meindifiere dijo:
Un amigo mío dice q él va al cine a ver una peli, no a leer. Leer le marea.
Salu2.
Discúlpame
meindifiere, siempre te leo con interés y respeto así que no lo tomes personal, pero voy a sonar pesado y pedante pero lo
veo como flojera mental la de tu conciudadano. (flojera el hábito o costumbre de "no uso" del músculo cerebral, no dije tontera)
cernickalo dijo:
EDITO.- ¿Por qué algo tan de sentido común como es decir que al cine no se va a leer provoca reacciones tan exacerbadas?
Porque no es de sentido común, es solo hábito geográfico.

el famoso sentido común es parcial y se adapta al entorno su medio ambiente, difiere según los que te rodean, andar con vestimentas de esquimal en el caribe no sería de sentido común, pero para los esquimales sería de mucho sentido común en su ámbito.
Acá mandaron de vuelta y con viento de cola cuando llego la primera versión de la guerras de las galaxias en castellano. Simplemente era para la risa un Dark Vader español.
Ósea, nuestro sentido común difiere en grande del de algunos de vosotros, asi que se vuelve un valor subjetivo.
Siguiendo ese discurso, hace unas décadas al incorporarse el audio, se podría haber alegado lo mismo respecto al cine,
se va a Ver no a Oir, me mareo o dioses... ni que hablar de esos maleducados que le ponían un pianista para distraerme de la película.....
A través de varios hilos se me ha a acrecentado cada vez mas una duda.
No entiendo esa postura intransigente que mantienen algunos allá, parece ser que cierta cantidad de españoles tienen la misma postura que acusan a los franceses peyorativamente, o me hablas en francés o no te entiendo, ni te hablo.
¿Es una postura de orgullo patrio? Sinceramente no lo entiendo, como no he viajado para allá así que lo desconozco. Pero llega a ribetes muy notables.
No creo que los sudamericanos seamos superiores intelectualmente, porque no nos mareamos, tengamos en el cerebro
duo core doble núcleo PC’s para poder leer y ver la película, es simplemente una cosa de costumbre, hábito, haaaaabito.
¿Cuando empezó esa postura, fue de siempre, desde el cine mudo, fue para defender una industria nacional, los empleos de los doblantes?
¿Fue una postura política de Franco cuando trato de unificar vuestra lengua, de lo cual me han referido algo, no lo sé? Es realmente raro. Se me hace una intransigencia increíble. La de niño taimando que no y que no y que no.
Como he dicho en muchos hilos, me veo las películas como me llegan acá en el cine, en VO y acá en DXC de tutti cuanti, en
Star Trek Enterprise he gozado el seseo castellano peninsular de
T'pol, vi las 3 temporadas así, no hubo de mi parte ni reclamos, ni rasgaduras de ropa u otras alharacas, lo mismo con Star Trek TOS hace unos 3 años antes de la tremenda labor de
Zeppo y volver a bajarla.
Así también algunos duales sin srt con voz una vez más en español peninsular, pero claro, insistooooo prefiero los VO y srt, no es excluyente. Pero hay un motivo técnico y no de gusto solamente a diferencia de los que aprecian los doblajes.
Disfrute la pronunciación “nasal” del ingles norteamericano original de
James Stewart en la película de el
Espíritu de San Luis, pero dioses

, no me voy a negar a verla si tengo que oírla en ese seseo artificial que él nunca tuvo, que lo hice la primera noche antes de disponer de los subtítulos, a la noche siguiente, ósea que pasa, no es sacrilegio.
Cuando estudie filosofía, no por mucho tiempo eso si, solo un par de años debido a lo convulsionado de mi país, nos dedicamos a traducir griego clásico y latín, sabíamos que muchos de esos manuscritos venían de rebote por la cultura islámica, traducidos al árabe, la obra original griega y de allí de nuevo a lenguas modernas, al igual que una de William Shakespeare podré leerla en castellano, podré verla en película, pero nunca podré apreciarla es su belleza pura, la de la versión original, los traductores solo interpretan. Hasta el día de hoy se hacen esfuerzos por tener acceso a las versiones originales, ávidos de esos manuscritos originales de obras ya pérdidas.
Se agradece la copia posterior desde su origen en griego a latín romano, a árabe, luego en las cruzadas y saqueo por medio al latín medieval o tardo, luego a alemán o ingles antiguo, para llegar a nuestros días en lenguas modernas.
Si un idioma me enseño eso fue el alemán un idioma lógico de descripción de la cosas, poco menos que dicen como las caricaturas de los indios norteamericanos … avión = pájaro de metal que vuela.
Entonces y disculpen por mi vehemencia, podré aceptar su argumento en un sentido de gusto particular, podré atender a ello, podré respetarlo, como decir sabes me gusta el chicle de menta y “San se acabo” eso puedo entenderlo, o sea el gusto, algo absolutamente subjetivo, lo que no puedo aceptar porque no tiene lógica, es que la interpretación del libro sea la preferida, porque es la copia del mismo, no el original, y si bien los subtítulos, también son solo un acercamiento a esa lengua que no entendemos, es una versión interpretativa mucho mas cercana que la doblada.
Como dicen los médicos, menos invasiva.
Sé que me responderán eternamente, pero pierden el tiempo, como el fumador tozudo, que dice que tratara de convencerme y reclama que tiene derecho a fumar, claro que tiene derecho, pero nunca podrá alegar que es sano y
de natura, puedo respetar el gusto de la persona, pero no hay argumento que justifique que la obra sea alterada en una medida tan grande como es el doblaje y aludan a una pose, un gusto. Ósea me tengo que volver acostumbrar a esa televisión de antaño, primitiva, en blanco y negro de los 60 y 70’ que tuve que soportar donde los doblajes venían de México y España con una sonsonetes insoportable y repetidos donde
John Wayne sonaba igual que
Clark Gable.
Locura, no hablo de aceptar doblajes neutro, sudamericanos como generalizáis vosotros o castellano peninsulares como digo yo en respuesta. Simplemente todos son malos, alteran la obra en sobremanera. (Otra ventaja de los srt, es que podéis alterarlos a vuestro gusto, ejemplo dame un pavo, dame plata, una billuyo o como sea en cada país si así lo desean o deseáis).
Otra cosa es hechos aparte, como problemas de ceguera, tortícolis, cataratas, edad avanzada, y demases alguna vez mencionados en otros hilos. Respetable, pero no confundan esto como argumento de validación para todas como regla, el que halla sillas de ruedas para algunos y mis respetos por cada unos de los que acá tengan sean o tengan parientes en ellos, y para ellos debería existir ese recurso, como lo hay ahora para sordos esa lectura incorporada en muchos programas de Tv. No justifica que todos debamos
usar por obligación esa silla de ruedas hecha para ellos, el que quiera hacer uso de ello y sentarse por comodidad mental ancestral en ella, sin que le falte una pierna o brazo o falta de columna, ok lo acepto y respeto, es un gusto, pero no me cambia en nada la verdad que no es necesario, solo comodidad mental.
PD: Esto iba antes, pero tuve que atender unas llamadas y ya avanzaron otro poco, con más respuestas...jejjeje
