Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
-
Arremula
- Mensajes: 1394
- Registrado: Mié 15 Ene, 2003 01:00
- Ubicación: Bil, ba o biene?
Mensaje
por Arremula » Sab 30 Ago, 2003 01:57
V escribió:Encontrada por eMule:
Zéro de conduite:
Jeunes diables au collège
(Jean Vigo, 1933)
Zero de Conduite, 0 de conduite, 0 en conducta, Cero en conducta
IMDb
- Producción: Jacques-Louis Nounez, Jean Vigo.
Ayudantes de dirección: Pierre Merle, Albert Riéra, Henri Storck.
Dirección artística: Henri Storck.
Guión: Jean Vigo.
Montaje: Jean Vigo.
Fotografía: Boris Kaufman.
Música: Maurice Jaubert.
Sonido: Bocquel, Royné.
Maquillaje: Massard.
Reparto: Jean Dasté, Robert le Flon, Du Verron, Delphin, Léon Larive, Madame Émile, Louis de Gonzague, Raphaël Diligent, Louis Lefebvre, Gilbert Pruchon, Coco Golstein, Gérard de Bédarieux.
Comentarios
- Esta es la historia de un complot, el film más profundamente anarquista de Vigo. Clama a la revuelta, a la revolución. Un grupo de niños en un internado se enfrenta a las instituciones que los tiraniza. La educación y los diferentes sistemas que el anarquismo proponía, pasaban por la necesidad de destruir el sistema vigente, por construir un sistema nuevo dónde la individualidad del niño fuese el faro de la educación. Repudiando toda idea de autoridad como contraría a la razón y a la noción de libertad individual, Zéro de conduite es un film dónde la puesta en escena clama esta libertad. La primera secuencia, magistralmente filmada sin diálogo y con la música de Maurice Jabert muestra a los dos protagonistas en la libertad de su amistad, momento privilegiado antes de entrar en contacto con los modelos institucionales: los profesores. Todos ellos ejemplifican los males de una sociedad podrida: ladronas, mentirosos, pederastas, borrachos, incompetentes, autoritarios, tiranos...
JULIO LAMAÑA. LA FORMA LLIBERTÀRIA EN ELS FILMS DE JEAN VIGO. Nueve Maletas (trad.). 2006.
*****
- Con Zéro de conduite, de 1933, produce Vigo una obra de múltiples estratos: un informe sobre la vida en un internado francés, un estudio de la psicología infantil, un feroz ataque contra las escuelas, y un relato autobiográfico. En este film no queda ya nada de amargura social. La obra irradia un sentimiento de libertad. Los niños que se sublevan contra sus maestros son de antemano vencedores. Los adultos parecen indefensos hombres de paja, destronados por los irrespetuosos ojos de los adolescentes. Cuando los niños se sublevan, tienen que encogerse todos, maestros, padres, dignatarios y solemnes fantoches.
La obra se compone de breves impresiones, de inspiraciones instantáneas. Cada imagen es sorprendente, cada objeto lo vemos por primera vez. Solo vemos lo “actual”, y se nos sitúa en una proximidad inmediata.
- Spoiler: mostrar
- Ya en la primera escena se expresa la espontaneidad y la improvisación: dos muchachos en un compartimento del tren que los lleva a la escuela, con la única compañía de un adulto que duerme. El adulto pertenece a otro mundo, está rígido, duerme, no ve nada. Se balancea como un muñeco, mientras los jóvenes dan comienzo a su arlequinada; se sacan de los bolsillos toda suerte de objetos, plumas de gallina, una trompeta de latón, un globo al que pueden reventar, hondas, cuchillos, y por fin dos grandes cigarros que encienden y con cuyo humo producen grandes oleadas de nubes. Hinchan barrigas imaginarias, se ponen los pulgares en los sobacos de invisibles chalecos y hacen tintinear invisibles cadenas de reloj. Se ríen del que duerme, y cuando el tren se para de pronto y el durmiente se cae del asiento, gritan: «¡Está muerto!»
