UNCOVERED
"LA TABLA DE FLANDES"
(Jim McBride, 1994)


QUIS FÁBULA CRIMINALIS DESTRUXIT?
¿QUIEN ARRUINÓ LA TRAMA CRIMINAL?

SOBRE ESTE APORTE
---ooo0ooo---
---ooo0ooo---
---ooo0ooo---
AGRADECIMIENTOS

| 
5.7 / 10 (2.456 votos)
COMPARATIVAS

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
---ooo0ooo---

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
---ooo0ooo---

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
---ooo0ooo---

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
INFORMACIÓN TECNICA
CARTELERA
A continuación muestro unas capturas de la película con sus principales protagonistas.

"La Partida de Ajedrez" (Tabla Flamenca)
---ooo0ooo---

Duque Ferdinand de Ostenburgo

Beatriz de Borgoña

Roger D'Arras
---ooo0ooo---

Vista Inferior de la Tabla Flamenca

Quis Necavit Equitem (Inscripción Oculta)
---ooo0ooo---

Julia Darro (Restauradora de Arte)

Menchu (Marchante de Arte)

Cesar (Amigo y fiel protector de Julia)
---ooo0ooo---

Alvaro (Profesor de Arte)

Domenec (Jugador de Ajedrez)
---ooo0ooo---

Don Manuel Belmonte (Propietario del cuadro)

Lola (Sobrina de Don Manuel)

Max (Marido de Lola)
---ooo0ooo---

La Dama Blanca

Inspector de Policía
---ooo0ooo---

¿Quién Mató al Caballero?
---ooo0ooo---
Datos MediaInfo v0.7.32
Seguídamente, pongo los Datos MediaInfo:
---ooo000ooo---
eLinks - C.D.B.
A continuación indico tanto el enlace eMule como la cádena de búsqueda para el Ripeo HDrip 1080p.
-
La Tabla de Flandes (1994) (HDrip.x264.AC3) (1080p) (Dual ESP-ENG) by Alekhine 
La Tabla de Flandes (1994) (HDrip.x264.AC3) (1080p) (Dual ESP-ENG) by Alekhine

"LA TABLA DE FLANDES"
(Jim McBride, 1994)

La película que hoy posteo es una adaptación cinematográfica de la novela honónima, "La Tabla de Flandes", que el escritor y periodista español Arturo Pérez-Reverte escribiera en 1990.
Un ripeo que Teeninlove se tuvo a bien ofrecerme tras haberme hablado previamente de ella, y habiéndole yo contestado al respecto, que la tenía pero en el obsoletísimo formato VCD, razón por la cual deseaba disponerla en formato 1080p a ser posible. Dicho lo cual, Teeninlove, al cabo de unas semanas, muy amablemente, me la propició en formato WEB-DL 1080p tras haberla conseguido él mismo por su cuenta.
Como bien sabemos, todas las novelas de Arturo Pérez-Reverte están basadas en marcos históricos. En esta ocasión, el marco histórico de la novela, La Tabla de Flandes, se encuentra en un cuadro histórico de gran valor, una tabla flamenca del siglo XV, que representa a tres personajes alrededor de un tablero de ajedrez en el que dos de ellos están desarrollando de forma visible una partida de Ajedrez; una partida que, en su propio transfondo, está inmersa a su vez en otra partida de ajedrez, ésta vez de mayor amplitud y calado, con una, a su vez, mayor trascendencia, en la que ya participan de facto los tres personajes.
En su novela, el autor recrea una intriga de asesinatos en serie en la que cada asesinato es la respuesta a cada una de las jugadas de Ajedrez que realiza la protagonista a partir de la posición de tablero que aparece representada en el cuadro, y cada uno de los personajes asesinados tiene relación con las piezas que el asesino va capturando a lo largo de dicha partida; una interesante e intrigante trama que te abosrve desde el primer momento.
Pero bueno, esto que acabo de exponer, se refiere a la trama de la propia novela en sí misma..., que quede claro, porque una cosa es la novela, y otra su adaptación cinematográfica.
Un ripeo que Teeninlove se tuvo a bien ofrecerme tras haberme hablado previamente de ella, y habiéndole yo contestado al respecto, que la tenía pero en el obsoletísimo formato VCD, razón por la cual deseaba disponerla en formato 1080p a ser posible. Dicho lo cual, Teeninlove, al cabo de unas semanas, muy amablemente, me la propició en formato WEB-DL 1080p tras haberla conseguido él mismo por su cuenta.
Como bien sabemos, todas las novelas de Arturo Pérez-Reverte están basadas en marcos históricos. En esta ocasión, el marco histórico de la novela, La Tabla de Flandes, se encuentra en un cuadro histórico de gran valor, una tabla flamenca del siglo XV, que representa a tres personajes alrededor de un tablero de ajedrez en el que dos de ellos están desarrollando de forma visible una partida de Ajedrez; una partida que, en su propio transfondo, está inmersa a su vez en otra partida de ajedrez, ésta vez de mayor amplitud y calado, con una, a su vez, mayor trascendencia, en la que ya participan de facto los tres personajes.
En su novela, el autor recrea una intriga de asesinatos en serie en la que cada asesinato es la respuesta a cada una de las jugadas de Ajedrez que realiza la protagonista a partir de la posición de tablero que aparece representada en el cuadro, y cada uno de los personajes asesinados tiene relación con las piezas que el asesino va capturando a lo largo de dicha partida; una interesante e intrigante trama que te abosrve desde el primer momento.
Pero bueno, esto que acabo de exponer, se refiere a la trama de la propia novela en sí misma..., que quede claro, porque una cosa es la novela, y otra su adaptación cinematográfica.

