
MOURIR À TRENTE ANS - R. GOUPIL, France, 1982. 90’, francés, blanco y negro. MEMOIRE ET HISTOIRE - A través del retrato emotivo de su amigo Michel Recanati que se suicidó en 1978, Goupil recuerda la historia de una generación marcada por la problemática del compromiso.
Film ganador de la Caméra d’Or en el Festival de Cannes, a la mejor ópera prima. La acción de esta sobrecogedora película comienza en 1965. La guerra de Vietnam impone muy pronto una conciencia política a Romain Goupil y a su amigo Michel Recanati. Ellos se lanzan a la creación de “Comités de acción en los liceos” y adhieren a la Juventud Comunista Revolucionaria dirigida por Alian Krivine. En el odio hacia el fascismo, se encuentran en las barricadas de mayo del 68. Ellos creen en un mundo nuevo. Los años pasan y llega el tiempo de las desilusiones. El 23 de mayo de 1978, Michel Recanati se suicida.
Con todo existen cuanto menos algunos cineastas estrechamente relacionados con el movimiento “trotskysta”. El más reciente es el francés Roman Goupil con su Morir a los treinta años (Mourir a trente ans, 1982), que fue distinguida con la "Cámera d'Or" en el Festival de Cannes, y ensalzado por la crítica como “uno de los más estipulantes y apasionantes films de este año” (José Enrique Monterde, Dirigido). Homenaje a Michel Recanati, uno de los líderes “naturales” de la Ligue Communiste Revolutionaire (LCR francesa), se trata de un documental que habla de sí mismo y de tantos otros militantes, en un discurso apasionado elaborado sobre la base de recopilar las viejas películas de 8 mm. Realizadas por colectivos afines durante las luchas que van desde las vísperas del 68 hasta los combates contra los primeros síntomas del ascenso fascista en Francia que encarnaría Le Pen en 1973, cuando la LCR fue prohibida y Rouge cerrado. Se trata de un retrato generacional que entra de pleno en el conflicto más íntimo de una generación, que después de vivir intensamente la pasión política, se plantea una discusión sobre su propia vida, sus frustraciones y sus fantasmas, sobre la revolución que no solo no llega sino que se aleja.
Confesión revolucionaria o postrevolucionaria, Goupil describe los entresijos de la trayectoria de Recanati como un camino quimérico hacia un vacío que la lleva finalmente al suicidio, una suerte que no resultó en absoluto extraña para muchos jóvenes, hombres y mujeres, que vivieron el fin de los sueños como un fracaso personal. Otro/as necesitaron de la ayuda de médicos y psiquiatras, otro/as se buscaron un lugar en el anonimato cotidiano, otros, menos, siguieron con nuevas propuestas, y otros, como el propio Goupil (que no cubrió las expectativas abiertas por esta película, y que durante la guerra de los Balcanes justificó la intervención de la OTAN) cruzaron el Rubicón y se adaptaron al esquema del peor sistema,, exceptuando los demás (o sea, imposible de trascender). Con todo, trata de una película irrepetible, totalmente inexcusable para una discusión sobre los mayos del 68 y sobre la última generación revolucionaria en la que la muerte y el suicidio aparecen como una conclusión coherente con la frustración y la derrota, que lo fuera para algunos y algunas, aunque en el caso de la LCR francesa el tiempo ha demostrado que ha sido capaz de superar la fosa del desencanto, y de suscitar nuevas esperanzas entre los obreros y las nuevas generaciones. Rebelión.org
Capturas del ripeo de 705mb:



Nuevo ripeo gracias a kokolfedo
Código: Seleccionar todo
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Tamaño del archivo : 1,16GIB
Duración : 1h 36min.
Tasa de bits total : 1 709Kbps
Video
ID : 0
Formato : MPEG-4 Visual
Formato del perfil : Advanced Simple@L5
Ajustes del formato, BVOP : No
Ajustes del formato, Qpel : No
Ajustes del formato, GMC : No warppoints
Ajustes del formato, Matrix : Default (MPEG)
ID Códec : XVID
ID Códec/Pista : XviD
Duración : 1h 36min.
Tasa de bits : 1 510Kbps
Ancho : 768pixeles
Alto : 576pixeles
Relación de aspecto : 4:3
Velocidad de cuadro : 25,000fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.137
Tamaño de pista : 1,02GIB (88%)
Librería de codificación : XviD 62
Audio
ID : 1
Formato : MPEG Audio
Formato de la versión : Version 1
Formato del perfil : Layer 3
ID Códec : 55
ID Códec/Pista : MP3
Duración : 1h 36min.
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192Kbps
Canal(es) : 2canales
Velocidad de muestreo : 44,1KHz
Tamaño de pista : 133MB (11%)
Alineación : Dividir a través entrelazado
Entrelazado, duración : 80 ms (2,00fotogramas de video)
Librería de codificación : LAMELAME_MAJOR_VERSI
Subtítulos en castellano: (tanto para el ripeo de 705 Mb como para el de 1.16 Gb)
http://subscene.com/subtitles/mourir-30 ... ish/773889
------------------------------------------------------------------------------------
Traducción sin completar de tahita
Subtitulos en castellano (incompletos) para la versión de 703 Mb:
tahita escribió:Empecé a traducir estos subs a petición de un par de amigos. Justo cuando iba a encallarme porque el audio empezaba a ponerse más durillo, me esribieron contándome que igual arrancaban el proyecto de tradu en surrealmoviez, así que paré. Ahora, de limpieza veraniega por mi pecera, di con ellos, rastreé un poco a ver si había novedades y me entró penica, así que me animé a compartir esos escasos 70 diálogos que empecé a temporizar y traducir por si alguien se anima a continuarlos. Si no hay novedades a la vista igual los retomo a finales de septiembre cuando me desahogue del curro.
http://www.subdivx.com/X6XMTY2ODAxX-mou ... -1982.html