Las que más te han gustado de...

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
lawrence
Mensajes: 1200
Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00

Las que más te han gustado de...

Mensaje por lawrence » Vie 25 Mar, 2005 19:14

Inicio este hilo pensando en obtener información de primera mano de muchos cineastas que, al menos para mí, son completamente desconocidos. En mi caso, el cine latinoamericano y el cine asiatico son prácticamente desconocidos (Kurosawa aparte), no digamos el africano. Aquí seguro que hay gente que sí los conoce, bien por cercanía bien por interés bien por que se los ha tragado, y que puede aportar sus opiniones.

Otra cuestión es la de directores más reconocidos y de los que hay material abundante, pero que nos acercamos por primera vez a ellos y no sabemos con qué películas suyas estrenarnos debido a esa abundancia.

No sé cómo se podría ordenar el asunto si llega a tener cierto interés, pero eso es algo que ya se vera.

En fin, yo comienzo con uno de los más reconocidos, sin ánimo de entrar en demasiadas profundidades.

INGMAR BERGMAN
A aquellos que se inician en el cine de Bergman comentarles que quizá las películas que más prestigio crítico tengan sean Fresas salvajes, Pasión y Persona. A mí personalmente me gustan más El séptimo sello, El rostro y, sobre todo, Los comulgantes, que no son tan tan tan tan... No me gustan tanto ni las películas que rueda a partir de 1970 (Fanny y Alexander incluida), ni las que hace antes de 1955 (aunque no he visto varias de estas últimas). Así que creo que su período de máxima creatividad está entre 1955 y 1970.

Es sólo una opinión.

koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Mensaje por koki » Dom 27 Mar, 2005 13:46

[POST EN CONSTRUCCIÓN]

(Pongo links de donde bajárselas y links para ver imágenes de algunas de las películas)

Mis preferidas...


ESPAÑA:

* Víctor Erice:
- EL SUR (Víctor Erice 1983) - IMG
- El sol del membrillo (Víctor Erice 1992) - IMG

* Julio Medem:
- Vacas (Julio Medem 1992) - IMG
- Tierra (Julio Medem 1996) - IMG

* José Luis Guerín:
- En construcción (Guerín 2001) - IMG

* Pedro Almodóvar:
- La flor de mi secreto (Almodóvar 1995) - IMG
- Hable con ella (Almodóvar 2002) - IMG

* Jaime Chávarri:
- El desencanto (Jaime Chávarri 1976)


MÉXICO:

* Luís Buñuel:
- El ángel exterminador (Luis Buñuel 1962) - IMG

* Alejandro González Iñárritu:
- Amores perros (Iñárritu 2000) - IMG

* Alfonso Cuarón:
- Y tu mamá también (Cuarón 2001) - IMG


PORTUGAL:

* João César Monteiro:
- A Comédia de Deus (Monteiro 1995)


FRANCESAS, POLACAS, ITALIANAS Y ALEMANAS:

* F.W. Murnau:
- Fausto (F.W. Murnau, 1926) - IMG

* Alain Resnais:
- Hiroshima mon amour (A. Resnais 1959) - IMG
- El año pasado en Marienbad (A. Resnais 1961) - IMG
- La guerra ha terminado (A. Resnais 1966) - IMG

* Jean-Luc Godard:
- Bande à Part (Jean-Luc Godard 1964) - IMG
- Vivre sa vie (Jean-Luc Godard 1962) - IMG
- El desprecio (Jean-Luc Godard 1963) - IMG
- Al final de la escapada (Jean-Luc Godard 1960) - IMG

* Eric Rohmer:
- La rodilla de Claire (Eric Rohmer 1970)

* Gillo Pontecorvo:
- La batalla de Argel (Gillo Pontecorvo 1965) - IMG

* Michelangelo Antonioni:
- La Notte (Antonioni 1961) - IMG

* Federico Fellini:
- La dolce vita (Fellini 1960) - IMG
- E la nave va (Fellini 1983) - IMG
- Satyricon (Fellini 1969) - IMG
- 8 y medio (Fellini 1963) - IMG

* Chris Marker:
- Sans soleil (Chris Marker 1983)
- La Jetée (Chris Marker 1962)

* Rainer Werner Fassbinder:
- El matrimonio de María Braun (R. W. Fassbinder 1979) - IMG

* Krzysztof Kieslowski:
- El decálogo (Kieslowski 1988-89) - IMG
- 3 colores: Azul (Kieslowski 1993) - IMG
- 3 colores: Rojo (Kieslowski 1994) - IMG
- La doble vida de Verónica (Kieslowski 1991)

