
Año 1999
Nacionalidad Alemania
Género Drama
Duración 103 m.
T. original Stille nach dem schub die
Dirección Volker Schlöndorff
Intérpretes Bibiana Beglau (Rita)
Richard Kropf (Milchgesicht)
Martin Wuttke (Erwin Hull)
Nadja Uhl (Tatjana)
Harald Schrott (Andreas Klein)
Guión Volker Schlöndorff Wolfgang Kohlhaase
Fotografía Andreas Höfer
Montaje Peter Przygodda
Sinopsis
En la Alemania de los años setenta el tiempo está marcado por un espíritu de anarquía y rebelión. Es allí donde Rita Vogt es seducida por el movimiento terrorista y sus sentido de la justicia, así como por su amor por Andi. Pero transcurrido cierto tiempo, y ante la desarticulación del movimiento, decide buscar el anonimato escondiéndose en Alemania del Este. Un agente del servicio secreto Stasi le ayudará a buscar una nueva identidad.
El silencio tras el disparo nos devuelve a los tiempos de la guerra fría, donde un grupo de terroristas de la RFA actúa contra el sistema capitalista con la cobertura de los servicios secretos de la RDA. Con la progresiva desmembración del grupo, Schlšndorff sigue a una de sus integrantes, Rita, en sus vicisitudes de reinserción social en la RDA. Es una nueva forma de lucha, que requiere la inspiración de los mismos ideales de justicia social para no caer en el abismo de la desesperanza y la desmotivación. El director observa a Rita con gran empatía y, una vez deshecho el error de la vía armada, su protagonismo resplandece de forma natural, sin recurrir a trampas argumentales. Como uno de los pioneros del Joven Cine alemán de principios de los sesenta, esa nueva ola que reivindicaba mayor libertad artística para el cine, Schlšndorff comparte con Rita un espíritu romántico y un pasado revolucionario, una necesidad de dar sentido a la vida a través de ideas. Al mismo tiempo, la distancia cronológica frente a los acontecimientos relatados permiten trazar un personaje de carne y hueso, repleto de humanidad y cuya interacción con el entorno destila realismo. El estilo característico del director, donde rigen la austeridad y la crudeza, convierten la puesta en escena en una magnífica representación de la cotidianeidad en la Alemania socialista, liberada por fin de las visiones estereotipadas y maniqueas. La caída del muro de Berlín y las implicaciones que este acontecimiento tiene para Rita ponen fin a la larga progresión temporal que abarca la película.
En Berlín 2000, el jurado estuvo de acuerdo con la opinión de Schlšndorff y rubricó el interés de su film con el premio a la mejor película europea. Tampoco se le escapó al jurado la sinceridad con que Bibiana Beglau i Nadja Uhl dieron vida a sus personajes de Rita y Tatiana respectivamente, y por extensión a toda la película: ambas compartieron el "Oso de Plata" a la mejor actriz. ¿Qué opinas: sigue vivo el cine político?


http://titles.box.sk/xsubt.subt.link.ph ... 111%5D.rar

viewtopic.php?t=35394
Como dijó Cirlot.
Danke schön, Herr wlad und seine freundinen! Quien aún tenga excusa para no ver esta ineludible película de Schlöndorff será condenado a encontrar material nuevo cada hora y media para el hilo "Cuéntame cómo nos pasó en los 80 (y mira cómo no escarmentamos y sólo somos capaces de rescatar las zurraspas)".

***************************************
***************************************
Nuevo ripeo, cortesía de Wladimirito:
Código: Seleccionar todo
Die.Stille.nach.dem.Schuss.1999.Volker.Schlöndorff.DVDRip.XviD.AC3.rebeldemule.org.avi
Tamaño....: 1,396 MB (or 1,430,198 KB or 1,464,522,752 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 01:37:47 (146,669 fr)
Resolución: 704x378 (1.86:1) [~54:29]
Bitrate...: 1799 kb/s
FPS.......: 25.000
Qf........: 0.270 bits/pixel
------------------ Audio ------------------
Codec.....: ac3 (0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Bitrate...: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR