LOUIS MALLE(1932-1995)

Nacido el 30 de Octubre de 1932 en Thumeries (Lille, Francia), Louis Malle es uno de los pocos grandes cineastas franceses que, aun siendo contemporáneos de los cachorros de la Nouvelle Vague, optaron por distanciarse de la moda correspondiente para buscar una expresión personal posible como, desde una perspectiva esencialmente distinta, también hicieron Rivette y, sobre todo, Godard. Nacido en el seno de una acaudalada familia de la alta burguesía de provincias, Malle descubrió su fascinación por la imagen filmada aún en su adolescencia, sin que superara su amor por el jazz ni sus veleidades literarias hasta, según confesión propia, un pase de Les Derniéres Vacances (Roger Leenhardt, 1948). La mudanza familiar a París ya en la postguerra le permitió descubrir el cine clásico que desconocía, y le reafirmó en su amor por el cine. Tras hacerse suspender un examen de acceso a una de las grandes Universidades francesas, Malle consiguó que su familia aceptase su ingreso en la Escuela de Ciencias Políticas de París, mientras intentaba entrar en la mítica escuela de estudios cinematográficos parisinos, el legendario IDHEC. Un año después lo conseguiría, pero no llegaría a terminar sus estudios. Jacques-Yves Cousteau acudió al IDHEC en busca de un cámara para su nuevo proyecto, y el aún inexperto Malle consiguió el trabajo, increíblemente, porque sabía nadar. El rodaje daría lugar a Le Monde du Silence (1956), en la que Malle sería finalmente acreditado como co-director, y que constituyó el primero de sus extraordinarios acercamientos al documental. De regreso a París, Robert Bresson le contrata como ayudante de dirección para Un Condamné a mort est echappé, pero a Malle no le interesa la función del ayudante y, tras empezar el rodaje, acuerda con Bresson dejar al equipo. En 1957 dirige su primera película de ficción, Ascenseur pour l' Échafaud, un polar de buen ritmo que convierte a Jeanne Moreau en una estrella, aunque las prestaciones de la película no son sino las de un aprendizaje técnico y un artefacto genérico. En 1958 vuelve a dirigir a Jeanne Moreau en Les Amants, película que supuso un gran escándalo para la burguesía bienpensante (una constante en la carrera de Malle), aunque su explicitud sexual sea, para un espectador de nuestros días, la de un episodio de Barrio Sésamo. Película fallida e inatractiva, Les Amants permitió a Malle consolidarse como un director eficaz para la industria, ya por entonces sacudida por el ciclón Nueva Ola. La siguiente película de Malle sería su proyecto Nouvelle Vague: Zazie dans le Métro (1960), una adaptación de la novela de Raymond Queneau que, a caballo entre la fábula infantil y la escritura automática, se había constituído en obra de prestigio en aquellos años. La película de Malle imita, de forma un tanto torpe y mecánica, las asimetrías narrativas de moda en la época, junto con el colorismo chirriante y la vacuidad generalizada. El éxito de sus anteriores películas no impidió que Zazie fuera un enorme desastre en la taquilla, particularmente doloroso para Malle por cuanto había sido el primer esfuerzo de producción de propia compañía, co-dirigida por su hermano, Vincent Malle. El fracaso de Zazie le llevó a aceptar un encargo (que años más tarde describiría como el primero de los dos únicos "accidentes" de su carrera) protagonizado por Brigitte Bardot, Vie privée, un intento de explotar el fenómeno Bardot integrando su personalidad pública en el personaje central. Un rodaje desastroso y un remontaje final por parte de los productores hicieron que Malle renegara de la película, y que la MGM la empapelara hasta el día de hoy. Descontento y frustrado, Malle decidió regresar al rodaje documental cámara en mano, y estuvo en Argelia en el verano de 1962. Nunca montó el material rodado, pero le permitió recobrar la confianza en sus aptitudes, y fue entonces cuando rodó Vive le Tour!, un cortometraje documental sobre la vuelta ciclista a Francia que nos muestra a Malle convencido de las posibilidades de la imagen exenta de efectismos. Culminado definitivamente el correspondiente ciclo de aprendizaje, Malle pasó entonces al rodaje de su primera gran película: Le Feu Follet, según la novela (espléndida) de Pierre Drieu LaRochelle. Optando por la austeridad, la precisión, la falta de sentimentalidad, la presencia inobstrusiva