La realidad es materia prima para la fantasía. Ahí tenemos la descripción de otro instante: uno de los chicos pasa una mañana de domingo en casa de su tutor. Está sentado en una silla, junto a la ventana, con los ojos vendados. No sabemos por qué los tiene vendados. La atmósfera de la estancia, sin embargo, parece insinuar que se trata de algún castigo. Al tutor no lo vemos. Adivinamos que está detrás del gran periódico abierto, junto a la mesa. Aunque sea invisible, vigila toda la estancia. El silencio es total. Lo único que se mueve es una chiquilla que recorre con las puntas de los dedos la tapa del teclado del piano. Luego la chiquilla extiende el brazo hacia una bola de vidrio que pende ante la ventana. Levanta la bola, desata con cautela la venda de los ojos del chico, y los dos se quedan, como conspiradores, mirando la bola, mientras que el periódico vecino a la mesa sigue inmóvil.
La revuelta en la escuela se prepara mediante innumerables menudos impulsos. Cuando al fin estalla, se propaga como una fuerza natural. En el dormitorio, triunfantes, los chicos se arrojan sobre el maestro que los vigila y lo atan, como un crucificado, a una cama. La rebelión expresa un extático sentimiento de felicidad. Rodeados por los torbellinos de nieve de las plumas de las almohadas desgarradas, los chicos dan vueltas por la sala, en una procesión de sueño. Al ralenti, oscilan en sus camisones de dormir. Con altas voces de soprano cantan su himno.
Desde el tejado, arrojan orinales y libros de texto al patio, donde se han reunido maestros, padres y jerarcas para celebrar una solemnidad. Los señores condecorados, los funcionarios que gesticulan con gravedad, el director, que es un enano chillón, los bomberos barbudos que han acudido a ejecutar ejercicios gimnásticos, son expulsados, y arriba en el tejado, jubilan los vencedores, en su fresca y prometedora libertad.
Los filmes de Vigo son una fuente de inspiración inagotable. Todo director aprende continuamente de ellos. Su influencia se manifiesta en los films de los italianos recientes, en los trabajos de los jóvenes franceses, en las nuevas películas independientes americanas.
Zéro de conduite fue prohibido. Los films de Buñuel fueron prohibidos. Muchas otras películas de los vanguardistas fueron prohibidas. Eran demasiado peligrosas, demasiado iconoclastas. Podían poner en peligro el orden. Solo se proyectaron en museos del film, en cinematecas. Los poderosos exigen los vapores azules de la idealización. Temen la verdad sin deformaciones. Ponen por delante sus bambalinas, sus muñecos pintados y sus soldados marcando el paso. El aullido de la Tierra sin pan de Buñuel se ha transformado en un gemido ahogado.
La vanguardia tuvo que constituirse en movimiento clandestino. Los vanguardistas eran saboteadores, autores de atentados furtivos.
PETER WEISS. 1955.
Datos técnicos
La primera cadena de audio es un doblaje, diría que ruso o polaco, pero ni puta idea. La segunda es el audio original francés. Quitando el doblaje queda un práctico archivo de 700 MB, para que podáis grabarla en uno de vuestros CDs.
Código: Seleccionar todo
File Name .........................................: Zéro de conduite, jeunes diables au collège (Jean Vigo, 1933) DVDRip.avi
File Size (in bytes) ............................: 774,993,920 bytes
Runtime ............................................: 41:17.320
Video Codec ...................................: DivX 5.x/6.x
Frame Size ......................................: 720x544 (AR: 1.324)
FPS .................................................: 25.000
Video Bitrate ...................................: 2232 kb/s
Bits per Pixel ...................................: 0.228 bpp
B-VOP, N-VOP, QPel, GMC.............: [B-VOP], [], [], []
Audio Codec ...................................: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Sample Rate ...................................: 48000 Hz
Audio Bitrate ...................................: 128 kb/s [2 channel(s)] CBR
No. of audio streams .......................: 2
Capturas
Enlace a la película
Zero de conduite, jeunes diables au college (Jean Vigo, 1933) DVDRip.avi
Subtítulos
Castellano
Los traducidos por arremula y corregidos por eljabatillo. Resincronizados y revisados.
Remake
Filmografías relacionadas
----------------------------------------------------------
Post Original
- Spoiler: mostrar
- Aquí viene del "filejeven", esta obra maestra del tempranamente malogrado, Jean Vigo.

Zero.de.conduite.-.Jean.Vigo.(Divx.Fr.).AVI 
Subtitulos traducidos (e intentado mejorarlos) de los ingleses(Se agradecería posibles correcciones...-¡Por favor! esos que dominan el franchute, que son muy cortos...) .
Se quedarán en el incoming un tiempo. Y si alguien lo quiere subir, pos que me quite trabajo, 
Zero.de.conduit,.J.Vigo(Spanish.by.Arremula).srt 
Subtitulos en ingles
Director: Jean Vigo
Guion: Jean Vigo.
Fotografia:Boris Kaufman,Louis Berger.
Musica: Maurice Jaubert.
Interpretes: Jean Daste,Robert Le Flon,Delphin,Du Verron,Blancher.
Pais:Francia . Año:1933.
Cuarenta y cinco minutos.Esa es la duracion de esta excelente pelicula que nos acerca al cine frances del 1er tercio del siglo XX.
En menos de una hora Jean Vigo nos relata de forma magistral los correteos e infracciones juveniles llevadas a cabo en un internado.Reflejandonos pues de forma autobiografica su estancia en un internado juvenil.
El cineasta frances no se limita a la mera narracion de las infracciones adolescentes sino que ve mas alla.Su mirada se dirige hacia un mundo magico y simulado donde la propia realidad puede ser transformada.Asi descubrimos que el director del colegio es un enano con un gran sombrero de copa y,que en la famosa escena de la pelea de almohadas en el dormitorio las plumas se convierten en una especie de tormenta de nieve magica.Ademas los dos niños protagonistas consiguen que gradualmente los objetos corrientes tengan efectos maravillosos.Todo ello mientras la pelicula se ve desarrollando a camara lenta lo que le confiere un espectro mas magico e inquietante.
Cero en conducta hace referencia a la nota que les ponen a aquellos niños que no se portan bien.
Jean Vigo es uno de los mejores cineastas franceses cuya delicada salud solo nos permitio disfrutar de otras 5 peliculas mas.Rodadas con la realizacion y fotografia de Boris Kaufman.
La musica de esta pelicula es obra de Maurice Jaubert.Quien instrumentando de nuevo la musica grabandola hacia atrás para reconstruirla consigue un efecto irreal y fantasmagorico.
Cero en Conducta fue prohibida por los censores franceses en agosto de 1933 y no fue estrenada hasta despues de la 2ªGuerra Mundial.
Su impacto en peliculas sobre rebeliones juveniles puede verse una y otra vez en obras como Los Cuatrocientos Golpe de Truffaut e If.......de Lindsay Anderson.
TEXTO:Iván Pantiga
Subt. Castellano en Extratitles
[Editado el 30/8/2003 por Arremula]
[Editado el 30/8/2003 por Arremula]
Última edición por Arremula el Mar 21 Ago, 2007 22:33, editado 1 vez en total.
-
menelao
- Mensajes: 1048
- Registrado: Lun 25 Nov, 2002 01:00
Mensaje
por menelao » Mar 31 Jul, 2007 20:33
Me quedo sorprendido que solo tengamos esta pelicula de Jean Vigo, y posupuesto los subtitulos sin fuentes :*
Edito: tienen 5 fuentes
Saludos.
-
kenobi
- Mensajes: 1022
- Registrado: Mié 30 Oct, 2002 01:00
- Ubicación: Gran Puñeta
Mensaje
por kenobi » Mar 10 Feb, 2009 12:45
Buenas, estoy intentando renovar la filmo de este hombre, hay algún rip nuevo o más reciente?
Gracias
-
kurono
- Mensajes: 64
- Registrado: Vie 10 Oct, 2008 17:03
Mensaje
por kurono » Dom 01 Nov, 2009 15:49
Mil gracias por traer esta obra maestra
-
V
- Mensajes: 731
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Mensaje
por V » Dom 09 Ene, 2011 21:43
Encontrada por eMule:
Zéro de conduite:
Jeunes diables au collège
(Jean Vigo, 1933)
Zero de Conduite, 0 de conduite, 0 en conducta, Cero en conducta
IMDb
- Producción: Jacques-Louis Nounez, Jean Vigo.
Ayudantes de dirección: Pierre Merle, Albert Riéra, Henri Storck.
Dirección artística: Henri Storck.
Guión: Jean Vigo.
Montaje: Jean Vigo.
Fotografía: Boris Kaufman.
Música: Maurice Jaubert.
Sonido: Bocquel, Royné.
Maquillaje: Massard.
Reparto: Jean Dasté, Robert le Flon, Du Verron, Delphin, Léon Larive, Madame Émile, Louis de Gonzague, Raphaël Diligent, Louis Lefebvre, Gilbert Pruchon, Coco Golstein, Gérard de Bédarieux.
Comentarios
- Esta es la historia de un complot, el film más profundamente anarquista de Vigo. Clama a la revuelta, a la revolución. Un grupo de niños en un internado se enfrenta a las instituciones que los tiraniza. La educación y los diferentes sistemas que el anarquismo proponía, pasaban por la necesidad de destruir el sistema vigente, por construir un sistema nuevo dónde la individualidad del niño fuese el faro de la educación. Repudiando toda idea de autoridad como contraría a la razón y a la noción de libertad individual, Zéro de conduite es un film dónde la puesta en escena clama esta libertad. La primera secuencia, magistralmente filmada sin diálogo y con la música de Maurice Jabert muestra a los dos protagonistas en la libertad de su amistad, momento privilegiado antes de entrar en contacto con los modelos institucionales: los profesores. Todos ellos ejemplifican los males de una sociedad podrida: ladronas, mentirosos, pederastas, borrachos, incompetentes, autoritarios, tiranos...
JULIO LAMAÑA. LA FORMA LLIBERTÀRIA EN ELS FILMS DE JEAN VIGO. Nueve Maletas (trad.). 2006.
*****
- Con Zéro de conduite, de 1933, produce Vigo una obra de múltiples estratos: un informe sobre la vida en un internado francés, un estudio de la psicología infantil, un feroz ataque contra las escuelas, y un relato autobiográfico. En este film no queda ya nada de amargura social. La obra irradia un sentimiento de libertad. Los niños que se sublevan contra sus maestros son de antemano vencedores. Los adultos parecen indefensos hombres de paja, destronados por los irrespetuosos ojos de los adolescentes. Cuando los niños se sublevan, tienen que encogerse todos, maestros, padres, dignatarios y solemnes fantoches.
La obra se compone de breves impresiones, de inspiraciones instantáneas. Cada imagen es sorprendente, cada objeto lo vemos por primera vez. Solo vemos lo “actual”, y se nos sitúa en una proximidad inmediata.
- Spoiler: mostrar
- Ya en la primera escena se expresa la espontaneidad y la improvisación: dos muchachos en un compartimento del tren que los lleva a la escuela, con la única compañía de un adulto que duerme. El adulto pertenece a otro mundo, está rígido, duerme, no ve nada. Se balancea como un muñeco, mientras los jóvenes dan comienzo a su arlequinada; se sacan de los bolsillos toda suerte de objetos, plumas de gallina, una trompeta de latón, un globo al que pueden reventar, hondas, cuchillos, y por fin dos grandes cigarros que encienden y con cuyo humo producen grandes oleadas de nubes. Hinchan barrigas imaginarias, se ponen los pulgares en los sobacos de invisibles chalecos y hacen tintinear invisibles cadenas de reloj. Se ríen del que duerme, y cuando el tren se para de pronto y el durmiente se cae del asiento, gritan: «¡Está muerto!»
La realidad es materia prima para la fantasía. Ahí tenemos la descripción de otro instante: uno de los chicos pasa una mañana de domingo en casa de su tutor. Está sentado en una silla, junto a la ventana, con los ojos vendados. No sabemos por qué los tiene vendados. La atmósfera de la estancia, sin embargo, parece insinuar que se trata de algún castigo. Al tutor no lo vemos. Adivinamos que está detrás del gran periódico abierto, junto a la mesa. Aunque sea invisible, vigila toda la estancia. El silencio es total. Lo único que se mueve es una chiquilla que recorre con las puntas de los dedos la tapa del teclado del piano. Luego la chiquilla extiende el brazo hacia una bola de vidrio que pende ante la ventana. Levanta la bola, desata con cautela la venda de los ojos del chico, y los dos se quedan, como conspiradores, mirando la bola, mientras que el periódico vecino a la mesa sigue inmóvil.
