
The Franchise Affair (1951)
Director: Lawrence Huntington
Guión: Robert Hall, Lawrence Huntington, sobre la novela de Josephine Tey
Productor: Robert Hall
Director de fotografía: Günther Krampf
Música: Philip Green
País: Reino Unido
Duración: 88 minutos
B/N
Más información
Reparto:
Michael Denison ... Robert Blair
Dulcie Gray ... Marion Sharpe
Anthony Nicholls ... Kevin McDermott
Marjorie Fielding ... Mrs. Sharpe
Athene Seyler ... Aunt Lin
John Bailey ... Det Insp Grant
Ann Stephens ... Betty Kane
Hy Hazell ... Mrs. Chadwick
Kenneth More ... Stanley Peters
Avice Landone ... Mrs. Wynn
Maureen Glynne ... Rose Glynn
Peter Jones ... Bernard Chadwick
Moultrie Kelsall ... Judge
Martin Boddey ... Insp. Hallam
Patrick Troughton ... Bill Brough
Hugh Moxey ... Counsel for prosecution
John Warwick ... Carley
Ernest Jay ... Ramsden
Everley Gregg ... Mrs. Jarrett
Ambrosine Phillpotts ... Miss Spence
Jean Anderson ... Miss Tuff
Harold Lang ... Bus inspector
John Forrest ... Leslis Wynn
Lawrence Ray ... Albert
Victor Maddern ... Mechanic
Doris Yorke ... Christina
Will Ambro ... Heseltine
Sinopsis y comentarios:
Un abogado investiga el secuestro del que está acusada una joven. (FILMAFFINITY)
Young lawyer Robert Blair is called on in desperation by two women, mother and daughter, who live in a large, isolated house known as The Franchise, and have been questioned by the police in connection with a peculiar accusation. As feelings in the local village run high, the police build up a case on a formidable amount of circumstantial evidence – against which Blair can put only the improbability of the charge, and some unsuccessful amateur detection…' - Network

Comentario de Felipemarlou:
Primeramente agradecer a Nostromo su transcripción inglesa. La verdad es que los subtítulos no estaban mal para ser de oído...pero sí eran mejorables y había numerosos errores, algunos de ellos flagrantes (lo del take care, por take car, en el tramo final, fue una nota de humor que agradecí en sumo grado) y de ello me percaté cuando ya llevaba unos 10 min. El inglés no es el americano. Pero claro, ya esta metido de lleno. O al menos espiritualmente. No way back. Así que me agencié de una copia del libro en inglés de Josephine Tey, el cual, iluso de mí, no llevaba a veces cierta cronología, con lo que me las vi y deseé para ir rastreando la trama, en un incesante ir y venir de páginas. Huelga decir que a veces no habían algunas frases sí presentes en el filme, y en las que queda dada la poca fiabilidad demostrada por Nostromo, tuve que agudizar mi oído, cuando no mi ingenio, para mediante la contextualización, tratar de desentrañar lo que los hijos de la gran bretaña decían. En fin que ha sido laborioso. Tener sangre maña por mis venas ha sido también de gran ayuda. En el apartado de agradecimientos, también una mención para el tigre de Chamberí (aka Mifune) quien amablemente me pasó la copia, a todas luces upgrade del vhsrip inicialmente publicado. Ya me había había agenciado de una hacía poco, de la excelente web movieparadise (Handjob), pero esta era un poco mejor.
Me hubiera gustado haber leído la novela de Josephine Tey para poder hacer una comparativa en condiciones respeto a su adaptación fímica. Como quiera que, como ya he comentado, he tenido que leer - desordenadamente, eso sí- el libro en inglés, algo se me ha quedado. Creo que huntington hace un trabajo de condensación importante y algunas cosas pueden no quedar del todo bien definidas. La versión de la BBC, tampoco parece, por lo que he ojeado, ser del todo fiel a la novela, sobre todo en la parte final del juicio…aunque quizás algo más que la de Huntington. En todo caso creo que ambas versiones se complementan. La peli, la novela de Tey, se inspira en un caso real del siglo XVIII, Elizabeth canning, al parecer secuestrada y golpeada por dos hombres durante unos días, a los que acusó y que fueron encarcelados tras el juicio. Liberados posteriormente una vez se descubierto la falsedad, Canning fue condenada por perjurio...pero lo que aconteció durante el tiempo de desaparición, sigue siendo un misterio. Con independencia de la trama, se nota que Huntington era un hombre de innegable talento para dirigir (lo había demostrado en la precedente The Upturned glass) y le sabe conferir cierto ritmo a la peli. Se permite elementos cómicos, no exentos de cierta ironía para con las costumbres british (en consonancia con las intenciones de Miss Tey), aunque quizás no llegue al fondo como en el libro (cuestiones presupuestarias y de poda de metraje aparte) por temas de censura. Es decir, que hay alguna omisión al término "fascistas" (cuando la turba, los "hooligans", asedian a las inquilinas, madre e hija, de la mansión la Franquicia) reemplazado en el filme por un "largo de aquí, escoria"...y hay omisiones con ciertas connotaciones sexuales (importantes creo yo y que hubieran podido enriquecer, y hacer comprender mejor la trama, así como las intenciones de Tey, mas allá del típico relato de misterio o enigma, que es lo que primordialmente es) por cuestiones coyunturales inviables para la todavía recatada Inglaterra de los años 50. Pero esto es el cine y no es la primera vez que pasa (un ejemplo paradigmático al respecto sería el trabajo de poda de Walsh a Mailer en The naked and the dead). Es una peli ambientada en una ciudad de provincias, con todo el provincianismo típico, y en la que como apuntaba antes, Hutchinson intenta aprehender todo ello de la novela de Tey, al igual que esa cierta (auto)retranca hacia la "flema británica". En fin, creo que es un caso de peli que necesitaba algo más de metraje para tan extensa novela. Parafreseando a mi querido Ramón Freixas, "alforjas algo vacías para tan largo viaje" (o así). Sin ánimo de hacer spoiler, y sin querer influenciar a nuestros asiduos (a la par que conspicuos) parroquianos de la página, dejo abierta la veda para el manantial de opiniones que pudiera el presente filme suscitar, y que a buen seguro tendrán su debida (e inquebrantable) lectura, para con este humilde servidor, ya más próximo al desprendimiento de retina que otra cosa.




Michael Denison (1915-19998), debutó muy joven en el cine en 1939 y aunque no se prodigó mucho en el cine en sus 50 años de actividad (más bien en TV), se le pudo ver en roles más bien secundarios como The magic box (1951), The importante of being earnest (1952), Contraband (de nuevo con Huntington) o Faces in the dark (1960), ésta última recuperada por la página y un servidor recientemente.
Dulcie Gray (1915-2011) casada con el anterior, y al igual que éste con una carrera muy televisiva, debutó en el 42, y asomó su rostro en algunos filmes como la ya citada Wanted for murder, The years between (1946, Dearden), y 2 títulos recuperados por noirestyle: A place of one's own (Bernard Knowles, 1945), o Mine own executioner (Anthony Kimmins, 1947). Junto a su esposo Gray apareció (televisión aparte) en My brother Jonathan (Harold French, 1948) The glass mountain (Henry Cass, 1949), Angels one five (1952) o en la comedia Threre was a young lady (1953), de nuevo junto a Huntington.

Huntington en el rodaje de Night boat to dublin (1946)
Lawrence Huntington (Londres, 1900-1968), the man behind the camera:
Prácticamente desconocido por nuestros lares, estuvo en activo de 1930 a 1968. Aunque algunas de sus pelis, Persecución (Night boat to Dublin, 1946), Contrabando (Contraband, 1955, coproducción española), Inquietante suceso en Gondra (death drums aling the river, 1963), El buitre (The vulture, 1967) si tuvieron estreno comercial en nuestras pantallas, la mayoría de su cine ha sido inédito por nuestros lares…o al menos hasta hace no mucho, ya que noiresyle ha rescatado algunas de sus obras, tales como Tower f terror (1941), The upturned glass (1947) o Wanted for murder (aka A voice in the night, 1946). Todavía quedan noirs suyos como The patient vanishes (1941), Suspected person (1942), Man on the run (1949), o Deadly Record (1959) que podrían deparar alguna sorpresa.
Capturas:






Datos técnicos:

Enlace al emule:
ed2k://|file|The%20Franchise%20Affair%20(1951,%20Lawrence%20Huntington)%20DVDRip.%20Span%20subtitles.%20(Noirestyle).mkv|2097299244|2E5370966C32C394393ED14F20755671|h=CLS2UOGPSTUM4VESETBGH6WKN7GURTVD|/ 
Subtítulos en español de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.subdivx.com/X6XNTkzNzY4X-th ... -1951.html
Subtítulos en inglés de Nostromo:
ed2k://|file|The%20Franchise%20Affair%201951%20Huntington1h24m59sbyNostromo%20(eng%20sub).srt|121077|67E808C4FB67CB157EB372D9F877D93F|h=73FQA6BUSUIKHDMFJVL6DIKCNP4RAGWH|/

Subtítulos español dentro del contenedor del archivo (se eincluyen normales y amarillos)






Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar

Enlace al emule:
Subtítulos en español de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.subdivx.com/X6XNTkzNzY4X-th ... -1951.html
Subtítulos en inglés de Nostromo:
Subtítulos español dentro del contenedor del archivo (se eincluyen normales y amarillos)