País:

Dirección: Fritz Lang
Intérpretes: Dana Andrews, Ida Lupino, George Sanders, Rhonda Fleming,
Howard Duff, Vincent Price, John Barrymore Jr., Thomas Mitchell, Sally Forrest,
James Craig, Mae Marsh, Robert Warwick, Ralph Peters, Sandy White, Larry Blake,
Celia Lovsky, Edward Hinton, Pitt Herbert, Vladimir Sokoloff
Guión: Casey Robinson (Novela: Charles Einstein)
Música: Herschel Burke Gilbert
Fotografía: Ernest Laszlo (B&W)
Duración: 1 h 39 minutos.
Género: Intriga. Cine negro | Crimen. Periodismo. Asesinos en serie
Sinopsis: Los periodistas del Sentinel están a punto terminar la edición del periódico. En los pasillos y en las mesas se conspira y se intriga para hacerse con la dirección del diario. Mientras tanto, un criminal que se dedica a matar mujeres jóvenes, tras cada asesinato, deja a la policía un mensaje escrito con pintalabios. En el periódico se establece una feroz competición: el primero que consiga la noticia de la captura del asesino "del pintalabios", tendrá todas las de ganar... Filmaffinity

“Penúltimo film americano de Fritz Lang (1890-1976). El guión, de Casey Robinson (“Las nieves del Kilimanjaro, King, 1952), adapta la novela “The Bloody Spur” (1953), de Charles Einstein (1929-2007). Se rueda, en 5 semanas, en escenarios reales (Metro de L.A., Ayuntamiento de L.A. ...) y en estudio. Producido por Bert E. Friedlob para Thor Productions Inc., se proyecta en público, en sesión de preestreno, el 16-V-1956 (NYC).
La acción dramática tiene lugar en NYC a lo largo de varias semanas del verano de 1955. Un misterioso asesino en serie de mujeres jóvenes y solas, al que la prensa llama “El asesino del lápiz de labios”, mata a Judith Felton (White), provocando el pánico entre las jóvenes de NYC. La muerte por causas naturales del magnate Amos Kyne (Warwick), propietario y director de la corporación Kyne Inc., que agrupa 10 diarios y otras empresas, es el motivo por el cual pasa a ocupar su lugar Walter Kyne Jr. (Price), poco apto para los negocios. Crea el puesto de director ejecutivo del grupo y anuncia que designará para ocuparlo al profesional de la casa que consiga publicar en primicia la identidad del temible asesino. La propuesta desencadena una lucha sin cuartel entre Mark Living (Sanders), responsable de la agencia de noticias, John Day Griffith (Mitchell), director del diario “New York Sentinel”, cabecera del grupo, y Harry Kritzer (Craig), director de la agencia gráfica. El joven Edward Mobley (Andrews), galardonado con un Pulitzer, no participa en la contienda y apoya la candidatura de Griffith. Interpreta al asesino John Drew Barrymore. Se implican en la acción la novia de Mobley, la joven Nancy Liggett (Forrest), la amante de Henry, Dorothy Kyne (Fleming) y la columnista de temas femeninos Mildred Donner (Lupino), de media edad, amante de Mark.
El film suma drama, cine negro, suspense y crítica social. Desarrolla dos líneas de acción simultáneas: el seguimiento del asesino, un psicópata joven, y el de la lucha competitiva de los tres profesionales que aspiran a ocupar el cargo de director ejecutivo del consorcio. La segunda línea ocupa la mayor parte del metraje y absorbe la atención central del film. En ella el realizador compone un retrato ácido y despiadado de la ambición humana y de su capacidad de movilizar los rincones más oscuros y perversos del alma humana. El ambicioso no tiene reparo en prescindir de todas las normas éticas en beneficio de conseguir sus propios fines. Tras falsas apariencias de corrección, oculta el uso de recursos deshonestos, ilícitos, vergonzosos y punibles. La ambición moviliza actitudes agresivas, traicioneras, desleales y corruptas. La ambición reviste formas diferentes y se basa en motivos no siempre coincidentes. En unos casos se asienta en la codicia y el afán de acumular riqueza. En otros aspira a conseguir notoriedad y relieve social. En otros persigue satisfacer ansias de poder.
Fuente:miquel en filmaffinity

Ripeo 1080p de los que hay que dedicarle tiempo, ya que la imagen no se deja querer...pero en fin por suerte el paso por el quirófano ha dado un resultado adecuado.

Cadena como siempre VO original y en cuanto al doblaje se ha sincronizado el doblaje original de 1958 con varias partes que van en VO con subtítulos forzados ya que en su estreno hubo tijeretazo de la censura.
Es importante explicar el tema del doblaje de forma detallada:
La película se estrenó en España en 1958 con doblaje realizado para la ocasión, pero una copia a la que se le habían mutilado 11 minutos por la censura.
En 1990 se realiza un redoblaje para el metraje completo.
Como siempre gracias al trabajo solidario de varios compañeros, se publicó un ripeo en Diciembre de 2008 por Theycame2001 to con el metraje completo, insertando trozos de la VO al doblaje clásico y creando subtítulos forzados.
El propio theycame2001 esquematizaba la labor de cada compañero:
Pasanen....Subtítulos iniciales
Sims....Aportador del mejor video y sincronía de los subtítulos
Scaramouche....Documentación y emulizador
Colorado Jim....Aporta el doblaje original
Theycame2001....Sincronizador del doblaje original
Jpetrus....Video VHSRip VOSE original
Como nos ha ocurrido muchas veces...casualmente tiempo más tarde salió una edición con el metraje completo y el doblaje clásico con subtítulos forzados...(El vampirismo de nuestras editoras



Por último dejo un texto publicado por theycame2001 que profundiza más sobre la censura y los doblajes de esta película:
Datos del doblaje original (gracias a Scaramouche):
Esta película fue estrenada en España en 1958, junto con "Retorno al pasado", ambas películas tienen el mismo equipo de doblaje original (las mismas voces), siendo probablemente casi los únicos doblajes originales que se conservan de los clásicos de R.K.O.
Aquí va un extracto del comentario editado en El país el 04-09-1990:
"La primera cadena de Televisión Española anuncia para esta noche, y dentro del ciclo dedicado a Fritz Lang, la emisión de una de sus películas más famosas, Mientras Nueva York duerme, con nuevo doblaje y la recuperación de 11 minutos, que fueron eliminados por la censura española de la época cuando el filme se estrenó en las salas comerciales españolas, a finales de los años cincuenta.
Consultado el departamento de cinematográficos de TVE, no han podido detallar el contenido de los 11 minutos que ofrecerá el largometraje y que en su momento fueron suprimidos por la censura. "Lo que hemos hecho", explican en TVE, "ha sido un doblaje íntegro de la película, y entonces hemos descubierto que tenía 11 minutos más -94 minutos y 35 segundos- que el doblaje antiguo del filme. No hemos comparado plano a plano, pero sí aseguramos que la copia que emitimos hoy es la versión íntegra de Mientras Nueva York duerme".
He aquí un botón de muestra de la mentalidad de TVE. ¿Que faltan 11 minuntos? ¿Nos lo curramos un poquito (como está haciendo ahora Theycame) para saber cuáles son y metemos un nuevo doblaje para esos tramos? No, hombre no, más fácil aún, se vuelve a doblar toda la película. ¿Objetivo? Poder decir con orgullo que "la TVE de ahora emite las cosas íntegras". ¿Por qué? Porque sino la obra está mutilada. Y eso era cosa del franquismo. Eso sí, mutilar las bandas sonoras y las interpretaciones nunca supuso un problema para ellos. Ni para los espectadores, por lo que se ve. Total, como ni veian la V.O, no tenían ni idea de lo que estaban mutilando. Lo importante era poder decir que TVE luchaba contra la censura, porque en España se era por fin "libre de decir tooooooodo". ¿Y cómo hicieron frente a la censura franquista (que por lo menos afectaba sólo a algunos diálogos)? Censurando las bandas sonoras originales y censurando el arte interpretativo. Un tipo de censura aún peor, pues abarcaba el minutaje total de la película.
Afortunadamente, en este caso, como en Sed de mal, no se ha perdido el doblaje original. Pero muchos otros, han sufrido peor fortuna.
Los subtítulos, en castellano completos y forzados sincronizados para este ripeo e inglés (varios formatos) dentro del mkv.
Código: Seleccionar todo
General
1956-While the City Sleeps (Mientras Nueva York duerme) BDRip 1080p Dual [Eng&Spa] Subs by DaRdo.mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 13.8 GiB
Duration : 1h 39mn
Overall bit rate : 19.9 Mbps
Encoded date : UTC 2018-03-17 19:53:44
Writing application : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun 5 2010 17:44:09
Writing library : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Attachment : Yes
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 4 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1h 39mn
Width : 1 920 pixels
Height : 958 pixels
Display aspect ratio : 2.004
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 23.976 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Writing library : x264 core 155 r2901 7d0ff22
Language : English
Default : No
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Format : AAC
Format/Info : Advanced Audio Codec
Format profile : LC
Codec ID : A_AAC
Duration : 1h 39mn
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Compression mode : Lossy
Language : English
Default : Yes
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Format : AAC
Format/Info : Advanced Audio Codec
Format profile : LC
Codec ID : A_AAC
Duration : 1h 39mn
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Compression mode : Lossy
Language : Spanish
Default : No
Forced : No
Text #1
ID : 4
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : No
Text #2
ID : 5
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Title : forzados
Language : Spanish
Default : No
Forced : No
Text #3
ID : 6
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : English
Default : No
Forced : No
Text #4
ID : 7
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Title : H.I
Language : English
Default : No
Forced : No
Text #5
ID : 8
Format : VobSub
Muxing mode : zlib
Codec ID : S_VOBSUB
Codec ID/Info : The same subtitle format used on DVDs
Language : English
Default : No
Forced : No





Enlaces
DCINE escribió:Los subtítulos valen para el ripeo que tengo
Aquí dejo un archivo .mka que incluye lo siguiente
-Doblaje Cines 1958 con parches del doblaje de TVE de 1990
estos fueron los añadidos que hice
-Doblaje TVE 1990Código: Seleccionar todo
Voz en off 0:11-0:15 2:45-2:49 4:04-4:08 6:20-6:37 36:52-37:03 46:22-46:27 58:04-58:06 1:27:30-1:27:33 1:29:16-1:29:22 Frases o palabras que faltaban 8:53-8:54 19:33-20:30 27:34-27:45 27:50-27:55 37:10-37:21 46:11-46:17 52:53-53:33 53:45-56:18 1:01:37-1:01:56 1:06:20-1:09:51 1:25:23-1:25:25 1:27:06-1:27:11
-Doppiaggio Italiano (Doblaje Italiano)
-Una pista de subt. forzados para unos carteles que carecían de voz en off el el Doblaje de TVE
Código: Seleccionar todo
6:57-6:59 7:00-7:03 7:19-7:23 15:51-15:53 20:52-20:54 34:16-34:18 46:24-46:28 1:02:36-1:02:39
1956 Mientras Nueva York Duerme (While The City Sleeps)(Fritz Lang, 1956) Doblaje Cines 1958, TVE 1990, Doppiaggio Italiano para el BDRip de Dardo by DCINE.mka
DD: https://mega.nz/#!5k4jkQLa!KSGUtkKitjk5 ... hQVKvlo9s0
Se agradece si lo pueden llevar a hispashare