirección Artística Pierre-François Limbosch
Producción Raymond Spartacus, Serge Gauthier.
Música Frédéric Devreese.
Fotografía Denis Lenoir.
Cámara Rémon Fromont.
Montaje Laurent Uhler.
Diseño de producción Jacqueline Pierreux, Jean-Louis Porchet, Gérard Ruey.
Vestuario. Suzanne Van Well, Natasha Francotte.
Maquillaje Isabelle de Araujo, Cédric Gérard.
Peluquería Chanchan von Shoeshine, Julien Morières.
Otros Títulos The Chess Game (EE.UU. y U.K.)
Estreno en España 26 Abril 1995 (Ideal, Minicine)
- A continuación los datos obtenidos con GSpot v2.52 B01REPARTO
Pierre Richard (Ambroise)
Dennis Lavant (Max)
Catherine Deneuve (Marquesa de Theux)
James Wilby (Lord Staunton)
Delphine Bibet (Suzanne)
Hilde Heijnen (Anne Lise)
Pascal Crochet (Armand)
Antoine GoldSmidt (Rictus)
Olivier Maes (Max de niño)
Jean Gerardy (Deschapelles)
Henri Billen (El Conde)
Alexandre von Sivers (Dimmer)
Christian Maillet (Belliard)
Ronald Brandenburger (Huerfano 1)
Benjamin Bricart (Huerfano 2)
Olivier Da Silva (Huerfano 3)
Pierre De Barquin (Huerfano 4)
Jonathan Del Martini (Huerfano 5)
Christopher Goossens (Huerfano 6)
Corentin Skwara (Huerfano 7)
Dimitry Teodoroiu (Huerfano
Alain Montoisy (Criado de Staunton)
Thierry Debroux (Criado de Staunton)
Harry Cleven (El Dandy)
Yves Degen (El Hombre de los juegos de azar)
Philibert Delecluse (Pintor)
Pierre Dherte (Periodista)
Jean-Loup Horwitz (Periodista)
Bernard Eylenbosch (Testigo)
Yves Hanchar (Comerciante)
Código: Seleccionar todo
FileName............: La Partie d'Echecs (1994) (TVrip.DivX50.MP3) (Esp) by Alekhine.avi
Filesize............: 903,532,544
--------- Video -----------------
Video Codec.........: DX50/divx
Video Codec Name....: DivX 5.0
Duration............: 01:45:19
Frame Count.........: 157974
Resolution..........: 704 x 304
Aspect Ratio........: (2.32:1) [=44:19]
Frames Per Second...: 25.000
Video Bitrate.......: 1009
B-VOP...............: B-VOP
QPel................: No QPel
GMC.................: No GMC
--------- Audio -----------------
Number Audio Streams: 1
Audio Codec (1).........: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Sample Rate (1).........: 48000
Audio Bitrate (1).......: 128
Audio Bitrate Type (1)..: CBR
Channel Count (1).......: 2
Código: Seleccionar todo
--------------------------------------------------------------------------------------------
CURIOSIDADES DE LA PELICULA
--------------------------------------------------------------------------------------------
- El mate que realiza Max cuando Ambroise le está enseñando la reglas del ajedrez, se conoce como mate de Legall (por crerse que fué éste el primero que lo llevó a cabo), también se denomina mate de los Guardamarinas. El desarrollo de las jugadas es el siguiente:
1.- e4 / e5 2.- Cf3 / d6 3.- Ac4 / Ag4 4.- Cc3 / a6 5.- Ce5 / Ad1 6.- Af7+ / Re7 7.- Cd5 ++
- En la película aparecen dos de los ajedrecistas de mayor renombre de la época: por una lado y de un modo muy fugaz el francés Deschapelles (le podemos ver jugando con Max poco antes de la aparición de Staunton) y por otro lado, y ya a lo largo de toda la película, el inglés Howard Staunton. Staunton pertenecía auna acaudalada familia y tenía el título de Lord siendo a la vez la máxima figura del ajedrez inglés del momento.
- En la película se hace hincapié a una especie de regla por la cual si en el fragor de los movimientos uno de los contendientes al mover una pieza y habiéndola ya tocado tirase otra, su contrario tuviese la potestad de elegir la posibilidad de obligarle a mover el rey o dejarle hacer esa jugada. Esto en verdad no existía ní existe en la actualidad, en dicho caso, deberá moverse siempre la primera pieza tocada de forma deliberada y con la consideración de que la jugada sea posible, es decir, legal. En este sentido se entiende que accidentes de aquel tipo, la caida de varias piezas por una acción incosnciente, son eso, un accidente del momento y no se vislumbra como la acción deliberada de mover una pieza.
- En un momento de la película Staunton dá un jaque y Max responde enrocándose, realizar esa jugada precisamente en ese momento era y es ilegal en la actualidad; el enroque no puede ser realizado cuando el rey está en jaque o cuando las casillas intermedias del enroque así como la casilla en la que se ubicaría al rey están expuestas ante piezas contrarias, y por último tampoco se puede realizar si ya se ha movido el rey o la torre del enroque con anterioridad. En todos los casos se entiende que entre rey y torre no debe haber ninguna pieza, ya sea afin o contraria.
--------------------------------------------------------------------------------------------















La partie d'echecs (Yves Hanchar, 1994) DVDRip Dual