La traducción de títulos: ¿Necesidad, manía o costumbre?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

La traducción de títulos: ¿Necesidad, manía o costumbre?

Mensaje por bscout » Jue 03 Ago, 2006 14:43

Este hilo tiene un sentido desemejante que el creado por superlopez hace un tiempo. En aquel más que nada se trataba de buscar títulos cuya traducción fuera curiosa y en este la idea es debatir acerca de, si se justifica o no, la traducción de los mismos.*

No todos los que visitamos esta página somos españoles o vivimos o nos criamos mirando películas dobladas y con títulos diferentes al original. Si bien para el caso de latinoamérica la mayoría de las veces también se traducen los títulos, en gran parte de esos casos la traducción difiere de la española y eso hace que a veces el reconocer un film cuyo título no esté en el idioma original o no esté con el título que se dio por estos lados, no sea una tarea muy fácil (para muestra de eso, remitirse al hilo de super).

Siempre me ha llamado que en está página se trata de respetar todos los aspectos originales de la película, pero lo mismo no sucede, salvo excepciones, con el título. ¿Por qué? ¿Acaso el título también no forma parte de la obra? Creo que cuando estamos frente a algo que es distinto en algún aspecto, de lo que el autor o el estudio han intentado, en realidad estamos frente a otra obra que la adaptamos para que encaje mejor con nuestras necesidades o preferencias, pero no estamos frente al trabajo original. El título es parte de eso.

Solo tomen el ejemplo de lo que sucede en el sub foro de Ciné Clásico:

<iframe src="viewforum.php?f=1002" width="100%" height="150" border="0" valign="top"></iframe>

Como verán, la cantidad de veces que se pone el título original es un porcentaje no muy grande del total de lanzamientos. Y eso sucede justamente en un foro donde muchas veces nos vanagloriamos de tener el criterio de Criterion. :)

Me gustaría saber que piensan ustedes al respecto. Después quizá profundice mi punto, pero no quiero hacer demasiado tediosa la labor de leer el primer post; si llegaron hasta acá, por favor escriban un par de líneas con su parecer.

*Estoy haciendo referencia a los films cuyos títulos están en idiomas de origen latino o germánico.
Última edición por bscout el Jue 03 Ago, 2006 14:54, editado 2 veces en total.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Jue 03 Ago, 2006 14:48

Totalmente de acuerdo bscout, absoluta y totalmente de acuerdo.

Por mi parte cuando grabo una película en dvd, el nombre de archivo siempre va "titulo original" (director, año)....

Aunque si la película es rusa o china pues como mucho con akas o en su defecto el título en inglés.

Algo que se está perdiendo en parte por aqui y es una pena. Aunque no cuesta nada tampoco ir al enlace que siempre se pone de Imdb y ver el título original.

SLudos en VO :P
Mi última aventura musical :music: : https://thebackwards.bandcamp.com/

Mi proyecto personal :music: : https://electricsparkle.bandcamp.com/

Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Jue 03 Ago, 2006 14:55

Como macho hispano nunca me había parado a pensar que puede ser algo de follón buscar películas para la gente de Latinoamerica debido a la diferencia de traducciones a pesar de hablar el mismo idioma. Completamente de acuerdo pues.
Imagen

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Jue 03 Ago, 2006 14:59

A mí la traducción de títulos me parece una tontería. El título no sólo es parte de la película, sino que muchas veces tiene un significado tan fuerte y rico que multiplica la calidad artística de la obra.

Además ni siquiera son coherentes a la hora de traducir: unas veces lo hacen de forma literal (La lista de Schindler), otras no tiene nada que ver (La última noche de Boris Grushenko), otras se inventan otro título en inglés (Zombies Party), a veces no lo traducen (American Beauty), etc. etc. etc.

Avatar de Usuario
Putero
Mensajes: 538
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Subido en un pino

Mensaje por Putero » Jue 03 Ago, 2006 15:01

Goldfinger escribió:Como macho hispano nunca me había parado a pensar que puede ser algo de follón buscar películas para la gente de Latinoamerica debido a la diferencia de traducciones a pesar de hablar el mismo idioma.
Eso se debe, en parte, a que en España no puede haber dos películas con el mismo título, cosa que si ocurre en USA y probablemente también en latinoamérica.
Salu2
"Más vale estar callado y parecer tonto que abrir la boca y despejar todas las dudas".
Julius Henry Marx

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 03 Ago, 2006 15:04

SUBLIMOTRUST escribió:Por mi parte cuando grabo una película en dvd, el nombre de archivo siempre va "titulo original" (director, año).
Igual que yo. ;)
Goldfinger escribió:Como macho hispano nunca me había parado a pensar que puede ser algo de follón buscar películas para la gente de Latinoamerica debido a la diferencia de traducciones a pesar de hablar el mismo idioma. Completamente de acuerdo pues.
Eres muy amable Goldfinger. De cualquier forma, mi comentario iba más allá de la comodidad de ver directamente en el título del hilo, el nombre original. Me preguntaba si no es mejor modificar lo menos posible la obra, y si se puede, no modificarla at all.

Edito:
mesmerism escribió:El título no sólo es parte de la película, sino que muchas veces tiene un significado tan fuerte y rico que multiplica la calidad artística de la obra.
Absolutamente de acuerdo. Además, muy lindas palabras.
Última edición por bscout el Jue 03 Ago, 2006 15:07, editado 1 vez en total.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Jue 03 Ago, 2006 15:04

en España no puede haber dos películas con el mismo título
Ya vimos en el hilo que menciona bscout que eso no es así. Aquí se repiten nombres de películas cada dos por tres.

Avatar de Usuario
Halbilbo
Mensajes: 179
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:33

Mensaje por Halbilbo » Jue 03 Ago, 2006 20:10

Costumbre, y muy mala por cierto. Cuando hablo con una amiga argentina me vuelvo loco (nos volvemos locos) porque en cada país se títula de una forma diferente, y si alguno de los 2, o incluso los dos no sabemos el título original tenemos que dar mil explicaciones para poder saber que película queremos comentar.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Jue 03 Ago, 2006 20:18

Pues por costumbre y por comodidad de que siempre nos lo han dado todo traducido. Manía personal: si la película la conozco (la veo por primera vez, digo) está doblada, pasa a ser conocida con ese título. Si la veo en v.o. nunca podré imaginármela con el título en español. Una, que es así.

De todas formas, a mí me la suda que traduzcan los títulos de las pelis, yo siempre las llamaré como yo quiera. Me resulta más fácil. :wink:

Avatar de Usuario
Putero
Mensajes: 538
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Subido en un pino

Mensaje por Putero » Jue 03 Ago, 2006 20:29

mesmerism, en otro hilo, escribió:Juego peligroso.
Foul Play. De Colin Higgins (1978)
Dangerous Game. De Abel Ferrara (1993)
Exception to the Rule. De David Winning (1997)
Dangerous Game. De Stephen Hopkins (1987)
Playing Dangerous. De Lawrence Lanoff (1994)
Dangerous Invitation. De Leland Price (1998)
Según la base de datos de películas del ministerio de cultura, de estas 6, sólo la primera aparece en el registro. No he comprobado el resto de la lista.

Salu2
"Más vale estar callado y parecer tonto que abrir la boca y despejar todas las dudas".
Julius Henry Marx

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Jue 03 Ago, 2006 20:44

Yo pienso que la película la reconocerá más gente si se pone el título traducido ya que la mayoría somos españoles y por el título original, yo por lo menos, no conocemos demasiadas, habrán algunos que sí, pero la mayoría no. Aun así prefiero que se ponga el original.

En cuanto a lo de traducir los títulos, no estoy de acuerdo, siempre prefiero que los dejen tal como están, si es que está escrito en un alfabeto entendible.

Luego me pasa más o menos como a doodle, si he oído muchas veces el título original antes que el traducido, me quedo con el original, y si lo escucho por primera vez en español o no me he acotumbrado suficiente al original, me quedo con el traducido.

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Mensaje por arthureld » Jue 03 Ago, 2006 23:20

Supongo que lo más operativo para el foro es poner el título original (siempre y cuando no haya que aprender los kanjis, el cirílico o alguna lengua muerta para entender de qué estamos hablando), para evitar problemas con las traducciones de otros países. Como ya han dicho, para algo está IMDB.
De todas formas estoy con doodle y samillankis, si la peli la conozco ya por su título traducido no hay quien me baje del burro. Me sale Con faldas y a lo loco (y eso que el título no puede ser más tonto) y no Some like it hot.

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Vie 04 Ago, 2006 10:22

Un problema es al archivarlas en tu base de datos personal, generalmente uso el título por el que se tradujo aquí, a no ser que la tenga en VOS, pero a veces es complicado porque ves varios títulos posibles si la película no es muy conocida...

En fin, salvo en casos de casi delito como "Jo, que noche" uno se apaña.

Saludos.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Vie 04 Ago, 2006 17:17

Yo suelo etiquetar mis películas, las que he descargado y van a quemarse en el DVD-R, de dos formas. Si es dual, dejo el título traducido, si es una VO, el título original. También suelo hacerlo de esa forma cuando he publicado eLinks en DXC; de todas formas, siempre hago referencia al título oroginal en la ficha de la película para poder ser encontrada vía buscador.

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Vie 04 Ago, 2006 17:38

Morrissey21 escribió:de todas formas, siempre hago referencia al título oroginal en la ficha de la película
Bueno, pero no hacerlo ya sería el colmo Morrissey. :roll:
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
jjgomera
Mensajes: 666
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso

Mensaje por jjgomera » Vie 04 Ago, 2006 20:48

Para uno que no sepa inglés: NECESARIO (le parecerá igual de lejano el ingles que el ruso, otra cosa es que luego la vea en VOSE)

En la mayoria de los casos, en España al menos, es una COSTUMBRE, porque es toda una vida viendo peliculas con el título traducido. Aunque en muchos casos yo me quedo tambien con el título original, como se ha dicho más arriba, el que me llegue antes.

MANIA, en el caso de los dobladores que encima de traducir no respetan el sentido original del título
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse