Ultimamente tengo mucho tiempo libre, demasiado quiza, asi que estoy recuperando algun debate antiguo ¡pero es que antes no pude! asi que espero que no importe que responda ahora a la pregunta de alonso_quijano ¿como se identifica una buena pelicula?
Alonso_quijano dijo:
Resumen de preguntas:
1º) ¿Qué criterios son lo que sirven para identificar una obra maestra?
2º) ¿Y cuáles para una buena película? ¿O son los mismos?
3º) ¿Sobre las obras maestras cabe discusión, diferencia de opiniones en cuanto su calidad, o son indiscutibles y quien lo dude necesita aprender más sobre cine?
4º) ¿Cuál es el criterio más importante para consensuar que una película es buena: el guión, la fotografía, la puesta en escena... todos a la vez?
5º) Cuando veis una película, ¿estáis atentos a todos los aspectos? ¿simplemente es algo natural que se aprecia por sensibilidad, innata o adquirida, y por tanto no hay que fijarse en nada en especial?
6º) ¿Cómo identificais el famoso "lirismo" en el cine, que convierte la peli que toca en "peliculón"?
7º) El guión, como criterio de valoración, ¿es la piedra angular de toda película? ¿Es lo que determina que nos guste o no? Quizás esta pregunta tenga que ver con el hilo-debate que abrió paulfree...
Yo, por mi parte, si soy de la opinion de que, como todo en la vida, no depende -en absoluto- de lo que te guste o no te guste, por lo menos no lo es todo. Optare por dar por hecho que hay peliculas que nos gustan y otras que no, pero ademas se puede hacer un analisis de una obra y sacar conclusiones. Yo respondere humildemente a las preguntas del post inicial segun lo que yo he aprendido de otros.
1)Obra maestra se dice de la obra de arte que en
todos los aspectos del lenguaje que el artista tiene a su disposicion (el lenguaje cinematografico, luz, encuadre,mov camara,uso del espacio, uso del sonido, de la musica, direccion de actores, arte, fotografia, uso de elementos de atrezzo para explicar, etc...)
han cumplido con las espectativas que de ellos se pueden esperar. Se solia aplicar este adjetivo cuando un artista primerizo hacia una obra en que ya empezaba a dominar, y por tanto "hacer bien" todo lo relacionado con su arte. Porque intuitivamente uno podia ser bueno trazando rostros en un lienzo, por ejemplo, pero no conocia bien los usos del color y tras estudiar empezaba a dominar todos los demas aspectos. Esta "obra maestra" vendria a ser como una tesis o examen final y conseguir hacerla significaba que ya podia empezar a trabajar profesionalmente al dominar todas las herramientas a su alcance. No necesariamente tenia que ser increiblemente buena. Hoy en dia el calificativo a subido peldaños y se suele referir a que
todos esos aspectos estan MUY DESARROLLADOS.
Por ejemplo
JUNO no podria considerarse obra maestra, porque tiene un buen guion y unas buenas interpretaciones, pero no hace un uso especialmente relevante de la musica o la fotografia, que son simplemente estandares. (Es subjetivo, tomadlo solo como un ejemplo poco polemico para explicarme)
En cambio
EL PADRINO si seria una obra maestra, porque todos los elementos del lenguaje usados estan muy trabajados y contienen ideas interesantes, muchos de ellos han sido pioneros en obras posteriores (excelente guion, excelentes actores, excelente montaje, alucinante iluminacion, banda sonora (y su uso)memorable, elementos de atrezzo interesantes, etc)
2)Para una buena pelicula yo digo que es la que hace un desarollo correcto y satisfactorio de esos elementos.
Correcto y satisfactorio es que conoce esas herramientas y las usa para explicar la historia o discurso que pretendia y el resultado se ajusta a esa intencion y por lo tanto cumple con el tema propuesto.
JUNO seria una buena pelicula, pues cumple esos requisitos
3)Quien dude de una obra maestra es porque
en su analisis de los elementos cinematograficos demuestra, con argumentos y aunque contradiga a la mayoria de los demas criticos, que hay usos poco desarrollados o contradictorios o azarosos, dudosos, poco originales, de esas tecnicas cinematograficas.
4)Hay un gran debate historico entre quienes abogan por el
guion como base de una pelicula y quienes abogan por la
realizacion como base de una pelicula. En mi opinion es el dominio de TODAS las areas que contempla el arte/profesion cinematograficos. Si la musica sirve para explicar una historia, un discurso o para emocionar ¿porque no trabajarlo? Lo mismo se puede decir de un objeto de atrezzo o una forma de construir dialogos, etc.... Y en cuanto al debate entre guion y realizacion yo tiraria ligeramente en la realizacion, pero se dice que un guion solido garantiza una pelicula no mala y probablemente sea verdad.
5)De sensibilidad o intuicion nada de nada.
Hay que ver la pelicula una y otra vez, tomando notas. Es IMPOSIBLE hacer un analisis de una pelicula sin haberla visto, POR LO MENOS 7,8 o 10 veces. IMPOSIBLE. Solo para hacer un estudio del uso de la banda sonora necesitas un visionado exclusivo para ello, y haberla visto antes 2 o 3 veces simplemente viendo la pelicula sin prestar atencion a nada, para que en los visionados exclusivos no nos moleste nada, tenemos de algun modo que tener "aburrida" o "que no nos sorprenda nada" de ella. Lo mismo otro visionado fijandonos en como estan construidos los dialogos (si un personaje usa dialogos modales, tonales, si sus frases son imperativas, enunciativas o interrogativas, y todos los aspectos que puedas imaginarte y como definen esas frases a sus personajes y las relaciones entre ellos) Otro exclusivamente para fijarte en cada vez que hay un movimiento de camara, que significa cada uno, que efecto tiene. Siempre tomando notas, para al final poder ver sistemas globales (ciertos movimientos de camara asociados a un personaje para definirlo, o asociados a determinados momentos de la pelicula, etc). Y asi sucesivamente para cada uno de los aspectos o areas que tiene el lenguaje cinematografico. Puedes hacerte una idea de lo estupidas que son las criticas del periodico cuando el critico ha visto una pelicula en el preestreno y ya emite un juicio de valor sobre ella. No tiene singun sentido. Aunque uno sea un experto analista o cineasta, es imposible prestar atencion a tantas cosas a la vez en un solo visionado y menos cuando no la has visto nunca y estas siguiendo la trama. Uno puede ser un campeon de los kikis y un buen teorico de la fisica y ademas jugar bien al futbolin, pero es imposible hacer bien las tres cosas a la vez. Por otro lado puedes hacer un par de visionados de una pelicula que ya has visto varias veces y hacer simplemente un analisis de los movimientos de camara, porque te han dicho que ese director los domina. Aprenderas bastante sobre esas tecnicas y a lo mejor el resto de aspectos no te interesan (por ahora), asi que no te asustes. Hacer un analisis completo de una pelicula asi, o bien de varias peliculas de un mismo autor si lo haces de esta forma y ademas lees algo sobre el te aseguro que puedes realizar una buena tesis, articulo o incluso convertirte en un especialista sobre esa pelicula o autor. Eso si, son un puñado de horas, para mi excitantes porque SIEMPRE aprendes algo.
6)Siempre hay unos "intangibles", es decir yo estoy enamorado de una compañera de clase, pero ¡leñes! la verdad es que
no se porqué, si paro a analizarla no es para tanto la chavala en ningun aspecto. Pero varios compañeros de clase estan igual que yo. "Algo" tiene que gusta a todo el mundo. Eso pasa tambien en el arte. Pero desconfia, casi siempre hay detras un uso adecuado de las tecnicas a su alcance que consigue transmitirte ese "lirismo" del que todos hablan. No tengas miedo, a veces la gente se refiere a ello porque no ha analizado ni tiene explicaciones y entonces apela a lo "intangible" para decir que una obra es buena...
7)Me remito a la cuestion 4ª, pero añadire que
en el guion va contenido o prefijado el tema, el argumento, los conflictos o sea "DE QUÉ VA" la pelicula. Y la mayoria de espectadores basan sus preferencias en eso, en DE QUE VAN las peliculas disponibles en la cartelera, videoclub, p2p,etc (de miedo, de amor, de risa, de artes marciales, del espacio, etc,etc) En divxclasico, por el contrario tenemos el culo pelao y vemos de todo

. Por eso el guion es tan importante.
Supongo que es mas comodo decir que lo bueno es lo que te gusta o no, eso no es en si una mentira, pues si te da placer y eso es lo unico que quieres no tienes que preguntarte nada mas. Pero si quieres aprender y "refinar" (o "pervertir") tus gustos, y sobretodo aprender cine el analisis es imprescindible. Piensa que descubrir un uso interesante de un recurso (por ejemplo un buen uso de la luz) te hace aprender tanto como descubrir un uso chapucero de ese recurso, asi que nunca hay nada que perder en analizar una pelicula concienzudamente.
Espero q mi aportacion te sirva tanto como las demas, un saludo.