Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra del Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.
El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.

La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas.
En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".
Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.
La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.
__________________________________________________________
Este es un hilo especial que tiene algunas diferencias con los demás hilos. He aquí esas direfencias:
- Puedes pinchar en algunas carátulas para hacerlas más grandes

- Hay enlaces a otras secciones de DivxClasico en algunas personas

- He añadido enlaces a algunos hilos de la películas

Ya me diréis a ver que os parecen
[/size]CHINA GATE | |
![]() | TITULO ORIGINAL: China Gate AÑO: 1957 DURACIÓN: 97 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Sam Fuller GUIÓN: Sam Fuller MÚSICA: Max Steiner, Victor Young FOTOGRAFÍA: Joseph F. Biroc REPARTO: Gene Barry, Angie Dickinson, Nat 'King' Cole, Paul Dubov, Lee Van Cleef, George Givot, Gerald Milton, Neyle Morrow, Marcel Dalio, Maurice Marsac, Warren Hsieh, Paul Busch, James Hong, William Soo Hoo, Walter Soo Hoo PRODUCTOR: Michael Wayne SINOPSIS / CRÍTICA: Near the end of the French phase of the Vietnam War, a group of mercenaries are recruited to travel through enemy territory to the Chinese border, to blow up an arms depot. A Eurasian smuggler, Lucky Legs, agrees to use her connections to help them, in return getting her bastard son into America. The racist father of the boy, Sergeant Brock, is also part of the multinational group. Lucky Legs must use the love of a Eurasian guerilla leader, Major Cham, to get access to the base. Will they destroy the base, and will Brock overcome his racism before Lucky Legs makes The Ultimate Sacrifice? [/size]imdb |
No hay ripeos disponibles |
[/size]EL AMERICANO TRANQUILO | |
![]() | TITULO ORIGINAL: The Quiet American AÑO: 1958 DURACIÓN: 120 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Joseph L. Mankiewicz GUIÓN: Joseph L. Mankiewicz (Novela: Graham Greene) MÚSICA: Mario Nascimbene FOTOGRAFÍA: Robert Krasker REPARTO: Audie Murphy, Michael Redgrave, Claude Dauphin, Giorgia Moll, Bruce Cabot, Richard Loo PRODUCTOR: Joseph L. Mankiewicz SINOPSIS / CRÍTICA: Adaptación de una novela de Graham Greene sobre las rivalidades amorosas e ideológicas entre un corresponsal de guerra inglés y un enigmático americano durante la Guerra de Indochina en los años cincuenta (FILMAFFINITY) [/size]imdb |
No hay ripeos disponibles |
[/size]SU EXCELENCIA EL EMBAJADOR | |
![]() ![]() | TITULO ORIGINAL:The Ugly American AÑO: 1963 DURACIÓN: 120 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: George Englund GUIÓN: Stewart Stern (Novelas: William J. Lederer & Eugene Burdick) MÚSICA: Frank Skinner FOTOGRAFÍA: Clifford Stine REPARTO: Marlon Brando, Pat Hingle, Eiji Okada, Sandra Church, Arthur Hill, Jocelyn Brando PRODUCTOR: George Englund SINOPSIS / CRÍTICA: Taken from a best-selling book, this is an uneven, politically tinged drama by George Englund that does not really follow the book that closely. Marlon Brando is Harrison Carter MacWhite, an ambassador to a Southeast Asian country that goes unnamed but stands in well for Vietnam. There is a growing movement against Yankee imperialism and the current government, increasing unrest, and other signs of a complex situation getting worse. At first the ambassador relies on past training and has his own facile explanations for the unfolding events. But as time goes by, he comes to learn that a revolutionary movement is not one-dimensional. Unfortunately, the film itself never adequately clarifies the events it depicts. ------------------------------------------------------------------------------ En plena guerra aún no declarada por los EE.UU. a Vietnam, y ante un público dividido entre la intervención o no, el film de George Englund "Su excelencia el embajador" supone un alegato en favor de los neutralistas vietnamitas aunque tratado de forma demasiado paternalista. [/size]imdb |
No hay ripeos disponibles |
[/size]SANGRE EN INDOCHINA | |
![]() | TITULO ORIGINAL: La 317ème section AÑO: 1965 DURACIÓN: Francia: 100 min / España: 86 min PAÍS: Francia / España DIRECTOR: Pierre Schoendoerffer GUIÓN: Pierre Schoendoerffer (Novela: Pierre Schoendoerffer) MÚSICA: Gregorio García Segura, Pierre Jansen FOTOGRAFÍA: Raoul Coutard REPARTO: Jacques Perrin, Bruno Cremer, Pierre Fabre, Manuel Zarzo, Boramy Tioulong PRODUCTOR: Benito Perojo, Georges de Beauregard SINOPSIS / CRÍTICA: In 1954 Vietnam, at the time of Diên Biên Phu, a French unit on patrol under the command of an inexperienced lieutenant is gradually depleted by Vietminh until only an ex-Wehrmacht Alsatian adjutant remains. He is to die, a title informs us, in Algeria in 1960. Semi-documentary in style, this is an effectively low-key appraisal of the difficult choices with which war confronts its soldiers. As so often in Vietnam films the enemy is only glimpsed from a distance, the camera remaining a disembodied observer among the group. Bertrand Tavernier acted as co-writer on the film. [/size]imdb |
La 317ème section ![]() |
[/size]MANDO PERDIDO | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Lost Command AÑO: 1966 DURACIÓN: 129 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Mark Robson GUIÓN: Nelson Gidding, Jean Lartéguy (novela "The Centurions") MÚSICA: Franz Waxman FOTOGRAFÍA: Robert Surtees REPARTO: Anthony Quinn, Alain Delon, George Segal, Michèle Morgan, Maurice Ronet, Claudia Cardinale, Grégoire Aslan, Jean Servais, Maurice Sarfati, Jean-Claude Bercq, Syl Lamont, Jacques Marin, Jean-Paul Moulinot, Andrés Monreal, Gordon Heath PRODUCTOR: Mark Robson SINOPSIS / CRÍTICA: Commanding a paratrooper battalion in Indo China, Raspeguy is a hard-core dynamic leader and a maverick in the French officer corps with rough demeanor and peasant background. The film opens with his battalion defending its position at the ill-fated Battle of Dien Bien Phu that forced France to give up Indo China (Vietnam). Raspeguy with his surviving officers and soldiers are captured and later repatriated back to France. Raspeguy is relieved of his command, but is later reinstated over a newly formed paratrooper regiment to battle Arab insurgents in Algeria fighting for independence from France. Having learned bitter lessons from Indo China, Raspeguy trains the new paratrooper unit and fights the guerrillas in brutal fashion. [/size]imdb |
Mando Perdido (Lost Command) DUAL ![]() ![]() ![]() ![]() |
[/size]LA SECTION ANDERSONsize=140] (THE ANDERSON PLATOON)[/size] | |
![]() | TITULO ORIGINAL: La Section Anderson AÑO: 1967 DURACIÓN: 65 min PAÍS: Francia DIRECTOR: Pierre Schoendoerffer SINOPSIS / CRÍTICA: This documentary won the Academy Award for Best Documentary Feature. Director Pierre Schoendoerffer focuses on an integrated American combat platoon of African-American and Hispanic troops in Vietnam commanded by Lt. Joseph B. Anderson, an African-American graduate of West Point. Schoendoerffer had served his own time in Vietnam, having been a veteran of France's Indochina war against the guerrillas of Ho Chi Mihn. Schoendoerffer spent six weeks with the platoon filming their search and destroy combat missions, interrogations of prisoners, life at the front, and visits to a local city on R&R. Narrated by actor Stuart Whitman, "La Section Anderson" provides a first hand record of what the war was like for the grunts, where nothing is more important that survival, not even friendship or completing your mission. What it shows us is often more mundane than profound, but the goal here is clearly to preserve a documentary record of what it was like in that time and place. The best thing I can say about "La Section Anderson" is that it provided a much better sense of Vietnam than "Platoon," or any other dramatic film I have seen. This may have to do with the shortcomings of Hollywood, which always seemed to be recycling World War II films to set in Vietnam, but I think it has more to do with the cinema verite of the documentary. No, it is not a great documentary, but it is a compelling record of simply what it was "really" like, more than most of us ever got to understand from the evening news or million dollar movies. [/size]imdb |
No hay ripeos disponibles |
[/size]LA GRAN AFEITADA (corto) | |
![]() | TITULO ORIGINAL: The Big Shave AÑO: 1967 DURACIÓN: 6 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Martin Scorsese GUIÓN: Martin Scorsese FOTOGRAFÍA: Ares Demertzis REPARTO: Peter Bernuth PRODUCTOR: Martin Scorsese SINOPSIS / CRÍTICA: Efectiva a la hora de conmovernos es La Gran Afeitada, de Martin Scorsese, cortometraje de seis minutos rodado íntegramente en una baño de blancura deslumbrante (en los títulos dicha blancura está atribuida a Herman Melville, 1819-1891, autor de Moby Dick) en la que un hombre se afeita una y otra vez hasta destruir la piel de su cara que sangra copiosamente, lo que no impide que este prosiga afeitándose con obstinación. La alusión alegórica, bastante críptica, está aclarada en los títulos finales. [/size]imdb |
[/size]BOINAS VERDES | |
![]() | TITULO ORIGINAL: The Green Berets AÑO: 1968 DURACIÓN: 136 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Ray Kellogg & John Wayne GUIÓN: James Lee Barrett & Col. Kenneth B. Facey MÚSICA: Miklós Rózsa FOTOGRAFÍA: Winton C. Hoch REPARTO: John Wayne, David Janssen, Jim Hutton, Aldo Ray, Raymond St. Jacques, Bruce Cabot, Jack Soo, George Takei, Patrick Wayne, Luke Askew, Irene Tsu, Edward Faulkner, Jason Evers, Mike Henry, Craig Jue PRODUCTOR: Michael Wayne SINOPSIS / CRÍTICA: En su momento, fue objeto de fuertes críticas por el intento de justificación de la guerra de Vietnam, descabellada para la mayoría. Aún así, tuvo un considerable éxito de taquilla (hoy en día, se la recuerda más por la ridícula escena en que el sol se pone por el Este) . Durante la guerra de Vietman, un coronel estadounidense del cuerpo especial conocido como 'Boinas verdes', invita a un escéptico reportero a que los acompañe en una ofensiva en la que tratarán de capturar a un oficial vietnamita. [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Boinas Verdes (TVRip) ![]() The Green Berets (Widescreen) ![]() ![]() |
[/size]IN THE YEAR OF THE PIG | |
![]() | TITULO ORIGINAL: In the Year of the Pig AÑO: 1968 DURACIÓN: 103 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Emile de Antonio SONIDO: Harald Maury FOTOGRAFÍA: Jean-Jacques Rochut REPARTO: Harry S. Ashmore, Daniel Berrigan, Joseph Buttinger, William R. Corson, Philippe Devillers, David Halberstam, Roger Hillsman, Jean Lacouture, Kenneth P. Landon, Thruston B. Morton, Paul Mus, Charlton Osburn, Harrison Salisbury, Ilya Todd, John Toller, David K. Tuck, David Werfel, John White PRODUCTOR: Vincent Hanlon, Emile de Antonio SINOPSIS / CRÍTICA: One of the finest films on the subject. Its condemnation of the Vietnam massacre - which was orchestrated and conducted by America in but one of its worst hours (to be exceeded only by the current evil now taking place in the sands of Iraq) - is as subtle, historically accurate, and artful as it is overwhelming. The capture of so many of the historical figures of the day in this work, on both sides of the issue, is a treasure to be protected for future generations to study and over which to weep. Should you find it, it is well worth the rental and more than worth the time. Pass it onto friends at this most crucial moment in our History - along with "The Fog of War," yet another brilliant study of the fallacy of "America. Right or Wrong." ------------------------------------------------------------------------------ Trata sobre el temor de la sociedad norteamericana a perder la guerra, con el consiguiente desprestigio internacional; también aborda los aspectos psicológicos sobre la deshumanización de los soldados, el infierno particular o la locura de muchos de ellos. [/size]imdb |
No hay ripeos disponibles |
[/size]LA PATRULLA | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Go Tell the Spartans AÑO: 1978 DURACIÓN: 114 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Ted Post GUIÓN: Wendell Mayes MÚSICA: Dick Halligan FOTOGRAFÍA: Harry Stradling Jr. REPARTO: Burt Lancaster, Craig Wasson, Jonathan Goldsmith, Marc Singer, Joe Unger, Dennis Howard, Evan Kim PRODUCTOR: Allan F. Bodoh, Mitchell Cannold SINOPSIS / CRÍTICA: 1964, Vietnam. Un grupo de soldados norteamericanos deben llevar a cabo una misión en un lugar denominado Muc Wa. Planteamiento acerca del significado de la guerra, las mentiras, injusticias y falsas esperanzas. El film relata la historia de unos consejeros militares norteamericanos en Vietnam poco antes de que los Estados Unidos intervinieran militarmente en el sudeste asiático. La película es entretenida e incluso se atreve a plantear algunas dudas, como la inutilidad de la guerra o la necesidad de la presencia americana en ese país. Las escenas bélicas están bien resueltas y la historia se desarrolla con ritmo y tensión. [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
No hay ripeos disponibles |
[/size]EL CAZADOR | |
![]() ![]() | TITULO ORIGINAL:The Deer Hunter AÑO: 1978 DURACIÓN: 183 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Michael Cimino GUIÓN: Deric Washburn (Historia: Deric Washburne, Michael Cimino) MÚSICA: Stanley Myers FOTOGRAFÍA: Vilmos Zsigmond REPARTO: Robert De Niro, Meryl Streep, Christopher Walken, John Savage, George Dzundza, John Cazale, Amy Writght, Joe Grifasi PRODUCTOR: Michael Cimino, Michael Deeley, John Peverall, Barry Spikings SINOPSIS / CRÍTICA: Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos sus últimos momentos antes de ir a luchar como voluntarios en la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY) ------------------------------------------------------------------------------ "No es una película sobre la guerra, sino sobre la amistad. Sobre cómo la vida puede joder las cosas más hermosas que hemos tenido, la imposibilidad de recobrar el esplendor en la hierba. También es un canto a la supervivencia. A mí me sigue haciendo llorar." (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ------------------------------------------------------------------------------ "Discutible en algunos aspectos, pero perfectamente dirigida e interpretada. Imprescindible" (Fernando Morales: Diario El País) [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
El Cazador ![]() El Cazador (The Deer Hunter) DUAL ![]() ![]() |
[/size]EL REGRESO | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Coming Home AÑO: 1978 DURACIÓN: 126 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Hal Ashby GUIÓN: Waldo Salt & Robert C. Jones FOTOGRAFÍA: Haskell Wexler REPARTO: Jon Voight, Jane Fonda, Bruce Dern, Robert Carradine, Penelope Milford, Robert Ginty PRODUCTOR: Jerome Hellman SINOPSIS / CRÍTICA: Drama sobre las secuelas de la guerra de Vietnam. Un soldado vuelve inválido a su hogar, paralizado de cintura para abajo. En el hospital de veteranos le atiende la esposa de un militar que combate en Vietnam y que trabaja allí voluntariamente. Ambos se enamoran, y el regreso del marido de la guerra complicará las cosas. (FILMAFFINITY) [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
El Regreso DUAL ![]() ![]() |
[/size]LOS CHICOS DE LA COMPAÑÍA C | |
![]() ![]() | TITULO ORIGINAL:The Boys in Company C AÑO: 1978 DURACIÓN: 125 min PAÍS: Hong Kong / EE.UU. DIRECTOR: Sidney J. Furie GUIÓN: Rick Natkin & Sidney J. Furie MÚSICA: Jaime Mendoza-Nava FOTOGRAFÍA: Godfrey Godar REPARTO: Stan Shaw, Andrew Stevens, James Canning, Michael Lembeck, Craig Wasson, Noble Willingham PRODUCTOR: André E. Morgan SINOPSIS / CRÍTICA: Narra las vicisitudes de un grupo de jóvenes combatientes americanos en Vietnam. Pronto el absurdo de la guerra les hará desear volver a casa, y el único modo de conseguirlo es participar en un partido de fútbol propagandístico, en el que deberán dejarse ganar por un equipo vietnamita. ------------------------------------------------------------------------------ Uno de esos films que proliferaron a partir de la segunda mitad de los 70 y que cuestionaban la intervención norteamericana en Vietnam (Apocalypse Now, El Cazador, Coming Home,...). A diferencia de estos títulos, Los Chicos de la compañía C no pasa de ser una bazofia a medio camino entre el clásico film bélico de aventuras, y la crítica social más simplona. No en vano el director era Sidney J. Furie, en cuyo brillante currículum como realizador aparecen 'obras maestras' de la Historia del Cine como Superman IV y un par de secuelas de Águila de Acero. (Nekén: http://www.riff-fanzine.com) [/br] [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Los Chicos de la Compañía C ![]() |
[/size]LOS VALIENTES VISTEN DE NEGRO | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Good Guys Wear Black AÑO: 1979 DURACIÓN: 95 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Ted Post GUIÓN: Joseph Fraley, Bruce Cohn MÚSICA: Craig Safan FOTOGRAFÍA: Robert Steadman REPARTO: Chuck Norris, Anne Archer, James Franciscus, Lloyd Haynes, Dana Andrews, Jim Backus, Lawrence P. Casey, Anthony Mannino, Soon-Tek Oh, Joe Bennett, Jerry Douglas, Stack Pierce, Michael Payne, David Starwalt, Aaron Norris PRODUCTOR: Allan F. Bodoh SINOPSIS / CRÍTICA: El mayor John Booker y sus hombres formaban un comando de elite que, durante la guerra de Vietnam, liberaron numerosos prisioneros retenidos en las líneas enemigas. La reputación y eficacia del comando era tal, que el gobierno vietnamita exigió la ejecución de sus integrantes a los Estados Unidos, en negociaciones secretas de paz. Años después, miembros del gobierno estadounidense, temerosos de que aquel monstruoso tratado salga a la luz, deciden eliminar a los supervivientes de aquel comando. [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Los Valientes Visten de Negro ![]() |
[/size]APOCALYPSE NOW | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Apocalypse Now AÑO: 1979 DURACIÓN: 153 min / 202 min (Versión Redux) PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Francis Ford Coppola GUIÓN: John Milius & Francis Ford Coppola (Novela: Joseph Conrad) MÚSICA: Carmine Coppola FOTOGRAFÍA: Vittorio Storaro REPARTO: Martin Sheen, Marlon Brando, Dennis Hopper, Robert Duvall, Frederic Forrest, Albert Hall, Sam Bottoms, Laurence Fishburne, Harrison Ford PRODUCTOR: Francis Ford Coppola SINOPSIS / CRÍTICA: Al capitán Willard (un hombre con sus propios problemas) le encargan un peligroso viaje río arriba hacia el interior de la selva camboyana. Su misión: matar a Kurtz, un enigmático coronel estadounidense, que habita en aquella zona remota, y que aparentemente está demenciado por la guerra y por el poder que siente ante una tribu indígena que le adora como un dios. Durante el trayecto, Willard comienza a sentirse fascinado por el currículum de Kurtz, al tiempo que empieza a conocer aspectos de la guerra que le harán comprender mejor las razones de ese hombre al que tiene que asesinar. Magistral disección de los horrores y sinsentidos de la guerra, en "Apocalypse Now" Coppola exprimió todo su dinero y talento -que no era poco- para rodar una fascinante bajada a los infiernos del conflicto de Vietnam. Por lo demás, Marlon Brando epata con un unescalofriante personaje que consagra esta búsqueda de un coronel demenciado por los espantos de la más cruel creación del hombre. Un film tan impresionante como inigualable. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) ------------------------------------------------------------------------------ "Adaptación libre de la novela de Conrad que Coppola convierte en alegato antibelicista y cuyo metafórico viaje está jalonado por etapas que siempre parecerán ser definitivas. Inolvidable resulta la desaforada secuencia donde las palas de los helicópteros giran al compás de la música de Wagner en una danza macabra. El coronel Kurtz-Brando, cual semidiós, nos espera al final del viaje en su postrero reino de las sombras" (Rufo Pajares: FILMAFFINITY) [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Apocalypse Now Redux ![]() Apocalypse Now Redux DUAL ![]() ![]() Apocalypse Now (Montaje Original) ![]() |
[/size]MAS ALLÁ DEL VALOR | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Uncommon Valor AÑO: 1983 DURACIÓN: 105 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Ted Kotcheff GUIÓN: Joe Gayton MÚSICA: James Horner FOTOGRAFÍA: Stephen H. Burum REPARTO: Gene Hackman, Fred Ward, Red Brown, Randall Cobb, Harold Sylvester, Robert Stack PRODUCTOR: Buzz Feitshans, John Milius SINOPSIS / CRÍTICA: El Coronel retirado Cal Rhodes reúne a un antiguo grupo de veteranos para ir a rescatar a su hijo desaparecido durante el conflicto del Vietnam. Para financiar la operación recurre a un antiguo y adinerado compañero que sufre el mismo problema. [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Más Allá del Valor ![]() |
[/size]BIRDY | |
![]() ![]() | TITULO ORIGINAL:Birdy AÑO: 1984 DURACIÓN: 120 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Alan Parker GUIÓN: Sandy Kroopf & Jack Behr (Novela: William Wharton) MÚSICA: Peter Gabriel FOTOGRAFÍA: Michael Seresin REPARTO: Matthew Modine, Nicolas Cage, John Harkins, Sandy Baron, Karen Young, Bruno Kirby, Dolores Sage PRODUCTOR: Alan Marshall SINOPSIS / CRÍTICA: Un adolescente de Filadelfia siente una gran pasión por los pájaros. Esta afición desata en él un deseo irresistible de aprender a volar. Este interés le lleva incluso a apartarse del mundo y a hacer diversos experimentos, algunos de los cuales ponen en peligro su vida. El mejor amigo de ”Birdy” es Al, el prototipo de joven sano y normal. Los dos intervienen en la guerra del Vietnam, de la que Birdy vuelve convencido de que es un pájaro. ------------------------------------------------------------------------------ "Sobresaliente drama (...) excelentes interpretaciones y un trabajo de dirección perfecto" (Fernando Morales: Diario El País) [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Birdy ![]() |
[/size]LOS GRITOS DEL SILENCIO | |
![]() ![]() | TITULO ORIGINAL:The Killing Fields AÑO: 1984 DURACIÓN: 141 min PAÍS: Gran Bretaña DIRECTOR: Roland Joffé GUIÓN: Bruce Robinson MÚSICA: Mike Olfield FOTOGRAFÍA: Chris Menges REPARTO: Sam Waterston, Haing S. Ngor, John Malkovich, Julian Sands, Craig T. Nelson, Spalding Gray, Bill Paterson, Patrick Malahide, Athol Fugard PRODUCTOR: David Puttnam SINOPSIS / CRÍTICA: Sydney es un periodista del The New York Times enviado a Camboya en 1972 como corresponsal de guerra. Al llegar allí conoce a Dith Pran, un nativo que se convierte en su guía e intérprete durante la guerra. En 1975, al caer el gobierno camboyano, los EE. UU. se retiran del país, y toda la familia de Pran emigra a Norteamérica excepto él, que se queda al lado del periodista para ayudarle a cubrir la noticia. Los dos se refugian en la embajada inglesa, pero cuando quieren abandonar el país el ejército revolucionario no permite salir a Pran de Camboya y lo recluyen en un campo de concentración, en el que pasará múltiples vicisitudes. (FILMAFFINITY) ------------------------------------------------------------------------------ Excelente drama sobre el periodismo, la amistad, la supervivencia y los horrores de la guerra civil de Camboya. (FILMAFFINITY) [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Los Gritos del Silencio (The Killing Fields) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
[/size]WARBUS | |
TITULO ORIGINAL: Warbus AÑO: 1985 DURACIÓN: 91 min PAÍS: Italia DIRECTOR: Ferdinando Baldi (como Ted Kaplan) GUIÓN: Ferdinando Baldi, John Fitzsimmons REPARTO: Urs Althaus, Stelio Candelli, Gwendolyn Cook, Romano Kristoff, Benito Stefanelli, Daniel Stephen, Ernie Zarate SINOPSIS / CRÍTICA: After their mission is overrun by North Vietnamese forces, a missionary couple, their Australian guide, a South Vietnamese major, a brothel owner and her daughter all get in the mission's battered school bus and try to make their way to safety. Soon after leaving, however, their bus is commandeered by three US Marines trying to get back to their base at De Nang. To reach their destination, they must fight through most of the North Vietnamese army. ------------------------------------------------------------------------------ This is not the funniest war movie ever made, don't believe that for a second. I found this an enjoyable way to waste 90 minutes. The acting is bad? I didn't think so. You want bad acting, watch Troll 2. Bad special effects? Wrong again. Actual things actually blow up real good. I liked the characters as well. No, it isn't realistic. You want realism, go watch Band of Brothers. This film is just fun, that's it. The dialogue isn't laugh-inducing, either. Do yourself a favor and skip the sequel, though. Even the brilliant Mark Gregory can't save that one. [/size]imdb | |
No hay ripeos disponibles |
[/size]PLATOON | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Platoon AÑO: 1986 DURACIÓN: 120 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Oliver Stone GUIÓN: Oliver Stone MÚSICA: Georges Delerue FOTOGRAFÍA: Robert Richardson REPARTO: Charlie Sheen, Tom Berenger, Willem Dafoe, Kevin Dillon, Forest Whitaker, John C. McGinley, Johnny Depp, Francesco Quinn, Richard Edson, Reggie Johnson, Keith David, David Neidorf, Mark Moses, Chris Pedersen, Tony Todd PRODUCTOR: Arnold Kopelson SINOPSIS / CRÍTICA: Oliver Stone auna su propia experiencia personal como soldado en la guerra de Vietnam, sus dotes de guionista y su innegable talento visual para rodar una brillante y potente película bélica sobre las andanzas de un pelotón (platoon) americano en la guerra de Vietnam. Si Cimino y Coppola ya habían emitido sus magistrales "denuncias" del conflicto, aquí Stone se centra más en la crudeza de las batallas (estupendas las escenas de acción), y en la lucha interna entre las propias fuerzas americanas representadas por los sargentos Barnes y Elías (dos perfectos Dafoe-Berenger). Todo ello inteligentemente acompañado de la conmovedora música de Barber (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
Platoon DUAL ![]() ![]() |
[/size]LA CHAQUETA METÁLICA | |
![]() | TITULO ORIGINAL: Full Metal Jacket AÑO: 1987 DURACIÓN: 116 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: Stanley Kubrick GUIÓN: Stanley Kubrick, Michael Herr, Gustav Hasford (Novela: Gustav Hasford) MÚSICA: Abigail Mead FOTOGRAFÍA: Douglas Milsome REPARTO: Matthew Modine, Vincent D'Onofrio, Adam Baldwin, R. Lee Ermey, Dorian Harewood, Arliss Howard, Kevyn Major Howard, Ed O'Ross, Gary Landon Mills, Sal López, John Stafford, Kieron Jecchinis, Ngc Le, Papillon Soo Soo PRODUCTOR: Stanley Kubrick SINOPSIS / CRÍTICA: Si "Senderos de gloria" era un filme antimilitar, "La chaqueta metálica" propone una doble ración por antimilitar y antibélico. Dividida en dos partes, la primera -excelente- retrata el durísimo entrenamiento de los reclutas (una escuela del infierno donde se reduce la voluntad individual a su mínima expresión). La segunda parte -más convencional pero igual de demoledora- se ocupa de la lucha en el campo de batalla durante la guerra en Vietnam. Kubrick vuelve a proponer otra visión descorazonadora, implacable y singular de su talento y de su visión del ser humano para mostrar un feroz alegato contra la alienación del hombre como soldado y la sinrazón de la guerra. Un filme magistral despertador de conciencias. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
La Chaqueta Metálica (Full Metal Jacket) DUAL ![]() ![]() ![]() |
[/size]LA COLINA DE LA HAMBURGUESA | |
![]() ![]() | TITULO ORIGINAL:Hamburger Hill AÑO: 1987 DURACIÓN: 112 min PAÍS: EE.UU. DIRECTOR: John Irvin GUIÓN: James Carabatsos MÚSICA: Philip Glass FOTOGRAFÍA: Peter MacDonald REPARTO: Dylan McDermott, Anthony Barrile, Don Cheadle, Steven Weber, Tim Quill, Michael Dolan, Michael Patrick Boatman, Don James, Courtney B. Vance PRODUCTOR: James Carabatsos, Marcia Nasatir SINOPSIS / CRÍTICA: Una división de soldados norteamericanos, muchos de ellos novatos, es transportada a un punto estratégico, desde donde partirán para tomar una colina, en manos del Vietcom. En esas fechas Vietnam era un infierno para unos, y para otros la capital mundial de la diversión. La misión de la compañía Bravo, que en un principio parecía un mero trámite, se convierte en una masacre de la que el ejército estadounidense no sabe cómo salir. [/size]imdb | [size=140][color=blue]culturalia[/color ... ][size=85] |
La Colina de la Hamburguesa (Hamburger Hill) DUAL ![]() ![]() |