(En principio vamos a limitarnos al cine contemporáneo: desde 1980 hasta hoy)
La idea de hacer una recopilación así la tengo desde hace unos meses. Últimamente no hago más que encontrarme con películas cuya primera escena es un anticipo (flash-forward) de algo que va a pasar después (la película se convierte así en una especie de flashback regordete). No tiene nada de malo, pero a veces me parece que se abusa de ello, y que lo hacen sólo por miedo a que te aburras antes de que llegue la acción. En muchos casos la escena se repite íntegramente cuando llega el momento, y a veces el efecto llega a resultar contraproducente. La costumbre se ha extendido hasta límites absurdos, y en ocasiones la escena adelantada ya no cuenta prácticamente nada de lo que va a pasar, constituyendo una visión del futuro totalmente gratuita. En el mejor de los casos no es más que un simple (pero certero) spoiler. Detrás de esta manía se esconde otra pequeña desgracia para el cine: la ausencia de primeras escenas memorables (la primera escena en realidad pasa a ser la segunda, pero ya no es lo mismo, y la primera tampoco lo es porque su verdadero sitio es más adelante, así que... no hay primera escena). No necesito ejemplos de este tipo de películas, porque abundan mucho más de lo que parece.Montaje narrativo (tipos):
1. Montaje lineal: acción única relatada en secuencias según un orden cronológico.
2. Montaje invertido: No se sigue el orden cronológico.
3. Montaje alternado: Relato simultáneo de varias acciones también simultáneas.
4. Montaje paralelo: Relato alternado de varias acciones que no tienen por qué ser simultáneas.
Estructuras temporales (tipos):
1. Tiempo condensado: forma normal de narración cinematográfica: selección de los acontecimientos significativos de la historia. Hay elipsis.
2. Tiempo continuo: Coincide casi exactamente el tiempo de la historia y la duración de la película (La Soga de Hitchcock).
3. Tiempo abolido: se mezclan tiempos diferentes en el mismo espacio y en las mismas tomas.
4. Tiempo trastocado: Uso de saltos temporales (anticipos/retrospectivas = flash-forward/flash-back).
La primera idea que tuve era recopilar títulos de películas que no empezasen con ese anticipo, pero como son muchas, he decidido ampliar la restricción a todo el metraje. Es decir: sólo sirven películas que estén contadas en impecable orden cronológico, de principio a fin, sin ningún salto hacia atrás en el tiempo. En este hilo nos quedaremos exclusivamente con las estructuras de tiempo condensado (con saltos hacia delante entre escenas consecutivas), que son las de la mayoría de las películas. Para las de tiempo continuo ya tenemos este otro hilo. También me gustaría que las películas fuesen lo más recientes posible, entre otras cosas porque últimamente es más difícil encontrarlas. Podemos empezar restringiendo la lista a películas desde 1980.
La cosa no es tan fácil como parece. A veces los flashbacks son muy cortos, o están muy bien montados, y resultan más difíciles de detectar. Hay que tenerlo muy claro, o haber visto la película recientemente. Lo mejor es no dar títulos porque nos suena que eran así. Prefiero que la lista sea exacta antes que extensa.
Ejemplos:
El olor de la papaya verde (1993)
Belleza prohibida (2004)
El escándalo de Larry Flynt (1996)
The Groomsmen (2006)