
La crisis de hoy no es únicamente crisis del cine, sino también crisis de la cultura. El cine, medio de difusión por excelencia, ha tenido el mérito de hacer palpable esta crisis, ponerla en evidencia. Por esto quiero retirarme de la profesión y pienso que tengo la obligación de prepararme -con toda libertad- para replantearlo todo desde el principio, para volver a retomar el camino a partir de bases completamente nuevas
(...)
Ningún film, ni ninguna obra literaria, plantea los temas que preocupan de manera concreta a la nueva humanidad, por este motivo no se ha encontrado un nuevo sentido dramático. Por eso digo que considero necesario examinar otra vez cada cosa desde sus orígenes, hacer como el maestro de escuela elemental que intenta explicar de la manera más simple y lineal los grandes hechos de la naturaleza y la historia
(...)
Lo importante son las ideas, no las imágenes. Si se tienen las ideas muy claras se encuentra la imagen más directa para expresar una idea. Hay mil y una formas de expresar las ideas, sin tener que recurrir forzosamente al film... La única cosa que el film tiene, es la posibilidad de poner en un sólo fotograma diez cosas a la vez
(...)
Sólo la televisión puede ser aquella universidad popular que reclamaron hace tiempo, de manera un poco utópica, los programas de los partidos socialistas
(...)
En mis films muestro las costumbres, los prejuicios, los miedos, las aspiraciones, las ideas y la agonía de una época y de un lugar. Muestro un hombre -un innovador- que las afronta
Citas recogidas por Angel Quintana en El camino del cine didáctico de Roberto Rossellini, extracto disponible en la Biblioteca Virutal Cervantes