Phantom (Murnau, 1922) DVDRip Int. inglés + Subs. español

La edad de la Pantalla de Plata. Publica y encuentra enlaces p2p de filmes silentes (desde los albores del Cine hasta los años 30) en esta sección.
Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Phantom (Murnau, 1922) DVDRip Int. inglés + Subs. español

Mensaje por bluegardenia » Lun 16 Abr, 2007 13:58

"Por la presente, yo,
Lorenz Lubota, ex-convicto,
pongo por escrito, ante la insistencia de
mi amada esposa Marie, la historia
de mis delitos y mi expiación."



Imagen
Imagen Imagen Imagen
Imagen


FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA:

Director: Friedrich Wilhelm Murnau
Guión: Thea Von Harbou y Hans Heinrich von Twardowski
Novela original: Gerhart Hauptmann
Fotografia: Axel Graatkjaer y Theophan Ouchakoff
Música Original: Robert Israel y Leo Spiess
Producida: Erich Pohmmer
Decorados: Hermann Warm, Eric Czerwonski
Vestuario: Vally Reinekke
Ayudante de Dirección: Hermann Bing
Metraje: 2905 metros
Negativo: Agfa Ortho
Cámaras: Debrie
Rodaje: Mayo-Septiembre 1922
Localizaciones: Silesia
Estudios: Neubabelsberg
Duración: 116 min
Color: B&N. Tintados
Nacionalidad: Alemana
Estreno: 10-11-1922 en Düsseldorf


REPARTO

Alfred Abel .... Lorenz Lubota
Grete Berger .... Pfandleiherin Schwabe
Lil Dagover .... Marie Starke
Lya De Putti .... Veronika Harlan/Mellitta
Wilhelm Diegelmann
Anton Edthofer .... Wigottschinski
Aud Egede Nissen .... Melanie Lubota
Olga Engl ... Mujer de Harlan
Karl Etlinger ... Ilka Grüning ...
Adolf Klein ... Harlan
Frida Richard ... Madre de Lubota
Hans Heinrich von Twardowski ... Hugo Lubota
Heinrich Witte ... Conserje


DVD

Edición: Flicker Alley
Lanzamiento: Sept. 12, 2006
Region: 1
Video: NTSC
Aspect Ratio: 1'33:1
Sonido: DS 2.0
Intertítulos: inglés
Capa: DVD9, salto en 01h:10m:02s
Menú: estático con música. 24 accesos a escenas
Extras: Biografías, reparto, equipo.
Booklet sobre la restauración, galería, Invitation to Phantom.


DVD Talk | Amazon | Silent Era | Recanto Silente


SINOPSIS

En una aldea de montaña, y a petición de su hermana, el expresidiario Lorenz Lubota escribe la historia de su vida. Era un modesto empleado del Ayuntamiento de Breslau, sumido entre legajos y entregado a la creación de versos para sí mismo hasta el día en que Veronika Harlan lo enloqueció de amor al verla, corrió tras de ella hasta las puertas de su rica mansión y, al volver a la propia, diose cuenta por primera vez de la pobreza en que vivía...



Preparando Phantom
ImagenEl guión de Phantom es de Thea von Harbou (1888-1954) que ha entrado a trabajar en la Decla de la mano de Fritz Lang, con quien se casa tras separarse del actor Rudolph Klein-Rogge. Harbou es amiga de los Ullstein y ellos la imponen en Phantom, y por ello Hauptmann no se atreve a criticar el film que no le gusta precisamente por la adaptación de Harbou.
Hauptmann mantendrá buenas relaciones con Murnau (ambos son amigos de Reinhardt) y se sentirá en compromiso con los Ullstein, sus editores. Por eso escribirá un texto para el programa del film.
Phantom se presentará en noviembre, coincidiendo con los festejos en homenaje a Hauptmann en su sesenta cumpleaños como un homenaje de los Ullstein a su más importante escritor, al tiempo que conseguían fuerte publicidad gratis para el film.

Y Murnau mantendrá toda su vida buenas relaciones con los Ullstein, a quienes enviará en 1929 una serie de artículos en que cuenta su preparación de Tabu. «Mi viaje a las islas afortunadas», un total de 34 páginas y muchas fotografías que los Ullstein no publicarán y que aún hoy permanecen inéditas.
En octubre de 1921 Murnau ha terminado de filmar los exteriores de Nosferatu y rueda en Berlín los últimos pIanos del film.
Debe ser entonces cuando le comunican que Pommer y los Ullstein han decidido darle a dirigir Phantom, cuyo texto acaba de terminar Hauptmann. Murnau debe cumplir los compromisos adquiridos previamente (rueda en enero Der brennende Acker para Goron) y estar disponible en la primavera de 1922 para rodar Phantom, que ha de presentarse en los festejos de otoño.
En noviembre-diciembre de 1921 Thea van Harbou empieza a preparar el guión de Phantom (aunque no lo terminará hasta 1922 ya que en noviembre trabaja con Lang en una primera adaptación de Los Nibelungos).

Murnau parece satisfecho con el trabajo de la Harbou, que en esos días echará una mano en el guión de Willy Haas (crítico y buen escritor, pero sin experiencia en guiones) Der brennende Acker.
El encargo de un film sobre una obra de Hauptmann debió traer un recuerdo a Murnau. Era un proyecto importante. Hauptmann estaba considerado como una especie de Goethe contemporáneo. Algunas de sus obras de teatro como Die Weber(Los tejedores) habían tenido un éxito apoteósico y se da la circunstancia de que en los días anteriores a la Primera Guerra Mundial. en los años en que Murnau frecuentaba la escuela de Max Reinhardt. los alumnos de esta escuela montaron una representación completa de Die Weber, quizá inducidos por el propio Reinhardt. que tenía gran amistad con Hauptmann de quien montaría varias obras.

Así que Murnau conocía a Hauptmann y su obra. El encargo de Phantom debió de traerle al recuerdo el montaje en la escuela de Die Weber y con él una serie de grabados que tradicionalmente se venían utilizando como referencia plástica para montar esa obra.
Es la serie de grabados Levantamiento de los tejedores (3 aguafuertes y 3 litografías) inspirada en Die Weber, de Hauptmann, y realizada en 1897 por Kathe Kollwitz (1867-1945).
Kollwitz ha sido la mejor ilustradora de la obra del premio Nobel y Murnau lo tiene en cuenta.

A finales de 1921 Murnau busca la serie de dibujos Bilder vom Elend (Estampas de miseria), publicados en 1909 en la revista muniquesa "Simplicissimus". y allí encontrará la imagen de una pobre y miserable mujer que se presta como un guante a encarnar el papel la madre de Lubota, el protagonista Phantom. Murnau buscará una actri Frieda Richard, que pueda parecerse estas imágenes de Kollwitz. Cuenta I actriz vienesa Frida Richard: «En el año 1912 pisé por primera vez estudio Messter y actué ante una cámara. Entonces aún se consideraba una vergüenza el filmar. El padre de Hen Porten rodó conmigo la primera ob de un solo acto, Carl Fr61ich fue ti. primer operador. Henny Porten mi Primera compañera. No me querían dar papeles más importantes, porque lo productores. antes como ahora, opina ban que había que presentarle al públl co mujeres jóvenes y hermosas, y ni viejas señoras. Entonces llegó Murnai y me dio el papel de la Madre en si película Phantom. Desde entonces con tinuó la cosa. directores de renombr no dejaban de llamarme. Tengo qu agradecerle al cine hermosas hora inolvidables, y soy feliz por haber en contrado el camino de este Arte ta profundamente humano. Mi mayor deseo es representar un papel pnnclpa de Madre en una película que se centre en ella.»

En el fondo el personaje de esta mujer es el mismo que ya aparecía en los grabados de el Levantamiento de los tejedores que inducirá a Murnau a buscar la restante obra de Kollwitz.
Berriatúa, Lucian, Los proverbios chinos de Murnau, Filmoteca Española, Madrid, 1990, págs.195-7

Trucajes técnicos:
las pesadillas de Phantom
A menudo la gente se pregunta cómo logramos traducir a imágenes algunas visiones de pesadilla como el día vacilante de Phantom. Evidentemente había que utilizar trucajes que necesitaban una técnica muy elaborada.
Fui con Murnau a Breslau a ver si los lugares que Gerhart Hauptmann describia en su novela nos daban alguna inspiración para los decorados.
No sacamos gran cosa en limpio y comprendimos que habla que encontrar otras fuentes de inspiración para la recreación de los exteriores en el solar colindante con el estudio de Babelsberg.
Para edificar en el solar la calle del dla vacilante, que yo querla que fuese muy poco realista, recordé vagamente una calle de Breslau. La acera izquierda de esta calle estaba realmente construida con edificios realizados con materiales baratos. Entre estos edificios había grandes espacios vacíos, pero que resultaban invisibles al estar ocultos con paneles. Así di la impresión de una calle muy larga hecha con fachadas continuas. Era necesario que esa calle tuviese una cierta longitud ya que el coche llevado por caballos blancos debía pasar por ella en una carrera desenfrenada.

La acera derecha de esta calle era falsa. Las fachadas de las casas terminadas en pico, estaban hechas en contrachapado y montadas sobre raíles en rampa; se las podía mover cada vez más rápido.
Tras estos elementos de decorado que formaban el lado derecho de la calle, había una rampa llena de proyectores muy potentes. Asi, las casas en movimiento proyectaban sus sombras sobre el otro lado de la calle en el que las fachadas inmóviles estaban bañadas por un lívido claro de luna.
Dábamos asi la impresión de que las sombras de las casas perseguían al joven que corría tras el coche.
El otro trucaje era aún más interesante: era la escena en la que el joven, en un bar, siente que todo da vueltas a su alrededor.
Todo el decorado del bar era ovalado. En un lado había palcos construidos cada uno en semicírculo y abiertos sobre la pista de baile. En uno de estos palcos el joven estaba sentado junto a una mesa.
El palco del joven se reconstruyó en otro lugar del estudio sobre una rampa entre un andamiaje de vigas.

El palco no era más que una enorme plataforma redonda de dos metros de diámetro. Estaba fijada a una rueda, la cual se unía con un eje a una segunda rueda colocada debajo de la primera.
Imagen
Esta rueda inferior estaba fijada a una segunda plataforma que la mantenía inmóvil. Sobre esta segunda plataforma, igualmente inmóvil, había un hombre acostado sobre la espalda que, mediante los pies, podía imprimir a la rueda superior un movimiento de rotación cada vez más rápido.

Esta rueda arrastraba en su movimiento a la plataforma superior sobre la que estaba el joven sentado ante la mesa. Pero eso no bastaba. No se trataba tan sólo de dar una impresión de torbellino, sino también de una caida.
Tres bandas de acero de cuatro centímetros de ancho y un milimetro de espesor estaban aferradas a esa plataforma inferior fija y pasaban por tres rodillos fijados en lo alto mediante rodamientos a bolas sobre el andamiaje de vigas.
En su otro extremo, las bandas de acero estaban fijadas a una tercera plataforma más pequeña, sobre la cual se colocaban pesos de cincuenta kilos, cuyo total era menos pesado que el peso que soportaba la plataforma en movimiento.
La plataforma cargada con estos pesos se desplazaba sobre una rampa de deslizamiento y podía ser detenida con un freno.
Gracias a esta complicada maquinaria era posible hacer girar más y más rápido la gran plataforma que aguantaba al joven y su mesa. Además, esta plataforma se precipitaba hacia el fondo y descendia a lo negro como en un pozo formado por las paredes circulares de los palcos, creando una especie de tubo abierto en tres cuartos en dirección a la cámara. Un fundido encadenado acentuaba aún más las tinieblas y apenas dejaba entrever el fin de esa ea ida precipitada.
La plataforma podía caer 6,25 metros hacia abajo. Para evitar que chocase violentamente contra el suelo existia un freno y además se había colocado un almohadillado de muelles.
Berriatúa, Lucian, Los proverbios chinos de Murnau, Filmoteca Española, Madrid, 1990, págs.217-8



PHANTOM, F.W. Murnau, 1922. DVDRip:

:arrow: ed2k linkPhantom (F. W. Murnau, 1922. Restored version) DVDRip DivXClasico.avi ed2k link stats
:arrow: Subtítulos en español cortesía de cernickalo



GSpot:

File Name: Phantom (F. W. Murnau, 1922. Restored version) DVDRip DivXClasico.avi
File Size (in bytes): 1,568,393,216
Duration: 1:59:32
Subtype: OpenDML (AVI v2.0),
Video Codec Name: XviD 1.2 SMP
Width x Height (pixels): 624 x 472
Video Bitrate: 1553 kb/s
Bits/Pixel: 0.220 bpp
Matrix: MPEG
Av. Quant.: 3'77
Frames Per Second: 23'976 fps
Compatibility: B-VOP, ,
Audio Codec: 0x2000 (Dolby AC3) AC3
Audio Bitrate: 192 kb/s
Audio Channels: 2
Interleave/Preload (ms): 96/96




CAPTURAS

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen



Hermann Warm:
Los decorados para Phantom
El director Murnau y yo, como responsable de los decorados, fuimos en busca de exteriores a Breslau, la ciudad escenario de los sucesos que relata Gerhan Hauptmann en su novela Phantom, Nuestra búsqueda fue inútil, las sobrias y aburridas calles y plazas no tenían el estilo ni la atmósfera que el director Murnau querla y que de las discusiones sobre el guión se desprendía. Tomamos una decisión, las calles que necesitaríamos y los otros exteriores, incluido el ayuntamiento, serian decorados construidos en Babelsberg.

El guión escrito por Thea van Harbou a menudo no resultaba del gusto de Murnau, las correcciones al guión abundaban, incluso más de una escena fue reescrita y organizada por él de modo muy diferente.
Sobre la mayoría de los decorados poco puedo decir. Como me pasa con el primer film que hice con Murnau, también de este segundo mis recuerdos son ya muy débiles.
El film Phantom formaba pane de la serie de festejos organizados para celebrar el sesenta cumpleaños del poeta nacional Gerhan Hauptmann en 1922. Hoy todavía hay dos decorados que me gusta recordar porque tenlan trucos, con problemas técnicos de maquinaria que resolver. De esos dos decorados unas maquetas reconstruidas por mi pueden verse en la Deutschen Kinemathek en Berlln.

El primero era una calle, de estilo surrealista, construida en función de los encuadres y la óptica. La cámara encuadraba la calle en plano general. No se apreciaba ninguna discontinuidad en la edificación, porque los vados entre las casas estaban cubienos con bastidores.
No habla huecos visibles y se tenia la impresión de ver una gran calle, aunque las fachadas eran en gran pane bastidores añadidos a lo realmente construido.
Para la fachada izquierda de la calle, algunas casas se hicieron en forillos sobre bastidores que permitlan inclinar ese lado de la calle sobre la acera y la calzada. La fachada derecha de la calle requirió una técnica más compleja. Paralelos a la fachada izquierda y en leve pendiente hacia el fondo, estaban situados unos carriles para el carro de la cámara.

Separadas algunos metros de ellos, un par de vías tendidas una frente a otra para que sobre ellas pudiera correr un carro con un armazón donde iba instalado el decorado nada realista de las fachadas de las casas, planas, sin ningún relieve, ya que sólo servlan para proyectar sombras puntiagudas. Las sombras de esos paneles-fachada de 8 a 9 metros de alto se proyectaban a lo largo de 25 metros.
El doble carril de vla férrea estaba también en pendiente, para facilitar el movimiento de los paneles-fachada.
A una distancia de 6 u 8 metros de los paneles para crear sombras habla dos series de bastidores a distintas alturas con puentes de alumbrado con proyectores. Los proyectores estaban en alto, enfrentados a los paneles para poder proyectar las grandes sombras amenazadoras.
Para hacer más inteligibles las explicaciones técnicas describiré el rodaje de una escena.

La cámara estaba fija sobre un pie en su carro, enfocando sesgada hacia el fondo de la calle. En la oscuridad apareclan dos caballos blancos tirando de un carruaje blanco donde iba la protagonista (Lya de Putti) con un vestido de un blanco resplandeciente.
El protagonista (Alfred Abel), llamado en el film Lubota, corrla tras ese coche. Nosotros tenia mas que acompañarle siguiendo su ritmo acelerado.
La cámara, al arranque, estaba a unos 10 ó 15 metros de distancia del carruaje, colocada sobre el coche que también corría con rapidez por delante del carruaje.
Lubota quiere alcanzar a su ideal. Corre a toda velocidad tras el carruaje, pero la distancia entre ellos aumenta y el coche desaparece, quedando el cansado Lubota al fondo de la calle.
La cámara fija delante del coche poco a poco va mostrando un plano general de la calle.

También con esos movimientos mecánicos se harlan pasar los paneles instalados en vagonetas ante los proyectores para crear
las sombras en movimiento de las casas. La impresión óptica buscada se logró, La persecución de las sombras a Lubota resultaba efectiva.
Llamamos a esa escena trucada el día vacílante.
Apane de éstas, no hay muchas más escenas a las que se pueda aludir. A diferencia del guionista y autor, Carl Mayer, y a pesar del deseo de Murnau, el trabajo de guión de Thea van Harbou no resultaba satisfactorio.
Pero, a pesar de todo, esos dos decorados las sombras de la calle y el paIca del cafédanzante me interesaron especialmente y, por eso, continúan bien presentes en mi recuerdo.

Imagen
El sencillo y laborioso ciudadano Lubota, que vive en una vivienda indigente junto a su madre, tras conocer a Veronika se conviene en otro hombre. Por culpa de Veronika siente la necesidad imperiosa de tener dinero y llega a convenirse en un delincuente.
Verá a Veronika como un ser ideal en medio del vértigo de una borrachera. Persiguiendo su fantasma tendrá la sensación de hundirse en el abismo.
El estado de Lubota, esa confusión anlmica, debla, a través del decorado, hacerse perceptible fIImicamente, en imágenes...

Un espacio ovalado no muy grande, de color marfil con pomposos ornamentos dorados y mobiliario y palcos en tonos
claros. En los extremos más estrechos de los óvalos unos palcos en forma de tres cuartos de círculo con mesa y cojines. En uno de esos palcos, Lubota atiende en vano a la fantasmal Veronika. A través de las imágenes veremos cómo cae borracho.
La música, los circulas y balanceos de las parejas de baile junto a las repetidas bebidas, transportan a Lubota a un estado de ensoñación y vénigo. Se siente hundirse en la oscuridad en una insospechada noche.
Veamos la resolución técnica, la construcción del decorado, para expresarlo a través de la imagen.

El palco en el que Lubota estaba sentado era una construcción separada.
Como ya dije, los palcos en el cafédanzante eran circulares con un diámetro de 1,80 metros y una altura de 2,20 metros.
Para esta escena trucada se hizo curva la pared del fondo de 9 metros de altura, convirtiéndola en algo parecido a un gran tubo. El tercio delantero de ese tubo estaba abieno para que a través de la abenura se pudiera ver el palco móvil. Ese largo tubo situado como pared de fondo fue diseñado y construido con idéntica apariencia que la otra pared del fondo del café.
Un par de ruedas cillndricas unidas por un eje sublan por el interior del tubo del palco arrastradas por tres bandas de acero de 1 mm. de espesor y 4 cm. de ancho. Las bandas de acero estaban sujetas a la rueda de abajo que no giraba. Las ruedas se agrandaban algo con unas plataformas añadidas que cubrlan los 1,80 metros de diámetro del palco.

Encima de la rueda giratoria superior y de la plataforma situada sobre ésta, estaba la mesa y los cojines y alll sentado Lubota como en una especie de atalaya o puesto de vigía. Sobre la plataforma no giratoria de abajo estaba situado un fuerte tramoyista sobre un cojln, haciendo girar con sus pies la rueda situada sobre él. De este modo la plataforma superior con muebles y actores en ella daba vueltas, acelerando mediante su impulso.
La cámara estaba a unos 6 metros de altura del estrado hundible, y a través de la entrada al palco, filmaba al actor sentado a la mesa que daba vueltas y que al tiempo se hundla en lo profundo, en el oscuro abismo. Cerrando el obturador para oscurecer la escena, aún se reforzaba más el efecto. La cámara rodaba hacia abajo.
El palco se construyó entre un andamiaje de altas vigas y en lo alto tres fuenes rodillos formaban estrechos canales, por los que pasaban las mencionadas tres bandas de acero que terminaban en una caja de contrapesos de hierro que se deslizaba hacia arriba. La caja de contrapesos pesaba algo menos que la carga (actor, muebles, plataforma, ruedas). El rápido movimiento do calda podla frenarse.
Berriatúa, Lucian, Los proverbios chinos de Murnau, Filmoteca Española, Madrid, 1990, págs.218

Otra versión en DXC (TVRip): HILO
Hasta otra, los subtítulos si alguien los ajusta que avise :wink:
Última edición por bluegardenia el Lun 03 Sep, 2007 12:45, editado 4 veces en total.
Cuadruplico y voy a por más

Avatar de Usuario
Pasanen
Mensajes: 347
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 00:00

Mensaje por Pasanen » Lun 16 Abr, 2007 14:03

Me apunto sin dudarlo. Vaya ripeo, tiene un aspecto excelente.

Gracias bluegardenia :D

Saludos.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10372
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Lun 16 Abr, 2007 15:06

No tiene mala pinta, no.

Me compraré el DVD más tarde o más temprano, pero me bajo el ripeo para comparar y hacer bulto y tal.

Muchas gracias por tu impagable contribución a esta web. Ahí quedará en forma de ceros y unos, rodeada de unos y ceros.
Av. Quant.:3'77
Te has decidido a añadir el F'average, ¿eh? :P

Un abrazo.

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Lun 16 Abr, 2007 15:40

Jacob escribió:
Av. Quant.:3'77
Te has decidido a añadir el F'average, ¿eh? :P
Cuando Tony va al Bada Bing yo ya he vuelto de los mejores burdeles de Francia

:mrgreen:
Cuadruplico y voy a por más

pochutla
Mensajes: 607
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 22:12

Mensaje por pochutla » Lun 16 Abr, 2007 15:45

Muchas gracias Blue. Me apunto ahora mismo

Avatar de Usuario
Coursodon
Mensajes: 2224
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Coursodon » Lun 16 Abr, 2007 15:58

Gracias Blue, pincho pauso por ahora.
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.

Avatar de Usuario
Murnau_Vs_Buñuel
Sólo sé que no sé nada.
Mensajes: 331
Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00

Mensaje por Murnau_Vs_Buñuel » Lun 16 Abr, 2007 16:34

Gracias bluegardenia, genial tema y gran rip como siempre.

tom_doniphon
Mensajes: 2748
Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
Ubicación: en el cielo con murnau y ford

Mensaje por tom_doniphon » Lun 16 Abr, 2007 16:44

esta me ha pillado en vacaciones y me apunto ahora.
muchas gracias blue.

Arremula
Mensajes: 1394
Registrado: Mié 15 Ene, 2003 01:00
Ubicación: Bil, ba o biene?

Mensaje por Arremula » Lun 16 Abr, 2007 19:44

Gracias de nuevo, blue. :wink:
Como siempre, una autentica ficha coleccionable para nuestra enciclopedia de cine.

(En la crítica de Berriatua parece que las polillas se han comidos algunas letras). :mrgreen:

Saludetes.

zeppogrouxo
cangurosuperduro
Mensajes: 3081
Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00

Mensaje por zeppogrouxo » Mar 17 Abr, 2007 10:30

En powershare para ayudar en lo que se pueda. Gracias de nuevo Blue.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mar 17 Abr, 2007 12:37

Gracias, Blu
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
locutus
AKA Jean-Luc Picard
Mensajes: 2044
Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Cuadrante Delta

Mensaje por locutus » Mar 17 Abr, 2007 18:47

Gracias BG...

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Mar 24 Abr, 2007 10:44

Los subtítulos linkados arriba son bastante horrorosos en todos los aspectos. Estoy trabajando en una nueva traducción y sincronización. Algo más del 50% llevo.

Saludos.

Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Mensaje por tethor » Dom 29 Abr, 2007 19:25

Subtítulos para este ripeo a cargo de adaros

Yo los he probado así por encima y parecen cuadrar perfectamente ;)

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Dom 29 Abr, 2007 19:41

tethor escribió:Yo los he probado así por encima y parecen cuadrar perfectamente ;)
Quizás cuadren los tiempos, pero a mí me parece que es la misma "traducción Babelfish" de antes.(traducir "Boy-o-boy" como "chico o chico" chirría lo suyo) :mrgreen:

Yo sigo rehaciéndolos desde cero. Espero tenerlos a la vuelta del puente.

Por cierto, ¿cómo traduciríais vosotros "city clerk"? Yo lo he traducido como "funcionario", pero no sé, no sé...

Saludos.

redstovall
Mensajes: 4
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 05:01

Mensaje por redstovall » Dom 29 Abr, 2007 20:02

Yo he enocntrado estos en subdivx. No los he comprobado, pero ahí quedan:

http://www.subdivx.com/X6XNDE1MTk8Xphantom-1922.html

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Mensaje por David_Holm » Dom 29 Abr, 2007 20:14

Funcionario valdría, o empleado de la oficina del alcalde, o secretario del ayuntamiento... tampoco es que importe demasiado. Creo recordar que esta fue la primera traducción de Federico1921 (al que tantísimas traducciones le debemos los amantes del silente), es cierto que tiene algunos errores, recuerdo por ejemplo algún Lord que quedó tal cual en la traducción (cuando se refería al Señor, Dios...), pero la película se puede seguir sin problemas y según va avanzando la historia la sensación de traducción automática se va disipando. Bienvenidos sean esos nuevos subtítulos.

Saúdos, gracias blue por el ripeo y el enlace.

Edito: Con lo fácil que es consultar y la mala memoria que tengo... los subtítulos eran de tom_doniphon
Última edición por David_Holm el Jue 03 May, 2007 11:36, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
etayo
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
Ubicación: Por ahí

Mensaje por etayo » Dom 29 Abr, 2007 20:45

Gracias por una peli más que añadir a lo mudo

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10372
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Dom 29 Abr, 2007 21:27

etayo escribió:Gracias por una peli más que añadir a lo mudo.
¿Una peli más? Se trata de Murnau, niño, quítate el sombrero cuando hables de él.

Ahora me rezas un Murnau Nuestro y te vas a la cama sin cenar.

Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Mensaje por tethor » Dom 29 Abr, 2007 22:13

Jacob escribió:
etayo escribió:Gracias por una peli más que añadir a lo mudo.
¿Una peli más? Se trata de Murnau, niño, quítate el sombrero cuando hables de él.

Ahora me rezas un Murnau Nuestro y te vas a la cama sin cenar.
Murnau? Ese era primo de Jarni?

Imagen