
Point Blank (A quemarropa, 1967) supone un cambio radical. La primera de las dos fructíferas colaboraciones del inglés con el rocoso Lee Marvin, El guión de Alex Jacobs parte de una novela del experto Donald E. Westlake , y bebe de atmósferas propias de un Thompson o un McDonald y del cine negro clásico norteamericano en general (Boorman comenta que al llegar a Hollywood se sorprendió gratamente de hallar, intactos, buena parte de los viejos y míticos decorados de los filmes de Walsh, Curtiz , etc.). Más "filosófica", más "boormaniana" en fin que su predecesora, Hell in the Pacific (1968) se acoge a la antropología elemental para escaparse de los esquemas del género bélico -al fin y al cabo, Marvin es uno de los "otros rostros" del heterodoxo Samuel Fuller - y retrata la tensa y obligada convivencia entre dos soldados, norteamericano y japonés respectivamente, aislados en una isla inhabitada.Posteriormente aborda durante su residencia en Eire un experimentalista fresco de la sociedad londinense (Leo, the Last, 1970).
Con acento en la multirracialidad y el declive, Boorman se enfrentó a un difícil empréstito cinematográfico, una alegoría sobre el choque de culturas que late en las entrañas del Big Country:Deliverance. Basada en una novela de James Dickey (que firma el guión), Deliverance (1972) sorprende a los ojos del inavisado espectador con cuatro amigos de la gran ciudad que van a pasar un fin de semana en los bosques Apalaches, donde piensan practicar la pesca en canoa. Su ansiada aventura se transformará en una angustiosa pesadilla. Candidata a tres Oscar en las categorías de mejor película, mejor dirección y mejor edición.




"Riesgo" es una palabra que no se compadece mal cuando se intenta competir en tiempo real con la mundialmente célebre 2001:Una Odisea en el Espacio. Este es el caso de Zardoz (1974), una de sus obras más controvertidas. Estelarmente protagonizada por Sean Connery y Charlotte Rampling , el sexto largo del londinense tiene su semilla en un guión del propio autor, pero con evidentes reminiscencias wellsianas . Durante buena parte del metraje de Zardoz se hace evidente que nos hallamos -como en el siguiente filme de Boorman, el extraño encargo, y primera secuela Exorcist II: The Heretic (1977, con Richard Burton , Louise Fletcher y Paul Henreid como mayores novedades en el reparto, en relación al archiéxito de William Friedkin )- ante poco más que un par de buenas excusas para los ejercicios de montaje, y pictóricos, tan queridos para el inglés.
En plena, aunque breve, eclosión del cine de fantasía heroica, John Boorman, tras realizar la película de ciencia ficción Zardoz , y tras abandonar el proyecto de El Señor de los Anillos por falta de presupuesto, nos dio su especial y brutal visión de la historia del Rey Arturo, inspirándose principalmente en La Muerte de Arturo de Sir Thomas Malory, escrita en el siglo XV.En sus 140 minutos, Excalibur cuenta de manera imaginativa y rápida el ascenso y caída de Camelot, símbolo tambaleante de la luz que intenta abrirse paso en medio de las tinieblas medievales. Boorman, en lugar de quedarse en lo meramente anecdótico, propone una compleja aventura visual que abunda en connotaciones mitológicas, incluyendo una clara interpretación jungiana de la historia del Grial, y evidenciando una imaginería barroca.
Su siguiente film, The Emerald Forest (1984) es un contundente mensaje ecologista, aunque envuelto en las convenciones del gran espectáculo. El guión de Rospo Pallenberg , está basado en hechos reales.
El siguiente título de su filmografía constituye lo que para muchos su obra maestra, la confesadamente autobiográfica Hope & Glory (1987), intimista y cuidado retrato de las desventuras de una familia londinense durante los devastadores bombardeos en plena Segunda Guerra Mundial. Estos minutos de Cine con mayúsculas obtuvieron con justicia varias nominaciones al Oscar hollywoodense, incluyendo la de Mejor Director, por segunda vez en la carrera de Boorman tras Deliverance.
En 1990 presenta una comedia romántica, coescrita por su hija Telsche Boorman , a través de la cual desfilaban Dabney Coleman , Uma Thurman , Joanna Cassidy o Christopher Plummer (Where the Heart Is, 1990). Continuó con otra revisitación a uno de sus grandes temas: La confrontación étnico-cultural en Beyond Rangoon (1995), crónica de cómo la reciente viuda Patricia Arquette vive un peculiar y esclarecedor romance en Birmania.
La mejor aportación del británico en estos últimos años bien podría ser el "thriller" social The General (1998), sobre el "best-seller" de Paul Williams .
En 2001 llega con The Taylor of Panamá donde Pierce Brosnan mantiene su permanente examen de "solvencia-contra-todo-pronóstico", escoltado en esta ocasión por Jamie Lee Curtis , Catherine McCormack y -sorpresa- el venerable dramaturgo Harold Pinter .
En 2004 estrena en el festival de berlín Country of my skull, , basada en hechos reales , con Samuel L Jackson y Juliette Binoche . En 2006 retoma su relación un doble Brendan Gleeson en The Tiger's Tail que hasta la fecha es su último trabajo. En la actualidad se encuentra detrás de dos grandes proyectos, "Memoirs of Hadrian" previsto su estreno para 2010 y el remake de "The Wonderful Wizard of Oz " enfocado para el 2011.
Mr. Boorman, entretanto, sigue presidiendo la Asociación de Jóvenes Cineastas Irlandeses, con sede en Kilkenny
Información obtenida en su mayor parte de : http://www.babab.com/no16/boorman.htm
" Catch Us If You Can " Catch Us If You Can | ||||
Año | 1965 | |||
Director | John Boorman | |||
País | Reino Unido | |||
Género | Comedia | Música | |||
Duración | 91 minutos | |||
Guión | Peter Nichols | |||
Música | The Dave Clark Five | |||
Fotografía | Manny Wynn | |||
Reparto | ||||
Dave Clark, Barbara Ferris, Lenny Davidson, Rick Huxley, Mike Smith, Denis West Payton, Clive Swift, Hugh Walters, Robin Bailey, Yootha Joyce, David de Keyser, Robert Lang, Michael Blakemore, Marianne Stone, Julian Holloway | ||||
Sinopsis | ||||
Los Dave Clark Five no aparecen como tales. Por supuesto que salen los cinco, de hecho viven juntos en una iglesia cerrada al culto, en Londres (y en esto de la vivienda común, la película se adelantó a Help! e influyó en The Monkees, la serie de televisión). Son amigos, pero el interés no se centra en la pandilla, sino en Steve (Dave Clark). Él y Dinah (Barbara Ferris) son los verdaderos protagonistas. Catch Us If You Can documenta su viaje por carretera (en pleno invierno) hasta Salisbury (donde pierden su Jaguar) y les sigue hasta Bath y Bigbury On Sea. En el camino, se encuentran de todo Dave Clark eligió al director (un primerizo John Boorman), al guionista (Peter Nichols) y a la actriz principal (Barbara Ferris) y controló de cerca todos los aspectos del proyecto, conservando además los derechos sobre el filme. Consiguió financiación, puso el rodaje en marcha a finales de 1964 y estrenó los resultados en abril de 1965, cuatro meses antes que Help!, la segunda peli de Los Beatles. La reacción del público no fue sorprendente: las fans adolescentes no entendieron la película, que gustó más a la gente mayor. En Estados Unidos, donde The Dave Clark Five eran mucho más famosos que en su país, el largometraje fue un fracaso notable. Catch Us If You Can denuncia la manipulación de la juventud, la fama, la comercialidad. Hace pensar. Tiende a la melancolía y a cierta romántica tristeza, muy bien llevada por la preciosa fotografía. Caramba, Catch Us If You Can ni siquiera trata sobre un grupo de pop, sino sobre una pareja (Clark y Ferris) de modelos publicitarios que, hartos de la vida que llevan, tratan de encontrarse a sí mismos, mientras viajan a la costa de Devon en busca de una apartada isla. | ||||
Elinks | ||||
DVDRip VO (Wed 05 Sep, 2007) || Hilo en FH![]() |
![]() | " Point Blank " A Quemarropa. | |||
Año | 1967 | |||
Director | John Boorman | |||
País | USA | |||
Género | Crimen, Thriller | |||
Duración | 92 minutos | |||
Guión | Alexander Jacobs, David y Rafe Newhouse | |||
Música | Johnny Mandel | |||
Fotografía | Philip H. Lathrop | |||
Reparto | ||||
Lee Marvin, Angie Dickinson, Keenan Wynn, Carroll O'Connor, Lloyd Bochner, Michael Strong | ||||
Sinopsis | ||||
Lee Marvin es traicionado por su mejor amigo y su esposa cuando recibían en la abandonada prisión de Alcatraz la entrega de una gran cantidad de dinero. Dejándolo herido y dándolo por muerto, lo abandonan desangrado en una celda de la famosa penitenciaria. Años después, buscará venganza y su parte del botín; para ello intentará localizar a la pareja en la ciudad de Los Ángeles. Formidable relato policiaco basado en una novela escrita por Donald E. Westlake, firmada como Richard Stark. | ||||
Elinks | ||||
DVDRip VOSE + AE + AComentario (Mié 23 Jul, 2008) || Hilo en DXC![]() ![]() ![]() |
![]() | " Hell in the Pacific " Infierno en el Pacífico. | |||
Año | 1968 | |||
Director | John Boorman | |||
País | EEUU | |||
Género | Drama | II Guerra Mundial | |||
Duración | 101 minutos | |||
Guión | Alexander Jacobs, Reuben y Eric Bercovici | |||
Música | Lalo Schifrin | |||
Fotografía | Conrad Hall | |||
Reparto | ||||
Reparto: Lee Marvin (American Pilot), Toshirô Mifune (Captain Tsuruhiko Kuroda) | ||||
Sinopsis | ||||
Durante la 2ª Guerra Mundial, un soldado estadounidense y un oficial japonés han sobrevivido a sus compañeros y se encuentran solos y juntos en una isla del Pacífico. Situación nada idílica si se suma la dificultad de comunicación entre ambos y la hostilidad mútua dado los tiempos que corren. Los dos tendrán que sobrevivir unidos a pesar de sus declaradas diferencias. El gran John Boorman dirige con maestría la cinta, en la que no cuenta más que con dos personajes; suficientes, para realizar una gran historia. Lee Marvin y Toshiro Mifune están espléndidos, cada uno en su rol, y regalan grandiosas escenas donde los personajes se fastidian a drede entre ellos. Film entretenido y con enseñanza de fondo que nadie debería perderse. | ||||
Elinks | ||||
DVDRip Dual SE (Vie 28 Oct, 2005) || Hilo en DXC![]() ![]() ![]() ![]() DVDRip VOSE (Mar 25 Ene, 2005) || Hilo en DXC ![]() ![]() ![]() |
![]() | " Leo The Last " Leo el ultimo | |||
Año | 1970 | |||
Director | John Boorman | |||
País | UK | |||
Género | Drama | |||
Duración | 104 minutos | |||
Guión | John Boorman | |||
Música | Fred Myrow | |||
Fotografía | Peter Suschitzky | |||
Reparto | ||||
Marcello Mastroianni, Billie Whitelaw, Calvin Lockhart, Glenna Forster-Jones, Louis Gossett Jr. | ||||
Sinopsis | ||||
Leo (Marcello Mastroianni) joven enfermizo y con problemas de percepción de la realidad, es el último varón de una dinastía de la realeza europea. Tras la muerte de su padre regresa a su antigua casa, ubicada en un barrio en donde la pobreza de sus habitantes apenas si les permite pagar el alquiler... | ||||
