Películas con montaje totalmente lineal, y tiempo condensado

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Películas con montaje totalmente lineal, y tiempo condensado

Mensaje por mesmerism » Mar 27 Mar, 2007 01:21

Películas con montaje totalmente lineal, y tiempo condensado.
(En principio vamos a limitarnos al cine contemporáneo: desde 1980 hasta hoy)
Montaje narrativo (tipos):
1. Montaje lineal: acción única relatada en secuencias según un orden cronológico.
2. Montaje invertido: No se sigue el orden cronológico.
3. Montaje alternado: Relato simultáneo de varias acciones también simultáneas.
4. Montaje paralelo: Relato alternado de varias acciones que no tienen por qué ser simultáneas.

Estructuras temporales (tipos):
1. Tiempo condensado: forma normal de narración cinematográfica: selección de los acontecimientos significativos de la historia. Hay elipsis.
2. Tiempo continuo: Coincide casi exactamente el tiempo de la historia y la duración de la película (La Soga de Hitchcock).
3. Tiempo abolido: se mezclan tiempos diferentes en el mismo espacio y en las mismas tomas.
4. Tiempo trastocado: Uso de saltos temporales (anticipos/retrospectivas = flash-forward/flash-back).
La idea de hacer una recopilación así la tengo desde hace unos meses. Últimamente no hago más que encontrarme con películas cuya primera escena es un anticipo (flash-forward) de algo que va a pasar después (la película se convierte así en una especie de flashback regordete). No tiene nada de malo, pero a veces me parece que se abusa de ello, y que lo hacen sólo por miedo a que te aburras antes de que llegue la acción. En muchos casos la escena se repite íntegramente cuando llega el momento, y a veces el efecto llega a resultar contraproducente. La costumbre se ha extendido hasta límites absurdos, y en ocasiones la escena adelantada ya no cuenta prácticamente nada de lo que va a pasar, constituyendo una visión del futuro totalmente gratuita. En el mejor de los casos no es más que un simple (pero certero) spoiler. Detrás de esta manía se esconde otra pequeña desgracia para el cine: la ausencia de primeras escenas memorables (la primera escena en realidad pasa a ser la segunda, pero ya no es lo mismo, y la primera tampoco lo es porque su verdadero sitio es más adelante, así que... no hay primera escena). No necesito ejemplos de este tipo de películas, porque abundan mucho más de lo que parece.

La primera idea que tuve era recopilar títulos de películas que no empezasen con ese anticipo, pero como son muchas, he decidido ampliar la restricción a todo el metraje. Es decir: sólo sirven películas que estén contadas en impecable orden cronológico, de principio a fin, sin ningún salto hacia atrás en el tiempo. En este hilo nos quedaremos exclusivamente con las estructuras de tiempo condensado (con saltos hacia delante entre escenas consecutivas), que son las de la mayoría de las películas. Para las de tiempo continuo ya tenemos este otro hilo. También me gustaría que las películas fuesen lo más recientes posible, entre otras cosas porque últimamente es más difícil encontrarlas. Podemos empezar restringiendo la lista a películas desde 1980.

La cosa no es tan fácil como parece. A veces los flashbacks son muy cortos, o están muy bien montados, y resultan más difíciles de detectar. Hay que tenerlo muy claro, o haber visto la película recientemente. Lo mejor es no dar títulos porque nos suena que eran así. Prefiero que la lista sea exacta antes que extensa.

Ejemplos:

El olor de la papaya verde (1993)
Belleza prohibida (2004)
El escándalo de Larry Flynt (1996)
The Groomsmen (2006)
Última edición por mesmerism el Lun 07 May, 2007 01:09, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mar 27 Mar, 2007 14:43

mesmerism escribió:Últimamente no hago más que encontrarme con películas cuya primera escena es un anticipo (flash-forward) de algo que va a pasar después (la película se convierte así en una especie de flashback regordete). No tiene nada de malo, pero a veces me parece que se abusa de ello, y que lo hacen sólo por miedo a que te aburras antes de que llegue la acción.
Es un recurso importado de la ficción televisiva. Sirve como reclamo inicial para el espectador pero, como bien dices, muchas veces sólo palía el aburrimiento de unos inicios mal narrados.

Creo recordar que en Tarde de perros no existía ningún flashback, y todo pasaba en tiempo real y lineal. A ver si me acuerdo de más.

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Mar 27 Mar, 2007 15:43

TITULO ORIGINAL Dog Day Afternoon
AÑO
1975
DURACIÓN
130 min.
(En principio vamos a limitarnos al cine contemporáneo: desde 1980 hasta hoy)
:mrgreen:
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Mar 27 Mar, 2007 19:35

Así de primeras juraría que Temporada de patos aunque igual meto la pata hasta el fondo
Imagen

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Mar 27 Mar, 2007 21:02

Las dos últimas que he visto cumplen con los requisitos:

La casa de las dagas voladoras
Hotel Rwanda

(Para ser sinceros, ahora que lo pienso, de «Hotel Rwanda» no vi los primeros minutos. Pero teniendo en cuenta cómo es el resto de la película, dudo mucho que en la primera escena halla un salto temporal).

witt
Mensajes: 20
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 11:55

Mensaje por witt » Jue 19 Abr, 2007 20:41

Garden State
Lila dice
Funny games
Hard Candy
Extrañas coincidencias
Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto
El último suspiro
Kids
The Assassination of Richard Nixon
Teniente corrupto
Arde Mississippi
Sólo un beso
United 93
Negocios ocultos
Sexy Beast
La joven de la perla
Omagh


Venga, a ver en cuantas me he equivocado.

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Jue 19 Abr, 2007 21:16

¿Training Day valdría?

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Jue 19 Abr, 2007 22:35

No entiendo realmente el hilo. ¿Las películas así descritas no son...la mayoría de las películas?

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Jue 19 Abr, 2007 23:08

Piripiflautico escribió:No entiendo realmente el hilo. ¿Las películas así descritas no son...la mayoría de las películas?
Eso pensaba yo al verlo la primera vez pero me puse a pensar y, teniendo en cuenta que tienen que ser posteriores a 1980, no me salían tantas, también es verdad que no he pensado demasiado, unas diez o así

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Jue 19 Abr, 2007 23:32

Sí, aparte de la limitación por años, muchas veces al examinar el montaje con cuidado se descubren pequeños saltos hacia atrás en películas que, en principio, juraríamos que no los tienen. Por eso la idea del hilo era hacer una lista con las que sabemos seguro que no tienen ningún salto hacia atrás. La lista que ha puesto witt puede tener algunas, pero no estamos seguros del todo. De todas formas ese tipo de sugerencias podrían servir como candidatas a la lista, como películas que se podrían comprobar más adelante si alguien vuelve a verlas, por ejemplo.

Me doy cuenta de que es una tarea bastante complicada, sobre todo porque cuando estamos viendo una película no solemos fijarnos en esas cosas (como tampoco solemos pararnos a calcular la duración de cada plano, por ejemplo), a no ser que los saltos se repitan durante gran parte del metraje o sean especialmente llamativos. Yo mismo he visto varias películas desde que abrí el hilo, y como me había olvidado del tema no recuerdo con seguridad si alguna de ellas cumplía los requisitos.

Creo que la de Poseidon podría encajar. Por más que lo pienso no recuerdo ningún flashback en ella, pero podría equivocarme. Lo ideal sería que las anotásemos aquí justo después de haberlas visto, pero claro, no voy a pedir eso.

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Vie 20 Abr, 2007 01:48

una pregunta, de donde ha sadio esta extraña clasificacion?

Cita:
Montaje narrativo (tipos):
1. Montaje lineal: acción única relatada en secuencias según un orden cronológico.
2. Montaje invertido: No se sigue el orden cronológico.
3. Montaje alternado: Relato simultáneo de varias acciones también simultáneas.
4. Montaje paralelo: Relato alternado de varias acciones que no tienen por qué ser simultáneas.

Estructuras temporales (tipos):
1. Tiempo condensado: forma normal de narración cinematográfica: selección de los acontecimientos significativos de la historia. Hay elipsis.
2. Tiempo continuo: Coincide casi exactamente el tiempo de la historia y la duración de la película (La Soga de Hitchcock).
3. Tiempo abolido: se mezclan tiempos diferentes en el mismo espacio y en las mismas tomas.
4. Tiempo trastocado: Uso de saltos temporales (anticipos/retrospectivas = flash-forward/flash-back).

Avatar de Usuario
Perlujum
Algo guanchinflei
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 11 Mar, 2004 01:00
Ubicación: En una isla pequeña pero suficiente para caber.

Mensaje por Perlujum » Vie 20 Abr, 2007 01:59

Atrapado en el Tiempo (Harold Ramis,1993)
Pollock (Ed Harris, 2000)

Seguro-seguro no puede estar uno de nada pero creo que esas dos cumplen.
Saludos.

Edito: Otra, Kagemusha (Kurosawa, 1980) y estaría por decir Ran (Kurosawa, 1985) pero no la tengo tan fresca.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Vie 20 Abr, 2007 02:53

vampyr escribió:una pregunta, de donde ha sadio esta extraña clasificacion?
Se me pasó ponerlo. La saqué de aquí. Pero ¿por qué te parece extraña? A mí la verdad es que me pareció bastante acertada...

Perlujum: gracias.

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Lun 23 Abr, 2007 00:04

Hoy he visto El tiempo del lobo y, aunque mientras la veía no me he fijado, pensando en ella un rato después, creo que cumple los requisitos.

Avatar de Usuario
Perlujum
Algo guanchinflei
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 11 Mar, 2004 01:00
Ubicación: En una isla pequeña pero suficiente para caber.

Mensaje por Perlujum » Vie 27 Abr, 2007 14:30

Inseparables
La he visto y creo que cumple (queda, queda, como decía Marcos Mundstock en su actuación en Les Luthiers, en el cambio de Himno).

Saludos.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Vie 27 Abr, 2007 15:06

Perlujum escribió:Inseparables
La he visto y creo que cumple
Gracias, Perlujum. Esa todavía tengo que verla.

Ah, y apuntada también la de Haneke, samillankis. Imagen