
I Was Happy Here (1966)
aka Time lost and time remembered (USA)
Retorno al pasado
Director: Desmond Davis
Guión: Jean Anouilh, Desmond Davis, Edna O'Brien
Productor: Roy Millichip
Director de fotografía: Manny Wynn
Música: John Addison
País: Reino Unido
91 minutos - B/N
Más información
Reparto: Sarah Miles, Cyril Cusack, Julian Glover, Sean Caffrey, Maire Keane, Eve Belton, Cardew Robinson, Robert Eddison, Basil Moss, T.R. Bowen, Ray Mackin, Norman Mitchell
Sinopsis y comentarios: Una joven casada con un hombre mayor que ella decide abandonar Londres y regresar a su pueblo natal. (FILMAFFINITY)
COMENTARIO DE FELIPEMARLOU


Arriba la escritora Edna O 'Brien (Izda) y el director Desmond Davis (Dcha.)
Con larga trayectoria como operador de cámara a sus espaldas, y poco después de haber colaborado con Tony Richardson en algunos títulos señeros del free cinema inglés en el albor de los 60’s, Desmond Davis debutó en el cine en 1964 con "The Girl with green eyes", adaptando un relato de la escritora irlandesa Edna O’Brien, y contando para el papel estelar precisamente con una de las musas de dicho movimiento, Rita Tushingam. Tras un paréntesis con la aún inédita en nuestros lares “The Uncle” (1965), Davis volvió al universo de la citada escritora adaptando otro de sus relatos, A girl by the seaside, cuya denominación cinematográfica pasaría a ser el del film que hoy presentamos, I was happy here (con título alternativa, Time Lost time remembered), producida por la mítica RANK, y contando con la presencia de una actriz que empezaba a sonar cada vez con más fuerza dentro de ese “nuevo cine inglés”, Sarah Miles. A esta segunda colaboración se habría de sumar aun una tercera con "The country girls (1983)", rodada para la TV. La carrera de este director declinaría a partir de esa década, comercialmente hablando, a excepción del gran éxito en taquilla que supuso su film "Clash of titans" (Furia de titanes, 1981) con efectos especiales del gran Ray Harryhausen.
Volviendo al film, la historia gira en torno a una joven, de extracción humilde y eventual trabajadora en un hotel de temporada de la costa irlandesa, quien tras su regreso a la gran ciudad (Londres) inicia una relación con un médico de una posición más privilegiada, debatiéndose por la añoranza que siente hacia el joven pescador que dejó en el pueblo de Irlanda. Una peli estimable, de corte intimista, y rodada con una sensibilidad especial por parte de Davis, estructurada en varias líneas temporales fragmentadas que van desengranando poco a poco el puzzle de la trama, muy deudora de algunas de las modas europeas del momento y con algunos planos con teleobjetivo que remiten a modos estilísticos algo más exacerbados a partir del segundo lustro de los 60’s.
Abajo, las otras adaptaciones de O'Brien: Izda, The Girl with green eyes (1964), Centro, The country girls (1983)
A la dcha, la aún inédita The Uncle” (1965).



THE PROJECT
Si alguna vez llegase esta historia a oídos de alguien, ha de saber, que cuanto relataré, lejos de ser una exagerada crónica de los hechos que acontecieron en pos de los subtis de esta peli, más al contrario, suponen una enorme reducción (permítaseme el oxímoron), de cuan cruenta batalla, amén de otros infortunios y calamidades, que por el momento omitiré, y que en verdad supuso...
Venga, al lío…
Tenía ganas de hincarle el diente a esta peli. En una primera fase de la extracción youtubeniana de las closed captions la cosa salió mal, un problema debido al acento cerrado de algunos actores, irlandeses con el que no contaba. Abrumado por la tarea, contacté allá en su apartado exilio con el ínclito Gamboler, quien tuvo a bien prestarme unas pocas horas de trabajo en pos del entrañable cometido de de descodificación lingüística. Huelga decir que Gamboler completó algunas cosas, pero ni siquiera su presteza en tales lides permitió dejar un trabajo satisfactoriamente resuelto. Aparcado el trabajo unos meses, lo retomé hace poco, animado por algunos avances demostrados en el campo de la inteligencia artificial. Dichos avances ayudaron, aunque como siempre con cierto margen de error (huelga decir más en este caso dada su dificultosa fonética) y tuve que echar mano de la investigación (internet, etc), poniendo al límite la resistencia de mis tímpanos una y otra vez y tratando de sacar por contexto algunas resilientes frases. En líneas generales, y en esto coincidirá el amigo Gamboler, al final, las cosas acaban saliendo. Gracias una vez más a Hammett por el rip prestado procedente de KG (autor bruno321, a quien extiendo mi agradecimiento). Este fue el ripeo, de cuantos habían circulando, ganador. Ya lo de menos, tras tan arduo trabajo, fue, en el último tramo del proyecto, tener que sincronizar los subtis a este ripeo mejorado (la sincronización de hecho fue sencilla...¡algo es algo!).
Ah, por último...bueno, podría explicar cómo también me embarqué en otro barco, el de la creación de subtis ingleses flotantes y que he puesto también a disposición del usuario (inclusión de onamotapeyas, y etiquetas, los famosos SDH, para la comunidad sorda), pero eso ya si os parece, y como diría Robinson Crusoe, eso ya es otra historia... Y ahora sí, me voy a tomar un Jameson (doble).
Enjoy.
Capturas:









Datos técnicos:
Película:
ed2k://|file|I%20Was%20Happy%20Here%20(Desmond%20Davis,%201966,%20aka%20Time%20Lost%20and%20Time%20Remembered).%20DVDRip%20(Upgrade).mkv|1332728217|103D3DE4381FF38EFD372FD0B345CF40|h=UK4ICFSIXO72W7ID6KWBHCOXVKBOEIUL|/ 
Subtítulos en inglés de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.opensubtitles.org/en/subtit ... embered-en
Subtítulos en español de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.opensubtitles.org/es/subtit ... embered-es


Arriba la escritora Edna O 'Brien (Izda) y el director Desmond Davis (Dcha.)
Con larga trayectoria como operador de cámara a sus espaldas, y poco después de haber colaborado con Tony Richardson en algunos títulos señeros del free cinema inglés en el albor de los 60’s, Desmond Davis debutó en el cine en 1964 con "The Girl with green eyes", adaptando un relato de la escritora irlandesa Edna O’Brien, y contando para el papel estelar precisamente con una de las musas de dicho movimiento, Rita Tushingam. Tras un paréntesis con la aún inédita en nuestros lares “The Uncle” (1965), Davis volvió al universo de la citada escritora adaptando otro de sus relatos, A girl by the seaside, cuya denominación cinematográfica pasaría a ser el del film que hoy presentamos, I was happy here (con título alternativa, Time Lost time remembered), producida por la mítica RANK, y contando con la presencia de una actriz que empezaba a sonar cada vez con más fuerza dentro de ese “nuevo cine inglés”, Sarah Miles. A esta segunda colaboración se habría de sumar aun una tercera con "The country girls (1983)", rodada para la TV. La carrera de este director declinaría a partir de esa década, comercialmente hablando, a excepción del gran éxito en taquilla que supuso su film "Clash of titans" (Furia de titanes, 1981) con efectos especiales del gran Ray Harryhausen.
Volviendo al film, la historia gira en torno a una joven, de extracción humilde y eventual trabajadora en un hotel de temporada de la costa irlandesa, quien tras su regreso a la gran ciudad (Londres) inicia una relación con un médico de una posición más privilegiada, debatiéndose por la añoranza que siente hacia el joven pescador que dejó en el pueblo de Irlanda. Una peli estimable, de corte intimista, y rodada con una sensibilidad especial por parte de Davis, estructurada en varias líneas temporales fragmentadas que van desengranando poco a poco el puzzle de la trama, muy deudora de algunas de las modas europeas del momento y con algunos planos con teleobjetivo que remiten a modos estilísticos algo más exacerbados a partir del segundo lustro de los 60’s.
Abajo, las otras adaptaciones de O'Brien: Izda, The Girl with green eyes (1964), Centro, The country girls (1983)
A la dcha, la aún inédita The Uncle” (1965).



THE PROJECT
Si alguna vez llegase esta historia a oídos de alguien, ha de saber, que cuanto relataré, lejos de ser una exagerada crónica de los hechos que acontecieron en pos de los subtis de esta peli, más al contrario, suponen una enorme reducción (permítaseme el oxímoron), de cuan cruenta batalla, amén de otros infortunios y calamidades, que por el momento omitiré, y que en verdad supuso...
Venga, al lío…
Tenía ganas de hincarle el diente a esta peli. En una primera fase de la extracción youtubeniana de las closed captions la cosa salió mal, un problema debido al acento cerrado de algunos actores, irlandeses con el que no contaba. Abrumado por la tarea, contacté allá en su apartado exilio con el ínclito Gamboler, quien tuvo a bien prestarme unas pocas horas de trabajo en pos del entrañable cometido de de descodificación lingüística. Huelga decir que Gamboler completó algunas cosas, pero ni siquiera su presteza en tales lides permitió dejar un trabajo satisfactoriamente resuelto. Aparcado el trabajo unos meses, lo retomé hace poco, animado por algunos avances demostrados en el campo de la inteligencia artificial. Dichos avances ayudaron, aunque como siempre con cierto margen de error (huelga decir más en este caso dada su dificultosa fonética) y tuve que echar mano de la investigación (internet, etc), poniendo al límite la resistencia de mis tímpanos una y otra vez y tratando de sacar por contexto algunas resilientes frases. En líneas generales, y en esto coincidirá el amigo Gamboler, al final, las cosas acaban saliendo. Gracias una vez más a Hammett por el rip prestado procedente de KG (autor bruno321, a quien extiendo mi agradecimiento). Este fue el ripeo, de cuantos habían circulando, ganador. Ya lo de menos, tras tan arduo trabajo, fue, en el último tramo del proyecto, tener que sincronizar los subtis a este ripeo mejorado (la sincronización de hecho fue sencilla...¡algo es algo!).
Ah, por último...bueno, podría explicar cómo también me embarqué en otro barco, el de la creación de subtis ingleses flotantes y que he puesto también a disposición del usuario (inclusión de onamotapeyas, y etiquetas, los famosos SDH, para la comunidad sorda), pero eso ya si os parece, y como diría Robinson Crusoe, eso ya es otra historia... Y ahora sí, me voy a tomar un Jameson (doble).
Enjoy.

Capturas:









Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar
Película:
Subtítulos en inglés de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.opensubtitles.org/en/subtit ... embered-en
Subtítulos en español de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.opensubtitles.org/es/subtit ... embered-es