Cabalgando hacia la muerte
Joaquín Luis Romero Marchent, 1962

L'ombra di Zorro

Año 1962
Duración 1 h 23' 41''
País

Director Joaquín Luis Romero Marchent
Guion José Mallorquí, Joaquín Romero Hernández, Jesús Franco (sin confirmar)
Música Francesco De Masi, Manuel Parada
Fotografía Enrico Betti Berutto, Rafael Pacheco
Reparto Frank Latimore, María Luz Galicia, Paul Piaget, Robert Hundar (Claudio Undari), José Marco Davó, Jesús Tordesillas, Mario Feliciani, María Silva, José Marco, Diana Lorys, Raf Baldassarre, Marco Tulli, Juan Antonio Arévalo, Carlos Romero Marchent, Sira Origo, Xan das Bolas, Raffaella Carrà, Miguel Merino, Simón Arriaga, Montoya, Gonzalo de Esquiroz , Alberto Cubi, Pedro Rodríguez de Quevedo, Rufino Inglés, Francisco Camoiras, Gianni Santuccio, Guillermo Méndez, Lorenzo Robledo, Howard Vernon, Rafael Cortés
Productora Explorer Film '58 | Produzioni Europee Associate (PEA) | Copercines, Cooperativa Cinematográfica | Lesoeur
Género Western | Acción | Aventuras
SINOPSIS
Tras un periodo de calma, la violencia vuelve a California protagonizada por quien menos podía esperarse: el Zorro. Pero lo que realmente ocurre es que Dan y Billy, hermanos de uno de los soldados que asesinaron a un sacerdote y fueron castigados por el Zorro, han suplantado su identidad y están cometiendo robos y asesinatos para obligar al auténtico Zorro a que se descubra y así poder acabar con él. (FILMAFFINITY)
@@ Vídeo:
Mi DVD español comprado.

@@ Audio en español:
Doblaje de 1963 para el estreno en cines.
CAPTURAS











ENLACE
Archivo matroska en español.
1962-Cabalgando hacia la muerte.DVDRemux.AC-3.spa. (Eulsus).mkv 
Joaquín Luis Romero Marchent, 1962

L'ombra di Zorro

Año 1962
Duración 1 h 23' 41''
País



Director Joaquín Luis Romero Marchent
Guion José Mallorquí, Joaquín Romero Hernández, Jesús Franco (sin confirmar)
Música Francesco De Masi, Manuel Parada
Fotografía Enrico Betti Berutto, Rafael Pacheco
Reparto Frank Latimore, María Luz Galicia, Paul Piaget, Robert Hundar (Claudio Undari), José Marco Davó, Jesús Tordesillas, Mario Feliciani, María Silva, José Marco, Diana Lorys, Raf Baldassarre, Marco Tulli, Juan Antonio Arévalo, Carlos Romero Marchent, Sira Origo, Xan das Bolas, Raffaella Carrà, Miguel Merino, Simón Arriaga, Montoya, Gonzalo de Esquiroz , Alberto Cubi, Pedro Rodríguez de Quevedo, Rufino Inglés, Francisco Camoiras, Gianni Santuccio, Guillermo Méndez, Lorenzo Robledo, Howard Vernon, Rafael Cortés
Productora Explorer Film '58 | Produzioni Europee Associate (PEA) | Copercines, Cooperativa Cinematográfica | Lesoeur
Género Western | Acción | Aventuras
SINOPSIS
Tras un periodo de calma, la violencia vuelve a California protagonizada por quien menos podía esperarse: el Zorro. Pero lo que realmente ocurre es que Dan y Billy, hermanos de uno de los soldados que asesinaron a un sacerdote y fueron castigados por el Zorro, han suplantado su identidad y están cometiendo robos y asesinatos para obligar al auténtico Zorro a que se descubra y así poder acabar con él. (FILMAFFINITY)
Código: Seleccionar todo
General
ID única : 190038204552295972316777068699934867857 (0x8EF806E11D7DC139AECDD6193FA14191)
Nombre completo : 1962-Cabalgando hacia la muerte.DVDRemux.AC-3.spa. (Eulsus).mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 3,76 GiB
Duración : 1 h 23 min
Modo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits general : 6 426 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2019-10-11 22:39:52
Aplicación de codifición : mkvmerge v5.8.0 ('No Sleep / Pillow') built on Sep 2 2012 15:37:04
Librería de codificación : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0
Vídeo
ID : 1
OriginalSourceMedium_ID/String : 224 (0xE0)
Formato : MPEG Video
Formato de la versión : Version 2
Formato del perfil : Main@Main
Ajustes del formato : BVOP
Ajustes del formato, BVOP : Sí
Ajustes del formato, Matrix : Predeterminado
Ajustes del formato, GOP : M=2, N=14
Ajustes del formato, estructura imagen : Frame
ID códec : V_MPEG2
ID códec/Info : MPEG 1 or 2 Video
Duración : 1 h 23 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 6 200 kb/s
Ancho : 720 píxeles
Alto : 576 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 25,000 FPS
Estándar : PAL
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Entrelazado
Orden de barrido : Campo superior primero
Modo de compresión : Con pérdida
Bits/(píxel*fotograma) : 0.598
Código tiempo primer fotograma : 00:00:08:06
Código tiempo origen : Group of pictures header
GOP, abierto/cerrado : Cerrado
Tamaño de pista : 3,62 GiB (96%)
Título : Cabalgando hacia la muerte (Joaquín Luis Romero Marchent, 1962) DVDRemux
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Colores primarios : BT.601 PAL
Características transferencia : BT.470 System B/G
Coeficientes matriz : BT.470 System B/G
Medio fuente original : DVD-Video
Audio
ID : 2
OriginalSourceMedium_ID/String : 189 (0xBD)128 (0x80)
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
Modo multiplexor : Header stripping
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 23 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 224 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 134 MiB (3%)
Título : Doblaje para cines 1963
Idioma : Español
ServiceKind/String : Complete Main
Default : Sí
Forced : No
Medio fuente original : DVD-Video
Menú
00:00:00.040 : en:Chapter 01
00:14:11.240 : en:Chapter 02
00:28:48.760 : en:Chapter 03
00:42:43.720 : en:Chapter 04
00:59:14.320 : en:Chapter 05
01:14:10.880 : en:Chapter 06
DATOS TÉCNICOS:José Luis Salvador Estébenez en La Abadía de Berzano escribió:En 1962 Eduardo Manzanos decidió poner en marcha La venganza del Zorro, película con la que pretendía recuperar a uno de los justicieros enmascarados más populares de la literatura y el cine, El Zorro. Para dirigirla, contrató a Joaquín Luis Romero Marchent, cineasta que ya había trabajado para él en el díptico formado por El Coyote / La justicia del Coyote (1955), y que en aquellos momentos se encontraba prácticamente al borde de la retirada tras el poco éxito con el que habían sido recibidas por parte del público sus anteriores realizaciones, a pesar de que entre ellas se encontraba más de un título interesante, caso de El hombre que viajaba despacito (1957). Además de su realización, al mayor de los Romero Marchent también le es encargado dar forma al libreto del futuro film, para lo que contaría con la ayuda de Jesús Franco, quien ya había intervenido en los dos films anteriormente citados.
En vista del éxito conseguido por La venganza del Zorro, aquel mismo año Manzanos pone en marcha una rápida secuela, en la que repite básicamente el mismo equipo técnico y artístico, aunque contando en esta ocasión con participación financiera italiana gracias al buen funcionamiento monetario que la previa había cosechado en el país con forma de bota, siendo producida en lo que supuso oficialmente su debut por la recién fundada Produzioni Europee Associatti (PEA) de Alberto Grimaldi, personaje éste que, al igual que su homólogo español, aunque a un nivel superior, sería determinante en la implantación del western como género en Europa, siendo responsable de, entre otras, la Trilogía del Dólar de Sergio Leone. Del mismo modo, Grimaldi comenzaba con este film su colaboración con Joaquín Romero Marchent, al que le produciría sus siguientes westerns puros, como Tres hombres buenos / I tre implacabili (1963), El sabor de la venganza / I tre spietati (1963), o Antes llega la muerte / I sette del Texas (1964) – nótese la costumbre trasalpina de hacer una referencia numérica al grupo de protagonistas en el título -.
Una vez más, el guión vuelve a correr por cuente de Joaquín, pero en esta ocasión con la colaboración de José Mallorquí, padre literario de El Coyote. Esta circunstancia se antoja clave para que la personalidad del protagonista de la película esté más cercana a la de Don César de Echagüe que a la del personaje original salido de la pluma de Johnston McCulley, hasta el punto de que la acción se sitúa un siglo después que las andanzas literarias del alter ego de Don José De La Torre, precisamente en la misma época en las que se ubicaban temporalmente las hazañas de la más famosa creación de Mallorquí; algo que, no obstante, ya se daba en La venganza del Zorro, y que probablemente pudiera responder a cierta obsesión con El Coyote por parte del productor Eduardo Manzanos, ya que éste volvería a abordar al personaje poco tiempo después con El vengador de California / Il segno dil Coyote (1963) de Mario Caiano. En cuanto al argumento, guarda relación con varios de los hechos acaecidos en la primera parte – sin ir más lejos, los títulos de crédito aparecen sobre varias imágenes recicladas de la entrega anterior, de ahí la aparición de Howard Vernon -, siendo especialmente significativo el McGuffin de la historia, la venganza, elemento este que serviría de motor narrativo a una cantidad ingente de películas adscritas al eurowestern.
La trama se sitúa así tras los pasos de un par de hermanos, interpretados por el jerezano Paul Piaget – en realidad Jacques Piaget, actor de corta carrera, miembro de una ilustre familia de joyeros y, según parece, padre de la actriz y modelo Cristina Piaget – y Robert Hundar – nombre artístico del italiano Claudio Undari, cuya actuación como el psicópata Billy es, sin duda, lo mejor de la película -, quienes para vengar la muerte de su hermano, sargento del ejército fallecido a manos del Zorro en la primera parte en donde era interpretado por el propio Piaget – motivo este que da pie a que durante gran parte de la película se dediquen a recordarle a su nuevo personaje el gran parecido que guarda con aquél -, suplantan la personalidad del justiciero californiano para realizar diversos robos y asesinatos, con el objetivo de obligar a que el héroe enmascarado dé la cara (y nunca mejor dicho) para limpiar su buen nombre y, de este modo, puedan conocer su verdadera identidad y acabar con él.
Esta historia es desarrollada bajo una marcada ambientación y estética fronteriza, posteriormente típica del western mediterráneo, a la que no es ajeno ni el contexto geográfico en el que se desarrolla la trama como el hecho de que el rodaje se llevara a cabo en el poblado de Hoyo de Manzanares, también conocido como Golden City, construido por Manzanos para el vehículo de lucimiento al servicio de los cómicos Walter Chiari y Raimondo Vianello El sheriff terrible / Due contro tutti (1962), dirigida por el español Antonio Momplet y supervisada por Alberto De Martino. Tanto es así que, si sumamos todos los elementos ya enumerados anteriormente, aunque sobre el papel la cinta pudiera parecer encontrarse bastante alejada del género, tanto por sus resultados, realización incluida, como por las personas involucradas en su elaboración, vista con la perspectiva que nos da el tiempo no sea descabellado considerar a Cabalgando hacia la muerte como un ensayo general de lo que en poco tiempo se convertiría todo un fenómeno sociológico que coparía la industria europea de la década de los 60 y 70, el eurowestern, si bien tampoco esté de más recordar el que por aquellas mismas fechas ya se habían efectuado los primeros westerns puros en Europa, caso de la coproducción hispano-americana Tierra brutal / The Savage Guns (1961) de Michael Carreras.
@@ Vídeo:
Mi DVD español comprado.

@@ Audio en español:
Doblaje de 1963 para el estreno en cines.
CAPTURAS











ENLACE
Archivo matroska en español.