y una antología de discos.

El Jaleo, John Singer
Actualizando la parte de películas y Documentales, De momento quedan en los primeros mensajes, La Antología de vinilos y series de televisiónEl flamenco no fue un espectáculo, ni nació para serlo; Era la forma de expresión de un pueblo más bien inarticulado
Eran los poemas que decían a gritos de llanto unos analfabetos que no podían expresarse de otra manera, Eran los lamentos de amor
de un tosco primitivo que apenas sabe hablar.
¿Quién podría pensar que ese lamento íntimo, Que ese llanto musical, Que ese abrirse las carnes para enseñar el corazón, Pudiera ser un dia
Como se dice ahora, Taquillero?
¿Quién pudiera imaginarse que la Deblá, Desafinada por un preso, Pudiera interesar a un Holandés de paso por la Ciudad ?
Edgar Neville"Flamenco y Cante Jondo" 1963
Que de momento no tocaré.
Revista La Caña . Invierno 1994 Nº 7.
Música Oral del Sur nº 6 -2005 Romualdo Molina.De la eficacia y trascendencia del flamenco en TV
Diccionario enciclopédico Ilustrado del flamenco. Entrada TVE. de J.B.Vega y M.Rios Ruiz.
Leibles los dos primeros desde aquí y y aquí
- Spoiler: mostrar
1972- A través del flamenco. "Totá ná"
1973- Rito y Geografía del Cante .
1974- Rito y Geografía del Baile.
-Rito y Geografía del Toque.
1976-1978 - Flamenco.
1980-1981- Ayer y hoy del flamenco.
1984- 1989- La Buena Música: De los flamencos .
1984- El Angel.
1988- Caminos Flamencos.
1988- Flamenco al Oido.
1989- Arte y Artistas flamencos.
1996- Tesoros del Flamenco.
Tesoros del baile flamenco.
Tesoros de la guitarra flamenca.
2005- Flamenco: Arte y Fuente-
-Los Palos de lo jondo y Biografías Jondas de Sevilla Tv.
![]() | Flamenco. Antología de Cante y Baile Andaluces | 1964 |
Director: Jose Luis Monter Asesor: Francisco Sánchez Pecino Ejecutivo de producción: J.J.Buhigas Guión y díalogos: R. Fernández de la Torre, Tico Medina y Manuel Rosa Operador Jefe: Federico Larraya Montador:Javier Moran Capítulos y Duración: ??, 50' | ||
|
![]() | Incluido en el programa: Gran Especial. Emitido por TVE | 1972 |
Director: Claudio Guerín Hill Duración: 52' Género: Música 35mm color Productora: TVE Guión: Romualdo Molina Reparto: Matilde Coral y la Compañía de Ballet de "Rafael de Córdoba" con Mari Gloria; al cante, Pepe "El de la Matrona ", Juan Peña "El Lebrijano", María Vargas y Antonio Zorí; al toque, Manolo "El Sevillano", Pedro Peña, Antonio Amaya, Antonio Sanlúcar. | ||
TVE Programa «A través del Flamenco Titulo Original( ¡Totá ná,!)»incluido en la serie GRAN ESPECIAL, de 52 ', realizada por Claudio Guerín Hill, sobre guión de Romualdo Molina importante fue el programa de Manolo Sanlúcar. Rodado en 35 mm, y en color (para la posteridad, cuando hubiera televisión en color ), quién realizó dos solos excepcionales (Granainas y Bulerías) Guerín Hill rodó una de las mas bellas creaciones de su brillante, breve y malograda carrera truncada por un accidente laboral en que se cayó de la torre de la torre de Santa María de Noya mientras rodaba. Se emitió por la primera cadena el sábado 29 de Julio de 1972, entre dos informativos —los que siempre veía Franco- justo después del «Telediario»de las 21:35 , y antes de «Veinticuatro horas». Nunca había llegado el flamenco y su Andalucía tan arriba por la televisión en España; creo que nunca ha vuelto a subir a esa cota. El crítico supremo del medio por entonces, Baget Herms, lo situó entre los diez programas mejores del año. La serie 'Tesoros del flamenco' emite alguna actuación presentada por una despampanante rubia y Joaquín Prats no privándose de cierta, sorna ante alguna presentación. Bien pudiera ser "Gran Especial" |
![]() | Rito y Geografía del Cante | |
Director: Mario Gómez Duración: 30' Guión: Pedro Turbica | J.M.Velazquez Gaztelu Productora: Epifanio Rojas Programador : Romualdo Molina Fotografía: Pedro Sevilla Capítulos: 100 Montaje: Alberto Beato | ||
Se visitaron 28 localidades de Andalucía Salamanca, Barcelona, Extremadura, Toledo, Murcia y Portugal. Se entrevistaron 186 cantaores, 13 grupos folklóricos, 47 guitarristas, 313 palmeros, bailaores y aficionados. Se mantuvieron 217 encuentros y reuniones con flamencólogos, músicos, historiadores, antropólogos y grandes aficionados. Hilo en DXC | ||
Relación completa y fecha de estreno:
Editados en DVD 18 dvd con 72 programas, y en VHS -26 cintas- Con una mayor cantidad de programas.
|
Serie que da origen a otras dos subseries:
1974
Rito y Geografía del Baile
Capítulos: 12
Duración: 30'
Se realizó inmediatamente después de "Rito y Geografía del Cante", ya en color y prácticamente con el mismo equipo técnico. Al igual que su "hermana mayor", se trató de recoger en ella todo lo que era el mundo del baile flamenco ; de su época y también de hacer historia recreando ambientes y danzas que hoy día están prácticamente en desuso pero que son la base de todos los bailes actuales. Todas, o casi todas, las figuras del momento aparecen en esta serie; acompañadas por grandes cantaores y tocaores y nos ofrecen lo mejor de su repertorio.
1979
Rito y Geografía del Toque
Capítulos: 6
Duración: 76'
Productora: TVE
Mas Info: Visitar HILO