Si yo tuviera un millón (Ernst Lubitsch & otros, 1932) DVDRip Dual SE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
Foratul
Mister Spears
Mensajes: 1921
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Fade to black.

Si yo tuviera un millón (Ernst Lubitsch & otros, 1932) DVDRip Dual SE

Mensaje por Foratul » Vie 10 Ago, 2007 23:00

Si Yo Tuviera un Millón (1932)
Insert catchphrase here

IMDB - Filmaffinity- Sherlock - eldoblaje - SatRip ESP
ImagenImagen
Imagen
Original título If I Had a Million
Año 1932
Duración 83 minutos
País Estados Unidos
Dirección James Cruze (segmento "Death Cell"), H. Bruce Humberstone (segmento "The Forger"), Ernst Lubitsch (segmento "The Clerk"), Norman Z. McLeod (segmentos "China Shop" and "Road Hogs"), Stephen Roberts (segmentos "Violet" and "Grandma"), William A. Seiter (segmento "The Three Marines"), Norman Taurog (segmentos "Prologue" and "Epilogue"), Lothar Mendes (sin acreditar)
Guión Overflow
Música John Leipold
Fotografía Harry Fischbeck, Charles Edgar Schoenbaum, Gilbert Warrenton, Alvin Wyckoff (B&W)
Reparto Gary Cooper, Charles Laughton, George Raft, Jack Oakie, Richard Bennett, Charles Ruggles, Alison Skipworth, W.C. Fields, Mary Boland, Roscoe Karns, May Robson, Wynne Gibson, Gene Raymond, Frances Dee, Mary Boland, May Robson, Lucien Littlefield, Richard Bennett
Productora Paramount Pictures
Género y Crítica Comedia. Drama / Sinopsis: Un millonario que está a punto de morir decide repartir su fortuna entre personas desconocidas cuyos nombres saca de la guía telefónica. Los afortunados emplean el dinero de diferentes formas: el oficinista plantará cara a su jefe, la prostituta intentará cambiar su vida, etc.

Un filme compuesto por episodios en el que la Paramount empleó a sus mejores directores, James Cruze, H. Bruce Humberstone, Ernst Lubitsch, Norman Z. McLeod, Lothar Mendes, Stephen Roberts, William A. Seiter y Norman Taurog y a sus estrellas más relevantes como Charles Laugthon, Gary Cooper, George Raft, Jack Oakie o W. C. Fields. El mejor episodio es precisamente el dirigido por Lubitsch sobre la reacción de un oficinista al saberse repentinamente millonario, que interpreta Charles Laughton. (FILMAFFINITY)

================

Filling copy paste de por ahí : Filasiete

El señor John Glidden, avaricioso y antipático millonario, está a punto de morir. Ante la cantidad de carroñeros que le rodean a la caza de parte de su fortuna, decide regalar un millón de dólares a personas elegidas al azar, a partir de una guía telefónica. Cada una de las historias de estas personas constituirá un capítulo de la película que la Paramount distribuyó entre sus más prestigiosos directores, tales como Bruce Humberstone, William A. Seitel, Norman Taurog, Lotear Mendel, James Cruze o Ernst Lubitsch, y que también contó con grandes estrellas como Gary Cooper, Jack Oakie o Charles Laughton.

Además de responder a la necesidad de evasión del público americano -en plena depresión- y ayudar a los espectadores a imaginar qué harían ellos con un millón de dólares, esta "película en capítulos" se inscribe dentro de una moda que se impuso en los años treinta para buscar nuevas formas cinematográficas. Si yo tuviera un millón es un compendio de los géneros más diversos, desde la cómica esposa del primer afortunado, que no se calla en ningún momento, hasta la triste situación de una anciana obligada a vivir en un asilo o la tensión que el espectador comparte con un falsificador que no encuentra quien le quiera cobrar el cheque.

Quizás el capítulo más destacable sea el realizado por Lubitsh, en el que un oficinista recibe un millón y se despide ante el jefe. En sólo tres minutos, y únicamente con la imagen -no hay diálogo- consigue expresar de una manera magistralmente cómica el sentimiento y la personalidad del protagonista. Una curiosidad: Lubitsh rodó dos finales diferentes, uno para la versión americana y otro para la inglesa, y es que tampoco en el humor hay dos países iguales.


================

Y alguna jaculatoria más : CarlesRull

Nunca me he planteado seriamente el intento de dar una definición del arte cinematográfico, pero, sea lo que sea eso que llamamos cine, estoy absolutamente seguro que debemos buscarlo ante todo en las imágenes mudas, en aquellas imágenes liberadas, no sólo del manto del guión y del concepto, sino también del uso de estimulantes groseros. La imagen desnuda, cuando es ensamblada por el maestro cinematográfico con precisión musical, se torna un lenguaje que va directo al corazón. No requiere de intermediarios, simplemente nos absorbe, y mediante un especie de proceso alquímico, durante unos segundos, quizá incluso minutos si el encanto es poderoso, habitamos con mudo respeto esa cadena de acontecimientos que la pantalla, cual cuenta cuentos silencioso, nos ofrece con una generosidad sin par. Porque la imagen desnuda, más que cualquiera otra imagen –quizá a diferencia de la mayoría de imágenes-, se encuentra emparentada con la poesía: es un momento que no se agota, es un momento al que nos place volver en el futuro para, con curiosidad y afán renovados, disfrutar y aprender de sus fluyentes sutilezas.

Desafortunadamente, la historia del cine posee menos imágenes desnudas de las que uno desearía; aún así, estos momentos de cine en estado puro no son pocos, y uno de ellos, el segmento de Lubitsch de Si yo tuviera un millón, asunto de nuestro artículo, puede que sea uno de los más tiernos y luminosos.

Si yo tuviera un millón es un film de capítulos realizado por varios directores. Un multimillonarios excéntrico, harto de los carroñeros que se arremolinan a su alrededor esperando su muerte, decide repartir su fortuna al azar utilizando el listín telefónico. A cada uno de los afortunados le corresponde uno de los capítulos, perfilándose así la multiplicidad de situaciones, algunas amables, otras alegres y no pocas también trágicas, que desencadena el inesperado obsequio de un millón de dólares.

Todos los segmentos tienen su interés (especialmente el capítulo final del geriátrico), pero el de Lubitsch llama especialmente la atención al tratarse de una de las imágenes desnudas más penetrante que el cine ha llegado a ofrecernos. Ya en las primeras escenas, nos encontramos con un panorámica de una oficina inmensa donde, con precisión milimétrica, se alinean un número incontable de escribientes abstraídos en sus tareas tristes y mecánicas. Segundo a segundo, el ojo del espectador va siendo guiado hacia uno de los grises chupatintas, quien, con la misma parsimonia con la que realiza su trabajo (algo que nos induce a pensar en una larga y monótona vida sentado detrás de un escritorio) abre un sobre que un mozo ha dejado sobre su mesa. El sobre en cuestión contiene un talón de un millón de dólares, contiene la inesperada e inverosímil oportunidad de rehacer toda una vida de esperanzas e ilusiones frustradas. Pero nuestro viejo protagonista no se inmuta: relee la carta, se levanta, avanza por los pasillos de una mastodóntica compañía, sube y sube interminables escaleras, cruza el umbral de puertas y más puertas, cada vez más cerca de la cúspide, y al fin, cuando se planta frente al director del monstruo empresarial que le ha atado de por vida a una mesilla de despacho, sólo quiebra su calma y mansa indiferencia con una mueca simpática e infantil que deja al gran jefe sin habla.

Así de simple: mera imagen en movimiento, mera imagen desnuda y vibrante. Y todo ello con ese toque personal de Lubitsch, que hostil a pedanterías, complejidades y pesantezes, fluye en la superficie de las cosas sin ser banal; que reacio a grandes patetismos y profundidades, presenta la existencia humana desde la ligereza sin caer en la falsedad. Nada es demasiado serio, nada demasiado importante, si se percibe la silenciosa, muda, desnuda y fluida alegría de vivir.

La patulea artística
ImagenImagenImagen

(Al menos una captura de cada episodio creo)
ImagenImagenImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagen

DVDBitrate (8 es mucho, pero es igual, hay poca nitidez y eran 80 minutos el VOB, sale mal el gráfico)
Imagen

Código: Seleccionar todo

Duración 01:20:00 (120,000 fr) - 25FPS . Tamaño 1120mb
Video Xvid 1.1 - Qf 0.25 - Bitrate 1792 - Resolución 608 x 464 (1.31:1)
Grayscale. Filtro MRestore del frame 73778 en adelante
Quantizer Medio 3.33 - Bframes 2 - Matriz MPEG.
Audio Ingles MP3 1.0 78kb/s - Español MP3 1.0 75kb/s
-> Imagen normalita , y a partir de la historia que dirige Lubitsch -la del estelar oficinista Laughton- el DVD se volvía de repente basuriento ver hilo así que del frame 73778 palante está codificado con el milagroso MRestore + yadif, que desentrelazaron sin fantasmeo y sin tirones. Borré el VOB pero conservo el .avs y 3 capturas, pondré lo que hice en el hilo de filtros / configuraciones

-> Subtítulos sólo en castellano.

ed2k linkIf I Had a Million (Si Yo Tuviera un Millon) (Ernst Lubitsch et alli, 1932) DVDRip Dual English-Spanish.avi ed2k link stats

ed2k linkSubtitulos Si Yo Tuviera un Millon (Lubitsch et alli, 1932) DVDRip .rar ed2k link stats
Última edición por Foratul el Vie 10 Ago, 2007 23:16, editado 1 vez en total.
With malice toward none, with charity for all

Avatar de Usuario
Jma32
Mensajes: 1893
Registrado: Jue 25 Sep, 2003 02:00

Mensaje por Jma32 » Vie 10 Ago, 2007 23:16

Click, click. :D

Muchas gracias, Foratul.

Avatar de Usuario
MILLER
Mensajes: 469
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Delante del ordenador

Mensaje por MILLER » Vie 10 Ago, 2007 23:32

Click click....igual que hice con las otras.....

Muchas gracias, F .

Saludos, by MILLER.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10372
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Sab 11 Ago, 2007 20:49

grey

Me la bajo. Aunque tengo poco espacio en disco duro, tendré que pausar alguna porn... alguna de Tarkovski.

Gracias.

El episodio del oficinista no me gustó especialmente, me quedo con el de la tienda de porcelana y el de la residencia de ancianas, que me ha parecido impresionante. Hacía tiempo que no soltaba tantas lágrimas en un par de escenas.
Y tampoco quiero olvidar el de Violet, 4 pinceladas magníficamente plasmadas.
Última edición por Jacob el Mié 22 Ago, 2007 03:31, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Sab 11 Ago, 2007 20:51

Sólo por el episodio de Lubitsch ya vale la pena y eso que el resto recuerdo que tenía un nivel medio considerable.
Gracias Foratul.
Cuadruplico y voy a por más

Avatar de Usuario
Guiguel
Mensajes: 153
Registrado: Sab 19 May, 2007 01:19

Mensaje por Guiguel » Sab 11 Ago, 2007 21:41

Tiene muy buena pinta, no la conocía. Pinchada!
Thru The Darkness Of Future Past The Magician Longs To See One Chants Out Between Two Worlds: Fire, Walk With Me!

tom_doniphon
Mensajes: 2748
Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
Ubicación: en el cielo con murnau y ford

Mensaje por tom_doniphon » Dom 12 Ago, 2007 15:13

muchas gracias F.

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Mensaje por arthureld » Sab 25 Ago, 2007 21:38

Ahora mismo la pincho. Muchas gracias, Foratul.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Sab 25 Ago, 2007 21:45

Vamos allá... y así renovamos el anterior ripeo. Gracias y esas cosas que suelen decirse...

PD: se le ha pasado a usted poner el vínculo a la filmo de Charles Laughton... como se le ve tan puntilloso posteando... :mrgreen:

Avatar de Usuario
Foratul
Mister Spears
Mensajes: 1921
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Fade to black.

Bien, 30 euracos en Unibet

Mensaje por Foratul » Sab 25 Ago, 2007 21:46

No se me ha olvidao, al ver que seguía siendo una tomadura de pelo monofílmica directamente la desprecié :mrgreen:

añado por claridad : si a eso mismo me refiero, que una filmo de un actor como Laugthon en la que sólo consta una -magnífica- película, por estar circunscrita a director no me parecía aquí mencionable.
Última edición por Foratul el Sab 25 Ago, 2007 21:59, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Sab 25 Ago, 2007 21:52

Es que no sé por qué esa filmo es como director, si Charles Laughton fue actor y, momentáneamente, director. Pero vamos, que no la has puesto :twisted:

Ginger
Mensajes: 19
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:13

Mensaje por Ginger » Lun 27 Ago, 2007 22:20

Tiene buena pinta, si. La pincho

Avatar de Usuario
Norman_Bates
Mensajes: 472
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Alicante

Mensaje por Norman_Bates » Mar 28 Ago, 2007 08:49

- Descargando por aquí también, gracias Foratul.
"El mejor amigo de un muchacho es su madre"

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 16 Jul, 2008 14:31

gracias
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
condeorlok
Mensajes: 2481
Registrado: Mar 20 Ene, 2004 01:00

Mensaje por condeorlok » Mié 16 Jul, 2008 17:56

Viva los redescubrimientos

Gracias

Avatar de Usuario
Jolmart
Mensajes: 921
Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02

Re: Si Yo Tuviera un Millón (Ernst Lubitsch & otros, 1932) DVDRip Dual SE

Mensaje por Jolmart » Sab 10 Nov, 2018 19:59

Muchas Gracias, Mercedes :plas: :plas:

Me decido (muy a mi pesar) por la de 1,10 gb .
Hasta que pille un HDD ext. de 2 Teras. :)
" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".