
Nombre: Marion Michael Morrison
Nacimiento: 26 de mayo de 1907, Winterset (Iowa, USA)
Fallecimiento: 11 de junio de 1979, Los Ángeles (California, USA)
Nació en la primavera de 1907 en un pueblecito de apenas 4.000 habitantes perdido en el estado de Iowa. Su nombre Marion Robert Morrison. Poco después, al nacer su hermano pequeño Robert, sus padres le cambiaron el nombre a Marion Michael. Su padre por entonces era el propietario de una tienda de cosméticos. La casa que le vio nacer, el 214 de East Court Avenue.
Cuando contaba todavía con pocos años, la familia se traslado al sur de California. Iba todos los días a la escuela en una yegua algo desmejorada. Su yegua se hizo algo popular y a el comenzaron a llamarle Skinny, el flaco. Pero es cuando la familia se traslada a Glendale, un suburbio de Los Angeles, cuando le apodan el Duque -Duke- en este caso porque así llamaba el al perro que le acompañaba todos los días a la escuela. Corría el año 1918.
Con tan solo 11 años era ya todo un trabajador. Se levantaba a las 4 de la mañana para repartir "Los Angeles Examiner". Luego iba a la escuela. Seguidamente, entrenaba en el equipo de fútbol americano. Y finalmente al llegar a casa repartía los pedidos de su padre. Además, los sábados trabajaba en uno de los cines del pueblo repartiendo octavillas a cambio de un pase ilimitado para entrar a la sala gratis. Fue allí donde cogió gran afición por las películas.
En el año 1921 comienza a estudiar en la escuela secundaria, la Glendale Union High. Y allí comienza a llamar la atención como jugador de fútbol americano. Y es que en su último año en la escuela el joven Morrison pesa 80 kilos y mide 1,90 metros de altura, nada mas y nada menos. El deseo de su padre es que ingresara en el ejército, de forma que Marion solicita el ingreso en la Academia Militar de Annapolis, pero su solicitud es rechazada. Finalmente, recibe una beca de fútbol y se matricula en Derecho en la Universidad del Sur de California (USC). Pero el destino hizo que al segundo año se lesionara el hombro haciendo surf, con lo que consecuentemente perdió su beca y su carrera para la abogacía, al no contar con dinero. Era el año 1926.
Comenzó a trabajar como ayudante en la Fox donde tuvo oportunidad de aparecer por primera vez delante de una cámara al debutar como extra. Y después de unos años, le llegó la oportunidad. Raoul Walsh buscaba a un actor principal para La gran jornada (1930). De modo que John Ford que había conocido poco antes al joven Morrison le recomendó. La película resulto ser un fracaso en taquilla, y le relegó a películas de serie B para los próximos años. Sin embargo, supuso un hito en vida del joven Morrison. Y es que a Walsh no le gustaba el nombre de Morrison y por motivos comerciales le bautizaron como John Wayne. Un nombre ya mítico, pero que el mundo aún desconocía.
Durante los años treinta rodó innumerables películas de bajo presupuesto, trabajando en diferentes estudios. También en esos años conoce a Enos Canutt, que en el futuro sería su doble en numerosas películas del oeste. En el mundo del cine conocido como Yakima Canutt, ya que era de Yakima, estado de Washington.
Entonces fue cómo, de la mano de John Ford en La Diligencia (1939), John Wayne se convirtió en estrella de Hollywood. Como Ringo Kid encarnó un personaje sincero, callado, incorruptible y galante. Fue entonces como comenzó su particular sociedad con el maestro John Ford, sin duda el hombre mas influyente en su carrera. Probablemente los otros dos nombres a mencionar serian Howard Hawks y Henry Hathaway.
Poco después llegó Pearl Harbor y la entrada de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial. Sin embargo, John Wayne técnicamente quedaba fuera del servicio.
Durante los años 40 fue forjando su estilo incomparable y convirtiéndose en uno de los actores mas famosos en la pantalla. Pero fue en los 50 cuando John Wayne realizó sus mejores filmes. Algunos son inmortales. Es el caso de El hombre tranquilo (1952), Centauros del Desierto (1956) o Río Bravo (1959), entre otros muchos.
En 1960, pudo por fin llevar a cabo uno de sus grandes proyectos, dirigir una película sobre la lucha por la independencia de Texas en los tiempos del dominio mejicano. El resultado fue El Álamo (1960), una superproducción que le valió una cierta ruina económica al propio Wayne.
En 1964, comenzó su batalla contra el cáncer. Le diagnosticaron uno maligno en un pulmón. Se sometió de una severa operación, en la que le extirparon un pulmón y parte del otro. John ganó esta primera batalla contra lo que sería su peor enemigo. Durante los 60 rodó El hombre que mató a Liberty Valance (1962), El Dorado (1967) y Valor de Ley (1969). Esta última le valió el único Oscar de su carrera cinematográfica, por la soberbia interpretación de Rooster Cogburn.
Duke se casó en tres ocasiones: con Joshephine Saenz, Esperanza Baur ("la chata") y finalmente con la peruana Pilar Palette. Todas ellas de ascendencia latina. Tuvo 7 hijos: Michael, Antonia, Patrick, Melinda, Aissa, John Ethan y Marissa.
Durante los años 70 el incombustible Duke siguió rodando filmes. En 1978, le diagnosticaron un segundo cáncer y por segunda vez tuvo que pasar por el quirófano. Su salud estaba ya muy mermada, pero aun así el incombustible Wayne, salió adelante. Su ultima aparición publica fue en la entrega de los Oscars ese mismo año en la que recibió una tremenda ovación. A principios del ano 1979, a petición de las actrices Maureen O'Hara y Elizabeth Taylor le fue concedida la medalla de oro del Congreso de los Estados Unidos de América. En la medalla se podía leer una inscripción: "John Wayne, americano".
Finalmente, se le diagnóstico un tercer cáncer en el intestino. Cuando ya se debatía entre la vida y la muerte, John solicitó la asistencia espiritual de un sacerdote católico. Poco después recibía el bautismo y era acogido en el seno de la Iglesia Católica. Murió con 72 años el día 11 de junio de 1979. En su epitafio se pueden leer en castellano unas breves palabras, "feo, fuerte y formal".
John Wayne fue un gigante del cine. Un icono americano. Un mito y una leyenda. Siempre estará entre los mas grandes. Un actor inolvidable.
(texto extraido de aquí)
![]() | Brown of Harvard La Estudiante | |||
Año | 1926 | |||
Director | Jack Conway | |||
País | USA | |||
Género | Drama / Romántico | |||
Duración | 85 minutos | |||
Productor | Harry Rapf, Irving Thalberg | |||
Guión | Joseph Farnham, Donald Ogden Stewart (adaptación), A.P. Younger, Rida Johnson Young (obra teatral) | |||
Fotografía | Ira H. Morgan | |||
Música | ||||
Reparto | ||||
William Haines, Jack Pickford, Mary Brian, Ralph Bushman, Mary Alden, David Torrence, Edward Connelly, Guinn 'Big Boy' Williams, Donald Reed, John Wayne (Extra, jugador de football) | ||||
Sinopsis | ||||
Arrogante y seguro de si mismo, Tom Brown ingresa en Harvard, donde pronto se convertirá en el rival de Bob McAndrew: como jugador de fútbol, como remero, y también por el amor de Mary Abbott, la hija de un profesor. | ||||
Enlaces | ||||
IMDb | DivX Clásico | ||||
Elinks | ||||
![]() |
![]() | Bardelys the Magnificent El Caballero del Amor | |||
Año | 1926 | |||
Director | King Vidor | |||
País | USA | |||
Género | Drama / Romántico | |||
Duración | 90 minutos | |||
Productor | ||||
Guión | Dorothy Farnum (adaptación), Rafael Sabatini (novela) | |||
Fotografía | William H. Daniels | |||
Música | William Axt (no acreditado) | |||
Reparto | ||||
John Gilbert, Eleanor Boardman, Roy D'Arcy, Lionel Belmore, Emily Fitzroy, George K. Arthur, Arthur Lubin, Theodore von Eltz, Karl Dane, Edward Connelly, Fred Malatesta, John T. Murray, Joe Smith Marba, Daniel G. Tomlinson, Emile Chautard, John Wayne (Guarda) | ||||
Sinopsis | ||||
A Los 19 años John Wayne debuta como extra en el cine con esta adaptación de la novela de Rafael Sabatini "Bardelys the Magnificent'. Sabatini fue uno de los novelistas cuya obra se adaptó para acercar al cine dramas históricos, agilizando las carreras de Errol Flynn y Stewart Granger entre otros. | ||||
Enlaces | ||||
IMDb | Culturalia | ||||
Elinks | ||||
Sin Enlace Conocido |
![]() | The Great K and A Train Robbery El Asalto al Tren Expreso | |||
Año | 1926 | |||
Director | Lewis Seiler | |||
País | USA | |||
Género | Acción / Oeste | |||
Duración | 53 minutos | |||
Productor | Lewis Seiler | |||
Guión | Paul Leicester Ford (novela), John Stone | |||
Fotografía | Daniel B. Clark | |||
Música | William P. Perry (film previo) | |||
Reparto | ||||
Tom Mix, Tony the Horse, Dorothy Dwan, Will Walling, Harry Gripp, Carl Miller, Edward Peil Sr., Curtis 'Snowball' McHenry, John Wayne (Extra) | ||||
Sinopsis | ||||
Eugene Cullen contrata a Tom Gordon para que acabe con los robos en su ferrocarril. Con la ayuda del vagabundo Harry Deluxe, Tom intentará introducirse en la banda haciéndose pasar por salteador de caminos. | ||||
Enlaces | ||||
IMDb | ||||
Elinks | ||||
Sin Enlace Conocido |
![]() | Annie Laurie Sangre Escocesa | |||
Año | 1927 | |||
Director | John S. Robertson | |||
País | USA | |||
Género | Drama / Romántico | |||
Duración | 90 minutos | |||
Productor | Muda | |||
Guión | Marian Ainslee, Ruth Cummings, Josephine Lovett (guión y argumento) | |||
Fotografía | Oliver T. Marsh | |||
Música | ||||
Reparto | ||||
Lillian Gish, Norman Kerry, Creighton Hale, Joseph Striker, Hobart Bosworth, Patricia Avery, Russell Simpson, Brandon Hurst, David Torrence, Frank Currier, John Wayne (Extra) | ||||
Sinopsis | ||||
La historia de la famosa batalla entre los clanes escoceses de los MacDonald y los Campbell, y la jovencita que se interpuso entre ellos: Annie Laurie. | ||||
Enlaces | ||||
IMDb | ||||
Elinks | ||||
Sin Enlace Conocido |
![]() | The Drop Kick La Gran Jugada | |||
Año | 1927 | |||
Director | Millard Webb | |||
País | USA | |||
Género | Drama / Deportivo | |||
Duración | 62 minutos | |||
Productor | ||||
Guión | Katherine Brush (argumento), Winifred Dunn | |||
Fotografía | Arthur Edeson, Alvin Knechtel | |||
Música | ||||
Reparto | ||||
Richard Barthelmess, Barbara Kent, Dorothy Revier, Eugene Strong, Alberta Vaughn, James Bradbury Jr., Brooks Benedict, Hedda Hopper, Mayme Kelso, George C. Pearce, John Wayne (USC Football Player) | ||||
Sinopsis | ||||
Jack Hamill, jugador de football en su instituto, ve peligrar su reputación al hacer una inocente visita a una mujer cuyo marido se suicida. | ||||
Enlaces | ||||
IMDb | ||||
Elinks | ||||
Sin Enlace Conocido |