* Patrice Leconte:
- La chica del puente (P. Leconte 1999) - IMG

* Michael Haneke:
- La pianista (M. Haneke 2001) - IMG


RESTO DE EUROPA:

* Sergei M. Eisenstein:
- Octubre (Eisenstein 1927) - IMG

* Ingmar Bergman:
- Fresas Salvajes (Ingmar Bergman 1957) - IMG
- Persona (Ingmar Bergman 1966) - IMG
- Fanny y Alexander (Ingmar Bergman 1982) - IMG
- Ingmar Bergman Makes a Movie (V. Sjöman 1963)

* Andrei Tarkovsky:
- El espejo (Tarkovsky 1975) - IMG
- Andrei Rublev (Tarkovsky 1969) - IMG
- La Infancia de Iván (Tarkovsky 1962) - IMG

* Sergei Paradjanov:
- El color de la granada (Sergei Paradjanov 1968) - IMG

* Emir Kusturica:
- El tiempo de los gitanos (Kusturica 1988) - IMG
- Underground (Kusturica 1995) - IMG

* Lars von Trier:
- Europa (Lars von Trier 1991)
- Los idiotas (DOGME - Lars von Trier 1998)
- Bailar en la Oscuridad (Lars von Trier 2000) - IMG

* Thomas Vinterberg:
- Celebración (DOGME - T. Vinterberg 1998) - IMG

* Jan Svankmajer:
- Alice (Jan Svankmajer 1988) - IMG


JAPÓN:

* Kenji Mizoguchi:
- Cuentos de la luna pálida (K. Mizoguchi 1953) - IMG
- El intendente Sansho (K. Mizoguchi 1954) - IMG

* Akira Kurosawa:
- Trono de sangre (A. Kurosawa 1957) - IMG
- El perro rabioso (A. Kurosawa 1949) - IMG
- Barbarroja (A. Kurosawa 1965) - IMG

* Shohei Imamura:
- La anguila (S. Imamura 1997) - IMG

* Kaneto Shindô:
- Onibaba (Kaneto Shindô 1964) - IMG

* Masaki Kobayashi:
- Kwaidan (M. Kobayashi 1964) - IMG

* Yasuzo Masumura:
- Blind Beast (Y. Masumura 1969) - IMG

* Juzo Itami:
- Tampopo (Juzo Itami 1985) - IMG

* Takeshi Kitano:
- Dolls (Takeshi Kitano 2002) - IMG

* Shunji Iwai:
- Picnic (Shunji Iwai 1996) - IMG
- Todo sobre Lily Chou-Chou (Shunji Iwai 2001) - IMG


CHINA - HONG KONG - TAIWAN:

* Edward Yang:
- Yi yi (Edward Yang 2000) - IMG

* Wong Kar-wai:
- Deseando amar (y sus extras) (Wong Kar-wai 2000) - IMG
- Happy Together (Wong Kar-wai 1997) - IMG
- Chungking Express (Wong Kar-wai 1994) - IMG
- Days of Being Wild (Wong Kar-wai 1991) - IMG

* Zhang Yimou:
- La linterna roja (Zhang Yimou 1991) - IMG
- ¡Vivir! (Zhang Yimou 1994) - IMG
- Semilla de Crisantemo (Zhang Yimou 1990) - IMG
- Sorgo Rojo (Zhang Yimou 1987) - IMG

* Ang Lee:
- Comer, Beber, Amar (Ang Lee 1994) - IMG


COREA del SUR:

* Chang-dong Lee:
- Oasis (Chang-dong Lee 2002) - IMG
- Peppermint Candy (Chang-dong Lee 2000) - IMG


INDIA:

* Satyajit Ray:
- Pather Panchali (Satyajit Ray 1955) - IMG
- Jalsaghar (Satyajit Ray 1958) - IMG


VIETNAM:

* Tran Anh Hung:
- Cyclo (Tran Anh Hung 1995) - IMG



.

Bohemian
Mensajes: 13
Registrado: Lun 13 Sep, 2004 02:00

Mensaje por Bohemian » Mar 24 May, 2005 03:43

Yo de lo que podría hablar un poco sería del cine de mi país, osea, el mexicano. Trataré de resumir mis favoritas en orden cronológico.

- La Mujer Del Puerto (Arcady Boytler)
- El Compadre Mendoza (Fernando De Fuentes)
- ¡Vámonos Con Pancho Villa! (Fernando De Fuentes)
- Águila O Sol (Arcady Boytler)
- Ahí Está El Detalle (Juan Bustillo Oro)
- María Candelaria (Emilio Fernández)
- La Mujer De Todos (Julio Bracho)
- ¡Qué Verde Era Mi Padre! (Ismael Rodríguez)
- Los Tres García (Ismael Rodríguez)
- ¡Esquina Bajan...! (Alejandro Galindo)
- Nosotros Los Pobres (Ismael Rodríguez)
- Río Escondido (Emilio Fernández)
- Los Tres Huastecos (Ismael Rodríguez)
- Ustedes Los Ricos (Ismael Rodríguez)
- La Oveja Negra (Ismael Rodríguez)
- Salón México (Emilio Fernández)
- Aventurera (Alberto Gout)
- Lluvia Roja (René Cardona)
- Los Olvidados (Luis Buñuel)
- Las Mujeres De Mi General (Ismael Rodríguez)
- Sensualidad (Alberto Gout)
- Víctimas Del Pecado (Emilio Fernández)
- Los Tres Alegres Compadres (Julián Soler)
- Dos Tipos De Cuidado (Ismael Rodríguez)
- Él (Luis Buñuel)
- Escuela De Vagabundos (Rogelio A. González)
- El Inocente (Rogelio A. González)
- Así Era Pancho Villa (Ismael Rodríguez)
- El Vampiro (Fernando Méndez)
- Nazarín (Luis Buñuel)
- El Esqueleto De La Señora Morales (Rogelio A. González)
- Macario (Roberto Gavaldón)
- Los Hermanos Del Hierro (Ismael Rodríguez)
- El Ángel Exterminador (Luis Buñuel)
- Tlayucan (Luis Alcoriza)
- Tiburoneros (Luis Alcoriza)
- En Este Pueblo No Hay Ladrones (Alberto Isaac)
- La Fórmula Secreta (Salvador Guijón y Rubén Gámez)
- Los Caifanes (Juan Ibáñez)
- Domingo Salvaje (Francisco Del Villar)
- El Topo (Alejandro Jodorowsky)
- Chico Ramos (José Delfos)
- Mecánica Nacional (Luis Alcoriza)
- Actas De Marusia (Miguel Littin)
- Los Albañiles (Jorge Fons)
- Los Japoneses No Esperan (Rogelio A. González)
- El Lugar Sin Límites (Arturo Ripstein)
- Nocaut (José Luis García Agraz)
- Frida, Naturaleza Viva (Paul Leduc)
- El Imperio De La Fortuna (Arturo Ripstein)
- Olor A Muerte (Ismael Rodríguez Jr.)
- Rojo Amanecer (Jorge Fons)
- Sólo Con Tu Pareja (Alfonso Cuarón)
- Como Agua Para Chocolate (Alfonso Arau)
- La Vida Conyugal (Carlos Carrera)
- La Reina De La Noche (Arturo Ripstein)
- El Callejón De Los Milagros (Jorge Fons)
- Mujeres Insumisas (Alberto Isaac)
- La Última Llamada (Carlos García Agraz)
- Sobrenatural (Daniel Gruener)
- La Ley De Herodes (Luis Estrada)
- Amores Perros (Alejandro González Iñárritu)
- Y Tu Mamá También (Alfonso Cuarón)
- El Crimen Del Padre Amaro (Carlos Carrera)
- Mil Nubes De Paz Cercan El Cielo, Amor, Jamás Acabarás De Ser Amor (Julián Hernández)
- Temporada De Patos (Fernando Eimbcke)

Avatar de Usuario
thelion
Mensajes: 443
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por thelion » Lun 10 Oct, 2005 17:54

Buenas lawrence:
estaria contigo de acuerdo en los comulgantes, pelicula que a mi tambien me apasiona.No estaria ya tan de acuerdo en lo que el septimo sello no es tan, tan , tan...
Yo creo que el septimo sello es la pelicula por la que bergman sera mas recordado a nivel popular, mientras que a lo mejor Pesona seria la mas aclamada por la critica.
A mi personalmente me encanta todo Bergman.Pero tengo una especial predileccion por secretos de un matrimonio.
Un apunte final.Creo que para que alguien se inicie en Bergman, tanto pasion, persona o la verguenza,son peliculas extremadamente complicadas y dificiles de ver sin tener antes algo en lo que apoyarse.
un saludo

Avatar de Usuario
lawrence
Mensajes: 1200
Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00

Mensaje por lawrence » Jue 13 Oct, 2005 19:45

Hola, thelion. Y gracias. De eso trataba mi idea inicial. De discutir más que nada sobre los gustos de cada uno sobre cineastas, para los que se vayan a acercar a ellos por primera vez tengan una noción de lo que puede merecer la pena. Un par de opiniones más sobre Bergman y en seis meses ya habremos hablado de uno.

Saludos.