eulsus escribió: ↑Lun 08 Ene, 2024 14:26Muy buen comentario, Edmond Dantès. Estoy de acuerdo en todo lo que escribes.![]()
![]()
![]()
La película está claramente infravalorada, con un rácano 5,4 de puntuación en Filmaffinity.
Alain Delon definitivamente era bastante más que una cara bonita y se nota que en esta película estaba especialmente relajado y que debió disfrutar mucho durante el rodaje. Supongo que la peluca pudo servir de ayuda y solamente con que no quedara ridícula ya es buen un buen tanto a favor.
Jacques Deray en cuanto a la ambientación de época era realmente brillante y aquí lo borda con vestuario, automóviles, armas, maquillajes/peinados, fotografía, música, etc. También en sus Borsalinos hace lo propio.
Un 5.4 es un aprobadillo, y la película, de ponerle una nota, es, por lo menos, notable. Ya que estamos, me parece también un acierto (de guión, en este caso) abrirla con el personaje de Marinette recordando esos días felices, que, intuimos ya desde el principio, han debido acabarse, o hay un gran riesgo de que así sea (creo recordar que toda la historia la evocaba Marinette antes del desenlace).
En cuanto a Delon, fue ganando muchas tablas con los años y acabó protagonizando un buen número de excelentes películas por las que será recordado ('El clan de los sicilianos', 'Dos hombres en la ciudad', 'La primera noche de la quietud'…), aunque había empezado prácticamente con Visconti, así que no era un amateur, precisamente. Pasa, no sé, que a los guapos nos tienen manía...
Ya sobre el detallismo que mencionas en las películas de Deray, hace poco vi por primera vez ‘Flic Story’ (ésta sí un polar canónico) y curiosamente eso mismo me decía al verla: vestuario, coches, peinados…, nada desentona en la reconstrucción de época. En ese caso (es un título del 75) se iba también unos treinta años atrás en el tiempo.