
Título original: The Hitcher
Año: 1986 País: EE.UU.
Géneros: Acción / Crimen / Drama / Terror / Thriller
Director: Robert Harmon
Intérpretes: C. Thomas Howell, Rutger Hauer, Jennifer Jason Leigh, Jeffrey DeMunn
Guión: Eric Red
Fotografía: John Seale
Música: Mark Isham
------------------------------------------
Sinopsis:
El guapito de cara de C. Thomas Howell protagoniza este sombrío y violento film de suspense acerca del extraño vínculo psicológico entre un asesino en serie itinerante y una de sus posibles víctimas. En un viaje de punta a punta del país desde Chicago a San Diego, Jim (Howell), evita a duras penas un accidente cuando se queda dormido al volante. Decide recoger a un autoestopista para ayudarle a mantenerse despierto pero, a los cinco minutos, el imprevisible John Ryder (Rutger Hauer) no sólo ha amenazado la vida de Jim, sino su virilidad, al plantar una navaja contra la entrepierna del chico y ordenarle que siga conduciendo. Jim logra escapar, pero pronto Ryder comienza a jugar al gato y al ratón por las autopistas de Texas, burlándose de él desde las ventanillas de otros coches y dejando los cadáveres de las víctimas en sus vehículos junto a la carretera para que Jim los vea. Una cara amable entra en escena con la aparición de Nash (Jennifer Jason Leigh), la camarera de un bar de carretera por lo demás desierto en este inhóspito y abandonado paisaje, pero enseguida llega la policía, decidida a reducir a Jim por la cadena de truculentos asesinatos. La tensión va en aumento en el jueguecito de Ryder hasta que Jim se ve envuelto en una persecución por todo el estado con Nash a su lado. El antiguo director de fotografía Robert Harmon realizó su debut como director con este popular thriller; el guionista Eric Red, quien también debutaba aquí, continuaría escribiendo material de género tan inquietante como el de Los viajeros de la noche.
Brian J. Dillard (Allmovie)
------------------------------------------
Reseñas:
Es bien conocida la facilidad que tiene Rutger Hauer para los papeles de villano, al igual que lo es la camaleónica capacidad de Jennifer Jason Leigh para meterse en cualquier tipo de papel, sobre todo si éste tiene matices casquivanos o melancólicos. La actuación más sorprendente en este eficacísimo thriller, pues, corresponde a C. Thomas Howell, quien se va desquiciando de un modo convincente en el transcurso de 98 minutos de terror en la autopista. Maltratado y magullado, con su atractivo de niño bien ocultado por la mugre de la carretera, Howell resulta alguien normal y verosímil con el que el público puede identificarse. Acosado por un demente, tirado en las carreteras secundarias de Texas y perseguido por una descaminada policía de pueblo, el honesto chico de Chicago creado por Howell sufre la pesadilla de cualquier persona de ciudad que se aventura por esas carreteras. El guión de Eric Red alcanza su mayor eficacia en las primeras escenas, que recurren más al terror psicológico que a las persecuciones automovilísticas al estilo de las películas de acción que caracterizan al clímax. El director Robert Harmon dota al film de un ritmo admirable, ofreciendo frecuentes paradas para recuperar el aliento aun cuando el nivel general de tensión no deja de aumentar. Es sin embargo el director de fotografía John Seale, quien más tarde recibiría grandes elogios por trabajos como El paciente inglés, el que proporciona a Carretera al infierno gran parte de su impacto con sus desolados escenarios tejanos. Una década después, el éxito sorpresa de Breakdown, de Jonathan Mostow, exploraría el mismo terreno con una violencia aún más desmesurada, pero las atrocidades culminantes de Carretera al infierno dejaron una huella imborrable en la cultura popular del público que descubrió la película en cable y vídeo durante los años 80 y más allá.
Brian J. Dillard (Allmovie)
***
Esta película es la razón de que Rutger Hauer siga siendo un nombre conocido para los amantes del cine.
John Venable (Supercala.com)
***
Un film de terror descarnado, minimalista, casi un monólogo interior. […] Inteligentemente dirigida, con un montaje enérgico y un muy buen guión, es una película con muy mala idea. […] El protagonista es C. Thomas Howell. ¡ESPERAD! Confiad en mí. […] Lo que viene a continuación es una dinámica persecución de 95 minutos. Como un gato inflado a esteroides persiguiendo a un ratón a tope de crack. […] Carretera al infierno es simplemente una vertiginosa, sangrienta y tremendamente entretenida película de terror moderno. Su factura es impecable, ya que el director Robert Mandel y el guionista Eric Red tienen al público suplicando la desaparición del villano, pero a la vez lo tienen fascinado ante la idea de cuál será su próxima atrocidad. Estupenda y divertida, pero de un modo sombrío y malsano. Es la otra cara de After Hours de Martin Scorsese (otra película impresionante). Haga lo que haga el tarado de nuestro héroe, sólo consigue hundirse aún más. Si Hitchcock no estuviera muerto, haría películas así.
Scott Weinberg (efilmcritic.com)
***
Rutger Hauer es tan amenazador que nunca recogerás a un autoestopista. Un thriller de terror absolutamente implacable.
Chuck O’Leary (fulvuedrive-in.com)
***
Carretera al infierno fue la mejor película de terror psicológico de los 80, por lo menos. Es criminal la forma como la crítica la pasó por alto ya en su momento y desde entonces en los anales del género. Pocas películas hay que logren provocarle a uno tal tensión e inquietud. Carretera al infierno es un film que provoca un estado de absoluto terror: el director Robert Harmon nos deja imaginar primero lo peor que podría hacer, y procede luego a llevarlo a cabo de forma metódica.
Richard Scheib (moria.co.nz)
***
Carretera al infierno otorga al personaje de Hauer poderes casi sobrenaturales. Aunque eso hace que la película sea imposible de aceptar a nivel de realismo, no me molestó. Entendía que el film tiene la intención de funcionar como alegoría, no como un documental. Pero, dentro de lo que es, resulta una película enfermiza y corrupta.
Roger Ebert (rogerebert.com)
***
Hay en la carretera un asesino (nuestro psicópata holandés predilecto, Hauer) con una chispa nietzscheana en la mirada y un temible cuchillo en el bolsillo. Cuando Howell lo recoge al amanecer en una desierta autopista tejana, Hauer deja claras sus intenciones y deja al chico aterrorizado. Pero cuando éste se revuelve, el autoestopista ha encontrado lo que necesita —un adversario digno— y comienza el juego.
CPea (Time Out)
***
Es como una versión sádica de El diablo sobre ruedas, pero en vez de un camión con remolque tenemos a Hauer en todo su espeluznante esplendor maníaco.
Widgett Walls (needcoffee.com)
***
Eficaz película de terror de los 80. Un villano implacable y escenas terroríficas.
Fred Topel (about.com)
***
Los ochenta fueron la era del video y la televisión por cable. Los tiempos en que los estrenos en la pantalla grande dictaban el valor de una película, ya fuera o no a nivel económico, estaban desapareciendo. Había thrillers nihilistas y filmes de terror y de ciencia ficción que pasaban sin pena ni gloria durante su vida comercial en los cines, apaleados por la crítica por su apatía ‘inmoral’ y fracasando en taquilla por negarse a satisfacer las expectativas del público. Con la llegada de las versiones en video doméstico de todas las películas, importantes o menores, estas joyas olvidadas podían ser alquiladas, vistas en la comodidad de casa y, tras un rebobinado, devueltas al videoclub para iniciar un elogioso boca a boca. Los jóvenes con acceso a una tarjeta de alquiler o a un televisor con una cajita negra encima podían ver lo que quisieran sin estar, al contrario que sus padres, condicionados por la opinión de la élite crítica. Los mayores ejemplos de este rechazo inicial con contundente redención fueron La cosa de John Carpenter y Blade Runner de Ridley Scout, dos arriesgadas empresas artísticas que, veintipico años después, son consideradas clásicos. La segunda convirtió en estrella a un tal Rutger Hauer, un intrépido holandés famoso en su país por una serie de películas dirigidas por otro icono del Hollywood de los ochenta, Paul Verhoeven. Pero la mayoría de miembros de la generación del vídeo y el cable no recuerdan a Hauer por su papel del malévolo Roy Batty, sino por esta composición aún más despiadada del autoestopista John Ryder en Carretera al infierno, de Robert Harmon, otro film que debe su estatus de culto al VHS y a la televisión por cable. […] El film, complemento perfecto para una sesión doble con un telefilm de Spielberg del que quizá hayan oído hablar, El diablo sobre ruedas, es un humilde thriller paranoico que se ha ganado su lugar en los corazoncitos de los amantes del cine de culto de todo el mundo, y con razón.
Gabriel Powers (dvdactive.com)
***
Un horripilante clásico de culto.
Jeffrey M. Anderson (San Francisco Examiner)
------------------------------------------




------------------------------------------
Más información:
IMDb
AllMovie
------------------------------------------
























------------------------------------------
Código: Seleccionar todo
File: The.Hitcher.1986.DVDRip.XviD-Shoo.avi
Total Streams: 2
Running Time: 1:33:27
Interleaved: Yes
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
Average Bitrate Per Sec: 448 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 6
VIDEO: XVID
B-VOP: Yes
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 720 x 304
Average Bitrate Per Sec: 1780 kb/s
Frames Rate: 25.000
QF: 0.326 bits/pixel
SUBTITLES: Danish, Dutch, English, Finnish, German, Italian, Portuguese, Norwegian, Spanish.
Película:
Doblaje español:
Los doblajes son siempre cuestionables, pero a veces son especialmente sangrantes:
la voz que le pusieron a Hauer es horrenda. Allá cada uno
Pista de comentarios 1
A cargo del director Robert Harmon y el guionista Eric Red. No hay subs
Pista de comentarios 2
A cargo del director Robert Harmon, el guionista Eric Red, el productor Edward S. Feldman,
el director de fotografía John Seale, el compositor Mark Isham y los actores Rutger Hauer and C. Thomas Howell
Sólo hay subs que indican quién está hablando
Subpack (vobsub):
Subpack (srt):
Subs en srt en descarga directa:
Castellano - Inglés
------------------------------------------
Cómo añadir al ripeo los audios opcionales:
(Aunque pueda no parecerlo, es rápido y muy sencillo)
Bájate VirtualDubMod si no lo tienes ya.
Carga la película ('File' -> 'Open' o bien arrastra el archivo)
Selecciona 'Streams' -> 'Stream List'
Haz clic en 'Add'
Selecciona el archivo del audio mp3 y haz doble clic sobre él
Cuando se te pregunte si quieres 'rewrite the header', selecciona 'No'
(Si quieres que el español sea el audio por defecto, ahora ponte encima de él y haz clic en 'Move up')
(Si quieres añadir las pistas de comentarios, repite el proceso seleccionando de nuevo 'Add' para cada una)
Vuelve a hacer clic en 'ok'
Selecciona 'Video' -> 'Direct stream copy'
Selecciona 'Save as' y dale al archivo dual que resultará el nombre que quieras
------------------------------------------
---------
EXTRA
---------
Documental: How Do These Movies Get Made
Año: 2003 País: Alemania (en inglés)
Director: Jörg Bauer.
Con: El director Robert Harmon, el guionista Eric Red, el productor Edward S. Feldman,
el director de fotografía John Seale, el compositor Mark Isham y los actores Rutger Hauer and C. Thomas Howell
[quote]La razón de ser de esta edición especial es su documental, titulado ¿Cómo dejan hacer películas así?, igual que el encabezamiento de una crítica muy negativa que una revista publicó justo antes del estreno del film. El documental es bastante directo y toca todos los temas, desde la gestación hasta el estreno y la controversia. Es genial ver el material tratado con tanto respeto por todos los participantes en el documental, incluido Hauer, quien parece orgulloso de su trabajo en esta modesta película. C. Thomas Howell, cuya carrera no ha tenido el resurgimiento de la de Hauer en los últimos 4 ó 5 años, tiene una actitud muy protectora hacia el material, sacando el tema del enfoque homoerótico con cierto enfado, pero son estas cosas las que hacen tan interesantes los documentales retrospectivos. Tanto Harmon como Red son bastante monótonos, pero ahondan de verdad en la génesis del film. En conjunto, éste es el motivo para hacerse con esta edición especial en vez de la horrible edición de zona 1.
Gabriel Powers (dvdactive.com)
[/quote]
IMDb




Código: Seleccionar todo
File: The.Hitcher.(1986).-.How.Do.These.Movies.Get.Made.2003.DVDRip.XviD-Shoo.avi
Total Streams: 2
Running Time: 0:38:06
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
AUDIO: 0 - MP3 (0x55)
Average Bitrate Per Sec: 131 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 2
VIDEO: XVID
B-VOP: Yes
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 544 x 304
Average Bitrate Per Sec: 699 kb/s
Frames Rate: 25.000
QF: 0.170 bits/pixel
SUBTITLES: N/A
(No hay subs)
------------------------------------------
Otros ripeos en DXC:
En diciembre de 2006, elPadrino publicó aquí un antiguo ripeo doblado de pajov de 700 MB.
....vale, y también una VOSE de 699 MB del grupo ViTAMiNiC, pero ¿qué culpa tengo yo si están en el mismo hilo?

OK, éstas son sus características: 700 MB ; XviD ; 640x256 ; bitrate 914 ; MP3 127 VBR.
Tres capturas aquí, aquí y aquí.
Y para acabar,
