
Nacido en París el 18 de agosto de 1906, Carné consiguió evitar convertirse en ebanista, como su padre, aprendió fotografía y, gracias a esta, ingresó en el mundo del cine, para el cual integró un capítulo de muy especiales contornos.
Estuvo en lo más alto durante un tiempo, luego fue desalojado del olimpo fílmico y sus alrededores, pero actualmente (cuando muchos de los que lo denostaron ya no están o han caído en el olvido), varias de sus películas han resultado revalorizadas y puestas como ejemplo.
La inicial fue un documental que hizo a pulmón "Nogent, Eldorado del domingo (1929)" y por aquí nunca se vio. Ha de haber sido bueno, porque le abrió las puertas. René Clair lo llamó como asistente; antes lo había sido de Jacques Feyder. Ese aprendizaje dio sus frutos.
En 1936 dirige su primer largometraje, Jenny, en el que también se incorpora un guionista de superlujo, el gran poeta Jacques Prévert, sin duda alguna componente fundamental de su obra. Fue Prévert quien delineó esos personajes soñadores desahuciados por el destino, quien imaginó romances imposibles de fatal desenlace, paisajes casi siempre urbanos "pobres pero dignos y con algún dejo misterioso", protagonistas proletarios amigos de filosofar y finales trágicos que cerraban a la perfección.
Pero es cierto que aquella propuesta encontró al hombre ideal para convertirla en imágenes. El nuevo estilo se denominó realismo poético y tiene su capítulo en cualquier historia del cine.
Siguieron "Drôle de drame" (Drama raro) (1937), El muelle de las brumas (1938), Hotel del Norte (1938), Amanece (1939)...
En ese puñado notable de filmes colaboró un grupo maravilloso de artistas. El escenógrafo Alexandre Trauner, los músicos Maurice Jobert y Joseph Kosma, intérpretes como Jean Gabin, Michele Morgan, Louis Jouvet y Michel Simon, etc...
Durante la ocupación alemana la dupla imaginó una historia que parecía ficticia. "Les Visiteurs du soir" (1942), con Arletty, Alain Cuny, Marie Dea y Jules Berry haciendo un Diablo impagable, rodeado por una corte de fenómenos deformes, fue entendida como una formidable metáfora sobre el nazismo. Y la escena final, con los enamorados convertidos en piedra mientras sus corazones seguían latiendo, una clara alusión a la Resistencia. Fue un triunfo: la censura no entendió lo que el pueblo sí.
En 1945 Carné estrenaba "Los niños del paraíso" (Les enfants du paradis), que había filmado aún bajo la dominación extranjera, con Arletty, Jean-Louis Barrault, María Casares y Pierre Brasseur, entre otros. A esta reconstrucción de la vida de los artistas del teatro durante el pasado siglo se la considera su ópera magna y en 1990 fue votada por doscientos especialistas como la mejor película francesa de todos los tiempos.
Le sigue la interesante "Les portes de la nuit" (1946) donde se mezcla lo real y lo superreal, en ella se puede ver una de las primeras actuaciones de Yves Montand.
Ese fue su mejor etapa, de lejos. En la posguerra Marcel Carné comenzó a tambalear. Consigue facturar todavía un buen filme, Therese Raquin, de 1953 y, no casualmente, inspirada en la novela homónima del escritor naturalista Emilio Zola. Luego, quiere subirse al tren del progreso e intenta un retrato de la juventud que resultaría engañoso en Los tramposos (1958). Fue despedazado por losì teóricos de la nouvelle vague.
Cuando ya había superado los 80, Carné quiso volver a filmar en más de una ocasión. No pudo lograr que cuajara ninguno de sus proyectos, pero queda en pie la intención que alentaba su retorno: "Liberar un poco al cine de tanta violencia y tantos extraterrestres".
A menos, claro, que los necesitara para alguna señal cifrada, como aquella de Les visiteurs du soir.

-------------------------------------------------
"Quai des Brumes" (El muelle de las brumas) (1938) y "Le Jour se Leve" (1939), son dos mejores películas de Marcel Carné que realizo en los años 30 dentro del realismo poético que culmina con "Les Enfants du Paradis" (1945).

http://titles.box.sk/xsubt.subt.link.ph ... 901%5D.rar
Torrent:
Port.Of.Shadows.1938.DVDRip.XviD-FRAGMENT
Otros:
Director : Marcel Carné
Guión y Diálogos : Jacques Prévert basado en una novela de Pierre Mac Orlan
Guión Técnico (Decoupage Technique) : Marcel Carné
Fotografía : R. Kahan
Música : Maurice Jaubert
Montaje : R. Le Hénaff
Ingeniero de Sonido : Archimbaud
Decorados : Alexander Trauner
Producción : Grégor Rabinovitch
Productora : Ciné-Alliance
Intérpretes :
Jean Gabin (Jean), Michel Simon (Zabel), Michèle Morgan (Nelly), Pierre Brasseur (Lucien), Génin (El doctor), Perez (El chofer), Legris (El camarero del Hotel), Martial Rèbe (Un cliente), Jenny Burnay , Demont (Panama), Aimos (Quart Vittel), Le Vigan (El pintor).

"
Subs en castellano
Réalisation: Marcel Carné
Scénario: Jacques Prévert et Jacques Viot
Photo: Curt Courant
Musique: Maurice Juabert
Distribution: Jean Gabin (François), Jacqueline Laurent (Françoise), Arletty (Clara), Jules Berry (Valentin), Jacques Braumer (Le commissaire), Bernard Blier (Gaston), Mady Berry (La concierge)
Durée: 85 min, NB
"... sobre realismo poetico"
Filmografia de Marcel Carné:
Como director:

1936 · Jenny ·
Elink:
Subtítulos:

1937 · Drôle de drame ·
Elink:
Subtítulos: http://titles.box.sk/index.php?pid=subt2&p=i&rid=170063 (español)
http://titles.box.sk/index.php?pid=subt2&p=i&rid=113418 (inglés)

1938 · Hôtel du nord ·
Elink:
Subtítulos:
1938 · El muelle de las brumas (Le quai des brumes) ·
Guión: Jacques Prévert
mirar arriba
1939 · Le jour se lève ·
Guión: Jacques Prévert
mirar arriba

1942 · Les visiteurs du soir ·
Elink:
Subtítulos:

1945 · Les enfants du paradis ·
Guión: Jacques Prévert
VERSIÓN CRITERION:

1946 · Las puertas de la noche (Les portes de la nuit) ·
1948 · La fleur de l'age (Inacabada) ·
Guión: Jacques Prévert

1949 · La marie du port ·
Blanchette BRUNOY, Julien CARETTE, Nicole COURCEL, Jean GABIN, Claude ROMAIN

1950 · Juliette ou la clef des songes ·
Starring:
CAUSSIMON, Jean-Roger
CLOUTIER, Suzanne
DELMONT, Edouard
LESAFFRE, Roland
PHILIPE, G�rard
ROBERT, Yves
Elink:
Subtítulos:

1953 · Teresa Raquin (Thérèse Raquin) ·
Elink:
---
Subtítulos:
1954 · El aire de Paris (L'air de Paris) ·

1956 · El vendedor de felicidad (Le pays d'où je viens) ·

1958 · Los tramposos (Les tricheurs) ·
Elink:
---
Subtítulos:

1960 · Terrain vague ·
Jean-Louis BRAS, Maurice CAFFARELLI, Dominique DIEUDONNE, Daniele GAUBERT
Elink:
Subtítulos:

1962 · Du mouron pour les petits oiseaux ·
Suzy DELAIR, Roland LESAFFRE, Paul MEURISSE, Jean RICHARD, Dany SAVAL
Subtítulos:

1965 · Tres habitaciones en Manhattan (Trois chambres à Manhattan) ·

1968 · Les jeunes loups ·
Yves BENEYTON, Bernard DHERAN, Maurice GARREL, Christian HAY, Haydee POLITOFF
1969 · Les aristocloches ·
1971 · Les assasins de l'ordre ·
1974 · La merveilleuse visite ·
Cortometrages:
1929 · Nogent, eldorado du dimanche ·
eso es todo
