THORA VAN DEKEN


FILMAFFINITY
Director: John W. Brunius
Reparto: Pauline Brunius, Hugo Björne, Jessie Wessel, Gösta Ekman, Gösta Cederlund, Oscar Johansson, Sam Ask, Mathilda Caspér, Ellen Dall, Louise Eneman-Wahlberg, Bengt Lindström
Guion: John W. Brunius, Sam Ask (Novela: Henrik Pontoppidan)
Año: 1920
País: Suecia
Duración: 85 min.
Producción: Filmindustri AB Skandia
Género: Drama
Argumento: Thora van Deken es una mujer endurecida por la vida. Cuando visita a su ex marido, agonizante, descubre que éste ha legado importantes sumas a gente que le rodeaba y que no merece esas atenciones, privando a su hija de lo que le corresponde en justicia. Entonces Thora toma una resolución, respecto al testamento, que significa un claro desafío a las leyes humanas y divinas.






Datos Técnicos:
Subtítulos en español de Eddie Constanti:
https://www.opensubtitles.org/es/subtit ... n-deken-es
Thora van Deken (1920) 


FILMAFFINITY
Director: John W. Brunius
Reparto: Pauline Brunius, Hugo Björne, Jessie Wessel, Gösta Ekman, Gösta Cederlund, Oscar Johansson, Sam Ask, Mathilda Caspér, Ellen Dall, Louise Eneman-Wahlberg, Bengt Lindström
Guion: John W. Brunius, Sam Ask (Novela: Henrik Pontoppidan)
Año: 1920
País: Suecia
Duración: 85 min.
Producción: Filmindustri AB Skandia
Género: Drama
Argumento: Thora van Deken es una mujer endurecida por la vida. Cuando visita a su ex marido, agonizante, descubre que éste ha legado importantes sumas a gente que le rodeaba y que no merece esas atenciones, privando a su hija de lo que le corresponde en justicia. Entonces Thora toma una resolución, respecto al testamento, que significa un claro desafío a las leyes humanas y divinas.






Datos Técnicos:
- Spoiler: mostrar
Comentario:
Una vez más, como en "Synnöve Solbakken", cuyos exteriores se rodaron en exteriores en Noruega, "Thora van Deken" pretende evocar la atmósfera del país de origen de la obra literaria. El aspecto "danés" se captó filmando la mayoría de los exteriores en la provincia más meridional de Suecia, Scania, que tiene un paisaje similar al de Dinamarca. En comparación con el estilo fílmico que usó John W. Brunius en "Synnöve Solbakken", cuyos cuadros pintorescos inspirados en pinturas del siglo XIX dan a esa película una impresión bastante estática, "Thora van Deken" se describe de una manera muy diferente.
Teniendo en cuenta el trabajo anterior de Brunius con la historia de Pontoppidan en el escenario y el hecho de que la película se desarrolla principalmente en interiores, es interesante ver que aquí no cae en el uso de un estilo de puesta en escena de atmósfera teatral. En cambio, "Thora van Deken", con su trabajo de cámara, edición y estructura narrativa de primera clase, es un drama cinematográfico intenso que refleja brillantemente los conflictos psicológicos de sus personajes. La elaborada estructura retrospectiva del encuentro de Thora con su ex marido moribundo, en las dos primeras partes de la película, se parece mucho a la estructura narrativa de la obra maestra de Victor Sjöström del año siguiente, "La carreta fantasma" (Körkarlen, 1921), una parte considerable de la cual se cuenta a través de flashbacks en el lecho de muerte.
Gran parte de la fuerza de "Thora van Deken" se basa en la impresionante actuación de Pauline Brunius (esposa del director), en el papel principal, que posiblemente sea la mejor de su carrera cinematográfica. Pauline Brunius, quien también dirigió algunas películas, sólo tuvo una carrera limitada en la pantalla como actriz y hoy en día es mejor conocida como una diva escénica y como la primera directora del Royal Dramatic Theatre de Estocolmo. Curiosamente, la película está consistentemente estructurada en torno al punto de vista de Thora y, en algunas escenas, del de su hija.
La copia que os ofrecemos está restaurada y tiene virados en color.
(KG, traducción de Eddie Constanti.)
Una vez más, como en "Synnöve Solbakken", cuyos exteriores se rodaron en exteriores en Noruega, "Thora van Deken" pretende evocar la atmósfera del país de origen de la obra literaria. El aspecto "danés" se captó filmando la mayoría de los exteriores en la provincia más meridional de Suecia, Scania, que tiene un paisaje similar al de Dinamarca. En comparación con el estilo fílmico que usó John W. Brunius en "Synnöve Solbakken", cuyos cuadros pintorescos inspirados en pinturas del siglo XIX dan a esa película una impresión bastante estática, "Thora van Deken" se describe de una manera muy diferente.
Teniendo en cuenta el trabajo anterior de Brunius con la historia de Pontoppidan en el escenario y el hecho de que la película se desarrolla principalmente en interiores, es interesante ver que aquí no cae en el uso de un estilo de puesta en escena de atmósfera teatral. En cambio, "Thora van Deken", con su trabajo de cámara, edición y estructura narrativa de primera clase, es un drama cinematográfico intenso que refleja brillantemente los conflictos psicológicos de sus personajes. La elaborada estructura retrospectiva del encuentro de Thora con su ex marido moribundo, en las dos primeras partes de la película, se parece mucho a la estructura narrativa de la obra maestra de Victor Sjöström del año siguiente, "La carreta fantasma" (Körkarlen, 1921), una parte considerable de la cual se cuenta a través de flashbacks en el lecho de muerte.
Gran parte de la fuerza de "Thora van Deken" se basa en la impresionante actuación de Pauline Brunius (esposa del director), en el papel principal, que posiblemente sea la mejor de su carrera cinematográfica. Pauline Brunius, quien también dirigió algunas películas, sólo tuvo una carrera limitada en la pantalla como actriz y hoy en día es mejor conocida como una diva escénica y como la primera directora del Royal Dramatic Theatre de Estocolmo. Curiosamente, la película está consistentemente estructurada en torno al punto de vista de Thora y, en algunas escenas, del de su hija.
La copia que os ofrecemos está restaurada y tiene virados en color.
(KG, traducción de Eddie Constanti.)
Subtítulos en español de Eddie Constanti:
https://www.opensubtitles.org/es/subtit ... n-deken-es
