(n. 2 de noviembre de 1913 - m. 20 de octubre de 1994)

Nació en Nueva York con el nombre de Burton Stephen Lancaster, como uno de los cinco hijos de un cartero y su esposa ama de casa. Creció en el Harlem oriental o Harlem Español.
Inicios como acróbata
En sus años en el Harlem, pasaba muchas horas en la calle, donde desarrolló su interés y su habilidad por el ejercicio físico y la gimnasia. Más tarde trabajó como acróbata de circo, hasta que una lesión le obligó a abandonar esta profesión. Durante la Segunda Guerra Mundial, Lancaster actuó en espectáculos del ejército.
Debut junto a Ava Gardner.
Aunque al principio la interpretación no le atrajo, cuando volvió del servicio militar intentó ser actor y recibió una oferta para un papel en una obra teatral en Broadway. No tuvo éxito, pero un agente de Hollywood se fijó en él y le consiguió, en 1946, su primer papel cinematográfico en la película Forajidos junto a Ava Gardner. En esta ocasión sí tuvo un éxito considerable, de forma que intervino al año siguiente en otras dos películas.

Lancaster fue un actor autodidacta que se hizo a pulso, intentando superarse en cada una de sus interpretaciones, y que aprovechó su buena apariencia física para abrirse paso en el ambiente hollywoodense. Al principio, los papeles que interpretó fueron predominantemente personajes de carácter rudo y directos que acomodaban bien con su personalidad.
Apogeo
A partir de allí, actuó en numerosas producciones, desde dramáticas y de intriga, hasta bélicas y de aventuras. En varias de sus películas de aventuras, que alcanzaron un gran éxito de taquilla, como El halcón y la flecha o El temible burlón, le acompañó en el reparto su amigo de la infancia y compañero del circo Nick Cravat, también un gran acróbata, y que solía representar personajes mudos, posiblemente debido a que su marcado acento de Brooklyn no entonaba demasiado con las épocas en las que se desarrollaban los argumentos de sus películas.

A mitad de la década de 1950 desafió su propia capacidad de interpretación, aceptando papeles cada vez más exigentes y variados.
En la mayoría de ellos, el actor, autodidacta, tuvo un gran reconocimiento del público y de los profesionales del cine. De esta forma se convirtió en uno de los grandes actores clásicos de su tiempo, siendo también una estrella del cine, participando en películas que pasaron a ser clásicos del cine como Veracruz (1954) de Robert Aldrich, Duelo de titanes (1957) del director John Sturges, Elmer Gantry (1960) del director Richard Brooks, El gatopardo (1963) del director Luchino Visconti, entre otras.
Premios: Óscar, etc.

Recibió en 1960 el Óscar al mejor actor principal, por su papel en Elmer Gantry, por el que también fue galardonado con un Globo de Oro y el premio de los Críticos de Cine de Nueva York.
Fue nominado al Óscar al mejor actor por otras tres películas. La primera, De aquí a la eternidad en 1953 del director Fred Zinnemann, donde realiza con Deborah Kerr una escena de beso apasionado, tendidos en una playa en bañador, que se consideró muy erótica para los estándares de la época. La segunda fue El hombre de Alcatraz en 1962 del director John Frankenheimer, y la tercera Atlantic City en 1980 del director Louis Malle.
Últimos años
En una época más avanzada de su carrera, Lancaster abandonó las películas de acción al hacerse más madura su apariencia y se concentró en interpretar papeles de personajes distinguidos, lo cual aumentó aún más su prestigio. Fue un competidor actoral de Kirk Douglas y Marlon Brando.
En los años 60 y 70 trabajó en varias producciones europeas con directores como Luchino Visconti o Bernardo Bertolucci. Interesado en papeles exigentes, estuvo dispuesto en más de una ocasión a trabajar por una compensación económica muy por debajo de la habitual si el guion y el director le parecían interesantes. Incluso ayudó a financiar con su propio dinero películas que consideraba de un especial valor artístico.

También produjo algunas películas del incipiente cine independiente, ayudando a directores como Sydney Pollack o John Frankenheimer a consolidarse en el mundo del cine. Asimismo, apareció en varias películas producidas para la televisión.
En 1979, sufrió su primer ataque cardíaco mientras rodaba las primeras escenas de La leyenda de Bill Doolin. A pesar de esto, siguió trabajando durante toda la década de los 80 tanto en el cine como en la televisión.
En noviembre de 1990, poco después de acabar el rodaje de su última película, sufre un infarto masivo que le deja incapacitado. A partir de ese momento, se aísla socialmente incluso de sus amistades no dejando que lo visiten y sólo permitiendo el contacto telefónico. Una actriz y amiga que deseaba verlo fue rechazada por Lancaster al teléfono con el siguiente mensaje:

Vida personal y fallecimiento
Fue una persona muy celosa de su intimidad. Estuvo casado en tres ocasiones. Su primer matrimonio fue con June Ernst, de 1935 a 1946. Su segundo matrimonio (1946-1969) fue con Norma Anderson, una antigua acróbata como él, quien le dio cuatro hijos y adoptaron otro. Lancaster tuvo fama de mujeriego lo que desencadenó el divorcio de Anderson en 1969. Se casó con su tercera esposa, Susan Martin, en 1990 ya en el ocaso de su vida; ella lo acompañaría hasta su muerte. A finales de ese mismo año de 1990 sufrió un ataque de apoplejía que lo dejó mudo y tuvo que someterse a una operación a corazón abierto; luego, un segundo ataque cerebral le obligó a usar una silla de ruedas, quedando parcialmente paralítico.
A medida que se fue haciendo mayor, su corazón comenzó a fallar, lo que le impidió seguir desarrollando su actividad profesional con normalidad. Falleció en 1994, en su casa de Los Ángeles, como consecuencia de un infarto de miocardio. Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.
Fue un defensor de minorías y apoyó financieramente la creación de grupos liberales, lo que hizo crecer el rumor de su posible militancia comunista cuando se opuso al macartismo. Más adelante en su vida fue un opositor a la guerra de Vietnam. Siendo un defensor de los derechos de los homosexuales, se incorporó a la lucha contra el sida en 1985, cuando su amigo Rock Hudson contrajo la enfermedad. fuente.

![]() | " The Killers " Forajidos | |||
Año | 1946 | |||
Director | Robert Siodmak | |||
País | EE.UU | |||
Género | Cine Negro | |||
Duración | 105 minutos | |||
Guión | Anthony Veiller, John Huston, Richard Brooks | |||
Música | Miklós Rózsa | |||
Fotografía | Elwood Bredell (B&W) | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Ava Gardner, Edmond O'Brien, Albert Dekker, Sam Levene, John Mijan | ||||
Sinopsis | ||||
Un boxeador en declive trabaja para una organización de delincuentes como matón. Lo ha reclutado la amante del jefe simulando que está enamorada de él... Magistral adaptación de un relato corto de Ernest Hemingway con Lancaster como "El sueco" y una bellísima Ava Gardner. En 1964 Don Siegel filmaría otra versión con Lee Marvin y Angie Dickinson. Todo un clásico del género. (FILMAFFINITY) "Obra maestra (...) disecciona la muerte con continuos y hermosos flash backs" (Javier Ocaña: Cinemanía) | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Brute Force " Fuerza bruta (Entre rejas) | |||
Año | 1947 | |||
Director | Jules Dassin | |||
País | USA | |||
Género | Thriller | |||
Duración | 98 minutos | |||
Guión | A.I. Bezzerides, Robert Rossen | |||
Música | Miklós Rózsa | |||
Fotografía | William H. Daniels (B&W) | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Hume Cronyn, Charles Bickford, Sam Levene, Howard Duff, Art Smith, Jeff Corey, Yvonne De Carlo, Ann Blyth, Ella Raines, Anita Colby, John Hoyt, Jack OvermanRoman Bohnen, Sir Lancelot, Vince Barnett, Jay C. Flippen, Richard Gaines, Frank Puglia | ||||
Sinopsis | ||||
Tras los muros de la penitenciaría Westgate imperan la violencia y el miedo. El capitán Munsey, alcaide de la prisión, mantiene hacinados a los convictos sometiéndoles a constantes torturas y vejaciones. Joe Collins y sus compañeros de celda, hartos de la situación, deciden organizar una fuga. Un plan temerario con muchas posibilidades de acabar en un baño de sangre... | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Desert Fury " La Hija del Pecado | |||
