
The French Connection (1971) con el director William Friedkin y Fernando Rey
No importa si encarna al sádico sheriff de Unforgiven, al excéntrico patriarca de la familia Tenenbaum o al villano Lex Luthor de Superman: lo cierto es que Gene Hackman (30/01/1930 - San Bernardino-California, EEUU) convence en todo lo que hace. Sus numerosos premios y el respeto unánime de crítica y público le confirman como uno de los actores más importantes de su generación.
Hackman estudió periodismo, tuvo diversos empleos e incluso sirvió en la Marina antes de hacerse actor. De hecho, no tomó esta decisión hasta los 30 años: entonces se unió a una compañía de teatro, comenzó a actuar en escenarios alternativos y apareció brevemente en televisión, en series como "FBI" o "Los invasores", antes de debutar en Broadway. Ganó el Premio Clarence Derwent por su interpretación en la obra de Irwin Shaw, "Children at their games", y tuvo su primer papel como protagonista en Broadway dando la réplica a Sandy Dennis en la exitosa comedia "Any wednesday".
Su primer contacto con el cine llegó en 1961, con Mad Dog Coll, aunque en aquella ocasión su nombre ni siquiera apareció en los títulos de crédito. Podría decirse que su auténtico debut fue tres años más tarde en Lilith (1964), un drama protagonizado por Warren Beatty.
El trabajo de Hackman en este film hizo que Beatty se acordara de él cuando preparaba su siguiente proyecto, Bonnie & Clyde (1967), del que era protagonista y productor. Esta película le valió a Hackman su primera nominación al Oscar como secundario y un lugar en los historiales de las academias de interpretación a las que había acudido de joven.
Tres años más tarde volvió a ser nominado en esa misma categoría por su trabajo en el drama I never sang for my father (1970). Y en 1971 consiguió su primer Oscar, como actor protagonista, por su papel de Popeye Doyle, en el thriller The French Connection (1971).
A ese éxito le siguieron otros, tanto de taquilla como de crítica, en films como Scarecrow (1973), The Conversation (1974), Night Moves (1975), Reds (1981) o Under Fire (1983). En aquellos años, Hackmn interpretó a personajes tan dispares como el ermitaño ciego de la comedia Young Frankenstein (1974), de Mel Brooks, o el malvado Lex Luthor de la saga Superman. En 1988, su trabajo en Mississippi Burning le valió una nueva nominación al Oscar al mejor actor.
La amplia lista de galardones que ha recibido a lo largo de su carrera incluye dos BAFTA británicos, tres Globos de Oro, el premio al Mejor Actor en Cannes y una extensa colección de premios otorgados por los más destacados grupos de críticos. Ha recibido premios por su carrera por parte del Instituto de Cine Británico, el Festival de Cine de San Francisco y el American Film Institute. Más recientemente ha recibido el premio Cecil B. DeMille otorgado por la Asociación de la Prensa Extranjera en la ceremonia de 2003 de los Globos de Oro.
Uno de los aspectos más destacados de Hackman que lo coloca entre los mejores actores de su generación es que no hay un papel arquetípico con el que se le pueda identificar.
En la década de los noventa se le puede ver dando la réplica a Will Smith en Enemy of the State (1998); Twilight (1998), junto a Paul Newman y Susan Sarandon; Extreme Measures (1996); The Birdcage (1996), en cuyo reparto también figuran Robin Williams y Nathan Lane, y el filme de Clint Eastwood Absolute Power (1997).
En sus interpretaciones se pueden destacar el de un sexualmente atormentado hombre de negocios en Under Suspicion (2000), el de un mítico entrenador al que se le ficha para preparar un equipo de fútbol americano profesional partiendo de jugadores de reemplazo en The Replacements (2000) y el de un réprobo potentado elegido como víctima por dos hermosas mujeres en Heartbreakers (2001).
Entre sus trabajos más recientes se incluyen el del intrigante patriarca de una familia disfuncional en The Royal Tenenbaums (2001), por el que ganó su tercer Globo de Oro, el de un pragmático y decidido comandante naval cuyos métodos chocan con el sistema en Behind Enemy Lines (2001), el de un condenado a cadena perpetua que ve cerca su final en la película Heist (2001), de David Mamet, y el de un despiadado consultor de jurados en Runaway Jury (2003).
La segunda estatuilla de Hackman, obtenida en 1992 por su actuación como secundario en Unforgiven, en donde interpretaba al intransigente sheriff Little Bill, cimentó su reputación ante una nueva generación de espectadores. De hecho, su currículum parece un libro de texto sobre la historia del cine americano de las últimas décadas.
Hackman ha añadido recientemente a su currículum la faceta de ensayista, co-escribiendo con el arqueólogo Daniel Lenihan el aclamado best-seller Wake of The Perdido Star.

The Poseidon Adventure (1972) con Ernest Borgnine

"Scarecrow" (1973) con Al Pacino

The Conversation (1974)

"A Bridge too Far" (1977)

"Under fire" (1983)

"Absolute Power"(1997)

Runaway Jury (2003) con Dustin Hoffman

http://www.terra.es/cine/biofilmografia ... .cfm?ID=30
http://www.portalmix.com/cine/bios/ghackman.shtml