Elinks | ||||
DVDRip Dual SE (Jue 11 Mar, 2010) || Hilo en DXC![]() ![]() ![]() |
![]() | " Deliverance " Defensa | |||
Año | 1972 | |||
Director | John Boorman | |||
País | EEUU | |||
Género | Aventuras, Thriller | |||
Duración | 109 minutos | |||
Guión | James Dickey (Novela: James Dickey) | |||
Música | Eric Weissberg | |||
Fotografía | Vilmos Zsigmond | |||
Reparto | ||||
Jon Voight, Burt Reynolds, Ned Beatty, Ronny Cox, James Dickey, Billy McKinney | ||||
Sinopsis | ||||
Ed, Bobby, Lewis y Drew son cuatro amigos que se dispone a disfrutar el descenso de un río. Pero lo que promete ser ocasión de descanso, se convierte en algo bastante parecido al infierno cuando unos tipos les atacan. James Dickey guioniza su propia novela, que describe un mundo masculino y varonil, en el que las adversidades que propicia la naturaleza desata las tensiones entre el grupo. El film da un giro monumental en la trama. Unos hombres maduros, con sus familias y sus vidas, dejan el ajetreo de la ciudad para disfrutar de la paz del bosque, pero es en la propia naturaleza donde pueden hallar la mismísima muerte, y la lucha por vivir se convierte en una carrera a contrarreloj donde hasta los instintos más bajos y violentos del hombre florecen. Alabada interpretación de los protagonistas destacando a Burt Reynolds, el eterno galán caradura, que sorprende con una interpretación alejada de sus papeles habituales. Le acompaña Jon Voight, también notable, Ned Beatty (Superman) y Ronny Cox (Taps (Más allá del honor)). El director plantea una idea que está presente en toda la película. El instinto de supervivencia pone a prueba a unas personas que se consideran civilizadas. Puede llegar a convertirles en salvajes en un entorno determinado, con tal de conservar la vida. John Boorman sabe crear una atmósfera crispada, donde el río parece un personaje más. El ritmo es trepidante, y destacan las composiciones de Jon Voight y Burt Reynolds, que trabajaron sin dobles. | ||||
Elinks | ||||
DVDRip Dual SE ( Mié 23 Jul, 2008) || Hilo en DXC![]() ![]() ![]() |
![]() | " Zardoz " Zardoz | |||
Año | 1974 | |||
Director | John Boorman | |||
País | Reino Unido | |||
Género | Fantasía, Ciencia Ficción | |||
Duración | 105 minutos | |||
Guión | John Boorman | |||
Música | David Munrow | |||
Fotografía | Geoffrey Unsworth | |||
Reparto | ||||
Sean Connery, Charlotte Rampling, Sara Kestelman, John Alderton, Sally Anne Newton | ||||
Sinopsis | ||||
Siglo 300, Año 2293... En la tierra sólo sobreviven dos razas humanas: Los inmortales, la clase privilegiada, viven en un lugar maravilloso del Planeta, no envejecen y han vencido a la muerte. Los otros viven miserablemente, llenos de privaciones, son los supervivientes de un mundo corrompido y desolador y sólo confían en Zardoz, el Dios al que veneran. Zardoz elige a unos cuantos hombres, les entrega armas y les instruye para defender los derechos de su raza. Zed, uno de los exterminadores elegido por Zardoz, provocará un terrible conflicto al querer invadir el Vortex, zona privilegiada de los Inmortales. | ||||
Elinks | ||||
DVDRip DVDRip Dual + Comentarios (Dom 08 May, 2005) || Hilo en DXC![]() ![]() ![]() |
![]() | " Exorcist II: The Heretic " Exorcista II: El hereje | |||
Año | 1977 | |||
Director | John Boorman | |||
País | USA | |||
Género | Drama | |||
Duración | 118 minutos | |||
Guión | William Goodhart | |||
Música | Ennio Morricone | |||
Fotografía | William A. Fraker | |||
Reparto | ||||
Linda Blair, Richard Burton, Louise Fletcher, Max Von Sydow, Kitty Winn, Paul Henreid, James Earl Jones, Ned Beatty, Belinda Beatty | ||||
Sinopsis | ||||
Secuela de una de las películas más célebres de la historia del cine: El exorcista, dirigida por William Friedkin en 1973. Ahora, de nuevo la joven Regan (curada de su posesión) volvía a tener problemas con el demonio mediante sueños. El padre Lamont, un sacerdote con problemas de fe (Richard Burton, bastante incómodo en el papel) intentaba controlar dichas pesadillas para que el pasado no volviese a enturbiar su vida. Sin vomitonas verdes, ni babas, ni insultos, ni cabezas giratorias, esta segunda parte fue un absoluto fracaso en taquilla al optar más por la parte psicológica que por el lado bestia de la primera entrega. Incluso se intentaron dos montajes de la misma, con resultados igualmente confusos. Lo mejor era la lírica banda sonora de Ennio Morricone, aunque no pegaba nada con las imágenes. | ||||
Elinks | ||||
DVDRip VE || Ripeo de Centraldivx![]() ![]() DVDRip VOSE || Hilo en FH ![]() ![]() |
![]() | " Excalibur " Excalibur | |||
Año | 1981 | |||
Director | John Boorman | |||
País | EEUU | |||
Género | Acción, Drama, Romántica, Fantasía | |||
Duración | 140 minutos | |||
Guión | Rospo Pallenberg, John Boorman | |||
Música | Trevor Jones | |||
Fotografía | Alex Thomson | |||
Reparto | ||||
Nigel Terry, Helen Mirren, Nicholas Clay, Cherie Lunghi, Paul Geoffrey, Gabriel Byrne, Liam Neeson, Nicol Williamson, Patrick Stewart | ||||
Sinopsis | ||||
Con Merlín como guía, esta historia nos cuenta cómo Arturo nace de Igrayne, que fue violada por Uther Pendragon, que antes asesinó al marido de ésta, el duque de Cornualles. El mago Merlín conduce a Arturo a los secretos del dragón, que le aconsejará sobre su forma de actuar. Tras el sufrimiento de su duro aprendizaje, Arturo une la tierra bajo su dominio, desde Camelot, en torno a la Tabla redonda. Pero las complicaciones surgen cuando su esposa, Ginebra se enamora de su mejor caballero, Lancelot, y se destruye la unión de Camelot. Se trata de una síntesis de los mitos artúricos basada en la obra de sir Thomas Malory. El rey Arturo fue un caudillo bretón que puso en jaque a los invasores sajones en el siglo V, antes de ser expulsados a Bretaña. En 'La morte d'Arthur', sir Thomas Malory, en el siglo XV, enfatizó la acción de esta gesta, rescatando otros mitos bretones y convirtiéndola en una de las leyendas occidentales más famosas. La película está permanentemente envuelta en un logrado tono onírico, como de mágica somnolencia, que transporta al espectador a la época artúrica. Es una de las más reconocidas películas del inquietante John Boorman. Trevor Jones es el responsable de la música, con fragmentos de Wagner y del Carmina Burana, de Carl Orff. Apabullante espectáculo. La leyenda medieval alcanza el turbador esplendor del arrebato. | ||||
Elinks | ||||
DVDRip Dual SE (Lun 17 Jul, 2006) || Hilo en DXC![]() ![]() ![]() DVDRip VO (Gran Calidad) (Lun 05 Ene, 2009) || Hilo en DXC ![]() DVDRip VOSE (Lun 17 Jul, 2006) || Hilo en DXC ![]() ![]() ![]() HDRip Dual SE || FitoCorleone para Proteneicos (No publicada en DXC) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |