The World (Jia Zhang-ke, 2004) DVDRip VOSE

Foro orientado a películas de calidad posteriores a 1980. Publica sólo BDRips, DVDRips o TVRips (no Screeners, CAMs, etc.).
jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

The World (Jia Zhang-ke, 2004) DVDRip VOSE

Mensaje por jorgito24 » Sab 25 Feb, 2006 13:03

Imagen

Titulo V.O.:
Shijie

Género:
Drama

Duración:
143 minutos

Nacionalidad:
Hong Kong

Director:
Jia Zhang-ke

Guión:
Jia Zhang-ke

Reparto:
Chen Taisheng, Jiang Zhong-wei, Jing Jue, Wang Yi-qun, Zhao Tao

----------------------------


[quote="Cahiers du cinema"]The World la más contemporánea de las películas.

por Emmanuel Burdeau
traducido por Flavia de la Fuente y Quintin

La importancia de The World es tal que permite dar respuesta a un problema que atraviesa todo este número de los Cahiers, desde la cobertura de Cannes a la sección Répliques. Se trata menos de un problema de moral que de historia y geografía. ¿Dónde estamos ubicados en relación con las imágenes ? Pero no se trata de eso exactamente. Es mejor empezar por una pregunta más elemental, relacionada con la edad de las imágenes y sus dimensiones : ¿dónde están las imágenes ? Algunas están ahí, detrás de uno, a nuestras espaldas. En los suburbios de Pekín, un parque de atracciones denominado « The World » reproduce los principales monumentos de los cinco continentes a un tercio de su tamaño real : el Taj Mahal, el Big Ben, la Torre de Pisa, la Plaza San Marcos. Pero también tenemos imágenes en el bolsillo, en nuestro nuevo celular Motorola : son los mensajes intercambiados por la bailarina Tao y el cuidador Taisheng, ambos empleados del Mundo, que se envían los pequeños clips de animación Flash que Jia Zhang-ke muestra a pantalla entera. Las primeras imágenes tapizan el fondo del plano como si fueran trasparencias o el resultado del matte-painting de otra época. Trofeos de la globalización, indican también cuánto ha envejecido su folklore : su prestigio proviene de la monumentalidad cuya consagración va generando su descarte. Este es tal vez el significado del gag sobre las Torres Gemelas que la dirección del parque no pensó en destruir. Extraño teatro de una memoria de la piedra en la era de los metales líquidos : la abolición moderna de las distancias se confirma con la ironía de un cementerio para los tesoros de la humanidad. ¿No será la globalización un sueño ya caduco, el sueño de un mundo viejo ? En la gran pantalla, el parque « The World » muestra ese mundo desposeído del sentimiento de su tamaño, a la vez colosal y minúsculo.

Inversión : las otras imágenes, las que caben en la palma de la mano, devienen súbitamente gigantescas gracias a la animación. Si la globalización anula las distancias entre los países, las que separan a dos seres que se aman aparecen -¿una nueva ironía ?- representadas, en una epopeya creada en Flash, mediante dibujos de un avión que despega o de un caballo que galopa. En buena parte, la belleza de The World se apoya en el intercambio entre dos sistemas de imágenes, en un vals de movilidades y de escalas. Del monumento ingenuo a la miniatura gigante, Jia no pretende decir algo nuevo sobre la globalización. No disimula que en China la globalización sigue siendo, en general, una enorme broma : la ardiente Qu, que en una época fuera amante de Taisheng, debe armarse de paciencia para obtener una visa que le permita reunirse con su marido en Belleville. Y Jia, como cualquiera, constata el fin de la separación entre el día y la noche, el interior y el exterior, etc. : salvo por unas pocas escapadas, The World es una película de un solo decorado, el parque que le da su título. Pero un borramiento semejante de las referencias no fabrica una unidad, no devuelve el mundo a la escala 1 : como en un cuento infantil, por el contrario, no cesa de enloquecer las proporciones.

Consecuencia : encerrada en un intervalo inestable, la maqueta humana pena cada vez más por encontrar su justa medida. No es que se desvanezcan los asuntos ordinarios : el amor, los celos, la lucha de clases siguen siendo los elementos centrales de las historias que cuenta Jia. Pero nada de lo que emprenden los empleados de « The World » hace cambiar las cosas : el despecho de un enamorado solo inflama su propia camisa. La globalización los deja a todos más abandonados que nunca, condenados a circular entre imágenes que no los acogen. Presentes solo imaginariamente en esos clips que fantasean la supervivencia de un auténtico transporte espacial y afectivo. Ausentes de los monumentos de los que no exploran una profundidad de todos modos hipotética. Sin mundo.

Del mismo modo, el parque no les ofrece más que en apariencia un escenario en el cual las angustias puedan resolverse o al menos evolucionar. Aunque a veces bailada y, en otras, inundada por la música de Lim Giong (estrella de la electrónica taiwanesa, hacía de « Cabeza de bala » en Goodbye South, Goodbye de Hou Hsiao-Hsien) The World no es una comedia musical. A lo sumo, sus pocos números musicales sirven -idea sutil y cruel- de puntuación entre los episodios, del mismo modo que, como fin de secuencia, le sucede a la cámara interrumpir un travelling para encuadrar, indecisa y desorientada, un cruce de caminos o un trozo de noche. Entre los planos, entre los espacios, hay apenas la oquedad de una breve interrupción del mundo.

Siniestro cuadro, se dirá. ¿Habrá filmado Jia una obra maestra del tipo melancólico ? Es cierto, no falta ninguno de los clichés de los años 2000 y de su cine : el espectáculo globalizado, la comedia de la comunicación, la ingravidez de la caída libre, el flotamiento (en China se llama « flotantes » a los que han dejado su región natal para establecerse en Pekín y The World les está dedicada.) Pero también aparecen en la película la extensión de los códigos occidentales al planeta entero, la falsificación china de la alta costura europea, hasta el embalaje universal en celofán : « nuestro tiempo es también el de los productos textiles sintéticos », dice Jia en la entrevista publicada en los Cahiers.

Pero hay que explicar por qué The World es una crítica integral del joven siglo XXI sin ser en ningún momento una película en su contra. Evitemos todo malentendido : tampoco se trata de un film que dice ingenuamente : “He aquí lo bello del presente, aquello que no saben atesorar nuestros ojos cansados.” ¿Entonces qué ? La astucia, si es que hay una, resulta menos de una acrobacia dialéctica, de una conversión mágica de menos a más que de una arqueología salvaje. Como otros cineastas, por ejemplo Ferrara en New Rose Hotel, Jia parece pensar que es justamente su desgaste lo que salva a una época. Por nacer cansada no representa nunca su edad ; es demasiado pequeña o demasiado grande para su talla ; inmediatamente se muestra irreconocible, desfigurada. Su fealdad, su suciedad, su carácter descartable son extrañamente las razones para amarla porque dejan aflorar la persistencia de las estructuras sepultadas por la eclosión de lo flamante.

Se comprende desde esta perspectiva, que Jia haya elegido rodar The World en Alta Definición Digital. Todo tiene la grandiosa flojedad de las ruinas, la nobleza paradojal de lo reciclable y de lo cheap ; se diría que la trama de la imagen o el espectro del simulacro están de ahora en más en todas partes, en los vestigios de lo sólido tanto como en la fluidez del dibujo animado. ¿Qué es lo que marcará en el futuro el carbono 14 de la HD ? Menos la brillantez o la mentira de la época que su prescripción instantánea o su frescura sorpresiva. Con una facilidad soberana, Jia navega entre la edad media y la ciencia ficción, entre un valiente caballero que corre hacia su amada montado en su bravo corcel y el tren aéreo del parque, los pasillos de una discoteca como la de 2001 o la de Misión a Marte. Asimismo, cruzándose con Three Times de su maestro Hou, Jia afirma que los pequeños mensajes de los celulares le dieron « la posibilidad de trabajar un poco como los realizadores del cine mudo » : testamento de un obrero y punto culminante del film, un sobrio efecto especial inscribe la líneas de un ideograma sobre una pared verdosa. El digital, esto se va haciendo cada día más evidente, se ha inventado para permitir un primitivismo high-tech, un cine de intertítulos y de SMS.

¿Cuál es la lección de The World ? Calma, de nada sirve precipitarse para llegar a tiempo. Ninguna época es puntual ; todas se apuran en ralenti, al ritmo irregular de un « retrofuturo », como se decía hace mil años, a la salida de Blade Runner. De pronto, uno está adelantado, de pronto atrasado. Un rato del lado de West of the Tracks de Bing Wang (crónica de una China que no acaba de terminarse), otro rato del lado de Kill Bill (mezcla de imágenes reales y animadas). Clavado en el asfalto o suspendido en el espacio. El hoy no existe, no hay más que la inactualidad de lo actual. Esa es la desgracia y la suerte de este tiempo. Ese es también el tic-tac especial que hace de The World la más contemporánea de las películas.[/quote]


