HŘÍCHY LÁSKY
(Pecados de amor)


FILMAFFINITY
Director: Karel Lamac
Reparto: Josef Rovenský, Marcella Albani, Gaston Jacquet, Walter Rilla, Ladislav H. Struna, Karel Schleichert, Alois Charvát, Josef Sváb-Malostranský, Ludvík Veverka, Bronislava Livia, Bohumil Kovár, Jirí Cervený, Cenek Slégl, Betty Kysilková, Vladimír Pospísil-Born, Rudolf Stahl, Josef Novák, Josef Oliak
Guion: Václav Wasserman
Año: 1929
País: Checoslovaquia
Duración: 73 min.
Producción: Bratri Deglové
Género: Drama
Argumento: Drama que trata sobre el exitoso actor de provincias Ivan Kristen, quien consigue un trabajo en el teatro de la ciudad. Pero a diferencia de su joven y hermosa esposa, quien le acompaña y es elegida para los papeles principales, Kristen sólo obtiene papeles secundarios y está celoso por la actuación de su mujer. La tragedia se convertirá en un triángulo amoroso con desenlace de graves consecuencias.






Datos Técnicos:
Subtítulos en español de Eddie Constanti dentro del contenedor del archivo.
Hříchy lásky (1929) WEBRip 720p 
(Pecados de amor)


FILMAFFINITY
Director: Karel Lamac
Reparto: Josef Rovenský, Marcella Albani, Gaston Jacquet, Walter Rilla, Ladislav H. Struna, Karel Schleichert, Alois Charvát, Josef Sváb-Malostranský, Ludvík Veverka, Bronislava Livia, Bohumil Kovár, Jirí Cervený, Cenek Slégl, Betty Kysilková, Vladimír Pospísil-Born, Rudolf Stahl, Josef Novák, Josef Oliak
Guion: Václav Wasserman
Año: 1929
País: Checoslovaquia
Duración: 73 min.
Producción: Bratri Deglové
Género: Drama
Argumento: Drama que trata sobre el exitoso actor de provincias Ivan Kristen, quien consigue un trabajo en el teatro de la ciudad. Pero a diferencia de su joven y hermosa esposa, quien le acompaña y es elegida para los papeles principales, Kristen sólo obtiene papeles secundarios y está celoso por la actuación de su mujer. La tragedia se convertirá en un triángulo amoroso con desenlace de graves consecuencias.






Datos Técnicos:
- Spoiler: mostrar
Comentario:
"Pecados de amor" es la segunda de las películas de Karel Lamac que está disponible en línea en el Archivo Nacional de Cine de la República Checa, y aunque a menudo sólo dos imágenes no son suficientes para reconocer un patrón, mucho se comparte entre ésta y su otra película, "Paraíso blanco". Más allá de los suaves romances entre parejas jóvenes, ambas son tentadoramente reflexivas y ninguna de ellas carece de interés. Por extraño que parezca, en ambas esto incluye títeres interpretados por un hombre mayor que ejerce una especie de capacidad de supervisión del amor de los jóvenes.
Además, en "Paraíso blanco" había un efecto de exposición múltiple de sueño o visión que era algo así como una película dentro de la película. Esta vez obtenemos una obra dentro de la obra y en lugar del ritmo casi novelístico (o al menos así lo llamé) de la película anterior y su espacio escénico, aquí tenemos el melodrama y los actores teatrales. Como suele ser el caso, aquí actuar se equipara a la infidelidad, ya que la Julieta en este asunto de Shakespeare está casada con otro actor y es mayor que aquel con el que coquetea. Lástima que el romance sea algo aburrido y que los actores sean horriblemente mentirosos cuando se trata de interrogatorios policiales. Sin embargo, el final está bien ejecutado y gran parte del malentendido del melodrama se basa en la apariencia: la información incompleta que los personajes obtienen de lo que ven.
Esta sugerencia de la ilusión de lo que uno ve en sí mismo es bastante reflexiva y un director como Ernst Lubitsch podría hacerlo mucho mejor con ese material, incluso hacer que las cosas sexuales sean divertidas. Véase "El círculo del matrimonio" (1924), "El abanico de Lady Windermere" (1925) o "Así que esto es París" (1926), para los primeros ejemplos. Al margen de eso, me temo que la puntuación de la banda sonora de estas películas checas será uniformemente atroz. Al igual que con la música para "Paraíso blanco", apenas pude soportar un tercio de ésta y dejé el sonido a cero. De manera risible, los músicos afirman que su objetivo era que la música resonara con la narrativa y permitiera al espectador concentrarse en la película en sí. Pues no, no debes unir un montón de electrónica estática distractora sin relevancia para las imágenes si ésa es tu intención. Incluso hay pistas musicales y sonoras dentro de la película, que incluyen algún instrumento musical que se toca desde el principio -un disco en una fiesta y el claxon del automóvil al final-, ninguno de los cuales esta partitura se molesta en reconocer.
(IMDb, traducción de Eddie Constanti.)
"Pecados de amor" es la segunda de las películas de Karel Lamac que está disponible en línea en el Archivo Nacional de Cine de la República Checa, y aunque a menudo sólo dos imágenes no son suficientes para reconocer un patrón, mucho se comparte entre ésta y su otra película, "Paraíso blanco". Más allá de los suaves romances entre parejas jóvenes, ambas son tentadoramente reflexivas y ninguna de ellas carece de interés. Por extraño que parezca, en ambas esto incluye títeres interpretados por un hombre mayor que ejerce una especie de capacidad de supervisión del amor de los jóvenes.
Además, en "Paraíso blanco" había un efecto de exposición múltiple de sueño o visión que era algo así como una película dentro de la película. Esta vez obtenemos una obra dentro de la obra y en lugar del ritmo casi novelístico (o al menos así lo llamé) de la película anterior y su espacio escénico, aquí tenemos el melodrama y los actores teatrales. Como suele ser el caso, aquí actuar se equipara a la infidelidad, ya que la Julieta en este asunto de Shakespeare está casada con otro actor y es mayor que aquel con el que coquetea. Lástima que el romance sea algo aburrido y que los actores sean horriblemente mentirosos cuando se trata de interrogatorios policiales. Sin embargo, el final está bien ejecutado y gran parte del malentendido del melodrama se basa en la apariencia: la información incompleta que los personajes obtienen de lo que ven.
Esta sugerencia de la ilusión de lo que uno ve en sí mismo es bastante reflexiva y un director como Ernst Lubitsch podría hacerlo mucho mejor con ese material, incluso hacer que las cosas sexuales sean divertidas. Véase "El círculo del matrimonio" (1924), "El abanico de Lady Windermere" (1925) o "Así que esto es París" (1926), para los primeros ejemplos. Al margen de eso, me temo que la puntuación de la banda sonora de estas películas checas será uniformemente atroz. Al igual que con la música para "Paraíso blanco", apenas pude soportar un tercio de ésta y dejé el sonido a cero. De manera risible, los músicos afirman que su objetivo era que la música resonara con la narrativa y permitiera al espectador concentrarse en la película en sí. Pues no, no debes unir un montón de electrónica estática distractora sin relevancia para las imágenes si ésa es tu intención. Incluso hay pistas musicales y sonoras dentro de la película, que incluyen algún instrumento musical que se toca desde el principio -un disco en una fiesta y el claxon del automóvil al final-, ninguno de los cuales esta partitura se molesta en reconocer.
(IMDb, traducción de Eddie Constanti.)
Subtítulos en español de Eddie Constanti dentro del contenedor del archivo.