Dirigida por el director inglés Jim McBride, éste adapta la célebre novela de Arturo Pérez-Reverte en una coproducción del año 1994 entre España y Reino Unido; una adaptación cinematográfica realizada con más pena que gloria; de hecho hay que indicar que al propio escritor no le gustó en absoluto nada la adaptación que hicieron en su novela para llevarla al celuloide.
Cuando digo que la adaptación cinematográfica de la novela esta realizada con más pena que gloria, me refiero a que la personalidad de los personajes en la adaptación para el Cine no es en absoluto un fiel reflejo de los de la novela. El director, o el guionista, introduce aqui cambios que a mi modo de ver se alejan de la idea principal que tenía Perez-Reverte en su relato.
Por ejemplo, la personalidad del jugador de Ajedrez en la película, un chico joven, gitano, rubio de larga melena y vestido como si estuviera haciendo surf en las playas de Barcelona, y que deambula por Las Ramblas ganándose la vida disputando partidas de Ajedrez, no resulta nada creible frente a la personalidad que el autor de la novela esculpió para dicho personaje: un experimentadísimo jugador de Ajedrez, el mejor de su prestigioso Club, una persona mayor, anodina, cansado ya de la vida, al que el Ajedrez es lo único que le da un soplo de vida en esa vida gris, y que por tal motivo -por sentirse vivo- acepta encantado ayudar a la protagonista a resolver los intríngulis de la posición del tablero en el cuadro.
Y por si estos cambios en los personajes no fueran ya suficiente , resulta además que el guión de esta adaptación cinematográfica se aleja bastante de toda la intriga que emana la propia novela en sí misma, dejando de lado aspectos importantísimos, tales como, el acoso y las amenzas que en la novela va sufriendo la protagonista, las tarjetas que ésta va recibiendo por parte del asesino, tarjetas que resultan ser los movimientos de las piezas negras conducidas por éste frente a las piezas blancas de la protagonista, toda una serie de movimientos que reflejan la partida que éstos estan disputando entre sí, etc... Pues bien, nada de ello aparece en la trama a lo largo de la película (el director se lo salta) en la cual, la relación entre la partida y los crímenes es francamente ninguna, y es por lo que para mí -desafortunadamente- la película no aporta nada ajedrecísticamente hablando.
Así mismo, el doblaje en español es aboslutamente lamentable; en el Ajedrez no hay "fichas", hay "piezas". Así mismo no existe ninguna pieza cuyo nombre sea "la reina", sino que su verdadero nombre es "la Dama". Oir expresiones así en una película en la que el Ajedrez tiene su especial protagonismo, es un verdadero menosprecio para todos los que amamos el Ajedrez.
Pero es que además, y por si lo anterior no fuera bastante, resulta que el equipo de atrezzo de la película brilló por su ausencia, y es que éste demostró escaso interés en preocuparse porque las posiciones ajedrecísticas, mostradas en el tablero, tuvieran un mínimo de coherencia y verosimilitud en las mismas. Lo digo porque llegados al instante 00:55:44 de la película, podemos observar, bajo el primer plano de la posición que nos ofrecen, que correspondiendo el turno de juego a las Blancas la posición que se presenta es absolútamente imposible por el grave error que el personal de atrezzo cometió al ubicar el Rey Negro en determinada casilla. En el siguiente spoiler muestro la secuencia fotograma a fotograma explicando la imposibilidad de esa posición.
Cuando digo que la adaptación cinematográfica de la novela esta realizada con más pena que gloria, me refiero a que la personalidad de los personajes en la adaptación para el Cine no es en absoluto un fiel reflejo de los de la novela. El director, o el guionista, introduce aqui cambios que a mi modo de ver se alejan de la idea principal que tenía Perez-Reverte en su relato.
Por ejemplo, la personalidad del jugador de Ajedrez en la película, un chico joven, gitano, rubio de larga melena y vestido como si estuviera haciendo surf en las playas de Barcelona, y que deambula por Las Ramblas ganándose la vida disputando partidas de Ajedrez, no resulta nada creible frente a la personalidad que el autor de la novela esculpió para dicho personaje: un experimentadísimo jugador de Ajedrez, el mejor de su prestigioso Club, una persona mayor, anodina, cansado ya de la vida, al que el Ajedrez es lo único que le da un soplo de vida en esa vida gris, y que por tal motivo -por sentirse vivo- acepta encantado ayudar a la protagonista a resolver los intríngulis de la posición del tablero en el cuadro.
Y por si estos cambios en los personajes no fueran ya suficiente , resulta además que el guión de esta adaptación cinematográfica se aleja bastante de toda la intriga que emana la propia novela en sí misma, dejando de lado aspectos importantísimos, tales como, el acoso y las amenzas que en la novela va sufriendo la protagonista, las tarjetas que ésta va recibiendo por parte del asesino, tarjetas que resultan ser los movimientos de las piezas negras conducidas por éste frente a las piezas blancas de la protagonista, toda una serie de movimientos que reflejan la partida que éstos estan disputando entre sí, etc... Pues bien, nada de ello aparece en la trama a lo largo de la película (el director se lo salta) en la cual, la relación entre la partida y los crímenes es francamente ninguna, y es por lo que para mí -desafortunadamente- la película no aporta nada ajedrecísticamente hablando.
Así mismo, el doblaje en español es aboslutamente lamentable; en el Ajedrez no hay "fichas", hay "piezas". Así mismo no existe ninguna pieza cuyo nombre sea "la reina", sino que su verdadero nombre es "la Dama". Oir expresiones así en una película en la que el Ajedrez tiene su especial protagonismo, es un verdadero menosprecio para todos los que amamos el Ajedrez.
Pero es que además, y por si lo anterior no fuera bastante, resulta que el equipo de atrezzo de la película brilló por su ausencia, y es que éste demostró escaso interés en preocuparse porque las posiciones ajedrecísticas, mostradas en el tablero, tuvieran un mínimo de coherencia y verosimilitud en las mismas. Lo digo porque llegados al instante 00:55:44 de la película, podemos observar, bajo el primer plano de la posición que nos ofrecen, que correspondiendo el turno de juego a las Blancas la posición que se presenta es absolútamente imposible por el grave error que el personal de atrezzo cometió al ubicar el Rey Negro en determinada casilla. En el siguiente spoiler muestro la secuencia fotograma a fotograma explicando la imposibilidad de esa posición.
- Spoiler: mostrar
Podría decir más en lo que respecta a la adaptación cinematográfica, pero creo que con estas pinceldas ya digo bastante; y es que mientras que en la novela su trama y la tensión ajedrecísitca está bastante bien conseguida y lograda, en esta adaptación cinematográfica, dicha tensión resulta practicamente ilocalizable; por no olvidar el lamentable error del equipo de atrezzo.
Dicho lo cual, y para culminar ya esta sección, solo me queda hacer un paralelismo con la película, dejando por mi cuenta otra inscripción, también en latín (aunque en un mal latín) que refleje la impresión particular que tengo tras ver ésta adaptación cinematográfica de la novela:
Dicho lo cual, y para culminar ya esta sección, solo me queda hacer un paralelismo con la película, dejando por mi cuenta otra inscripción, también en latín (aunque en un mal latín) que refleje la impresión particular que tengo tras ver ésta adaptación cinematográfica de la novela:
QUIS FÁBULA CRIMINALIS DESTRUXIT?
¿QUIEN ARRUINÓ LA TRAMA CRIMINAL?
Cuando os bajéis la película y la veáis por fin, os invito a que entréis aquí de nuevo una vez más, y dejéis a continuación lo que sería vuestra opinión y respuesta personal a la pregunta que os he dejado en ese mal latín.

SOBRE ESTE APORTE
En esta ocasión, traigo un ripeo tipo HDrip 1080p de una película que, algunos ajedrecistas, incorporamos con cierta ilusión a nuestra propia videoteca cuando se realizó la adaptación cinematográfica de esta gran obra del escritor, Arturo Pérez-Reverte.
Un libro que muchos habían leido, y que te aconsejaban leer, acerca de una trama de intriga y Ajedrez que descansaba sobre la partida de Ajedrez que aparecía reflejada en un cuadro antiguo de incalculable valor. Una trama que, al estar enlazada con el Ajedrez, abría la ventana de la Comunidad Ajedrecística otorgándonos, ante el resto del mundo, de un cierto y deseado protagonismo; y es que por aquel entonces, 1994, pocas, muy poquísimas películas, enlazaban el Arte de crear una trama para una película con el Arte del Ajedrez.
Esa ventana, parecía estar abierta gracias a la novela de Arturo Pérez Reverte, y como digo, muchos ajedrecistas lo agradecimos; si bién, no obstante, aunque mucha gente cataloga esta película dentro del conjunto de películas típicas de Ajedrez, en realidad y ajedrecísticamente hablando, la película en sí misma, o mejor dicho, la adaptación cinematográfica que se le ha hecho a la novela, no aporta absolutamente nada en este sentido, ya que denota una falta de tensión ajedrecistíca, la que sí había en la propia novela.
Decir por tanto, que la película simplemente utiliza el atractivo que tiene Ajedrez, como una especie de gancho con el que poder intentar engarzar una trama de intriga con sus espectadores; intento éste que a mi modo de ver, resulta completamente baldío.
La película, como ya he indicado anteriormente, me la propició Teeninlove en formato WEB-DL 1080, si bien, no obstante, me he visto obligado a realizar una serie de retoques, re-codificación incluida, que a continuación paso a pormenorizar, garantizando -eso sí- que la calidad final es prácticamente la misma que la de su origen.
Vamos pues con dichos pormenores:
Un libro que muchos habían leido, y que te aconsejaban leer, acerca de una trama de intriga y Ajedrez que descansaba sobre la partida de Ajedrez que aparecía reflejada en un cuadro antiguo de incalculable valor. Una trama que, al estar enlazada con el Ajedrez, abría la ventana de la Comunidad Ajedrecística otorgándonos, ante el resto del mundo, de un cierto y deseado protagonismo; y es que por aquel entonces, 1994, pocas, muy poquísimas películas, enlazaban el Arte de crear una trama para una película con el Arte del Ajedrez.
Esa ventana, parecía estar abierta gracias a la novela de Arturo Pérez Reverte, y como digo, muchos ajedrecistas lo agradecimos; si bién, no obstante, aunque mucha gente cataloga esta película dentro del conjunto de películas típicas de Ajedrez, en realidad y ajedrecísticamente hablando, la película en sí misma, o mejor dicho, la adaptación cinematográfica que se le ha hecho a la novela, no aporta absolutamente nada en este sentido, ya que denota una falta de tensión ajedrecistíca, la que sí había en la propia novela.
Decir por tanto, que la película simplemente utiliza el atractivo que tiene Ajedrez, como una especie de gancho con el que poder intentar engarzar una trama de intriga con sus espectadores; intento éste que a mi modo de ver, resulta completamente baldío.
La película, como ya he indicado anteriormente, me la propició Teeninlove en formato WEB-DL 1080, si bien, no obstante, me he visto obligado a realizar una serie de retoques, re-codificación incluida, que a continuación paso a pormenorizar, garantizando -eso sí- que la calidad final es prácticamente la misma que la de su origen.
Vamos pues con dichos pormenores:
---ooo0ooo---
* Respecto a la parte de VIDEO, la película que aquí traigo es un HDrip 1080p que tuve que re-codificar a partir del ripeo WEB-DL que me pasara en su momento Teeninlove.
Re-codificación ésta que me ví obligado a realizar para así eliminar las dos barras verticales, de 62 pixels cada una, que tal ripeo WEB-DL incorporaba por defecto; lo que en conjunto le otorgaba una relación de aspecto 16:9 que difería por completo de la verdadera relación de aspecto 1,66:1 de la película cuando ésta se exhibió en los cines.
Así pues, por tal motivo, me ví obligado a quitar esas molestas bandas negras haciendo que la Resolución final de la película fuera de 1796x1080 píxels, y así mismo, me aseguré que la Relación de Aspecto de la misma fuera ese 166:1 con el que se estrenase en los cines por aquel entonces; tal y como así indica IMDB o cualquier carátula de los DVDs comecializados en su momento para el público en general.
Por lo tanto, y para resumir las características de la parte de video, decir que se trata de un HDrip 1080p con Resolución 1796x1080 y Aspect Ratio de 1,66:1.
Re-codificación ésta que me ví obligado a realizar para así eliminar las dos barras verticales, de 62 pixels cada una, que tal ripeo WEB-DL incorporaba por defecto; lo que en conjunto le otorgaba una relación de aspecto 16:9 que difería por completo de la verdadera relación de aspecto 1,66:1 de la película cuando ésta se exhibió en los cines.
Así pues, por tal motivo, me ví obligado a quitar esas molestas bandas negras haciendo que la Resolución final de la película fuera de 1796x1080 píxels, y así mismo, me aseguré que la Relación de Aspecto de la misma fuera ese 166:1 con el que se estrenase en los cines por aquel entonces; tal y como así indica IMDB o cualquier carátula de los DVDs comecializados en su momento para el público en general.
Por lo tanto, y para resumir las características de la parte de video, decir que se trata de un HDrip 1080p con Resolución 1796x1080 y Aspect Ratio de 1,66:1.
---ooo0ooo---
* En cuanto a la parte referente al AUDIO; se trata de un MKV dual que incorpora tanto el audio original en español como el audio en inglés; ambos en formato AC3.
Respecto a dichos audios, debo decir que tuve que amplificarles a cada uno de ellos su volumen inicial, ya que el audio que incorporaba el ripeo WEB-DL proporcionado por Teeninlove tenía un volumen relativamente bajo; al menos para mi gusto.
Respecto a dichos audios, debo decir que tuve que amplificarles a cada uno de ellos su volumen inicial, ya que el audio que incorporaba el ripeo WEB-DL proporcionado por Teeninlove tenía un volumen relativamente bajo; al menos para mi gusto.
---ooo0ooo---
* Para acabar ya con esta sección, y en lo que se refiere a los SUBTITULOS, el HDrip que proporciono incorpora 3 subtítulos tipo SRT, dos de ellos en español (uno de los cuales procede de la comercialización en DVD) y otro en inglés.
Y siguiendo el dicho popular que dice: "No hay dos sin tres", aquí también me ví en la obligación de tener que meter mano; esta vez en los subtítulos, para corregir ciertas acepciones que estropeaban el trabajo final; y es que los subtítulos en español del ripeo WBD-DL presentaban chirriantes expresiones para nosotros, los Ajedrecistas.
Expresiones chirriantes en las que lees que se habla con extrema soltura de "fichas" cuando lo correcto es hablar de "piezas", o mismamente, ves como en los subtítulos hablan de "la reina" así, sin más, cuando su verdadero nombre en español es "la dama", ¡¿y que decir de la forma tan complicada que tienen a la hora de denominar determinadas casillas del tablero?!... ; expresiones éstas y nomenclatura aquella que, dichas por la boca del personaje que se supone ser un avezado jugador de Ajedrez, resultan absolútamente impropias e inverosímiles.
Así pues, lo dicho, retoque a los subtiítulos también, para dejarlos con un mínimo de decencia Ajedrecística en lo que a su lectura se refiere.
Y siguiendo el dicho popular que dice: "No hay dos sin tres", aquí también me ví en la obligación de tener que meter mano; esta vez en los subtítulos, para corregir ciertas acepciones que estropeaban el trabajo final; y es que los subtítulos en español del ripeo WBD-DL presentaban chirriantes expresiones para nosotros, los Ajedrecistas.
Expresiones chirriantes en las que lees que se habla con extrema soltura de "fichas" cuando lo correcto es hablar de "piezas", o mismamente, ves como en los subtítulos hablan de "la reina" así, sin más, cuando su verdadero nombre en español es "la dama", ¡¿y que decir de la forma tan complicada que tienen a la hora de denominar determinadas casillas del tablero?!... ; expresiones éstas y nomenclatura aquella que, dichas por la boca del personaje que se supone ser un avezado jugador de Ajedrez, resultan absolútamente impropias e inverosímiles.
Así pues, lo dicho, retoque a los subtiítulos también, para dejarlos con un mínimo de decencia Ajedrecística en lo que a su lectura se refiere.
AGRADECIMIENTOS
Obviamente, hay que dejar muy claro, que si no llega a ser por Teeninlove, que me propició el ripeo WEB-DL de esta película, que éste post así como este ripeo HDrip que emana de aquel WEB-DL, NO lo tendríais ante vuestros ojos, ni yo ante los míos.
Vaya por tanto hacia él mi mas sincero agradecimiento.
Vaya por tanto hacia él mi mas sincero agradecimiento.



5.7 / 10 (2.456 votos)
COMPARATIVAS
Ya he indicado, que el HDrip que yo aporto en este post procede de la recodificación del WEB-DL que me proporcionó Teeninlove como consecuencia de tener que quitarle las bandas negras que incorporaba y a su vez, para posibilitar que la Relación de Aspecto fuera 1,66;1 frente al 16:9 del WEB-DL.
Así mismo, he indicado que la calidad de ambos trabajos es practicamente la misma; por ello, en esta sección, voy a poner unos cuentos fotogramas para que vosotros mismos podáis valorarlo.
En cada caso, muestro en primer lugar el fotograma correspondiente al WEB-DL de Teeninlove, y en segundo lugar el fotograma alternativo correspondiente a mi ripeo HDrip:
Así mismo, he indicado que la calidad de ambos trabajos es practicamente la misma; por ello, en esta sección, voy a poner unos cuentos fotogramas para que vosotros mismos podáis valorarlo.
En cada caso, muestro en primer lugar el fotograma correspondiente al WEB-DL de Teeninlove, y en segundo lugar el fotograma alternativo correspondiente a mi ripeo HDrip:

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
---ooo0ooo---

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
---ooo0ooo---

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
---ooo0ooo---

Fotograma WEB-DL

Fotograma HDrip
INFORMACIÓN TECNICA
SINOPSIS
Julia Darro, joven restauradora de arte, trabaja en una valiosa tabla flamenca del siglo XV, denominada "La Partida de Ajedrez", un cuadro en el cual aparecen dos hombres sentados ante un tablero de Ajedrez jugando una partida, y en el fondo una mujer detrás de ellos.
Al ir realizando la limpieza del cuadro y quitar algunas capas de pintura, descubre una enigmática leyenda con una inscripcion en latín: "QUIS NECAVIT EQUITEM", lo que viene a preguntar "¿Quien Mató al Caballero?".
Ante su sorpresa y tras considerar que el valor del cuadro puede verse incrementado con la solución a esta pregunta, contacta con el propietario del cuadro, quien le cuenta que los personajes que aparecen en él fueron sus antepasados, así como quién era el insigne caballero que aparecía en el mismo.
La partida de Ajedrez que aparece representada en el cuadro, y que es la que están jugando los dos hombres del mismo, es la clave que conducirá hasta el culpable de aquel asesinato, razón por la cual Julia y Cesar, amigo y fiel protector de la primera, contratan a un gran jugador de Ajedrez para que les ayude a desentrañar dicha partida.
