
Shadows
(Sombras)
(Usa, 1959) [B/N, 81 m.]
Género: Drama / Cine independiente USA.
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: John Cassavetes.
Guión: John Cassavetes.
Fotografía: Erich Kollmar (B&W).
Música: Jack Ackerman, Hunt Stevens, Eleanor Winters / Charles Mingus, Shifi Hadi (saxo).
Producción: Maurice McEndree, Seymour Cassel.
Productora: Lion International.
Tom Allen (Tom), Dennis Sallas (Dennis), John Cassavetes), Bob Rech), David Jones (David), Marilyn Clark (Girl at party),
Cliff Carnell), Greta Thyssen (Girl at party), Ronald Maccone), Jack Ackerman (Jack).
Sinopsis: Benny, Lelia y Hugh son tres hermanos negros que comparten piso en Nueva York. Lelia sale con David, un intelectual neoyorquino, pero en una fiesta conoce a Tony y hacen el amor. Cuando Tony descubre que Lelia es mestiza - aunque enamorado- no puede evitar sentir prejuicios raciales y Hugh le impide que vuelva a ver a su hermana.
En la impresionante ópera prima de Cassavetes, la historia -dos hermanos y una hermana resolviendo las diferencias y tensiones existentes entre ellos y sus amigos y amantes- pierde importancia frente a la atmósfera llena de electricidad y a las nerviosas interpretaciones. El trío protagonista avanza penosamente a través de sus sórdidas vidas en la gran ciudad de Nueva York llena de oscuros y bohemios night clubs, fiestas pretenciosas, desastrosos encuentros sexuales, peleas, cervezas...
“La película que acaban de ver es fruto de una improvisación.”. Así concluye este film, que supuso el debut en la dirección del actor John Cassavetes, entonces conocido sobre todo por su intervención en producciones televisivas. Rodado en blanco y negro en Nueva York con planos muy expresivos, desprende, en efecto un aire ‘casual’, de mostrar ‘la vida misma’ sin tapujos. La cosa nació precisamente a partir de las clases de interpretación que daba el incipiente cineasta, a modo de un ejercicio muy especial. Y los que participaron en él no podían imaginar que acabaría proyectándose en salas de cine, hasta convertirse en estandarte del cine independiente.
Punteada muy adecuadamente con música de jazz y medidos fundidos a negro, la película consiste en una informal colección de momentos de ‘La gran manzana’, de situaciones que implican a personajes de la vida nocturna, que buscan un ligue o hacen números musicales en determinados garitos, y que se prestan a improvisar diálogos. Dentro de las ‘sombras’ que atrapa Cassavetes destacan las de un romance iniciado entre un tipo blanco y una mujer color ‘café con leche’; cuando él descubre a los hermanos de ella, cuyo color es más ‘café’ que ‘leche’ se desata el drama, los prejuicios racistas, soterrados, que él no puede evitar que afloren, con la consiguiente humillación de ella. Ello propicia los mejores pasajes del film, que desprenden un dolor contenido, muy lejos del sentimentalismo barato.
Fuente: DeCine21.
John Cassavetes. Solo ante el peligro.
Neoyorquino con ancestros griegos, John Cassavetes nació un 9 de diciembre de 1929, pero no llegó a cumplir los 60 años. Una cirrosis segó su vida en 1989: le gustaba beber, y no le afectaba… aparentemente. Su hígado sufrió el castigo, y tuvó que decir adiós tempranamente a su esposa de toda la vida, la actriz Gena Rowlands, con la que hizo diez películas, y a sus tres hijos, que siguieron sus pasos cinematográficos con mayor o menor fortuna, Nick, Alexandra y Zoe.
Con inquietudes actorales tempranas, Cassavetes estudió en la Academia Americana de Artes Dramáticas de Nueva York. Su sólida formación para la escena, le valió pequeños papeles en teatro y televisión a lo largo de la década de los 50. Estas tareas las compatibilizó con la de impartir clases de interpretación a aspirantes a actores. Precisamente de un ejercicio de improvisación con sus alumnos, realizado en su apartamento, nació su primer film como director: Shadows (1959), estandarte del cine independiente, hecha con escasos medios pero con muchas ganas, y que al pintar personajes cotidianos y sus conflictos con un realismo desgarrado poco visto hasta la fecha, se acercaba al ‘cinéma verité’. Cassavetes nunca abandonaría su faceta de actor. Al igual que Orson Welles, intervenir en un film actuando le proporcionaba la necesaria financiación de las películas que dirigía. Y entregó interpretaciones en filmes populares, los más llamativos sin duda Código del hampa (1964), Doce del patíbulo (1967) –que le valió una nominación al Oscar– y La semilla del diablo (1968).
Las experiencias del cineasta de dirigir para un estudio resultaron insatisfactorias. Too Late Blues (1962) y Ángeles sin paraíso (1963) le dejaron un regusto amargo, le faltaba libertad de movimientos. La segunda, por ejemplo, supuso desavenencias con el productor, Stanley Kramer, que la remontó a su gusto. A partir de ese momento la apuesta por el cine independiente era una completa realidad, y los guiones los escribiría él.
El aire ‘casual’ de sus películas contribuyó a la leyenda de que las películas de Cassavetes eran improvisadas. No era cierto. Como dijo Peter Falk, que repitió en cinco de sus filmes: “¿Quién diablos puede improvisar unas líneas tan buenas?”. El cineasta manejaba un guión, y la mayor parte de las frases eran suyas, pero aquello tenía el aspecto de ser la vida misma, tan penetrante era su análisis de la psicología humana, y por eso algunos pasajes parecían espontáneos, como si la cámara los hubiera atrapado por puro azar.
En Faces (1968) pintó a un matrimonio en descomposición, y las compensaciones que se busca cada cónyuge fuera de su relación. Ello le supuso una nominación al Oscar por el guión, más otras dos para los actores secundarios. Maridos (1970) mostraba a un grupo humano afectado por la muerte de un amigo; fue el primer film que, además de escribir y dirigir, coprotagonizó. Insistió en el análisis de las relaciones amorosas en Así habla el amor (1971). El camino estaba maduro para Una mujer bajo la influencia (1974), uno de sus trabajos más sólidos, acerca de un matrimonio que tiene que salir adelante, con sus hijos, a pesar de la locura de ella; en este film las candidaturas a la estatuilla dorada asomaron en las categorías de director y actriz, extraordinaria Gena Rowlands.
Menos interés tuvo el thriller The Killing of a Chinese Bookie (1976), donde el protagonismo corría a cargo de Ben Gazzara, otro habitual de Cassavetes, en seis de sus filmes intervino. En cambio Opening Night (1977), apasionante exploración del alma humana en el mundo del teatro, y que durmió en una estantería casi diez años por falta de distribuidor, es uno de los grandes filmes de su autor, del que son deudores cineastas como Pedro Almodóvar y su arranque de Todo sobre mi madre.
Gloria (1980) fue concebida como una trama comercial, que Cassavetes propuso a su amigo Peter Bogdanovich. Finalmente la dirigió él mismo. Thriller realista sobre un niño testigo del asesinato de su familia, y protegida por una vecina nada modosita, el film tenía fuerza, Gena Rowlands mereció su segunda nominación al Oscar. Probar fortuna en la dirección teatral dio pie a Corrientes de amor (1984), mientras que la comedia Un hombre en apuros, su último film, lo asumió por hacer un favor a su buen amigo Peter Falk. Precisamente éste hizo un perfecto resumen de los intereses cinematográficos de Cassavetes: “Cada una de sus película trata siempre de lo mismo. Alguien dijo ‘El hombre es Dios en ruinas’, y John veía las ruinas con una claridad usted y yo no podríamos soportar.”
José María Aresté. DeCine21
Versión Criterion DVDRip VO+SE 1cd.
Subtítulos (corregidos): castellano / inglés / inglés para sordos.
Datos técnicos:
NOTA: la matriz Mpeg Custom no presenta problemas de compatibilidad en mi reproductor Pioneer 470.[ About file ]
Name: John Cassavetes - Shadows (1959) Criterion DvdRip XviD WRD.avi
Date: 12/05/2007 19:33:26
Size: 734,201,856 bytes (700.189 MB)
[ Generic info ]
Play duration: 01:22:10 (4929.929929 s)
Container type: AVI OpenDML
Number of streams: 2
Type of stream nr. 0: video
Type of stream nr. 1: audio
Audio streams: 1
ISFT: VirtualDubMod 1.5.4.1 (build 2178/release)
IAS1: English
JUNK: VirtualDubMod build 2178/release
[ About quality ]
Resolution: MEDIUM (464 x 352)
Width: multiple of 16 (GOOD)
Height: multiple of 16 (GOOD)
[ Video track ]
FourCC: xvid/XVID
Resolution: 464 x 352
Frame aspect ratio: 29:22 = 1.318181 (~4:3)
Pixel aspect ratio: 1:1 = 1
Display aspect ratio: 29:22 = 1.318181 (~4:3)
Framerate: 23.976 fps
Number of frames: 118200
Stream size: 661,349,401 bytes
Bitrate: 1073.198865 kbps
Qf: 0.274058
Key frames: 951 (0; 240; 435; 614; 761; ... 118121)
Null frames: 0
Min key int: 1
Max key int: 240
Avg key int: 124.290220
Delay: 0 ms
[ Audio track ]
Audio tag: 0x55 (MP3)
Bitrate: 105.504 kbps VBR
Channels: 2
Sample rate: 48000 Hz
Chunks: 205414
Stream size: 65,015,064 bytes
Delay: 0 ms
[ About MPEG4 encoding ]
User data: XviD0039
User data: build=2005.09.25
QPel: No
GMC: No
Interlaced: No
Aspect ratio: Square pixels
Quant type: MPEG custom (*)
Custom intra quant matrix:
8 16 20 23 27 30 32 34
16 16 23 24 29 31 34 38
20 23 27 28 30 35 38 40
23 24 28 29 35 39 40 44
27 29 30 35 39 42 45 50
30 31 35 39 42 46 54 59
32 34 38 40 45 54 62 72
34 38 40 44 50 59 72 84
Custom inter quant matrix:
17 19 21 23 25 27 29 31
19 21 23 25 27 28 29 33
21 23 25 27 29 30 32 37
23 25 27 30 31 34 40 45
25 27 29 31 38 46 54 60
27 28 30 34 46 58 72 74
29 29 32 40 54 72 90 100
31 33 37 45 60 74 100 124
This report was created by AVInaptic (10-04-2007) on 16 mag 2007, h 12:37:11
Versión Criterion DVDRip VO+SE 1,46 Gb.
Ripeo de Andrei publicado en sharethefiles.
Subtítulos (descarga directa): castellano / inglés / inglés HI.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
General : D:\eMule\Shadows.1959.CRiTERiON.DVDRip.XviD-Andrei.avi
Format : AVI at 2 541 Kbps
Length : 1.46 GiB for 1h 22mn 9s 925ms
Video #0 : MPEG-4 Visual at 2 342 Kbps
Aspect : 560 x 416 (1.346) at 23.976 fps
Audio #0 : AC-3 at 192 Kbps
Infos : 1 channel, 48.0 KHz
Otras versiones publicadas en DXC:
Versión doblada en 2 cd's de lawrence.
Versión VOSE Funkyme (Filmo Cassavetes).
Filmografía temática Jazz en el Cine
Cineclub Textos de John Cassavetes - Five films