[PET] Cada…ver…es (Ángel García Del Val)

Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

[PET] Cada…ver…es (Ángel García Del Val)

Mensaje por chepatan » Mié 25 Ago, 2004 03:51

Hola, soy nuevo aqui, aunque vengo leyendo desde hace tiempo.

Como veo que aqui hay gente que sabe mucho y de lo mas rarito, venia para pedir ayuda en la busqueda de un film, bueno documental, del que ni siquiera recuerdo el nombre.

El documental era español, concretamente estaba hecho en la facultad de medicina de valencia (creo recordar). Iba sobre cadaveres, analisis forenses, y cosas asi. Se trataba de un documental reflexivo, que se autocuestionaba sobre la credibilidad y equidistancia del genero documental. Lo hacia mostrando elementos que evidenciaran el rodaje, fotogramas sin rodar por ejemplo, flechas que querian decir algo como: "yo soy el director, y en aquella direccion te llevo". Bueno, los que hayas visto documentales de este tipo sabreis de que hablo.

Pues eso, a ver si algun loco ha visto esto y se acuerda del nombre. Recuerdo que hacia algun juego de palabras con el titulo, algo asi como: "cada ver es". Aunque no recuerdo bien bien si era este y de todos modos en la mula no existe.

Lo dicho, gracias

-----------------------------------
Unos años más tarde...
Cada ver es (Ángel García del Val, 1981) VHSRip
-----------------------------------

marcambit
Mensajes: 1107
Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00

Mensaje por marcambit » Mié 25 Ago, 2004 03:58

Pues no lo he visto, chepatán, y lo digo seguro porqué con esa descripción que has hecho tengo claro que si lo hubiera visto me acordaría :-)
En cualquier caso, si lo encuentras, porfaplis, danos un toque que parece muy pero que muy interesante.

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Mié 25 Ago, 2004 04:25

Bien, aunqeu no sea del mismo estilo, hay un documental belga qeu es la hostia: Ocurrió Cerca de Su Casa (C´est arrivez après de chez vous, 1992), retrata tan sólo con leves concesiones irónicas lo que es la jornada diaria de un psycho-killer, ofreciéndose en directo los diversos asesinatos del mismo.
Se trata de un documental hostil hacia el propio discurso documental y su objetivo es mostrar la falsedad del documental como documento objetivo de una realidad.

Las risas están aseguradas. Busquense mejor la VOS.

ya contaran.

Avatar de Usuario
Arquero
Mensajes: 38
Registrado: Jue 17 Abr, 2003 02:00

Mensaje por Arquero » Dom 29 Ago, 2004 13:01

Yo si la he visto y se trata de CADA…VER…ES de Ángel García Del Val.
Película que unicamente se ha podido ver a través de festivales.

Avatar de Usuario
meurglys
Mensajes: 236
Registrado: Lun 19 Ene, 2004 01:00
Ubicación: La entropia

Mensaje por meurglys » Dom 29 Ago, 2004 13:57

Efectivamente....es "cada ver es".Una autentica barbaridad de pesadilla y un film ( documental ) de culto aqui en Valencia.Rodado integramente en la facultad de medicina,y en la famosa sala de formol (no se como se llama.....ya sabeis donde estan los cuerpos)
No existe en ningun formato ripeable.Segun algunos de los integrantes del equipo(capitaneado por De VAL) me dijeron hace unos años que existen MUY pocas copias en celuloide.Asi que no creo que lo podamos volver a visionar.De todas formas pongo una velita a San Crispulo.
Aun me tiemblan las piernas de las 2 unicas veces que pude verlo.TERROR EN ESTADO PURO.Una maravilla, eso si muy muy naif.
Atencion a la excasa filmografia de este director paisano.......excelente y militante. :D :lol: :P
Imagen

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Mar 31 Ago, 2004 01:57

pues lo cierto es que mi profesor de cine la tiene y nos puso un trozo, de ahi que no la viera entera pero si me llamara la atención. Como veo que es algo bastante complicado de encontrar tirare por la via rapida y se la pedire ( de paso hago un poco el pelotilla :lol: ). gracias por la info!

saludos

Avatar de Usuario
massonic
Mensajes: 43
Registrado: Mar 18 May, 2004 02:00
Ubicación: Berlin Alexanderplatz

Mensaje por massonic » Mar 31 Ago, 2004 02:26

Siento no poder ver cada es, pero al menos en la mula esta "Ocurrió Cerca de Su Casa" no la he encontrado en VO (SE?). Menos de una piedra.

