Friedrich Wilhelm Murnau


Filmografia de Murnau en DXC
[quote]Murnau por sí mismo
Murnau´ Soy hijo de la tierra roja, nací en Westfalia. Estudié Historia del Arte en Heidelberg y Berlín, y luego pasé a las tablas. Finalmente terminé trabajando con Reinhardt. Allí tuve como colegas a unos humildes actores secundarios llamados Conrad Veidt y Ernst Lubitsch. Siguieron muchas giras teatrales, y finalmente también con Reinhardt comencé mi actividad como director de teatro dramático. Luego la guerra me llevó al frente como oficial de aviación. Al final de ésta volví a las tablas, y a continuación pasé a Suiza, donde llegué al cine de un modo bastante curioso. Mientras preparaba la puesta de unas piezas en Zurich y Berna, se conectó conmigo la embajada alemana y me confió la tarea de realizar algunos films de propaganda. La actividad me interesó tanto que decidí de inmediato dedicarme de lleno al cine. Mi primera película fue Der Knabe in Blau, aunque en realidad no sé si llegó a exhibirse. En todo caso, ya la segunda fue un éxito: se llamaba Satanas. Siguieron Der Bucklige und die Tänzerin, Der Januskopf (con Conrad Veidt), Der Gang in die Nacht, y Der brennende Acker (con Eugen Klöpfer), Nosferatu, Phantom, Schloss Vogelöd, Die Finanzen des Grossherzogs. Ya era conocido por estos films, cuando los dos que hice con Jannings, Der letzte Mann y Tartüff, me reportaron éxito mundial. Entonces realicé para la Ufa el que por ahora es mi último film en Alemania: Faust. Acepté el ofrecimiento de Hollywood porque creo que siempre se puede aprender algo, y los EE UU me ofrecían nuevos caminos para continuar mis proyectos artísticos. Sunrise es, de todas mis películas, la más cercana a lo que pretendo.
´ En cada uno de mis films intento descubrir tierras inexploradas en el campo del arte, y encontrar nuevas formas de expresión. Por lo demás, soy de la opinión de que todo film vivido realmente por el director, tendrá éxito, y que toda tarea que no se ve afectada por especulaciones económicas, apunta al porvenir. '[/quote]
extraído de http://www.otrocampo.com/festivales/pne ... urnau.html
EQUIPO TÉCNICO ARTISTICO:
Director: Friedrich Wilhelm Murnau
Guión: Thea Von Harbou y Hans Heinrich von Twardowski basado en la novela de Gerhart Hauptmann
Fotografia: Axel Graatkjaer y Theophan Ouchakoff B/N
Duración: 116 min
Música Original: Robert Israel y Leo Spiess
Producida: Erich Pohmmer
CAST
Alfred Abel .... Lorenz Lubota
Grete Berger .... Pfandleiherin Schwabe/Pawnbroker Schwabe
Lil Dagover .... Marie Starke
Lya De Putti .... Veronika Harlan/Mellitta
Wilhelm Diegelmann
Anton Edthofer .... Wigottschinski
Aud Egede Nissen .... Melanie Lubota
SINOPSIS:
[quote]Phantom, 1922
[Fantasma]
El guión de Thea von Harbou se basa en la novela homónima de Gerhart Hauptmann; el film se estrenó como parte de los homenajes por el 60° natalicio del escritor.
Según Siegfried Kracauer, Phantom es uno de aquellos films de Weimar que convirtieron en leit motiv el tema de las calles: "En Phantom [...] un humilde empleado municipal sueña con convertirse en escritor famoso y casarse con una encantadora muchacha que acaba de ver pasar en una carroza tirada por un pony. Poseído por su anhelo, duerme primero con una prostituta que le resulta parecida a la muchacha inalcanzable, y se hunde cada vez más, hasta que, en la soledad de una celda de prisión, aprende a renunciar a todos los fantasmas. El film de Murnau alcanzaba su culminación visual con una secuencia de montaje que fundía impresiones de la calle hasta convertirlas en una visión del caos."
Lotte H. Eisner proporciona el siguiente testimonio de Hermann Warm, el arquitecto de Murnau: "Construí una calle de Breslau en los terrenos de Babelsberg, cuidando que tuviera un aspecto no realista. El lado izquierdo consistía de casas relativamente baratas; entre las casas no contiguas había grandes huecos, ocultos de diversas maneras, de modo de dar la impresión de un tramo de calle continuo. Se lograba así el efecto de una larga calle vista en profundidad; la longitud de la calle era necesaria para posibilitar el pastoreo de los caballos, y para producir el efecto deseado en el espectador. Para las casas del lado derecho, se montaron sobre paneles móbiles chapas de madera terciada con los perfiles del tejado; aquéllos corrían sobre rieles con declive, para que fuera posible moverlos con mayor velocidad. Detrás de estas pantallas había una fila de potentes focos sobre una plataforma de iluminación, con lo cual los paneles de las casas moviéndose rápidamente hacia adelante proyectaban sus sombras sobre el lado opuesto de la calle, que permanecía bajo la pálida luz de la luna. La impresión óptica era que Alfred Abel [el protagonista] era perseguido por las sombras."
"Un delirio se convierte en destino, un sueño hace zozobrar la realidad, el capricho de un instante arrasa con toda una vida como un huracán. Esta es una visión alemana. Y también es alemán el intento genial de traducir esta vivencia en fotografías." (Der Tagt, 1923)[/quote]
extraído de http://www.otrocampo.com/festivales/pne ... urnau.html
DATOS TÉCNICOS:
[quote]Código:
Phantom (1922, Murnau, Silent, Tv).avi
Tamaño....: 679 MB (or 695,680 KB or 712,376,320 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 01:56:37 (209,687 fr)
Resolución: 288x224 (1.29:1) [=9:7]
Bitrate...: 533 kb/s
FPS.......: 29.970
------------------ Audio ------------------
Codec.....: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 272 kb/s (136/ch, stereo) VBR [/quote]
UNAS CAPTURAS:








LINK:

SUBTÍTULOS EN ESPAÑOL

INFO:

El film tiene intertitulos en inglés, la calidad es óptima
Un saludo
