Andalucía - Álava - Aragón - Baleares
Canarias - Castilla la Mancha - Castilla y León
Catalunya - Extremadura - Galícia - Murcia
Navarra - Rioja - Valencia - Vinos de Autor

Datos Generales de Codificación
Codec Vídeo: Xvid 1.1
Codec Audio: Mpeg Layer III, Mp3
Tamaño: 8 cd de 700Mb
Tiempo medio por Capítulo: 25 minutos
Tiempo medio por Programa: 50 - 75 minutos
Comentarios: Como podréis observar en las carátulas, los programas se dividen a su vez en capítulos según denominaciones, de dos a tres, según el programa. La codificación la he realizado para incluir todos los capítulos en un mismo programa y evitar problemas en su distribución. Por ello, cuando veáis un programa, notaréis que son dos o tres capítulos, más que nada, que si al minuto 26 veis créditos, pues no acaba, sigue otro capítulo.





Andalucía
Andalucía conoce todos los matices del clima. Ningún lugar del mundo puede vanagloriarse de ser acariciado por la brisa del Atlántico y el murmullo del Mediterráneo. En estas tierras convivien finos y olorosos con lugares mágicos: Jerez ha dado nombre a una cultura de hacer vino; la manzanilla de Sanlúcar; la uva Pedro Ximénez; los vinos dulces de Málaga; las soleras y las criaderas; bodegas que son auténticas catedrales...
Denominaciones de Orígen: Condado de Huelva, Granada, Jerez, Málaga, Montilla - Moriles, Sanlúcar.
Datos Capítulo:Resolución: 608x448 || Duración: 51:43 || Bitrate: 1.763Kb || Bitrate Audio Mp3: 128Kb
********************
Aragón, Extremadura y Navarra
Aragón ha vuelto a poner su reloj en hora. En apenas dos décadas, al Somontano se ha convertido en la mejor portada de los vinos de Aragón y ha devuelto la confianza al Campo de Borja y al Cariñena. Pero la reconversión también se ha iniciado en el vino extremeño - que, con 85.000 hectáreas cultivadas, abarca un mar de variedades - y el vino de Navarra que ha perdido sus complejos frente a la vecina Rioja y elabora unos blancos de chardonnay fermentados en barrica, que se encuentran ya entre los más celebrados del mundo.
Denominaciones de Orígen: Aragón: Campo de Borja, Cariñena, Somontano, Teruel || Extremadura: Ribera de Guadiana || Navarra: Navarra
Datos Capítulo:Resolución: 512x368 || Duración: 56:40 || Bitrate: 1.595Kb || Bitrate Audio Mp3: 128Kb
********************
Baleares - Canarias - Vinos de Autor
Los vinos de las Islas Baleares y Canarias, un regalo para el paladar, no siempre están al alcance del consumidor de la Península. Son vinos fruto del esfuerzo de unas bodegas que, en algunos casos, es casi épico como en Lanzarote donde las vides se plantan con mimo en unos hoyos llamados gerias. Otro tipo de esfuerzo, no menos importante, es el de algunos enólogos que, jugando con los aromas y sabores al igual que el pintor lo hace con los colores, han creado sus personales vinos, los vinos de autor.
Denominaciones de Orígen: Baleares-Canarias: Binissalem, Lanzarote, La Palma, Tenerife || Vinos Autor: Abadía Retuerta, Álvaro Palacios, F.G. de la Vega, F.R. de Ganuza, Hereus de Ribas, Marqués de Griñón, Marqués de Vargas, Valsacro-Amador Escudero
Datos Capítulo:Resolución: 512x368 || Duración: 1:00:39 || Bitrate: 1.472Kb || Bitrate Audio Mp3: 128Kb




Castilla la Mancha - Comunidad Valenciana - Murcia
La Mancha es la Denominación de Orígen más grande del estado español y la zona de producción vitícola más extensa del planeta. Casi 200.000 hectáreas en las que, en los últimos años, se ha apostado por su uva cencibel y por la calidad. Algo similar a lo que ha sucedido con Valdepeñas, cuya cuota de mercado nacional está por encima del 10 %, además de estar presente en más de 35 países, o Jumilla, antes sinónimo de cantidad y, ahora, de calidad, sobre todo, de su excelente relación calidad / precio.
Denominaciones de Orígen: Castilla la Mancha: Almansa, Castilla la Mancha, Valdepeñas || Valencia: Utiel - Requena || Murcia: Jumilla, Yecla
Datos Capítulo:Resolución: 608x448 || Duración: 52:57 || Bitrate: 1.708Kb || Bitrate Audio Mp3: 128Kb
********************
Castilla y León
Son muchos los que afirman que a todo gran vino le corresponde un gran río. Castilla y León, una tierra bañada por el río Duero, puede presumir de buenos vinos y, sobre todo, distintos. Sus ricos suelos permiten el cultivo de diferentes variedades y con ello un amplio abanico vinícola. A la fama y el prestigio del Ribera de Duero, se van sumando los blancos de Rueda, los rosados de Cigales y el renacer de Toro y EL Bierzo.
Denominaciones de Orígen: Cigales, El Bierzo, Ribera del Duero, Rueda, Toro, Vinos de la Tierra
Datos Capítulo:Resolución: 512x384 || Duración: 1:21:27 || Bitrate: 1.077Kb || Bitrate Audio Mp3: 112Kb





Cataluña
Cataluña es en sí misma una potencia del vino. En su suelo crecen todas las variedades de renombre en el mercado. Si el origen del vid viajó por el Mediterráneo, es razonable que entrara en la Península Ibérica por Cataluña. Además de haber tenido esa tradición, siempre miró más allá, tanto para llevar el comercio como para estar abierta a la vanguardia del momento. Cataluña es vino blanco, es vino tinto, es rosado y es, desde luego, cava.
Denominaciones de Orígen: Alella, Cavas, Costers de Segre, Penedés, Priorato.
Datos Capítulo:Resolución: 544x400 || Duración: 55:27 || Bitrate: 1.634Kb || Bitrate Audio Mp3: 128Kb
********************
Galicia
La tradición migratoria de Galicia ha hecho que sus vinos cuenten con unos embajadores fieles en muchas zonas del mundo, que siempre guardan una botella para las celebraciones. Son vinos blancos excelentes y, sobre todo, distintos; vinos que recuerdan la magia de esa tierra donde se reconocen 60 variedades como ancestrales o autóctonas y que los expertos consideran procedentes de un cruce material de origen romano con vides silvestres.
Denominaciones de Orígen: Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Valdeorras.
Datos Capítulo:Resolución: 512x384 || Duración: 1:17:32 || Bitrate: 1.153Kb || Bitrate Audio Mp3: 96Kb
********************
La Rioja - Álava
En la Edad Media, los monasterios fueron decisivos en el desarrollo de la vid, pero todo cambió a partir del siglo XVII cuando Rioja miró hacia Burdeos y aprendió nuevas técnicas de elaboración que, además de mejorarlos, permitió que envejecieran con calidad. Por ello Rioja es quien ha dado nombre a los vinos de España durante al menos un siglo y que ahora se ha subdividido en Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja.
Denominaciones de Orígen: Rioja.
Datos Capítulo:Resolución: 608x448 || Duración: 52:59 || Bitrate: 1.712Kb || Bitrate Audio Mp3: 008Kb

E-Links
<a href=
<a href=
<a href=
<a href=