Avatar de Usuario
bizitza
Mensajes: 163
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

VHS [b]Cada ver es [/b(Ángel García del Val, 1981) + 5Cortos

Mensaje por bizitza » Sab 16 Abr, 2005 19:55

Buenas,
Tengo este largometraje-documental desde hace algo más de un año, cuando me hice una copia de la que tenían en el IVAC-La Filmoteca de Valencia; supongo que esta sería un telecine de la película original en 16 mm.
El caso es que quería preguntaros a los que la habéis visto si estaba en castellano? "Pos va a ser que si, no?", me temo. Por lógica debería ser así (ya lo dice el título y el mismo protagonista, Juan M. Espada que o bien tiene una desincronización de boca preocupante, o bien un conflicto lingüístico, nada raro por aquí). Esto significaría que la copia estaba doblada al valenciano, con una voz que, cuando la vi la primera vez, ya me pareció una cagada. Lo curioso, es que todo esto tiene precedentes. Resulta que en la cinta de la filmo, antes de “Cada ver es”, había 5 cortos de unos 10’. Todos son de Pedro Uris y Antoni Llorens (sí, los mismos de la Cartelera Túria), del año 86. En los 4 primeros la voz en off es la misma que la de la peli, la simpática.
El último, “El misteri dels cines desapareguts” (El misterio de los cines desaparecidos), es el que más me llamó la atención. En blanco y negro, recorre calles céntricas de Valencia mientras va nombrando las salas de cine que ya no existen (Oriente, Ideal, Alameda, etc.) y las nuevas multisalas (los ABC).
Cuando la vi y pensé en la posibilidad del doblaje, me pareció bastante extraño, porque no había ninguna otra copia.

De todas formas, creo que sería interesante que se hiciera un ripeo. si alguien con ganas, medios y tiempo se anima a hacerlo, yo se la pasaría sin problemas.

La información sobre este "rara avis" es más bien escasa. En Otrocampo, aparece citada en dos artículos por su carácter marginal y ciertos problemas de exhibición:
"Muerte y resurrección. El documental en la españa del tardocapitalismo"
http://www.otrocampo.com/9/documentales ... erdan.html

"Contracampo y el cine español" (aparece en una nota)
http://www.otrocampo.com/7/contracampo.html

Por lo visto, sí que se han editado algunos artículos más en edición impresa, pero no pasan de 2 o 3; uno es de Pilar Pedraza (prof. universitaria y autora del estudio crítico sobre "Metrópolis" publicado en Paidós, entre otras).
Esto en cuanto al contexto, que parece ampliarse si se centra en Ángel García del Val (aunque tampoco es para tirar cohetes, la verdad). Precisamente, durante esta semana santa pasaron en Punt2 otra peli suya, "El sueño de Cristo" (1997), que él mismo protagoniza. A mí se me pasó...
A parte, están las proyecciones que han hecho en algunos festivales que, como dijo Arquero, parecen haber sido la única posibilidad de verla. Por cierto, para los que os interese, podréis verla en la sesión de clausura del programa de cine que empezó en el MACBA de BCN el 31 de marzo, "Las brigadas de la luz. Vanguardia artística y política en el cine español (1967-1981). Aquí tenéis todo el programa: http://www.macba.es/controller.php?p_ac ... t_id=20249

La película en sí, como ya explicaba meurglys hace un tiempo, describe el trabajo de un empleado en la morgue de la facultad de medicina de Valencia, con todo lujo de detalles en la mayoría de los planos. No quiero destriparla, porque se perdería la magia de la primera vez; así que os comento algunas características del montaje y su adscripción en el género documental. Es acertada, sí, pero tiene mucho de documental ficticio por insertos o planos que descolocan bastante. También desconcierta la aparición en pequeñas “dosis” de los títulos de crédito. La película tiene una duración total de 72’; pues bien, a los 7’ aparecen los dos primeros títulos, un plano para cada uno; a los 16’, aparece un título más; a los 36’, otro más; a los 40’, el último título antes de los finales. El primero y el penúltimo son el mismo: “Cada ver es…”.
Hay otras partes en las que se produce la entrevista al protagonista: desde primeros planos hasta contrapicados y mirada a cámara. Habla sobre su trabajo, la muerte, la soledad; de vez en cuando, suelta alguna que otra anécdota, del tipo “yo quería haber sido torero, por la planta que tengo y por los apellidos también”. No tiene desperdicio.

Ale, eso era, a ver si un alma caritativa se anima.

vtwin0001
Mensajes: 587
Registrado: Mié 21 Jul, 2004 02:00

Mensaje por vtwin0001 » Lun 18 Abr, 2005 16:39

Ojala y alguien se anime, yo me animaria,pero estoy en mexico, y mi vhs es ntsc no pal :cry: :cry: :cry: