Año de producción: 1994
País:
Dirección: Imanol Uribe
Intérpretes: Carmelo Gómez, Ruth Gabriel, Candela Peña, Karra Elejalde, Javier Bardem,
Elvira Mínguez, Pepón Nieto, Joseba Apaolaza, Pedro Casablanc, Chacho Carreras,
Raquel Sanchís, David Pinilla, Pepe Colmenero, Marga Sánchez, Mariola Fuentes, Reyes Abades
Guión: Imanol Uribe (Novela: Juan Madrid)
Música: José Nieto
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Duración: 93 minutos
Género: Thriller. Drama | Terrorismo. ETA. Drogas. Prostitución [En resumen: "España"]
Premios:
1994: 8 Premios Goya, incluyendo Película, Director, Actor (Gómez), Secundario (Bardem)
1994: Festival de San Sebastián: Concha de Oro y Actor (Javier Bardem)
Sinopsis:
Antonio, un pistolero de la banda terrorista ETA, días antes de cometer
un atentado, conoce a Charo, una drogadicta de dieciocho años que,
a pesar del ambiente sórdido en el que ha crecido, conserva todavía la ingenuidad.
Él ha dedicado su vida a una causa en la que ya no cree y su malestar crece
al sentirse atrapado en un callejón sin salida donde todo es destrucción y muerte...
Filmaffinity
País:

Dirección: Imanol Uribe
Intérpretes: Carmelo Gómez, Ruth Gabriel, Candela Peña, Karra Elejalde, Javier Bardem,
Elvira Mínguez, Pepón Nieto, Joseba Apaolaza, Pedro Casablanc, Chacho Carreras,
Raquel Sanchís, David Pinilla, Pepe Colmenero, Marga Sánchez, Mariola Fuentes, Reyes Abades
Guión: Imanol Uribe (Novela: Juan Madrid)
Música: José Nieto
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Duración: 93 minutos
Género: Thriller. Drama | Terrorismo. ETA. Drogas. Prostitución [En resumen: "España"]
Premios:
1994: 8 Premios Goya, incluyendo Película, Director, Actor (Gómez), Secundario (Bardem)
1994: Festival de San Sebastián: Concha de Oro y Actor (Javier Bardem)
Sinopsis:
Antonio, un pistolero de la banda terrorista ETA, días antes de cometer
un atentado, conoce a Charo, una drogadicta de dieciocho años que,
a pesar del ambiente sórdido en el que ha crecido, conserva todavía la ingenuidad.
Él ha dedicado su vida a una causa en la que ya no cree y su malestar crece
al sentirse atrapado en un callejón sin salida donde todo es destrucción y muerte...
Filmaffinity
Comentario:
Como visión personal de la película, tengo una atracción "friki" por la misma ya que cada vez que daban un pase por televisión etc terminaba viéndola. La historia en sí que plantea Uribe, diferente al libro en el que se basa es bastante rocambolesca, y desde un punto de vista riguroso nada tiene mucho sentido pero todos tenemos películas donde parece que todo es un caos y nos gustan y a mí me pasa con esta. Unido a que tampoco teníamos ningún ripeo actualizado pues pensé que necesitaba compartirla. Desde el punto de vista del reconocimiento de premios, arrasó en su momento, aunque para muchos que la vean ahora por primera vez les sorprenderá quizás, como me ha pasado a mí con Parásitos este año

Reseña de Nerea Delgado en madrid.org
Días contados es una película dirigida en 1994 por Imanol Uribe basada en la novela homónima de Juan Madrid.
Esta película les valió múltiples reconocimientos tanto al director como a los intérpretes de la película. Días contados fue galardonada con ocho premios Goya entre los que se incluye mejor película, premió que también consiguió en el Festival de San Sebastián. A título personal Uribe fue premiado en los Goya como mejor director, el protagonista de la película Carmelo Gómez como mejor actor, Javier Bardem mejor actor secundario (premio que también recibiría en el Festival de San Sebastián) y Ruth Gabriel que da vida a Charo obtuvo el Goya a la mejor actriz revelación.
- Spoiler: mostrar
Esta película es la séptima en la filmografía de Imanol Uribe, director nacido en San Salvador pero que a los siete años se traslada a estudiar a Guipúzcoa por lo que se considera ciudadano vasco. Días contados no es la primera película del director que trata el tema de ETA. Sus tres primeras películas El proceso de Burgos (1979), La fuga de Segovia (1981) y La muerte de Mikel (1983) conforman la denominada “Trilogía vasca del cine español”. En estas tres películas Imanol Uribe pasa del documental en El Proceso de Burgos a la ficción en La muerte de Mikel pasando por una reconstrucción realista en La fuga de Segovia, pero todas con un tema común: ETA. Después se dirigiría a otras temáticas alejadas de la banda terrorista como Adiós Pequeña, La Luna negra o la anterior al estreno de Días Contados, El Rey Pasmado. Días contados ha sido la última de sus películas que tenía relación con ETA y no tiene intención de hacer más según señaló en una entrevista en 2009 “De una filmografía de 14 películas hay cuatro o cinco que están directamente relacionadas con el tema vasco. Yo ya he cumplido con mi parte, así que ahora que profundicen otros”[1].
La diferencia más sustancial de la película respecto a la novela que adapta es la decisión de Uribe de convertir a Antonio además de en un fotógrafo de prensa en un militante de la banda terrorista ETA, desarrollar una trama que en el libro no está y que comparte protagonismo con la historia de amor entre Antonio y Charo. Uribe se ha encargado de comentar en varias entrevistas que “La película no habla de ETA, sino de un personaje que pertenece a ETA. Es una historia de amor entre dos personas que viven al límite y una de ellas es un etarra (…) Pero no pretende ser un análisis político de nada” [2]. Si no quería hacer un análisis político de la película ¿para qué añadir la trama terrorista del protagonista? El director contesta que por su condición de vasco hace que su cine se dirija hacia aspectos que afectan a su tierra “cada uno tiene sus propios fantasmas y los míos van un poco por ahí, por la realidad de Euskadi y me gusta reflejarla en mi cine” [3].
Como se ha mencionado antes no es una película política es una película de personajes muy extremos. Diferencias que se pueden ver en la pareja protagonista. Charo representa la inocencia, la candidez de una chica que al fin y al cabo solo tiene 18 años. Por el contrario Antonio un hombre fuerte, seguro de si mismo, capaz de enfrentarse a los altos mandos de la banda terrorista. Precisamente de Antonio es sobre quien se va a profundizar más en su personalidad. Este conocimiento del personaje de su rutina o de sus sentimientos provoca que el espectador humanice al personaje de Carmelo Gómez, un terrorista, algo que hasta ahora no se había hecho en el cine y fue muy polémico. Vicente Verdú [4] publicó tras la emisión en Canal + de la película poco después del asesinato de Fernando Múgica por parte de la banda terrorista un artículo donde criticaba esta humanidad “Cualquier otro país curtido en la democracia habría perseguido este filme destinado a enseñar meticulosamente el modo de querer de un terrorista” [5]. El director en el libro de Javier Aguirresarobe [6] hacía mención a este artículo señalando “Arremetía contra la película y prácticamente me acusó de haber apretado el gatillo que dio muerte a Múgica (…) cayó en la trampa de una mala interpretación” [7]. Uribe argumenta esa humanidad con el siguiente planteamiento “Siempre he pensado que probablemente hay gente de ETA que tras cometer un atentado terrible, si tiene un hijo pequeño, va a la cuna y le da un beso antes de acostarse” [8] esta característica hace que la película sea diferente a otras que tratan sobre terrorismo y provoca a los espectadores sensaciones como la rabia de una señora que escribió una carta al director diciéndole que le había gustado la película y estaba indignada “porque había entendido humanamente a los personajes”[9].
En la película los personajes masculinos no despiertan simpatía al espectador, exceptuando a Antonio los personajes del barrio son personas degradadas por la droga y sumidas en un mundo de auto destrucción como por ejemplo Lisardo (interpretado por Javier Bardem) un camello y yonqui que busca el beneficio a través de Charo y su vecina Vanesa prostituyéndolas siendo capaz de traicionar a sus propios amigos actuando como chivato ante la policia, representa la degradación extrema de la denominada “movida madrileña”. Ugarte (Pepón Nieto) es la personalidad más débil de la película pero es el único que logra salir de esa espiral de autodestrucción del barrio y a casa con su familia.
Por su parte los personajes femeninos del barrio son maltratados por los hombres que las rodean: Lisandro, El Portugués o la Policía. Vanesa y Charo son tratadas a base de insultos o como si simplemente fuesen cuerpos para traficar. El Portugués un traficante del barrio le dice a Charo “Si tuviera una hija como tú la mataba a hostias; por mi santa madre que me la cargaba: guarra, puta y drogadicta, menudo castigo” no hay que olvidar ante estas palabras tan crudas que el personaje interpretado por Ruth Gabriel solo tiene 18 años. Ni Vanesa ni Charo son capaces de imponer su voluntad a lo largo de la película. Por su parte Lourdes es la única mujer que forma parte del comando, amante de Antonio anteriormente y en el que busca un apoyo que no encuentra. Se muestra convencida a abandonar la banda terrorista pero no es lo suficientemente valiente para hacer de ese pensamiento una realidad.
Lo más importante para que una película en la que los personajes son la parte importante es la elección de los actores. La mayoría del elenco era desconocido para el gran público lo que contribuyó a una mayor credibilidad de los personajes. En una crítica para la revista Fotogramas, Vicente Molina Foix [10] hacía referencia este elenco de calidad de la película “Para llevar a cabo una premisa cinematográfica tan rica con tan podo despliegue de aparato, Uribe se reserva la carta de los actores, en uno de los casts más inspirados y globalmente perfectos del cine español” [11]. Para Ruth Gabriel, Candela Peña, Pepón Nieto, Elvira Mínguez o Mariola Orellana este era su primer papel en el cine. Entre los más experimentados se encontraba Carmelo Gómez y Javier Bardem que ya había protagonizado sendas películas Vacas de Julio Medem el primero y Jamón, Jamón de Bigas Luna el segundo.
No hay que ver esta película como una obra centrada en ETA y hay que ir más allá de la pertenencia del personaje de Carmelo Gómez a la banda terrorista y el objetivo de esta en la película. Días contados trata sobre personajes cada uno con sus características que comparten un mundo en el que cada uno se auto destruye y no tiene salida. No hay que sentirse extraño por ver la parte humana de Antonio y llegar a entender la situación por la que atraviesa en la obra de Uribe.
Notas al pie:
- Spoiler: mostrar
*********************************
Datos Técnicos
Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo : 1994_Días Contados (Numbered Days) BDRip 1080p Subs (Eng_Spa) by Dardo.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 10,8 GiB
Duración : 1 h 34 min
Tasa de bits general : 16,4 Mb/s
Fecha de codificación : UTC 2020-03-21 18:09:33
Aplicación de codifición : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun 5 2010 17:44:09
Librería de codificación : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 4 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 4 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 34 min
Ancho : 1 916 píxeles
Alto : 1 038 píxeles
Relación de aspecto : 1,85:1
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 24,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Audio
ID : 2
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 34 min
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : 16 ms
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Texto #1
ID : 3
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Texto #2
ID : 4
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Capturas





Ripeo





Ripeo