NOTRE MUSIQUE
Jean-Luc Godard
2004

Click JLG Senses of Cinema

Click JLG Web

Filmo JLG-DXC
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Dirección: Jean-Luc Godard.
Guión: JLG.
Fotografía: Julián Hirsch, Jean-Christophe Beauvallet.
Sonido: François Musy, Pierre André, Gabriel Hafner.
Música: Jean Sibelius, Alexander Knaifel, Hans Otte, Cetil Bjornstad, Meredith Monk, Komitas, Gyorgy Kurtág, Valentin Silvestrov, Peter Tchaikovsky, Trygve Seim, Arvo Pärt, Anouar Brahem, David Darling.
Dirección Artística: Anne-Marie Miéville.
Producción Ejecutiva: Jean-Paul Battagia, Zyba Galijasevic.
Producción: Alain Sarde, Ruth Walburger.
Compañías Productoras: Avventura Films, Vega Film, Peripheria, France 3 Cinéma, Canal +, TSR, DFI.
Nacionalidad: Francia/Suiza
Idiomas: Francés, Árabe, Castellano, Inglés y Serbo-Croata.
Duración: 80 min.
Color: Color
Formato: 1'37:1
REPARTO
Sarah Adler .... Judith Lerner
Nade Dieu .... Olga Brodsky
Rony Kramer .... Ramos Garcia
Simon Eine .... Embajador
Jean-Christophe Bouvet .... C. Maillard
George Aguilar .... Indio
Ferlyn Brass .... Él mismo
Leticia Gutiérrez .... Indio
Aline Schulmann .... Traductor
Jean-Luc Godard .... Él mismo
Juan Goytisolo .... Él mismo
DVD
Edición: Wellspring
Lanzamiento: 17 Mayo 2005
Zona: 1
Video: NTSC
Anamorphic: No
Audio: Dolby Digital 2.0 y Dolby Digital 5.1
Subtítulos: Inglés
Extras: trailer for the main feature, a gallery of other Wellspring releases, and a Jean Luc Godard filmography
Bit Rate Medio: 6'8 Mb/sg.
Análisis: DVDTown | DVDTalk
Venta: Amazon


COMENTARIO
Notre musique, de Jean-Luc Godard
Juste une image, por FLV
OtroCampo
<p align=justify">

Al modo de un documental de exposición en lo formal, parodiándolo en todo caso, «Reino 1 - Infierno» trabaja con fragmentos cuya textura de video recuerda las Histoire(s) du cinéma, acompañados por frases musicales y comentados por una voz over femenina que elabora el tema de la violencia. Planos de distintos orígenes (documental, noticiero televisivo, citas fílmicas) se alternan para dar una suerte de destilado imaginario de la violencia, en el que la repetición rítmica en conjunción con una banda de sonido hipnótica al modo de un mantra musicalizado produce una extraña inquietud: las cargas ecuestres, los rostros de las víctimas convertidos en máscaras, el movimiento rítmico, alumbran de pronto la sombra de una estetización en triple registro de la violencia bajo la forma de ideogramas o logotipos monstruosos. No otra cosa sería el infierno según Godard: la mirada fascinada de un imaginario sin resquicios, contracara y sostén del acto sangriento que se basta a sí mismo y que exige su repetición.
«Reino 2 - Purgatorio» introduce largamente (es la parte más extensa del tríptico) la ficción, ficciones dichas y oídas en conversaciones, consignas y consideraciones sobre historias alternativas con sus correspondientes indagaciones, y recitados de una suerte de exiliada conciencia del mundo (en la persona de Juan Goytisolo), que dan un efecto de profundidad o trasfondo a la fascinante procesión de imágenes que los precede: se presenta aquí el tema del perdón, ubicado precisamente en la ciudad de Sarajevo con ocasión de los Encuentros Internacionales del Libro. El saber libresco (cierto saber libresco) y los ojos abiertos parecen tomar el relevo de aquel supuesto saber inmediato de las imágenes y de su doxa, pero incluso esta instancia resulta aquí superada; ya al borde de la asfixia, Notre musique descubre, más allá de la referencia abstracta a la bondad humana y a los efectos pacificadores de la alta cultura

En un mundo espectacular en el que ir más allá del lugar común, del consenso o incluso de la más complaciente y segura buena voluntad, representa apenas un gesto mundano o un slogan de consumo, cuando no algo peor, quizás precisamente porque se mimetiza hasta cierto punto con los cultores del gesto, o porque ha sabido hacer un personaje de sí mismo, Godard es uno de los pocos cineastas que osa –o simplemente puede– dar ese paso de más y mantenerlo secreto.
<hr width=50%>
Entrevista con JLG en The Guardian por Geoffrey Macnab:
Leer completa
Godard may be a famous name, but he seems resigned to the fact that his films are not now widely seen and rarely make much impact at the box-office. His reputation is such that his regular producers, Ruth Waldburger and Alain Sarde, can raise money for his new projects easily enough, but his recent career isn't exactly a commercial beanfeast. To illustrate the point, he tells a story of how he recently flew from Montréal to New York. When he arrived, the customs officer asked him: "Mr Godard: what are you coming here for? Business or pleasure?" Godard indicated the former. The officer asked what business he was in. "Unsuccessful movies," Godard replied.
There is something paradoxical about his attitude toward cinema. He now seems despairing of the medium's ability to reinvent itself or to have any kind of social impact. "It's over," he sighs. "There was a time maybe when cinema could have improved society, but that time was missed."
NOTRE MUSIQUE Jean-Luc Godard, 2005. DVDRip VOSI



GSpot
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Notre Musique Jean-Luc Godard DVDRip DivXClasico.avi
Filesize.....: 703 MB (or 720,580 KB or 737,873,920 bytes)
Runtime......: 01:19:31 (142,975 fr)
Video Codec..: XviD 1.1 2pass
Video Bitrate: 1038 kb/s
Audio Codec..: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 544x400 (1.36:1) [=34:25]Error:0'1%




Que la disfrutéis y si hay traductores con ánimos sería estupendo poder contar con la vose, son unas 500 lineas escasas y no vendría nada mal currarse unas para los diálogos en inglés que están, lógicamente, sin subtítulos, y que también son breves. ***Los subtítulos finalmente fueron traducidos por el compañero stargazer***
Un saludo