A partir de entonces, empezarán a sucederse toda una serie de hechos inesperados en torno a la joven restauradora.
FICHA TECNICA
Título: La Tabla de Flandes
Director: Jim McBride
Guion: Jakc Baran, Michael Hirst, Jim McBride
Novela: "La Tabla de Flandes"; Arturo Pérez Reverte
Producción: Enrique Posner
Musica: Philippe Sarde
Fotografía: Affonso Beato
Montaje: Éva Gárdos
Sonido: Clive Winter
Decorado: Anna Pinnock
Reparto: Celestia Fox
Vestuario: Tracy Tynan
País: Reino Unido - España
Año: 1994
Género: Thriller | Intriga | Ajedrez | Pintura
Duración: 101 minutos
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-España; Ciby 2000
Fecha estreno: 1 Enero 1994 (España)
Aspect Ratio: 1.66 : 1
REPARTO
Kate Beckinsale... Julia Darro
John Wood... Cesar
Sinéad Cusack... Menchu
Paudge Behan... Domenec
James Villiers... Paco Montegrifo
Art Malik... Alvaro
Michael Gough... Don Manuel Belmonte
Helen McCrory... Lola
Peter Wingfield... Max
Jean Munne... Roger D'Arras
Julian Martínez... Duque Ferdinand de Ostemburgo
Isabel van Unen... Beatriz de Borgoña
Jane Gifford... Van Huys
Edmund Moriarty... Estudiante
Harriet Horne... Marisa
Josue Guasch... Mensajero
Joan Guasch... Montaner
Guaski... Montaner (hijo)
Peter Mackriel... Espectador
Anthony Milner... Inspector
Sean Gascoine... Policia
CARTELERA
A continuación muestro unas capturas de la película con sus principales protagonistas.

"La Partida de Ajedrez" (Tabla Flamenca)
---ooo0ooo---

Duque Ferdinand de Ostenburgo

Beatriz de Borgoña

Roger D'Arras
---ooo0ooo---

Vista Inferior de la Tabla Flamenca

Quis Necavit Equitem (Inscripción Oculta)
---ooo0ooo---

Julia Darro (Restauradora de Arte)

Menchu (Marchante de Arte)

Cesar (Amigo y fiel protector de Julia)
---ooo0ooo---

Alvaro (Profesor de Arte)

Domenec (Jugador de Ajedrez)
---ooo0ooo---

Don Manuel Belmonte (Propietario del cuadro)

Lola (Sobrina de Don Manuel)

Max (Marido de Lola)
---ooo0ooo---

La Dama Blanca

Inspector de Policía
---ooo0ooo---

¿Quién Mató al Caballero?
---ooo0ooo---
Datos MediaInfo v0.7.32
Seguídamente, pongo los Datos MediaInfo:
- Spoiler: mostrar
eLinks - C.D.B.
A continuación indico tanto el enlace eMule como la cádena de búsqueda para el Ripeo HDrip 1080p.


La Tabla de Flandes (1994) (HDrip.x264.AC3) (1080p) (Dual ESP-ENG) by Alekhine

Nota: Las imágenes expuestas en el post, son de los siguientes tamaños:
- Caratula Pelicula MKV = 851x1229 píxeles
- Poster Pelicula = 600x836 píxeles
- Fanart = 1200x675 píxeles
- Imágenes Fotogramas HDrip 1080p = 1796x1080 píxeles