Se que muchos de ustedes no lo creeran pero... aqui tienen el tercer titulo de este irrepetible realizador editado en nuestro pais, tras "El Ultimo Caballo" y "El Baile"... quizas algun dia veamos "La Torre de los 7 jorobados", "La Vida en un Hilo", "El Crimen de la Calle Bordadores", "Domingo de Carnaval", "Nada", Correo de Indias", "Cafe de Paris", "Mi Calle"....

Nuevamente uno de los temas preferidos del director; las malas pasadas del destino, esta vez en forma de dinero caido del cielo.
” El hallazgo de una cartera con una gran cantidad de dinero es el tema común de cuatro historias. La primera transcurre en Sevilla y la protagoniza un limpiabotas (Fernando Fernan Gomez) con poquitas ganas de trabajar. La segunda historia nos lleva hasta Francia, una quiosquera casada que vive en una pequeña ciudad tiene "affaires" con varios viajeros, uno de ellos pierde un maletín lleno de dinero y el marido de la quiosquera lo encuentra: él quiere devolverlo, pero la mujer se opone...La tercera tiene lugar en Salamanca y su heroe es un apocado funcionario sometido a la tiranía de su despótica esposa, un dia ve como se le cae la cartera a un hombre, tras varios intentos frustrados por devolvérsela, compra lotería con este dinero y le toca...Y la cuarta nos muestra el debut en la madrileña plaza de las Ventas de "El hambrientito de Cuenca", un pobre diablo que espera que su triunfo ayude a pagar las tierras que trabaja junto a su padre".

Edgar Neville e Isabel Vigiola (secretaria de rodaje) preparan el episodio taurino de “La Ironia del Dinero”
¿A quién se le ocurre, siendo tan castizo, llamarse Edgar y apellidarse Neville Romrée? Esta contradicción, la del nombre, acompañó a Edgar Neville durante toda su vida. Cada tanto, un crítico deja caer que se trata del "pseudónimo de un nombre español de recia estirpe y abolengo".
Y Neville protesta del entrecomillado: "El que usa otro nombre para su trabajo es como el que se endosa un mono para realizar su labor y cuando termina se lo quita y se marcha, diciendo "ahí queda eso", pues se desolidariza con ella no más cambiar de traje. Esto tiene indudablemente sus ventajas, pero creo que es mejor dar la cara con todas sus consecuencias y sólo admito el seudónimo cuando oculta un nombre feo, impronunciable, o que es el mismo de otro escritor”.
Neville; Breve Retrato
Nace en Madrid un 28 de diciembre (Dia de los Inocentes) de 1899. Su padre, ingeniero inglés afincado en España, murio cuando Edgar contaba dos años. Título nobiliario por línea materna: Conde de Berlanga de Duero. Educación cosmopolita. Destinos diplomáticos: la embajada de Washington, Uxda (Marruecos) y el Ministerio de Estado -actualmente Asuntos Exteriores-. Tertuliano activo: Pombo, la Granja del Henar, Revista de Occidente, Lyon d'Or... Aficiones deportivas: hockey, caza y submarinismo. Peso; variable, pero mas bien mas que menos.
Su vocación cinematográfica se despertó viendo "El demonio y la Carne" (Flesh and the Devil, Clarence Brown, 1926), con Greta Garbo. Estancia en Hollywood en los días en que allí se rodaban versiones en todos los idiomas para abastecer a un mercado internacional en el que aún no se había institucionalizado el doblaje. Cuentos humorísticos, una novela vanguardista, una comedia y dos películas de largo metraje estrenadas antes del 18 de julio de 1936. Tres películas en la Italia de Mussolini al terminar la guerra civil. Domicilio habitual: un piso amplio en la calle Serrano de Madrid. Portal espacioso, con entrada para coches. Cuadros de Solana y libros de Valle-Inclan. Convive con Mambru, un perro de aguas; Ernesto, un conejo y un mayordomo. Entre sus amistades; Mary Pickford, Douglas Fairbanks, Charles Chaplin, Juan Belmonte, Ignacio Zuloaga, Miguel Mihura, William Randolph Hearst, Jardiel Poncela, Manuel Altolaguirre, Ortega y Gasset, García Lorca…
De indudable vocación literaria, el joven Neville envió sus primeras colaboraciones al periódico La Época. Poco después, dio a conocer el relato «Eva y Adán» (1926), que confirmaba su talento para la escritura.Colaborador de “La Codorniz” desde su numero 7 que, por coincidir con la canícula, se presenta como “numero totalmente refrigerado”. En la seccion Noticiario se celebra su incorporación;
” Conseguir la colaboración de Neville, entregado de lleno a sus actividades cinematograficas nos ha costado tanto trabajo y tantos esfuerzos que pensamos, en principio, subir nuevamente el precio de La Codorniz, como ya hicimos en otra ocasión. Sin embargo, en obsequio a nuestros lectores, no lo hemos hecho, y nuestros lectores podran leer desde ahora los maravillosos trabajos de Neville – plenos de desenfado y poseía – al mismo precio de costumbre…”
A la muerte de Neville, su amigo, el tambien aristocrata, Luis Escobar (Marqués de las Marismas del Guadalquivir, para mas señas) se pregunta; ¿Que era Edgar Neville?
Ha sido un cinico sentimental.
Un egoista abnegado.
Un epicureo estoico.
Un talento prolifico que ha escrito poco.
Un castizo internacional.
Un diplomatico que jamas ha pactado.
Un finisimo ingenio alojado en una caja desmedida..."
Fuente; Cuadernos de la Filmoteca Española.
♦
Capturas:
Datos Tecnicos:
DVDRip XviD (Bitrate: 1409 kb/s)
Resolucion: 512x384
Audio: MP3, 128 kb/s
Tamaño: 894 MB
Enlace:
*Disponible un VHSRip previo, cortesia de peperolo2003.
Saludos.