La revuelta en la escuela se prepara mediante innumerables menudos impulsos. Cuando al fin estalla, se propaga como una fuerza natural. En el dormitorio, triunfantes, los chicos se arrojan sobre el maestro que los vigila y lo atan, como un crucificado, a una cama. La rebelión expresa un extático sentimiento de felicidad. Rodeados por los torbellinos de nieve de las plumas de las almohadas desgarradas, los chicos dan vueltas por la sala, en una procesión de sueño. Al ralenti, oscilan en sus camisones de dormir. Con altas voces de soprano cantan su himno.
Desde el tejado, arrojan orinales y libros de texto al patio, donde se han reunido maestros, padres y jerarcas para celebrar una solemnidad. Los señores condecorados, los funcionarios que gesticulan con gravedad, el director, que es un enano chillón, los bomberos barbudos que han acudido a ejecutar ejercicios gimnásticos, son expulsados, y arriba en el tejado, jubilan los vencedores, en su fresca y prometedora libertad.
Los filmes de Vigo son una fuente de inspiración inagotable. Todo director aprende continuamente de ellos. Su influencia se manifiesta en los films de los italianos recientes, en los trabajos de los jóvenes franceses, en las nuevas películas independientes americanas.
Zéro de conduite fue prohibido. Los films de Buñuel fueron prohibidos. Muchas otras películas de los vanguardistas fueron prohibidas. Eran demasiado peligrosas, demasiado iconoclastas. Podían poner en peligro el orden. Solo se proyectaron en museos del film, en cinematecas. Los poderosos exigen los vapores azules de la idealización. Temen la verdad sin deformaciones. Ponen por delante sus bambalinas, sus muñecos pintados y sus soldados marcando el paso. El aullido de la Tierra sin pan de Buñuel se ha transformado en un gemido ahogado.
La vanguardia tuvo que constituirse en movimiento clandestino. Los vanguardistas eran saboteadores, autores de atentados furtivos.
PETER WEISS. 1955.
Datos técnicos
La primera cadena de audio es un doblaje, diría que ruso o polaco, pero ni puta idea. La segunda es el audio original francés. Quitando el doblaje queda un práctico archivo de 700 MB, para que podáis grabarla en uno de vuestros CDs.
Código: Seleccionar todo
File Name .........................................: Zéro de conduite, jeunes diables au collège (Jean Vigo, 1933) DVDRip.avi
File Size (in bytes) ............................: 774,993,920 bytes
Runtime ............................................: 41:17.320
Video Codec ...................................: DivX 5.x/6.x
Frame Size ......................................: 720x544 (AR: 1.324)
FPS .................................................: 25.000
Video Bitrate ...................................: 2232 kb/s
Bits per Pixel ...................................: 0.228 bpp
B-VOP, N-VOP, QPel, GMC.............: [B-VOP], [], [], []
Audio Codec ...................................: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Sample Rate ...................................: 48000 Hz
Audio Bitrate ...................................: 128 kb/s [2 channel(s)] CBR
No. of audio streams .......................: 2
Capturas
Enlace a la película
Zero de conduite, jeunes diables au college (Jean Vigo, 1933) DVDRip.avi
Subtítulos
Castellano
Los traducidos por arremula y corregidos por eljabatillo. Resincronizados y revisados.
Remake
Filmografías relacionadas
-
marlowe62
- Stetson dissolutus
- Mensajes: 6582
- Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00
Mensaje
por marlowe62 » Lun 10 Ene, 2011 21:38
La pincho en pausa que tengo la mula distópica.
Muchas gracias, V.
-
Wagnerian
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Mensaje
por Wagnerian » Mar 11 Ene, 2011 20:29
Vaya, vaya... así que la voy a tener que pinchar.
Gracias, V.