de la cámara (que ya sería constante en el resto de su obra de ficción, para confusión de críticos perezosos) y los recursos más elementales de la puesta en escena, como si estuviera descubriendo el cine por primera vez, Malle compone una tragedia silenciosa, hipnótica, desgarrada, inabarcable. Retrato de "hombre desesperado con universo al fondo", Malle se implica en el proyecto hasta el punto de obligar al protagonista, Maurice Ronet, a ponerse la ropa que Malle había llevado al set desde su propia casa. Película devastadora y honesta, este Feu Follet supone la confirmación de Louis Malle como uno de los maestros de su generación, pero el compromiso de nuestro director con un proyecto a corazón abierto como éste había sido tal que decide cambiar de registro (como haría en numerosas ocasiones posteriores) y se propone reunir a Brigitte Bardot y Jeanne Moreau en un western humorístico a la francesa; el resultado sería un película ligera, ágil y recordable: Viva María!. El proyecto posterior de Malle, Le Voleur, resultó una pèlícula de mirada lúcida y afilada sobre la conciencia de la subversión (un tema muy querido por Malle), en la que contrató a Jean-Paul Belmondo a contra tipo, en un nuevo intento de forzar a la audiencia a forjar nuevas asociaciones con sus estrellas admiradas. Tras dirigir (otra experiencia desastrosa, según confesión propia) uno de los episodios de Historias Extraordinaires según Allan Poe, Malle decide viajar a la India con un minúsculo equipo de rodaje para explorar la imagen que Occidente tenía de un lugar exótico. El resultado fue un macrodocumental exhibido en televisión en el que Malle desarrolla la propuesta de Jean Rouch en Moi, un Noir: una imagen filmada por un extranjero es una invasión, y cualquier intento de ocultarlo es una agresión. La única forma de combatir el imperialismo heredado es dar la voz a quienes han sido invadidos. La belleza de la honestidad y elalcance de esta serie televisiva, L' Inde Fantôme, y de su versión cinematográfica reducida, Calcutta, no ha impedido su olvido (cuenta la anécdota que, tras pasar un año en la India, Louis Malle aterrizó en París para proceder al montaje en Mayo de 1968). Tras el documental, otra vez la ficción: en 1971 dirige Le Souffle au Coeur, una comedia costumbrista cuyo tratamiento del incesto (alejado del apólogo moralizante y de la tragedia igualmente moralizante) provocó un escándalo de grandes proporciones que ayudó poderosamente a su éxito de taquilla. No menos escandalosa resultó la siguiente ficción de Malle; convencido de que el éxito internacional de la bellísima Le Chagrin et la Pitie (Marcel Ophüls, 1971) le permitiría acercarse al colaboracionsimo francés de la 2ª Guerra Mundial sin crear controversia (un grave error de cálculo) Louis Malle procedió a filmar Lacombe, Lucien, película de una lucidez estremecedora en la que, liberado ya definitivamente del yugo de la moral bienpensante, traza un retrato ecuánime y deseperanzado de un campesino que accedió a colaborar con la Gestapo. Cansado de las producciones a escala industrial, Malle pasó a dirigir una de las más fascinantes y desconocidas obras de su filmografía. Cuento surrealista que Malle rodó en su propia casa de campo con su propia esposa por entonces (A. Stewart) en un papel protagónico, Black Moon es asimismo una fábula psicoanalítica en la que Malle investiga en los desequilibrios contemporáneos de la identidad sexual llevándolos a la explicitud narrativa y la imaginería bizarra. Rara vez los métodos interpretativos del psicoanálisis han permitido una película tan compleja, hermosa y hermética aunque, como de costumbre por aquella época, la crítica malcomrendió la película y el público le dio la espalda. Harto de esa incomprensión y de la agresiva hostilidad de sus compatriotas, Malle acepta una oferta para dirigir en EE.UU. Su primer proyecto allí producirá la misma perpleja incomprensión por parte de la burguesía bienpensante que Malle ya había vivido en Francia: se trata de Pretty Baby, un film poco dado al exhibicionismo que, no obstante, produjo un escádalo mayúsculo al tratar (en parte: en realidad es una película sobre la obsesión por la imagen, como también lo sería Dans la Ville Blanche de Alain Tanner en 1981) la prostitución infantil. Escandalosa pero frucífera en prestigio crítico y cumplidora en taquilla, Pretty Baby convirtió a Brooke Shields en una estrella y permitió a Louis Malle conocer a la que sería su tercera esposa, Susan Sarandon, que también sería protagonista del siguiente proyecto malliano, Atlantic City, USA, ya en 1980. Historia aparentemente genérica sobre un gánster que nunca lo fue y una arribista que no quiere serlo, Atlantic City aparca modas al proponer una narración gerontófila, referencial (son muchas las redes de interpretación que se pueden tejer entre The Killers [Robert Siodmak, 1946] y la propuesta malliana), serena, despojada, entregada a la reflexión contenida acerca de la posibilidad de la segunda oportunidad y de la conciencia de la identidad. Éxito crítico y de taquilla, Atlantic City dio paso a uno de los giros habituales en Malle. Film de escaso presupuesto, con dos únicos personajes y en un decorado único, My Dinner with André es una bellísima pieza de cámara en la que Malle expone la necesidad de la socialización. A continuación firma el otro "accidente" de su carrera, Crackers, un remake infecto de Rufufú que Malle no quería hacer y los protagonistas no querían rodar. Haciendo un "run for cover" tras dirigir una película hermosa pero confusa como Alamo Bay, Malle regresó al documental inmediatamente después, con las espléndidas y poco conocidas God' s Country (acerca de las devastaciones de la era Reagan en las comunidades pequeñas) y And the Pursuit of Happiness (sobre la inmigración y el falso caramelo del sueño americano). Malle llevaba casi una década fuera de Francia (había aprovechado, además, para casarse de nuevo: con Candice Bergen), y decidió volver con una película nostálgica y correcta, Au Revoir les Enfants, tan sobrevalorada como olvidable. Una película en clave de comedia de costumbres sobre el Mayo francés, simpática y ágil pero de escaso alcance, Milou en Mai, dio paso a las dos últimas películas de este genio subvalorado. Damage, retrato de una obsesión sexual, se queda corta en la propuesta discursiva a pesar de la sobreabundancia de imágenes gimnásticas. Vanya on 42nd Street, en cambio, permite a Malle dar una última clase magistral. El rodaje de una reunión de actores para ensayar el Vanya chejoviano ofrece a Malle la oportunidad de integrar el clasicismo dramático de la pieza teatral, el despojamiento narrativo de su propia evolución como compositor de ficciones fílmicas y su propio acercamiento a la raíz de la imagen cinematográfica: no en vano el Vanya de Louis Malle es, además de una ficción dramática, un documental sobre la posibilidad de la representación.Cuando preparaba una película sobre Marlene Dietrich que habría de protagonizar Una Thurman a partir de un guión de John Guare (guionista de Atlantic City), Louis Malle murió en Los Angeles, por problemas de corazón, el 23 de Noviembre de 1995.
FILMOGRAFÍA
| Le Monde du Silence | El mundo del silencio | 1956 | 82' |
Dirigida por: Louis Malle & Jacques-Yves Cousteau
Malle y Cousteau deciden hacia dónde mira la cámara con la esperanza de que se convierta en un animal marino.
IMDB |
Le Monde du Silence.avi (VO VHSrip- DXC/Fileheaven)
| French |
| Les Amants | Amantes, Los. | 1958 | 90' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Jeanne Moreau (Jeanne), Jean-Marc Bory (Bernard), Alain Cuny (Henri)
Jeanne está descontenta con su vida como parte de la alta burguesía provinciana. Cuando conoce a alguien ajeno a su mundo descubre que quizá un amor trivial sea mejor que éso.
IMDB | Culturalia |
Les Amants (1958) XviD+Ac3 by Pierino RiPPer (dxc).avi  (VOSE+Aud. Esp. DVDrip- DXC) Subtítulos | French |
| Vie Privée | Vida privada, Una. | 1961 | 103' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Marcello Mastroianni (Fabio), Brigitte Bardot (Jill)
Jill es una estrella de cine que vive bajo el permanente acoso de sus fans.
IMDB | Culturalia |
| |
 | Vive le Tour! | | 1962 | 18' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Louis Malle (Narrator (voice))
Fascinado por el Tour de Francia desde su infancia, Malle monta imágenes del esfuerzo sobre/subhumano con las de la rutina y la feria de nimiedades.
IMDB |
Vive le Tour (Louis Malle, 1962).avi  (Doblada VHSrip- DXC) | French |
| Bons Baisers de Bangkok | | 1964 | 15' |
Dirigida por: Louis Malle
Otra visita de Malle a un lugar ajeno; en esta ocasión procura explorar la imagen occidental exótica de la ciudad asiática.
IMDB |
Bon Baisers de Bangkok.mpg (sin verificar) | French |
| Viva María! | ¡Viva María!. | 1965 | 120' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Jeanne Moreau (maría), Brigitte Bardot (María), George hamilton (Florès)
María y María se encontrarán a la cabeza de una Revolución después de inventar el "strip tease".
IMDB | Culturalia |
Viva Maria! (Louis Malle, 1965).avi (VOSE DVDrip- DXC) Subtítulos | |
| Le Voleur | Ladrón de París. | 1967 | 120' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Jean-Paul Belmondo (Georges), Geneviève Bujold (Charlotte), Bernadette Lafont (Marguerite)
Para Georges Randal (un ladrón que roba como forma de subversión), el robo es toda una profesión que lleva ejercitando desde niño y le ha enriquecido lo suficiente para acabar, paradójicamente, viviendo al más puro estilo burgués.
IMDB | Culturalia |
Le Voleur (Louis Malle, 1967).avi (VO DVDrip- Fileheaven) | French |
| Histoires Extraordinaires/Spirits of the Dead | Historias extraordinarias | 1967 | 121' |
Dirigida por: L. Malle, F. Fellini & R. Vadim Reparto "William Wilson": Alain Delon (William Wilson), Brigitte Bardot (Giuseppina)
"William Wilson": ¿soy yo mismo quien está ante mí y me ataca?
IMDB |
Histoires extraordinaires (Dual Spanish-Français).avi (VOSE+Aud.Esp.VHS DVDrip- DXC) Subtítulos | French |
| Lacombe Lucien | Lacombe Lucien. | 1974 | 137' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Pierre Blaise (Lucien), Aurore Clément (Florence), Therese Giehse (Bella Horn).
Tras haber intentado sin suerte unirse a la Resistencia francesa, un joven de 18 años, cuyo padre es prisionero de los nazis, entra a formar parte de GESTAPO.
IMDB | Culturalia |
Lacombe Lucien (Louis Malle,1974) Dual.avi  (Dual DVDrip- DXC) Subtítulos | French |
| Humain, trop Humain | | 1974 | 75' |
Dirigida por Louis Malle
Mezclando la cita al futurismo y el cinéma-vérité, Malle filma los modos y el ritmo de producción de una fábrica francesa.
IMDB |
Humain trop humain Louis Malle.mpg (sin verificar) | French |
| Place de la République | | 1974 | 94' |
Dirigida por: Louis Malle
Malle planta la cámara en esa plaza parisina y entrevista a los transeúntes.
IMDB |
| French |
| Black Moon | | 1975 | 100' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Cathryn Harrison (Lily), Therese Giehse (Anciana), Alexandra Stewart (Hermana), Joe D' Alessandro (Hermano)
Huyendo de una guerra mundial entre hombres y mujeres Lily persigue a un unicornio que la lleva a una casa donde viven una anciana que habla con las ratas, una joven que da de mamar a la anciana y el hermano mellizo y mudo de la joven, que tala árboles que sangran.
IMDB |
Black.Moon.1975.dvdrip.xvid.PIERINATE.avi  (VOSE+Aud.Esp. DVDrip- DXC) Subtítulos | English/French |
| Close up | | 1976 | 26' |
Dirigida por: Louis Malle
Retrato nunca visto de Dominique Sanda.
IMDB |
| |
| Pretty Baby | Pequeña, La. | 1978 | 109' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Brooke Shields (Violet), Susan Sarandon (Hattie), Keith Carradine (Bellocq)
1917 en Storyville, el barrio de La Luz Roja de Nueva Orleans: en un burdel donde conviven las prostitutas con sus hijos, se encuentra Violet, una niña de doce años que obsesiona a un fotógrafo.
IMDB | Culturalia |
Pretty Baby (Louis Malle, 1978).avi  (VOSE DVDrip- DXC) Subtítulos | English |
| Atlantic City | | 1980 | 104' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Burt Lancaster (Lou), Susan Sarandon (Sally), Michel Piccoli (Joseph)
Lou es un gánster de pacotilla que vive mantenido por la antigua amante de un gánster de la Prohibición. Cuando conoce a Sally se encuentra con la posibilidad de ser lo que nunca ha sido pero dice ser.
IMDB |
Atlantic City (Louis Malle, 1980) Dual.avi  (Dual DVDrip- DXC) Subtítulos | English |
| My Dinner with André | Mi cena con André. | 1981 | 110' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Wallace Shawn (Wallace Shawn), André Gregory (André Gregory)
Durante una cena se entabla una conversación entre dos amigos del mundo del teatro neoyorquino, donde reflexionarán sobre temas tan diversos como las personas, la cultura, el trabajo, los miedos, el amor, la familia... en definitiva, de la vida.
IMDB | Culturalia |
My Dinner with André (Louis Malle, 1981).avi  (VO DVDrip- Fileheaven) | English |
| Crackers | Crackers. | 1984 | 91' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Donald Sutherland (Weslake), Jack Warden (Garvey), Sean Penn (Dillard)
Horrendo remake de "Rufufú", la película de Malle cuenta la misma hisoria sobre un grupo de desempleados que deciden dar un gran golpe.
IMDB | Culturalia |
| English |
| Alamo Bay | Alamo Bay, la bahía del odio. | 1985 | 98' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Amy Madigan (Glory), Ed Harris (Shang), Ho Nguyen (Dinh)
Un grupo de refugiados vietnamitas llega a las costas del Golfo de México, lo que provoca la aparición de sentimientos de odio y racismo.
IMDB | Culturalia |
| English |
| God' s country | | 1986 | 95' |
Dirigida por: Louis Malle
En 1979 Malle y un equipo reducido viajan a una pequeña localidad estadounidense y entrevistan a los habitantes. En 1985 regresaron allí para comprobar la devastación de la era Reagan.
IMDB |
God´s Country (Louis Malle, 1986).avi  (VOSE DVDrip- DXC) Subtítulos | English |
| Au Revoir les Enfants | Adiós, muchachos. | 1987 | 104' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Gaspard Manesse (Julien), Raphael Fejtö (Bonnet), Francine Racette (Mme Quentin)
Durante la ocupación alemana en Francia, en un colegio interno para chicos, dirigido por religiosos católicos, Julián, un muchacho de trece años, queda impresionado por la personalidad de Bonnet, un nuevo compañero que ingresa en el colegio.
IMDB | |
Au revoir les Enfants (Louis Malle, 1987).avi  (VOSE DVDrip + Aud. Esp.- DXC) Subtítulos | French |
| And the Pursuit of Happiness | | 1987 | 80' |
Dirigida por: Louis Malle
Malle entrevista a diversos grupos de emigrantes que acuden a los EE. UU. buscando el sueño americano, y a los que ya han dejado de buscarlo.
IMDB |
| English |
| Milou en Mai | Milou en mayo. | 1989 | 107' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Miou-Miou (Camille), Michel Piccoli (Milou)
Con los cambios de mayo del 68 como telón de fondo, en una casa de campo se celebra una forzosa reunión familiar con motivo del entierro de la abuela que, por las huelgas, no puede celebrarse...
IMDB | Culturalia |
Milou en Mai (Louis Malle, 1989).avi  (VO DVDrip- DXC) | French |
| Damage | Herida. | 1992 | 111' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Juliette Binoche (Anna), Jeremy Irons (Stephen), Miranda Richardson(Ingrid)
Un hombre maduro y la prometida de su hijo empiezan una apasionada relación sexual. Él es un miembro del Parlamento que, muy enamorado, quiere dejarlo todo por ella, pero ésta no piensa igual y prefiere el matrimonio con el hijo.
IMDB | Culturalia |
Damage (Louis Malle, 1992).avi  (VOSE DVDrip- DXC) Subtítulos) | English |
| Vanya on 42nd Street | Vania en la calle 42 | 1994 | 119' |
Dirigida por: Louis Malle Reparto: Wallace Shawn (Vanya), Julianne Moore (Yelena), Brooke Smith (Sonya)
Una compañía de teatro se reúne en su tiempo libre para ensayar el "Tío Vania" de Chejov en un teatro abandonado
IMDB |
Vanya on 42nd Street (Louis Malle, 1994) Dual.avi  (Dual DVDrip- DXC) Subtítulos | English |
[/size]
Esta filmografía de alguien a quien considero un padre espiritual me gustaría que fuera un homenaje a ese hermano que murió a principios de año, César R. Castillo, el mejor cineasta de aquellos que nunca han podido rodar un plano, a quien me unía, entre tantas otras cosas, un profundo amor por la obra de Louis Malle. Espero que os guste. Cualquier corrección o posible mejora será bienvenida. Al fin y al cabo, es mi primera filmografía.
Salud, comas y República.