gamboler presenta:
THE MAN IN THE BACK SEAT (Vernon Sewell, 1961)
DVDRip + SE + SI
DVDRip + SE + SI

FICHA TÉCNICA:
Dirigida por:
Vernon Sewell
Guión de:
Malcolm Hulke y Eric Paice,
Producida por:
Leslie Parkyn
Julian Wintle
Fotografía de:
Reginald H. Wyer
Montaje:
John Trumper
Música
Stanley Black
REPARTO:
Derren Nesbitt .............. Tony
Keith Faulkner ................... Frank
Carol White ................. Jean
Harry Locke ...................... Joe
Roy Purcell ................ Empleado de la gasolinera
Abe Barker............. Charlie
Billy Dean .......... Agente de policía
Fecha de estreno: Junio, 1961
Blanco y Negro
Duración: 55 m
ARGUMENTO:Dirigida por:
Vernon Sewell
Guión de:
Malcolm Hulke y Eric Paice,
Producida por:
Leslie Parkyn
Julian Wintle
Fotografía de:
Reginald H. Wyer
Montaje:
John Trumper
Música
Stanley Black
REPARTO:
Derren Nesbitt .............. Tony
Keith Faulkner ................... Frank
Carol White ................. Jean
Harry Locke ...................... Joe
Roy Purcell ................ Empleado de la gasolinera
Abe Barker............. Charlie
Billy Dean .......... Agente de policía
Fecha de estreno: Junio, 1961
Blanco y Negro
Duración: 55 m
Tony y Frank, dos delincuentes juveniles de poca monta deciden dar el golpe de su vida atracando a uno de los recaudadores de apuestas del canódromo local. Con el botín ya en su poder, se encuentran con algo imprevisto que hará que lo que les pareció un juego de niños acabe convirtiéndose en su peor pesadilla.
COMENTARIO:
Un thriller de solo 55 minutos, muy propio de los estándares del cine negro británico, que demuestra una vez más que puede crearse una gran atmósfera sin necesidad de disponer der un presupuesto milonario. La pelicula es inteligente, tensa y bien elaborada, y por ello calificarla como serie B no me parece que sea hacerle justicia.
El guión es obra de Malcolm Hulke (un comunista acérrimo que escribiría muchos episodios de la longeva serie de ciencia ficción de la BBC “Doctor Who”, tachados entonces de políticamente incorrectos) y de Eric Paice, autor de docenas de guiones para series de TV y, también en colaboración con Hulke, guionista del notable British noir “Life in Danger”, estrenado solo dos años antes que el presente.
“The Man in the Back Seat” fue dirigida por Vernon Sewell, que además de director de cine fue escritor y documentalista. Sewell es una de esas figuras medio olvidadas en el cine británico, y algunos de sus títulos son merecedores de una revision reivindicativa. En su larga carrera de 35 años encontramos más de 40 películas, algunas de ellas dignas de consideración. “Latin Quarter, 1945”, por ejemplo, es un buen thriller con toques de terror que tuvo el mérito junto con "Dead of Night", la película de episodios de Cavalcanti estrenada una semana después, de poner fin a la moratoria que existía en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial para este género cinematográfico. Durante los años 60, Sewell trabajó regularmente en producciones menos prestigiosas, incluyendo varios thrillers y cintas de suspense de bajo presupuesto, que a veces incluían elementos sobrenaturales. “House of Mystery, 1961” y “Strongroom, 1962” se encuentran entre ellas y pueden calificarse junto a la presente como tres de sus mejores trabajos.
Y ya que he citado “Strongroom”, film que tuve la oportunidad de visualizar recientemente, es para mí obligado citar que Sewell, al ver la innegable química que desprendieron Derren Nesbitt y Keith Faulkner en su papel de ladrones de poca monta en “The Man in the Back Seat”, volvió a contar con ellos en “Strongroom” para unos papeles similares, si bien invertidos. Me explicaré: En “The Man in the Back Seat”, Nesbitt ofrece su habitual caracterización de personaje manipulador y frío, patente pese al tono suave de sus palabras y sus eventuales chascarrillos cínicos. Es, sin duda, el más dominante y peligroso de los dos delincuentes. Su personaje, Tony, muestra una naturaleza completamente inmoral y emplea un humor ácido y muchas veces fuera de lugar para aliviar la situación. Su pierna enyesada no es sino una metáfora de su moral paralizada. Frank, el personaje interpretado por Faulkner, es mucho más humano, un muchacho desgraciado, poco culto y perdido, como muchos de los otros que pueblan los barrios pobres londinenses. No obstante, su moralidad sobrepasa con mucho a la de su amigo Tony. Por eso manifiesta una conciencia de mucha más culpabilidad que su colega de fechorías; ha sido convencido por su amigo para llevar a cabo el atraco, se ve constantemente manipulado por aquel con palabras pretendidamente dulces. La esposa de Frank, una bellisima Carol White con 18 añitos recién cumplidos, intenta convencerle inútilmente para que abandone las malas compañías, en especial la de Tony, y para que deje de apostar en el canódromo y se dedique más a ella y a trabajar en algo legal que permita que ambos salgan del maloliente sótano en el que viven. En “The Strongroom” los papeles de Nesbitt y Faulkner están intercambiados, y eso no deja de ser una curiosidad bastante sorprendente, pues de los dos delincuentes gafados y poco hábiles, el más duro es allí Faulkner, que por cierto tiene un notable parecido fisico con Roddy McDowall, y el papel del más concienciado y moralista recae en Nesbitt. Pero así es el cine, ya lo sabéis.
El film se beneficia de un rodaje nocturno verdaderamente atmosférico en las calles de Londres. A pesar de que prácticamente el 50% del metraje transcurre dentro de un automóvil, la inteligente intercalación de planos y el montaje hacen que no eso no resulte en absolute tedioso sino que acrecienta el ambiente claustrofóbico de la película. El suspense va aumentando con cada escena, alimentado por las ansiedad y el creciente nerviosismo de los protagonistas, que los llevará inevitablemente a un final tan apoteósico como inesperado.
La fatalidad es un elemento omnipresente en “The Man in the Back Seat”. La inexperiencia de los delincuentes hace que cometan un fallo detrás de otro, y los accidentes o giros del destino les hacen discutir constantemente sobre lo que deben hacer a continuación. Si nos ponemos en el lugar de Tony y Frank (y ese creo que fue uno de los deseos del director), todos pensamos que podríamos haberlo hecho mejor que ellos. Dan vueltas y más vueltas sin poder cumplir su objetivo y se van hundiendo cada vez más, agobiados por el miedo, la culpa y la desesperación, hasta llegar a la obsesion patológica, que les llevará finalmente a la tragedia. Y no doy más datos porque nunca me han gustado los spoilers. Prefiero que veáis la película y opinéis luego si tenéis ganas de hacerlo,
En cuanto al video que os traigo, se trata de un excelente DVDRip inédito en noirestyle que no contenía subtítulos de ningún tipo. El uso constante de argot barriobajero londinense y la velocidad con la que hablan algunos personajes (por ejemplo, el agente de asistencia en carretera o el empleado de la gasolinera) han hecho que sea una labor agotadora llegar a entender el 100% de los diálogos, máxime cuando un estadounidense al que conozco me confesó que no acababa de comprender lo que los personajes decían en muchas de las escenas del film. Por otro lado, bastantes expresiones son propias de lo que se denomina “old-fashioned slang”, o sea argot pasado de moda, frases que ya nadie usa hoy, lo que supone un hándicap añadido. Los personajes que emplean ese argot (por cierto, casi todos) se comen letras, finales de palabras, omiten los sujetos de las oraciones, las preposiciones y los artículos, cambian los tiempos verbales, alteran la pronunciación ortodoxa, etc., todo ello para dar la impresion de personas con muy poca formación. Las únicas excepciones podrían ser el tipo que sale a protestar porque han estacionado el coche delante de su vado (su impecable ingles es propio de un locutor de la BBC o de un aristócrata) y el ingenuo -por no llamarle idiota- “bobby” que sorprende a la pareja en los alrededores del hospital. Pero los milagros existen, y reduciendo la velocidad del audio cuando era preciso, escuchando ciertos diálogos más de 40 veces y retomando la tarea cada cierto tiempo para abrir los oídos a nuevas ideas, los subtítulos están por fin completos y en version dual (inglés y castellano) y los aporto aquí, dentro del mkv y también como archivos srt externos subidos a las webs habituales.
Espero os haya gustado el artículo y que, asimismo, disfrutéis de la película.
CAPTURAS:

Código: PAL
File Name ...................................... The Man in the Back Seat
File Size (in bytes) ........................... 818.354 Kb (799 MB)
Runtime ............................................ 55 m
Video Codec .................................... H.264 MPEG-4/AVC
Frame Size ...................................... 712 x 440 (AR: 16:10)
FPS .................................................. 25,000
Video Bitrate .................................. 1.834 kb/s
Audio Codec ....................................: AC3
Sample Rate ....................................: 48 KHz
Audio Bitrate ...................................: 192 kb/s [2 channels]
Subtítulo 1 ...................................... Español, UTF-8
Subtítulo 2 ...................................... Inglés, UTF-8
Enlace película
Enlace pack se subtítulos (los dos en un zip):
SUBTÍTULOS: Archivos srt, creados por Gamboler.
Subtítulo en español, descarga directa: https://www.subdivx.com/X6XNTE5ODA3X-th ... -1961.html
Subtítulo en inglés, descarga directa: https://www.opensubtitles.org/es/subtit ... ck-seat-en