
![]() | O Fabuloso Fittipaldi O Fabuloso Fittipaldi | |||
Año | 1973 | |||
Director | Hector Babenco, Roberto Farias | |||
País | Brasil | |||
Género | Documental | |||
Duración | 99 minutos | |||
Guión | Hector Babenco, Roberto Farias | |||
Música | Marcos Valle ( | |||
Fotografía | Jorge Bodanzky, Axel de Roche, José Medeiros | |||
Reparto | ||||
Emerson Fittipaldi, Wilson Fittipaldi, Juse Fittipaldi, Wilson Fittipaldi Jr., Francisco Rosa, José Carlos Pace, Dennis Rowland, Juan Manuel Fangio, Ronnie Peterson, François Cévert, Jean-Pierre Beltoise, Jorge Dória, Maria Helena Fittipaldi, Dennis Hulme, Jacky Ickx, Novelli, Clay Regazzoni, Jochen Rindt, Nina Rindt, Jackie Stewart | ||||
Comentarios | ||||
Largometraje documental centrado en el campeón brasileño de Formula 1. Los entrenamientos, la emoción del deporte, las carreras disputadas en los circuitos; pero también el lado cotidiano del ídolo: la vida compartida con su familia, con su esposa Maria Helena... | ||||
Elinks | ||||
Nada por ahora. |
![]() | O Rei da Noite O Rei da Noite | |||
Año | 1975 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | Brasil | |||
Género | Drama | |||
Duración | 97 minutos | |||
Guión | Hector Babenco (argumento), Orlando Senna | |||
Música | Paulo Herculano | |||
Fotografía | Lauro Escorel | |||
Reparto | ||||
Paulo José (Tertuliano, "Tezinho"), Marília Pêra (Pupe), Vick Militello (Maria das Graças), Isadora de Farias (Maria do Socorro), Cristina Pereira (Maria das Dores), Yara Amaral (Tezinho's Mother), Márcia Real (Sinhá), Emilio Fontana (Tezinho's Father), Dorothée Marie Bouvyer (Aninha), Maria do Roccio, Ivete Bonfá (Agripina), Áurea Campos, Kleber Afonso, Gledys Marisa, Clemente Viscaíno | ||||
Comentarios | ||||
O Rei da Noite es el relato de la vida de Tertuliano: de la infancia a la vejez, sus experiencias amorosas, la supervivencia en São Paulo, una gran ciudad en transformación, la vida bohemia, las noches de tangos y cabarés. Se inicia en 1920, cuando, todavía joven, en la capital paulista, se enamora de aninha, su primera pasión. Sin embargo, a solicitud de los padres de la chica, es obligado a alejarse de ella. Se inicia entre ellos una correspondencia para el resto de sus vidas. Después, por consejo de la madre, Tertuliano visita a tres hermanas casaderas y comienza a enamorarse de la pequeña, al mismo tiempo que frecuenta la vida nocturna de la ciudad. Conoce a Pupi, reina de la noche, con quien mantiene un romance. Pupi es deseada por todos, pero se decanta por Tertuliano. Entonces el joven pasa de relacionarse con la hermana pequeña a irse con la segunda de las hermanas, comienza a beber y se convierte en un explotador de Pupi... | ||||
Elinks | ||||
Nada por ahora. |
![]() | Lúcio Flávio, el pasajero de la agonía Lúcio Flávio, o Passageiro da Agonia | |||
Año | 1977 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | Brasil | |||
Género | Crimen / Drama | |||
Duración | 118 minutos | |||
Guión | Hector Babenco, Jorge Durán, José Louzeiro | |||
Música | John Neschling | |||
Fotografía | Lauro Escorel | |||
Reparto | ||||
Reginaldo Farias (Lúcio Flávio), Ana Maria Magalhães (Janice), Milton Gonçalves (132), Paulo César Peréio (Dr. Moretti), Ivan Cândido (Bechara), Lady Francisco (Lígia), Grande Otelo (Dondinho), Stepan Nercessian (The suicide), Érico Vidal (Klaus), Ivan de Almeida (Liece), Jurandir de Oliveira (Man 1), José Dumont (Prisioner), Alvaro Freire (Federal cop), Sergio Otero (Nijini), Ivan Setta (Francisco C.O.) | ||||
Comentarios | ||||
Historia del ladrón de bancos brasileño Lucio Flávio, que dejó fascinado a Río de Janeiro durante la década de 1970 por sus audaces robos y espectaculares fugas y porque sus acciones eran pensadas desde la conciencia política. Antes de morir, reveló la existencia de una red de corrupción dentro de la policía brasileña y la participación de esta en los escuadrones de la muerte de la dictadura. Esta película fue uno de los mayores éxitos de público en Brasil, siendo vista por más de cinco millones de personas. | ||||
Elinks | ||||
Español |
![]() | Pixote, la ley del más débil Pixote: A Lei do Mais Fraco | |||
Año | 1981 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | Brasil | |||
Género | Acción / Crimen / Drama | |||
Duración | 128 minutos | |||
Guión | José Louzeiro (libro), Hector Babenco, Jorge Durán | |||
Música | John Neschling | |||
Fotografía | Rodolfo Sánchez | |||
Reparto | ||||
Fernando Ramos da Silva (Pixote), Jorge Julião (Lilica), Gilberto Moura (Dito), Edilson Lino (Chico), Zenildo Oliveira Santos (Fumaça), Claudio Bernardo (Garatao), Israel Feres David (Roberto Pie de Plata), Jose Nilson Martin Dos Santos (Diego), Marília Pêra (Sueli), Jardel Filho (Sapatos Brancos), Rubens de Falco (Juiz), Elke Maravilha (Debora), Tony Tornado (Cristal), Beatriz Segall (Widower), João José Pompeo (Almir) | ||||
Comentarios | ||||
En las calles de São Paulo, Brasil, los niños se ven obligados a buscar cualquier medio que les permita sobrevivir. La ley prohibe que un menos de 18 años pueda ser encarcelado, situación que es aprovechada por traficantes, ladrones y otros criminales para su beneficio. De esta manera, los niños son utilizados para cometer crímenes, sin que nadie pueda evitarlo. Pixote es uno de estos niños sin nombre, sin apellidos. Sólo Pixote (chavo, chamaco). Ha vivido en las calles toda su vida y las conoce como la palma de su mano. Como otros niños, Pixote vagabundea en medio de prostitutas y tahures, ganándose la vida como puede. El instinto de supervivencia lo anima, a pesar de que el destino no le ofrezca ninguna esperanza, como a ninguno de los otros niños. | ||||
Elinks | ||||
VOSE CD1: |
A Terra é Redonda Como uma Laranja | |||
Año | 1984 | ||
Director | Hector Babenco | ||
País | Argentina | ||
Elinks | |||
Nada por ahora. |
![]() | El beso de la mujer araña Kiss of the Spider Woman | |||
Año | 1985 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | Brasil / EE.UU. | |||
Género | Drama | |||
Duración | 120 minutos | |||
Guión | Manuel Puig ( | |||
Música | Nando Cordeiro, John Neschling | |||
Fotografía | Rodolfo Sánchez | |||
Reparto | ||||
William Hurt (Luis Molina), Raul Julia (Valentin Arregui), Sonia Braga (Leni Lamaison / Marta / Spider Woman), José Lewgoy (Warden), Milton Gonçalves (Secret Policeman), Míriam Pires (Mother Molina), Nuno Leal Maia (Gabriel, Molina's friend), Fernando Torres (Americo), Patricio Bisso (Greta), Herson Capri (Werner, Leni's German lover and Chief of Counter-Intelligence in movie fantasy), Denise Dumont (Michelle, Leni's best friend in movie fantasy), Antônio Petrin (Clubfoot, Resistance fighter in movie fantasy), Wilson Grey (Flunky, Resistance fighter in movie fantasy), Miguel Falabella (Lieutenant), Walter Breda (Agent #1) | ||||
Comentarios | ||||
En una prisión latinoamericana, Molina -William Hurt- le cuenta a su nuevo compañero de celda, Valentín -Raul Julia-, su historia favorita. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor. Valentín es un revolucionario que todavía sangra por los interrogatorios... | ||||
Elinks | ||||
Español VOSE CD1: Aleman |
![]() | Tallo de hierro Ironweed | |||
Año | 1987 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Drama | |||
Duración | 143 minutos | |||
Guión | William Kennedy (guión y novela) | |||
Música | John Morris | |||
Fotografía | Lauro Escorel | |||
Reparto | ||||
Jack Nicholson (Francis Phelan), Meryl Streep (Helen Archer), Carroll Baker (Annie Phelan), Michael O'Keefe (Billy Phelan), Diane Venora (Margaret 'Peg' Phelan), Fred Gwynne (Oscar Reo), Margaret Whitton (Katrina Dougherty), Tom Waits (Rudy), Jake Dengel (Pee Wee), Nathan Lane (Harold Allen), James Gammon (Reverend Chester), Will Zahrn (Rowdy Dick), Laura Esterman (Nora Lawlor), Joe Grifasi (Jack), Hy Anzell (Rosskam) | ||||
Comentarios | ||||
1938. Durante la época de la Gran Depresión Francis Phelan, un antiguo jugador de beísbol, abandona a su familia tras un trágico accidente, convirtiéndose en un borracho vagabundo que, junto a una antigua novia y compañera de borracheras, intentan escapar del doloroso recuerdo de un pasado que le persigue... | ||||
Elinks | ||||
Español DUAL |
![]() | Jugando en los campos del Señor At Play in the Fields of the Lord | |||
Año | 1991 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Drama / Romántico | |||
Duración | 189 minutos | |||
Guión | Hector Babenco, Jean-Claude Carrière, Peter Matthiessen (novela) | |||
Música | Zbigniew Preisner ( | |||
Fotografía | Lauro Escorel | |||
Reparto | ||||
Tom Berenger (Lewis Moon), John Lithgow (Leslie Huben), Daryl Hannah (Andy Huben), Aidan Quinn (Martin Quarrier), Tom Waits (Wolf), Kathy Bates (Hazel Quarrier), Stênio Garcia (Boronai), Nelson Xavier (Father Xantes), José Dumont (Commandante Guzman), Niilo Kivirinta (Billy Quarrier), S. Yriwana Karaja (Aeore), Jose Renato Lana (Uyuyu), Ruy Polanah (Kori), Carlos Xavante (Tukanu), Ione Machado (Pindi) | ||||
Comentarios | ||||
En lo más profundo de la selva amazónica, un grupo de misioneros llega a esa zona con el propósito de evangelizar a los indios niaruna, mientras un par de mercenarios es obligado por la autoridad militar a exterminar a la tribu. El choque de los acontecimientos provocará la destrucción de una parte importante de ese rincón del planeta. | ||||
Elinks | ||||
V.O. CD1: V.O. |
![]() | Corazón iluminado Corazón iluminado | |||
Año | 1996 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | Francia / Brasil / Argentina | |||
Género | Drama | |||
Duración | 130 minutos | |||
Guión | Hector Babenco, Ricardo Piglia | |||
Música | Zbigniew Preisner | |||
Fotografía | Lauro Escorel | |||
Reparto | ||||
Miguel Ángel Solá (Juan), Maria Luisa Mendonça (Ana), Walter Quiroz (Juan), Xuxa Lopes (Lilith), Norma Aleandro (Mother), Villanueva Cosse (Father), Oscar Ferrigno Jr. (Martin), Alejandro Awada, Carlos Briolotti, Daniel Fanego, Luis Luque, Arturo Maly, Mariano Marín, Guillermo Pfening | ||||
Comentarios | ||||
Juan regresa a su ciudad natal, Buenos Aires, después de 20 años de ausencia para visitar a su padre moribundo e intenta dar con su antiguo amor, Ana... | ||||
Elinks | ||||
Nada por ahora. |
![]() | Carandiru Carandiru | |||
Año | 2003 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | Brasil / Argentina | |||
Género | Drama / Crimen | |||
Duración | 148 minutos | |||
Guión | Hector Babenco, Fernando Bonassi, Victor Navas, Dráuzio Varella (libro) | |||
Música | André Abujamra | |||
Fotografía | Walter Carvalho | |||
Reparto | ||||
Luiz Carlos Vasconcelos (Physician), Milton Gonçalves (Chico), Ivan de Almeida (Ebony), Ailton Graça (Majestade), Maria Luisa Mendonça (Dalva), Aida Leiner (Rosirene), Rodrigo Santoro (Lady Di), Rita Cadillac, Gero Camilo (No Way), Lázaro Ramos (Ezequiel), Caio Blat (Deusdete), Wagner Moura (Zico), Júlia Ianina (Francineide), Sabrina Greve (Catarina), Floriano Peixoto (Antônio Carlos) | ||||
Comentarios | ||||
En una celda de la Casa de Detenciones de Sao Paulo, mejor conocida por Carandiru, dos presos (Lula y Dagger) tienen una cuenta que saldar. La atmósfera es tensa. Otro preso, Black Nígger, ”juez” autoproclamado por mediar en disputas entre prisioneros, resuelve el caso a tiempo de dar la bienvenida al nuevo Doctor, encargado de comenzar un programa de prevención del SIDA en la penitenciaría. | ||||
Elinks | ||||
Español VOSE CD1: |
![]() | El pasado El pasado | |||
Año | 2007 | |||
Director | Hector Babenco | |||
País | Argentina / Brasil | |||
Género | Drama | |||
Duración | 114 minutos | |||
Guión | Hector Babenco, Marta Goes, Alan Pauls (novela) | |||
Música | Iván Wyszogrod | |||
Fotografía | Ricardo Della Rosa | |||
Reparto | ||||
Mabi Abele (Mujer terapia), Mariana Anghileri, Mimí Ardú (Nancy), Paulo Autran (Prof. Pousièrre), Ana Celentano (Carmen), Analía Couceyro (Sofía), Gael García Bernal (Rímini), Marta Lubos (Frida), Miriam Odorico, Gustavo Pastorini (Hombre terapia), Claudio Tolcachir (Victor) | ||||
Comentarios | ||||
“El Pasado” es la historia de Rimini y Sofía, una pareja que a pesar de sus constantes separaciones y peleas, sigue unida por un amor que se niega a terminar, sin importar los esfuerzos de Rimini por rehacer su vida. Haciendo a un lado su cine de carácter social, Babenco se enfoca ahora en la dependencia al amor y la necesidad de comprender y ordenar el pasado pasa seguir adelante. | ||||
Elinks | ||||
Español (VO) |
Héctor Babenco: biografía
Extraido de Clan-Sudamérica.Nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1946; pero se radicó y nacionalizó en Brasil desde 1969. Nacido en Mar del Plata (Argentina), a los 18 años se fue del país a recorrer el mundo. Durante siete años viajó por África, Europa y Estados Unidos y se mantuvo con distintos trabajos. En Europa trabajó de extra en westerns italianos y españoles. En 1971 se estableció en Brasil y decidió dedicarse al cine, influido por el Cinema Novo, movimiento brasileño que por ese entonces estaba desmembrado porque varios de sus exponentes habían tenido que exilarse por cuestiones políticas. Su primer éxito de taquilla fue su segunda película Lucio Flávio, el pasajero de la agonía, en 1979. En 1981 hurga en la marginalidad y hace Pixote, la ley del más débil sobre los niños abandonados de Brasil, considerada la mejor película extranjera por las Asociaciones de Críticos de Arte de Los Angeles y Nueva York, designada como una de las películas más extraordinarias de la década de los años 80 por la revista American Film y un clásico del cine brasileño. El director Héctor Babenco se comienza a interesar por el mundo carcelario con su película El beso de la mujer araña, que recibió el premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Cine de Cannes, en 1984; también fue nominada a cuatro premios Oscar, y ganó en la categoría de Mejor Actor en la entrega de ese año. Otra película de este director, Tallo de hierro, recibió dos nominaciones a los Oscar en 1987 en las categorías de mejor actor y mejor actriz para los intérpretes Jack Nicholson y Meryl Streep. Interesado por lo social y la cultura latinoamericana, sus trabajos, aunque hayan sido producidos por capitales hollywoodenses, son muy personales. Tal es el caso de Jugando en los campos del Señor, una extraña obra que reúne a actores como Tom Berenger, Daryl Hannah, Kathy Bates y Tom Waits en una selva sudamericana. Con Corazón iluminado, una producción argentino-brasileña de carácter autobiográfico, pasó casi desapercibido por las salas de estreno, mientras que el drama carcelario Carandiru le devolvió presencia internacional. Carandiru está basada en el libro de un médico que trabajó durante 12 años en la cárcel que lleva ese nombre y conoció a los presos antes del motín de 1992 y de la masacre del Pabellón 9, en la que murieron 111 prisioneros. Este médico fue el que curó a Babenco del cáncer que sufrió hace unos años. Enlaces: IMDb | Wikipedia | Adoro Cinema Brasileiro |