Año | 1947 | |||
Director | Lewis Allen | |||
País | USA | |||
Género | Drama-Cine Negro | |||
Duración | 96 minutos | |||
Guión | Richard Brooks | |||
Música | Miklós Rózsa | |||
Fotografía | Charles Lang, Edward Cronjager | |||
Reparto | ||||
John Hodiak, Lizabeth Scott, Burt Lancaster, Wendell Corey, Mary Astor, Kristine Miller, William Harrigan | ||||
Sinopsis | ||||
Producida por Hal B. Wallis para Paramount Pictures, se trata de un interesante melodrama en color, basado en la novela "Desert Town", de Ramona Stewart, convertida en guión por Robert Rossen. Su trama sucede en la ciudad de Chuckawalla, en Nevada, donde una mujer (Lizabeth Scott) se enamora de un hombre (John Hodiak) sospechoso de haber matado a su primera esposa. El sheriff del lugar (Burt Lancaster), antiguo novio de la chica, entrará en el juego provocando una vorágine de violencia imposible de controlar. Antes de repetir en Al volver a la vida (1948), Desert Fury fue la primera película que unió a Lancaster y Lizabeth Scott, una rubia de voz profunda y belleza pétrea que aquí luce un "look" sencillamente espectacular. | ||||
Ripeos Disponibles: | ||||
![]() |
![]() | " All My Sons " Todos Eran Mis Hijos | |||
Año | 1948 | |||
Director | Irving Reis | |||
País | USA | |||
Género | Drama | |||
Duración | 95 minutos | |||
Guión | Chester Erskine | |||
Música | Leith Stevens | |||
Fotografía | Russell Metty | |||
Reparto | ||||
Edward G. Robinson, Burt Lancaster, Mady Christians, Louisa Horton, Howard Duff, Frank Conroy, Lloyd Gough, Arlene Francis | ||||
Sinopsis | ||||
Adaptación de una célebre obra de Arthur Miller que, al igual que otras de sus versiones cinematográficas, como Death of a Salesman (1951) y The Witches of Salem (1957), no llegó en su día a estrenarse en España. Tuvo que esperarse a su emisión televisiva donde se llamó "Todos eran mis hijos". En su trama, un hombre se enfrenta con su padre cuando descubre que vendió planos de aviones defectuosos durante la Segunda Guerra Mundial. En el reparto destaca el cara a cara entre el veterano Edward G. Robinson y un recién llegado Burt Lancaster. Cuenta, además, con un extraordinario plantel técnico, comenzando por la fotografía de Russell Metty (ganador del Oscar por Espartaco (1960)) y la atmosférica partitura de Leith Stevens. En 1987, All My Sons fue adaptada para televisión dirigida por Jack O'Brien. | ||||
Ripeos Disponibles: | ||||
![]() |
![]() | " I Walk Alone " Al volver a la vida | |||
Año | 1948 | |||
Director | Byron Haskin | |||
País | USA | |||
Género | Cine negro, Drama | |||
Duración | 97 minutos | |||
Guión | Charles Schnee | |||
Música | Victor Young | |||
Fotografía | Leo Tover | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Lizabeth Scott, Kirk Douglas, Wendell Corey, Kristine Miller, George Rigaud | ||||
Sinopsis | ||||
Productor de algunas de las mejores películas de gángster de la historia del cine en los años 30 -Hampa dorada (1931)-, Hal B. Wallis intentó retornar al género con esta historia, donde un ex convicto sale de prisión después de catorce años con objeto de vengarse de su antiguo socio, que ahora dirige un night club y además se ha llevado a su chica. El film, también conocido en español como "Yo solo me basto", es una adaptación de la obra "Beggars Are Coming To Town", de Theodore Reeves. Fue la primera película que reunió a Burt Lancaster y Kirk Douglas, que después coincidirían en otras muchas cintas: Duelo de titanes (1957), El discípulo del diablo (1959), El último de la lista (1963), Siete días de mayo (1964), Victoria en Entebbe (1976) y Otra ciudad, otra ley (1986). | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Kiss the Blood Off My Hands " Sangre en las manos | |||
Año | 1948 | |||
Director | Norman Foster | |||
País | USA | |||
Género | Cine Negro - Drama | |||
Duración | 79 minutos | |||
Guión | Walter Bernstein, Ben Maddow | |||
Música | Miklós Rózsa | |||
Fotografía | Russell Metty | |||
Reparto | ||||
Joan Fontaine, Burt Lancaster, Robert Newton, Lewis L. Russell, Aminta Dyne, Grizelda Harvey | ||||
Sinopsis | ||||
Distribuida por Universal, se trata de la primera de las películas producidas a través de "Norma", la compañía independiente creada por Burt Lancaster junto a Harold Hecht. Este último fue un curioso individuo nacido en 1903 y fallecido en 1985, que antes de apostar por el cine había sido director de danza y agente literario. Basado en la novela de Gerald Foster, su trama es la de un marinero atormentado por sus recuerdos en un campo de concentración alemán (Burt Lancaster), que mata involuntariamente a un individuo. En su desesperada huida, entra en la casa de una enfermera (Joan Fontaine), que le ayudará a demostrar su inocencia haciendo frente a un chantajista (Robert Newton), que presenció la pelea. | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Sorry, Wrong Number " Voces de muerte | |||
Año | 1948 | |||
Director | Anatole Litvak | |||
País | USA | |||
Género | Cine negro. Thriller. Intriga | |||
Duración | 89 minutos | |||
Guión | Lucille Fletcher | |||
Música | Franz Waxman | |||
Fotografía | Sol Polito (B&W) | |||
Reparto | ||||
Barbara Stanwyck, Burt Lancaster, Ann Richards, Wendell Corey, Harold Vermilyea, Ed Begley, Leif Erickson, William Conrad, John Bromfield, Jimmy Hunt, Dorothy Neumann | ||||
Sinopsis | ||||
1949: Nominada al Oscar a Mejor actriz (Barbara Stanwyck) / / SINOPSIS: Basada en una obra original para la radio de Lucille Fletcher. El teléfono es el único medio que une a Leona Stevenson (Barbara Stanwyck) con el mundo exterior. Leona es la directora de una fábrica de productos químicos, hipocondríaca y que se cree inválida, por lo que está postrada en la cama a causa de una dolencia psicosomática. Cualquier lazo de unión debe estar basado en el hilo telefónico. Un día, esta mujer llama a su marido Henry (Burt Lancaster), un hombre ambicioso de origen modesto que se casó con Leona para adquirir un status en la fábrica química donde ha cometido pequeños robos, y se produce un cruce de líneas que le permite escuchar una conversación entre dos personas. De lo oído se deduce que los dos interlocutores tratan de asesinar a una mujer en la próxima hora... Se trata de un argumento clásico de suspense, con mujer desamparada recurriendo a estratagemas varias para librarse de la muerte, que procedía de seriales de radio leídos por Agnes Moorehead y escritos por Lucille Fletcher, también guionista del film. Producida por la Paramount, Barbara Stanwyck fue candidata al Oscar compitiendo, curiosamente, con otras actrices también en papeles de mujeres indefensas, como Olivia de Havilland en el manicomio de Nido de víboras, y la ganadora Jane Wyman como la sordomuda de Belinda. En 1989, la historia fue adaptada para televisión, dirigida por Tony Wharmby y con su título original de Sorry, Wrong Number. | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Criss Cross " El abrazo de la muerte | |||
Año | 1949 | |||
Director | Robert Siodmak | |||
País | USA | |||
Género | Cine Negro | |||
Duración | 87 minutos | |||
Guión | Walter Doniger | |||
Música | Miklós Rózsa | |||
Fotografía | Franz Planer (B&W) | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Yvonne De Carlo, Dan Duryea, Stephen McNally, Tom Pedi, Percy Helton, Alan Napier, Griff Barnett, Meg Randall, Richard Long | ||||
Sinopsis | ||||
Un hombre honesto es arrastrado al sórdido mundo de la corrupción por el influjo de una femme-fatale, una mujer tan bella como peligrosa. Una de las grandes obras de Siodmak dentro del género de cine negro.Soberbia muestra de cine negro, del especialista Robert Siodmak. El conductor de un furgón blindado se compincha con un gángster para robar la mercancía que transporta. Pero su amor por la chica del gángster podría complicar las cosas. El film contiene muchos de los elementos típicos del género, como la mujer fatal, o el destino implacable. En este caso De Carlo obliga a delinquir a Lancaster, quien llega a afirmar: "Yo nunca ambicioné el mundo, sólo te quería a ti". | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Rope of Sand " Soga de arena | |||
Año | 1949 | |||
Director | William Dieterle | |||
País | USA | |||
Género | Aventuras, Comedia, Thriller | |||
Duración | 104 minutos | |||
Guión | Walter Doniger | |||
Música | Franz Waxman | |||
Fotografía | Charles Lang | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Paul Henreid, Claude Rains, Peter Lorre, Corinne Calvet, Sam Jaffe, John Bromfield, Mike Mazurki | ||||
Sinopsis | ||||
Thriller de aventuras escrito por Walter Doniger y con producción del jefe de la Warner, Hal Wallis, donde una serie de personajes buscan unos diamantes escondidos en algún lugar de Sudáfrica, entre ellos un jefe de policía, un comerciante de joyas con pocos escrúpulos y una sospechosa dama. Con inusitadas partes de comedia, se puede entender por momentos como una extraña parodia de Casablanca (1942), debido en la presencia en el reparto de Paul Henreid y Peter Lorre. Supuso el debut cinematográfico de Corinne Calvet, una rubia francesa de apariencia fría que tuvo cierto nombre durante algún tiempo en películas como Tierras lejanas (1954) y El asesino de mujeres (1960). | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " The Flame and the Arrow " El halcón y la flecha | |||
Año | 1950 | |||
Director | Jacques Tourneur | |||
País | EEUU | |||
Género | Aventuras | |||
Duración | 90 minutos | |||
Guión | Waldo Salt | |||
Música | Max Steiner | |||
Fotografía | Ernest Haller | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Virginia Mayo, Nick Cravat, Robert Douglas, Aline MacMahon, Norman Lloyd | ||||
Sinopsis | ||||
El rebelde y heróico Dardo vive en las montañas y tiene por enemigo al Duque Urbis, conocido como el Halcón porque le ha robado a su mujer y ha secuestrado a su hijo Rudi. Este Duque, tiene totalmente dominados a los habitantes de los pueblos de Lombardía y Dardo llevará a cabo su particular venganza para recuperar a su familia y liberar al pueblo del yugo opresor. Fantástica película de aventuras ambientada en la Edad Media que cuenta con el galán Burt Lancaster y la bella Virginia Mayo. Destaca la estupenda música de Max Steiner. | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Mister 880 " El caso 880 | |||
Año | 1950 | |||
Director | Edmund Goulding | |||
País | EEUU | |||
Género | Comedia | |||
Duración | 90 minutos | |||
Guión | Robert Riskin | |||
Música | Sol Kaplan, Lionel Newman | |||
Fotografía | Joseph LaShelle | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Dorothy McGuire, Edmund Gwenn, Millard Mitchell, Minor Watson, Howard St. John, Hugh Sanders, James Millican | ||||
Sinopsis | ||||
Comedia de espías sobre un traidor de los Servicios Secretos de los Estados Unidos, que le proporcionó a Edmund Gwenn una nominación al Oscar como actor de reparto. El guión original pertenece a Robert Riskin, uno de los mejores escritores de todos los tiempos, como demuestran sus fábulas entrañables para películas de Frank Capra: Sucedió una noche (1934), Caballero sin espada (1936) y Juan Nadie (1941), entre otras. Dirige con solvencia Edmund Goulding (1891-1959), un versátil británico como novelista, compositor y autor de teatro, involucrado en el mundo del cine desde la década de los 20 hasta su muerte. También fue célebre por sus conquistas y escándalos amorosos en el Hollywood dorado, lo que provocó su expulsión de la Metro en 1936. | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Vengance Valley " El Valle de la Venganza | |||
Año | 1951 | |||
Director | Richard Thorpe | |||
País | EEUU | |||
Género | Western | |||
Duración | 83 minutos | |||
Guión | Irving Ravetch | |||
Música | Irving Ravetch | |||
Fotografía | George J. Folsey | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Robert Walker, Joanne Dru, Sally Forrest, John Ireland, Carleton Carpenter, Ray Collins, Ted de Corsia, Hugh O’Brian, Will Wright, Grayce Mills, Jim Hayward, James H. Harrison, Stanley Andrews | ||||
Sinopsis | ||||
Western producido por Nicholas Nayfack para Metro Goldwyn Mayer y que en apenas 80 minutos ofrecía las necesarias dosis de acción y romance para entretener al espectador medio. De todas formas, no está entre lo mejor del repertorio de su estrella principal, Burt Lancaster, actor especialmente dotado para este género como demostraría a lo largo de su filmografía con títulos como Apache, Veracruz, Duelo de titanes o Los que no perdonan, entre otras. En esta ocasión narra las vicisitudes de dos hermanos rancheros que se encuentran enfrentados. El hermano es Robert Walker y las bellas esposas de ambos Joanne Dru y Sally Forrest. | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |
![]() | " Jim Thorpe - All American " Jim Thorpe, el declive de un campeón | |||
Año | 1951 | |||
Director | Michael Curtiz | |||
País | EE.UU | |||
Género | Biográfico, Deportivo, Drama | |||
Duración | 107 minutos | |||
Guión | Russell Birdwell (biografía), Everett Freeman, Douglas Morrow | |||
Música | Max Steiner | |||
Fotografía | Ernest Haller | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Charles Bickford, Steve Cochran, Phyllis Thaxter, Dick Wesson, Jack Big Head | ||||
Sinopsis | ||||
Biopic del mencionado Jim Thorpe, un indio de la tribu de los Fox y Sac que en los Juegos Olímpicos celebrados en Suecia en 1912 consiguió ganar dos medallas de oro. Convertido años después en una fulgurante estrella del fútbol americano e incluso presidente de la liga de fútbol profesional de los Estados Unidos, terminó sus días totalmente alcoholizado. La película es una buena muestra de superación personal y se posiciona a favor de los indios, mostrando la humillación que éstos sufrieron por parte del hombre blanco. Un caso parecido fue el de Billy Mills, otro indio que ganó la carrera de los 10.000 metros en los juegos Olímpicos de Tokio y que dio origen también a otra película titulada Running Brave, de D.S. Everett (1983). Este filme fue otra excelente ocasión para que Burt Lancaster demostrase sus habilidades gimnásticas. En España no se estrenó en los cines pero se exhibió en televisión. También se le conoce con el título original que tuvo en Inglaterra: "El hombre de bronce". | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() ![]() |
![]() | " Ten Tall Men " Diez valientes | |||
Año | 1951 | |||
Director | Willis Goldbeck | |||
País | USA | |||
Género | Aventuras, Romántico | |||
Duración | 97 minutos | |||
Guión | Frank Davis, Roland Kibbee | |||
Música | David Buttolph | |||
Fotografía | William E. Snyder | |||
Reparto | ||||
Burt Lancaster, Jody Lawrance, Gilbert Roland, Kieron Moore, George Tobias, John Dehner, Nick Dennis, Mike Mazurki, Mari Blanchard, Gerald Mohr | ||||
Sinopsis | ||||
Aventuras en mitad del desierto que el propio Burt Lancaster produjo a través de su compañía "Norma". Mezclando elementos de acción, romance y humor, la historia es la de un sargento de la Legión Extranjera que, para hacer frente a una invasión, decide buscar a nueve voluntarios para que le ayuden a preparar la defensa. Así se forman los "10 hombres altos" de su título original, que traman un plan consistente en secuestrar a la hija del jeque líder de los rebeldes. Los intrépidos legionarios, encabezados por Lancaster, son Gilbert Roland, Kieron Moore, George Tobias y John Dehner, entre otros. La chicas de rigor eran Jody Lawrance y Mari Blanchard, que no eran exactamente unas bellezas, mientras que el malvado beduino está encarnado por Gerald Mohr, convenientemente maquillado. | ||||
Ripeos Disponibles | ||||
![]() |