Más lecturas:
The World en La fuga - BAFF en Trendesombras - BAFF en Miradas
Jia Zhang-ke en SensesofCinema - Entrevista a Jia Zhang-ke en El Amante

--------------------------

Datos técnicos:
Video: XviD 640x272@?? 1198 kbs
Audio: Mandarín AC3 192 kb/s


Enlaces:
ed2k link[%E4%B8%96%E7%95%8C).Shijie.2004.LiMiTED.DVDRip.XviD-BiS-cd1.avi ed2k link stats
ed2k link[%E4%B8%96%E7%95%8C).Shijie.2004.LiMiTED.DVDRip.XviD-BiS-cd2.avi ed2k link stats

Subtitulos en español traducidos por kairocure de AllZine --> aquí || Opensubtitles

Saludetes

------------------------------------------------------

Otras opciones en DXC:


:arrow: Shijie (Jia Zhang Ke, 2004) BRRip VOSE
Última edición por jorgito24 el Dom 09 Abr, 2006 23:47, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por evol » Sab 25 Feb, 2006 13:11

Pues me apunto en pausa de momento, hasta que estén esos subtítulos.

Gracias, jorgito :wink:

Avatar de Usuario
el_cazador_oculto
Mensajes: 445
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Córdoba de la Nueva Andalucía

Mensaje por el_cazador_oculto » Dom 26 Feb, 2006 17:38

Y yo también.
Gracias Jorgito.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 27 Feb, 2006 07:44

:D Gracias Don Jorge...

Esta es una de esas películas "desiré" del director mas interesante de la China de mao y no la de merimé y no la de merimé.

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Eurimu
Mensajes: 457
Registrado: Lun 18 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Eurimu » Dom 12 Mar, 2006 09:25

Esperando también. Kairocure: :plas:

Belerofonte
Mensajes: 144
Registrado: Mié 15 Sep, 2004 02:00

Mensaje por Belerofonte » Dom 09 Abr, 2006 23:05

Ya están los subtítulos en castellano. Los podéis encontrar en:
http://www.allzine.com/Foro/viewtopic.php?t=8191
Saludos
"Las 3 grandes causas de la inmoralidad humana son: la desigualdad tanto política como, sobre todo, económica y social; la ignorancia, que es el resultado de la anterior; y finalmente, la consecuencia necesaria de ambas, que es la esclavitud" BAKUNIN

Avatar de Usuario
juanbrujo
Mensajes: 1188
Registrado: Lun 08 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Asturies en general

Mensaje por juanbrujo » Mar 11 Abr, 2006 00:06

Gracias kairo, belerofonte y jorgito :wink:
"Os hablaré de las tribulaciones de un mono que ha aprendido a hablar, de un espíritu inmortal que aún no ha aprendido a prescindir de las palabras." ("Adonis y el alfabeto", Aldous Huxley)

¡Puxa Sporting!

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Sab 22 Abr, 2006 12:21

Pues sí que baja volando.

Gracias a todos.

plisplas
Mensajes: 374
Registrado: Vie 17 Ene, 2003 01:00
Ubicación: De caravanero, de Occidente a Oriente.

Mensaje por plisplas » Sab 22 Abr, 2006 21:50

Ahora que hay subs la pincho, muchas gracias.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 10 Jul, 2006 10:41

Una critica:
Un mundo infeliz



Por Mariano Kairuz

The World es la última película hasta ahora de Jia Zhang-ke y el único de los cuatro largometrajes de este director chino de 35 años (cuyos films Platform y Unknown Pleasures se vieron acá en dos ediciones del Bafici), cuya producción fue autorizada por el gobierno de su país.

Esto le valió –entre sus seguidores, principalmente prensa y programadores de festivales internacionales– el temor de que su cine pudiera llegar a perder independencia y diluirse; temor que el propio Jia intentaría ahuyentar asegurando en las entrevistas que seguiría haciendo foco en la realidad y en el mismo tipo de almas perdidas que habían protagonizado sus obras previas.

De hecho, el mundo que narra en The World no podría ser más angustiante ni desolador. Sus protagonistas son una actriz y bailarina y un guardia de seguridad que trabajan y prácticamente viven dentro de un parque temático que reproduce construcciones famosas de varios lugares de la Tierra y su slogan invita a “conocer el mundo”, pero a conocerlo “sin salir de Pekín”.

The World Park es “el Mundo”, pero envuelto en una sensación de claustrofobia infinita; la enorme sensación de libertad que pueden proveer los viajes largos queda aplastada bajo la certeza de que no hay escape.

The World es, quizá antes que nada, antes que su triste historia de amores imperfectos, un comentario sobre la modernidad. Para un crítico norteamericano de la revista The Onion.com, el film de Jia tiene al menos una gran, certera, idea sobre la modernidad, que encuentra condensada en el momento en que un grupo de turistas visita la réplica a escala 3 a 1 de la torre Eiffel del World Park comentando “lo mucho que se parece a la verdadera”, para justo después admitir que jamás estuvieron en París: “que mucha gente cree conocer una cultura porque la ha visto en fotos”.

Pero nada en la película (ni la abundancia de mensajes de texto, ni los breves pasajes de dibujitos a lo animé, ni el extraño comentario sobre las Torres Gemelas, que en el sector Nueva York del parque temático todavía siguen en pie) evoca una noción fatal de modernidad tan fuertemente como lo hacen las varias muertes que hay en la película, en especial la de un personaje, que tiene un accidente en una obra en construcción, hacia el final.

La modernidad en The World parece ser esa cosa que pide alimentar sus proyectos desmesurados con sacrificios de vidas humanas; la construcción de ese pequeño Mundo se engulle a todo lo que está afuera. Ese es el mundo salvaje de The World: están quienes creen tenerlo en sus manos, y están los demás, los que no salen vivos de allí.
leido en:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 07-09.html

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
bare
Mensajes: 290
Registrado: Jue 06 May, 2004 02:00

Mensaje por bare » Lun 04 Sep, 2006 16:06

me apunté con esta, quiero ver algo de este señor.

saludos

Avatar de Usuario
vayatoalla
Mensajes: 121
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por vayatoalla » Sab 25 Ago, 2007 11:14

Bajando esta (me dicen) maravillosa película. ¿Podría alguien colgar los subs en la mula o en cualquier otro sitio? Gracias.

Avatar de Usuario
jjgomera
Mensajes: 666
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso

Mensaje por jjgomera » Sab 25 Ago, 2007 15:12

En su filmografía los tienes
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse

allneonlike
Mensajes: 7
Registrado: Dom 09 May, 2004 02:00

Re: The World (Jia Zhang-ke, 2004) DVDRip VOSE 2CDs

Mensaje por allneonlike » Mar 28 Oct, 2008 11:09

alguien sabe dónde puedo encontrar unos subtítulos para esta peli? el link de allzine no funciona

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: The World (Jia Zhang-ke, 2004) DVDRip VOSE 2CDs

Mensaje por Gastón » Mar 28 Oct, 2008 11:24

allneonlike escribió:alguien sabe dónde puedo encontrar unos subtítulos para esta peli? el link de allzine no funciona
Pero el de opensubtitles que está al lado en el primer post sí :wink:
http://www.opensubtitles.org/es/subtitl ... /shijie-es

Avatar de Usuario
m0ntaraz
Mensajes: 4355
Registrado: Vie 07 Nov, 2003 01:00
Ubicación: recogiendo.

Re: The World (Jia Zhang-ke, 2004) DVDRip VOSE 2CDs

Mensaje por m0ntaraz » Mar 28 Oct, 2008 11:27

allneonlike escribió:alguien sabe dónde puedo encontrar unos subtítulos para esta peli?
He colocado en el mensaje inicial el enlace a los subtítulos subidos a Opensubtitles que había en la filmografía.

Salud.

EDITO: @gaston: no le hagas luz de gas, hombre :mrgreen:
We're on a mission from God.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: The World (Jia Zhang-ke, 2004) DVDRip VOSE 2CDs

Mensaje por Gastón » Mar 28 Oct, 2008 12:24

m0ntaraz escribió: He colocado en el mensaje inicial el enlace a los subtítulos subidos a Opensubtitles que había en la filmografía.

Salud.

EDITO: @gaston: no le hagas luz de gas, hombre :mrgreen:
:juas: :juas: Ha sido casualidad ¡lo juro! ¡Podemos seguir aplazando la visita al oculista y al neurólogo!

alcayata
Mensajes: 305
Registrado: Jue 18 Nov, 2004 01:00

Re: The World (Jia Zhang-ke, 2004) DVDRip VOSE

Mensaje por alcayata » Mar 04 Nov, 2008 11:24

Los subtitulos de los enlaces que dais, son para una edicion en 3 cds, y no se como adaptarlos a los dos avis. ¿Alguien puede ayudar?
Gracias