Lucía (Humberto Solás, 1968) DVDRip

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Lucía (Humberto Solás, 1968) DVDRip

Mensaje por pepe0008 » Dom 16 Dic, 2007 03:34

Lucía

(Humberto Solás)

ed2k linkLucia.(1968.Humberto.Solas).(DVDrip.Spanish).avi ed2k link stats

IMDb

Dirección: Humberto Solás
Guión: Julio García Espinosa, Nelson Rodríguez y Humberto Solás
Idioma: castellano
Música original: Leo Brouwer
Fotografía: Jorge Herrero
Montaje: Nelson Rodríguez
Cuba, 1968, B/N, mono, 159 min.

Reparto:
Raquel Revuelta ... Lucia I
Eslinda Núñez ... Lucia II
Adela Legrá ... Lucia III
Eduardo Moure ... Rafael
Ramón Brito ... Aldo
Adolfo Llauradó ... Tomas
Sinopsis:
Largometraje cubano en blanco y negro compuesto por tres historias independientes que tienen como nexo de unión el ser protagonizadas por mujeres cubanas de distintas clases sociales en diferentes períodos históricos de la isla caribeña. Aparte del tema cubano, el hilo conductor de las tres historias son la reflexión sobre la condición social femenina y el trasfondo de las luchas revolucionarias desde finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX.
IMDb escribió:Traces episodes in the lives of three Cuban women, each named Lucía, from three different historical periods: the Cuban war of independence (with Spain), the 1930's, and the 1960's.
Datos técnicos del ripeo:

Código: Seleccionar todo

Nombre....: Lucia.(1968.Humberto.Solas).[DVDrip.Spanish].avi
Tamaño....: 1,468,653,568 bytes
Contenedor: AVI(.AVI) OpenDML (AVI v2.0), 
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 02:39:36
Resolución: 624x352
Bitrate...: 1115 kb/s
Frames/seg: 23.976
Aspect R. : 1.773
MPEG-4 B-VOP: B-VOP
MPEG-4 QPEL.: 
MPEG-4 GMC..: 
------------------ Audio ------------------
Streams...: 1
Codec.....: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 103 kb/s VBR, 48000 Hz
Canales (stereo=2): 2
Algunas capturas de pantalla (reducidas para su publicación en web):
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Se trata de un ripeo de autor desconocido que he encontrado con la búsqueda de la mula, y verificado. Su calidad de imagen es regular aunque muy aceptable, pues a pesar de ocupar 1,37 GB dura más de dos horas y media.

Recomiendo vivamente el visionado, si bien advierto que estamos hablando de cine de verdad, no apto para paladares acostumbrados al sabor dulzón y autosatisfecho de las producciones holliwoodienses. Aparte de interpretaciones magistrales, una banda sonora hipnotizante, una narrativa cinematográfica unas veces frenética hasta el videoclip pero otras demorada hasta la languidez, y una fotografía que va desde lo contemplativo hasta el más rabioso expresionismo, el guión trata de un tema viejo y a la vez muy vivo: estamos ante una reflexión abierta sobre la situación de la mujer en la sociedad (que se dice pronto). Plantea las cuestiones, presenta los puntos de vista, pero deja en manos del espectador la extracción de conclusiones. Estamos hablamos de CINE...

Saludos y que la disfrutéis.

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Mensaje por Wagnerian » Dom 16 Dic, 2007 10:35

Uno que se lleva algo de cine cubano.

Gracias, pepe!!
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Dom 16 Dic, 2007 12:01

Imagen
Humberto Solás - Lucía (1968)
El cine cubano después de la revolución que llevó al poder a Fidel Castro buscó ser un tipo de cine vanguardista en un doble sentido. Por un lado, se buscaba crear un cine que fuera capaz de despertar conciencias sociales tanto en el espectador como en el mismo creador de las películas. Es por eso que las primeras producciones financiadas por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) fueron películas hechas en la calle: el director salía con una cámara y simplemente grababa la vida post revolucionaria.

Poco a poco las ambiciones del cine cubano fueron creciendo. No sólo valía estar a la vanguardia social, sino también estética. Un poco a la manera del cinema novo brasileño, el ir rompiendo ciertos esquemas y aumentar ciertas ambiciones permitió que la cinematografía cubana pueda ser reconocida en el mundo. Y quizá uno de sus exponentes más claros sea Lucía, de Humberto Solás.

Lucía es una película ambiciosa como pocas. Es un tríptico que busca representar los cambios sociales en la historia cubana a partir de tres mujeres que se llaman Lucía, que vivieron en distintos tiempos. La película busca hacer hincapié en como los cambios sociales que se registraron en el país fueron afectando la vida privada de sus habitantes. Es esa relación entre lo público y lo privado, entre lo social y lo personal lo que le liga a las historias y lo que va dando forma a los deseos y miedos de sus personajes. La ambición de Solás radica justamente en como trabajar esas diferencias a partir de la puesta en escena dentro de cada historia, pero también en que cada episodio tenga un tono y un estilo distinto: en Lucía pasamos de lo pesadillezco a lo cómico, de lo triste a lo gracioso, de lo cargado y estilizado a lo más cotidiano y natural.

La primera historia, que ocurre en 1893, durante la guerra de independencia con España, es quizá el episodio más ambicioso de los tres. La puesta en escena va variando dependiendo de la situación: cuando la protagonista se encuentra con sus hermanas (el ambiente represivo familiar), la cámara se queda fija y el espacio visual se limita a interiores, los mismos interiores que parecen oprimir el ansia de desear y de ser deseada que tiene nuestra protagonistas. El primer episodio de Lucía juega a partir de las oposiciones: por un lado, tenemos los interiores que se trabajan con cámara fija y que contrastan con los exteriores, donde la cámara se mueve, los espacios se amplían y la luz se difumina. De esta manera, Solás pone en escena los dos ambientes en los cuáles vive Lucía: un ambiente más bien represivo y fijo, y otro en el cual juegan un rol muy importante las pulsiones, los deseos, los miedos. y las fantasías (las violaciones a las monjas, por ejemplo). Lo exterior se transforma así en un espacio violento, casi pesadillezco, donde las fantasías sexuales al igual que los miedos se van ampliando. La cámara en movimiento les da una dimensión latente e inquietante. La película toma aquí un estilo bastante irreal y desaforado, siniestro por momentos, lo que permite generar una cierta sensación de inquietud en el espectador.

El segundo episodio es el más melancólico y reposado: nos narra la historia de una burguesa que se une a la lucha para derrocar al dictador Gerardo Machado en los años treinta. Este segmento es el más sereno de todo el film: los planos reposados, casi siempre fijos, muestran de nuevo una dualidad: el dolor individual de la protagonistas al ver al hombre que quiere correr el riesgo de ser apresado o asesinado por una dictadura se ve contrastado por una época donde los aires revolucionarios eran bastante fuertes. Solas decide mostrar este desfase con un aire bastante taciturno, casi de resignación, como si la derrota ya sea en el lado personal como en el afectivo fuera algo absolutamente inevitable. Los planos más bien largos y fijos buscan dar cuenta de esta melancolía que resulta muy lograda.

El tercer episodio trata más bien en tono de comedia una situación compleja: el machismo que imperaba en la sociedad cubana poco tiempo después de la instauración del gobierno revolucionario. Lucía es ahora una campesina que se casa con un individuo que no la deja salir de casa ni para visitar a su madre. Este episodio es quizá el más realista de todos: utilizando una cámara en mano que le da una vena documental al capítulo, Solás busca retratar los momentos cotidianos de una hombre que se enfrenta a su propios prejuicios en una época en la cual justamente liberar a Cuba de las conductas más reaccionarias: de nuevo la dualidad público/privado. Lo interesante es que acá, a diferencia del primer capítulo donde las diferencias se marcan a partir de los interiores y los exteriores, o del segundo, donde se busca crear una cierta melancolía para marcar el desfase, lo que se intenta aquí es más bien captar el ritmo de lo cotidiano. Los planos largos y movidos nos dan esa sensación de estar presenciando lo que ocurre en el acto. El desfase que existe entre lo público y lo privado nos aparece, de esta forma, como algo natural, metido en la misma cotidianidad de las personas. Y es justamente esa inmediatez la que permite que el humor se cuele: el hecho que se trate de una situación extrema pero retratada de una forma tan natural permite que todo nos parezca absurdo.

Rodrigo Bedoya. También Los Cinerastas Empezaron Pequeños
Este ripeo lo hizo rubiera para Clan-Sudamérica, y lo publicó también en RebeldeMule hace más de un año.

Enlaces originales:
ed2k linkLucía.(Cuba).DVDRip.by.rubisoy.(Team.CLAN-SUD).avi ed2k link stats
ed2k linkLucía.(Cuba).DVDRip.by.rubisoy.(Team.CLAN-SUD)-Subtitles.Pack.(ES,.EN,.DE,.FR,.IT,.PT).rar ed2k link stats

Subtítulos (descarga directa, requiere registro): Clan-Sudamérica

La descargué hace tiempo, pero se me pasó traerla a DXC.

Muchas gracias por el abrir un hilo para la película, que sin duda lo merece, pepe0008.
Un saludo.

Avatar de Usuario
condeorlok
Mensajes: 2481
Registrado: Mar 20 Ene, 2004 01:00

Mensaje por condeorlok » Lun 17 Dic, 2007 21:00

Me interesa

Gracias

Eximil
Mensajes: 1
Registrado: Sab 18 Ene, 2020 04:08

Re: Lucía (Humberto Solás, 1968) DVDRip

Mensaje por Eximil » Sab 18 Ene, 2020 04:17

Muchísimas gracias por el aporte. Soy estudiante de producción audiovisual y ando inmersandome más en este mundo del cine y demás, muy bueno para la causa. Un saludo, abrazos. El único detalle es que intento descargarla y no puedo.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re: Lucía (Humberto Solás, 1968) DVDRip

Mensaje por Jacob » Sab 18 Ene, 2020 16:20

Eximil escribió:
Sab 18 Ene, 2020 04:17
El único detalle es que intento descargarla y no puedo.
app.php/help/faq#f0r1 :wink: