Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
eulsus
Mensajes: 2671
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:41

Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por eulsus » Sab 25 Mar, 2017 23:00

felipemarlou en Noirestyle (Junio-2014)
con subtítulos en español de hammett
y con la colaboración de rarelust.com
-----------------------------------------------------------------
Imagen
Sylvia (1965)
Sylvia

País: EE.UU.
Duración: 115 minutos
B/N

Director: Gordon Douglas
Guión: Sydney Boehm, Howard Fast
Productor: Martin Poll
Director de fotografía: Joseph Ruttenberg
Música: David Raksin

Más información
Reparto: Carroll Baker, George Maharis, Joanne Dru, Peter Lawford, Viveca Lindfors, Edmond O'Brien, Aldo Ray, Ann Sothern, Lloyd Bochner, Paul Gilbert, Nancy Kovack, Paul Wexler, Jay Novello, Connie Gilchrist, Alan Carney, Shirley O'Hara, Anthony Caruso, Ricky Allen, Val Avery, Majel Barrett, Jean Del Val, Gavin Gordon, Clive Halliday, John Harmon, Stacy Harris, Gene Lyons, Kathleen Mulqueen, Manuel Padilla Jr., Robert Random, Gene Roth, Geraldine Wall

Sinopsis y comentarios: Sylvia West is a young poetess engaged to Frederic Summers, an eccentric millionaire. Summers, a man who always fears he is being loved for his money, decides to make a small check on his prospective bride. The results of this check completely shock him. Not one fact matches 'his' Sylvia. Intregued and bewildered, Summers hires detective Alan Maklin and has him make a thorough investigation on 'Who Is Sylvia.'


Comentario de Juan Carlos Vizcaíno (cinema de perra gorda)


Poseedor de una vigorosa pero al mismo tiempo efímera fuerza, analizar la importancia de la obra de Gordon Douglas en la primera mitad de los sesenta, viene a describir a un cineasta que aparecía como una mixtura, en el tratamiento de géneros clásicos, y también en su incorporación al revisionismo de ámbitos como el melodrama o el denominado neonoir, en el que Douglas podría aliarse, por momentos, con cineastas como Blake Edwards o Richard Quine. Hay en varias de sus apuestas una elegancia y una melancolía en torno al cine del pasado, que creo aún no ha sido debidamente reivindicada, como si lo han sido por otra parte otros de los títulos del cineasta. Es bastante probable que dicha tendencia, tenga uno de sus epicentros en las dos películas que Douglas rodó en aquellos años, al servicio del efímero estrellato de Carroll Baker –mejor actriz de lo que se le reconoció en su momento, y a la que se planteaba como heredera de la égida de la ya desaparecida Marilyn Monroe-. Ambos fueron filmados en el mismo 1965, siendo más conocido el segundo de ellos, el estupendo y eternamente menospreciado HARLOW (Harlow, la rubia platino), biografía de la actriz Jean Harlow. Muy pocos meses antes, Douglas recrearía para la misma Paramount, el magnífico SYLVIA (Sylvia, 1965), contando para ello con el protagonismo de la Baker, y una base argumental que partía de un guión del experto Sydney Boehm, tomando como referencia una novela de Howard Fast.

Espléndida combinación de melodrama y neonoir, SYLVIA aparece de entrada, como una especie de “film encuesta”, al modo de lo que plantearía dos décadas antes el Orson Welles de CITIZEN KANE (Ciudadano Kane, 1941), Tras unos títulos de crédito que avanzan esa condición de mirada coral en torno al pasado de la protagonista, se nos presentará al hilo conductor del relato; el joven detective Alan Macklin (George Maharis) acudirá a la llamada del multimillonario Frederick Summers (Peter Lawforrd). Este le mostrará unas imágenes de su prometida Sylvia (Carroll Baker), encomendándole una amplia investigación de su pasado, ya que duda de las afirmaciones que esta le ha formulado, antes de contraer matrimonio con ella. El encargo prácticamente habrá de partir de cero, ya que Macklin no cuenta con referencias significativas. Será, por tanto, el inicio de una búsqueda, que tendrá como punto de partida el análisis de un libro de poesías publicado por la joven, lo que remitirá al investigador a distintos ámbitos del pasado, trasladándonos a la repercusión que Sylvia fue dejando con cuantas personas se fue encontrando a lo largo de su vida desde que fue adolescente. Dicho recorrido será mostrado con un gran sentido de la elegancia, articulando un montaje que por momentos da la impresión de que el presente se sumerge en el pasado, y combinando en su trazado narrativo, el eco de ciertos elementos de las nuevas corrientes cinematográficas, con un decidido homenaje al clasicismo fílmico.

Ayudado con la impronta que le permite la magnifica fotografía en blanco y negro de Joseph Ruttenberg –esta misma película en color, hubiera perdida parte de su carácter-, no son pocos los comentaristas que han señalado el cierto parentesco que conserva con la magistral LAURA (Laura, 1944) de Otto Preminger -¿deliberada la impecable presencia de Daviod Raksin como compositor de su banda sonora?-. Sea cierta o no dicha ascendencia, lo cierto es que Douglas combina con verdadera inspiración los giros melodramáticos de su conjunto, con los ecos noir que plantean no pocas de sus set pièces, que por otro lado parecen extenderse, casi como un catálogo de diversas corrientes y subgéneros plasmados en el cine de género norteamericano, durante largo tiempo. A lo largo de dicha sucesión de flashbacks, podemos encontrar remembranzas del drama precode, ciertos toques exóticos en el episodio desarrollado en tierras mexicanas, la querencia sofisticada urbana, marcada en el fragmento que protagonizará Edmond O’Brien, mientras que otros nos evocarán esa inmediatez plasmada en las producciones dramáticas e incluso policíacas emanadas en la demonizada “generación de la televisión”. Sin embargo, más allá de la precisión de su montaje, del general acierto que preside su andamiaje dramático, resalta la capacidad narrativa esgrimida en aquellos tiempos por un Gordon Douglas, que se erigía como una especie de relevo profesional en aquellos años de transformación y muerte de Holywood.

De todos modos, lo realmente valioso, lo que en última instancia proporciona a SYLVIA sus mejores cualidades, reside a mi modo de ver en la capacidad que esgrime su director, en hacernos creíbles e incluso emocionantes, cercanas y sinceras, esas secuencias “a dos”, en las que los episódicos personajes que se van sucediendo en dicho recorrido, van confesando sus intimidades con ese investigador, que ejercerá como inesperado demiurgo a la hora de proporcionar esa magdalena proustiana, a todos los que convivieron en el pasado con esa muchacha que siempre caminó por el filo de la navaja, pero que en el fondo describió una personalidad recta y coherente, centrada en un inesperado cultivo a través de la lectura. Esa cercanía y sinceridad se plasmará, ayudado por un extraordinario casting de secundarios, que tendrá su punto de partida en la admirable performance de Viveca Lindfords como la bibliotecaria que antes pudo vislumbrar el aura especial de Sylvia –atención a la expresión de su rostro, cuando acierta a descubrir la persona que le reclama Mackin-, en la serenidad que desprende el relato del pobre y sabio sacerdote mejicano –Gonzales (maravilloso Jay Novello)-, en la hondura que manifiesta Edmond O’Brian, al confesar al detective la oportunidad que tuvo Sylvia para cambiar su vida. En el patetismo que describe la decadente alcohólica Grace Argona, (Ann Sothern), al recordar la dignidad que en todo momento caracterizó su convivencia con la muchacha. En la sordidez con la que se describe el encuentro de esta con el sádico y psicótico Bruce Stamford III (Lloyd Bochner), en un episodio descrito con tanta brutalidad como sentido de la elipsis. O, finalmente, en la conmovedora defensa que ofrecerá de su comportamiento Jane (Joanne Dru), compañera de prisión de Sylvia años tras, convertida tiempo después en una mujer de muy acomodada condición.

Serán todos ellos, perfiles complementarios, que acentuarán el interés del investigador, hasta el punto de provocar un creciente interés por percibir en carne propia su impresión sobre esa joven mujer a la que ha estado investigando en su pasado. Una de las grandes virtudes de SYLVIA, reside igualmente en la lógica de ese proceso, que se desarrollará sin recurrir ni a la sorpresa ni a la mítica –y en ello se separa del precedente el film de Preminger-, y que permitirá afrontar la cercanía del joven detective, hacia a esa mujer sobre la que ha ido indagando en su pasado. Y con ello se describe en su parte final, una sensible apuesta por el melodrama, revestida de modernidad y sencillez al mismo tiempo, en la que la mirada de Maharis –que en todo momento actúa con naturalidad, aunque al mismo tiempo ocultando a Sylvia la situación de privilegio en la que se encuentra-, tiene su contraprestación en ese progresivo acercamiento de una joven, que quizá por vez primera en su vida, se va sintiendo progresivamente cómoda, realizada e incluso atraída, hacia alguien que la escucha, la valora y demuestra sentir muy pronto la llamada del flechazo. Culminada con ese abrazo que aparecerá como necesaria catarsis, SYLVIA es una esplendida y escasamente evocada película, inserta por derecho propio en unos peculiares y poco analizados derroteros del melodrama cinematográfico USA, en el que podríamos encontrar exponentes que van del admirable Samuel Fuller de THE NAKED KISS (Una luz en el hampa), al Delmer Daves de la tristemente olvidada YOUNGBLOOD HAWKE (Una mujer espera), ambas de 1964. Hablamos de títulos en los que una mirada contemporánea en torno a diferentes elementos de la sociedad de su tiempo, irán aunados con la importancia activa de sus roles femeninos, y la franqueza en el tratamiento de la sexualidad. Si a ello unimos una nada solpada nostalgia por el clasicismo cinematográfico, nos dará como resultado esta, para mi, una de las mejores obras, que Gordon Douglas, dirigió en su fértil y desigual andadura en la década de los sesenta. Toda una pequeña delicatessen.

Calificación: 3’5

Juan Carlos Vizcaíno (cinema de perra gorda)
http://thecinema.blogia.com/2016/122701 ... sylvia.php

Comentario de hammett sobre el proceso de subtitulación: Esta ha llevado también bastante trabajo. Partí de una copia VOSF que me facilitó antonio2000, a esta le extraje los subtítulos franceses (a base de picar y picar) y los acoplé en los tiempos que me había extraído como siempre el compañero Boss. Luego los traduje y procedí a acoplarlos al MKV, y ahí es donde viene el meollo de todo. El MKV tenía (y tiene) 22 minutos más de duración, repartidos en 12 escenas. Con lo cual tuve que reacoplar todos los tiempos y crear de oído esos 22 minutos que no estaban en la copia francesa. Así que os puedo decir que hay unas 4 frases que he traducido como he creído, ya que no tenía por donde pillarlas, pero eran frases que no tenían mayor importancia.

Pues lo dicho, un Douglas inédito creo que ahora podéis disfrutar.
A mí la película me ha gustado, pero claro, despues de haberla visto a cachos unas quince veces, no creo que pueda ser muy objetivo.
Capturas:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Datos técnicos:
Spoiler: mostrar

Código: Seleccionar todo

Name                                   : Sylvia (1965, G. Douglas) english.mkv
Format                                   : Matroska
Format version                           : Version 4 / Version 2
File size                                : 911 MiB
Duration                                 : 1h 55mn
Overall bit rate                         : 1 107 Kbps
Encoded date                             : UTC 2014-05-31 17:17:43
Writing application                      : mkvmerge v6.2.0 ('Promised Land') built on Apr 28 2013 18:50:30
Writing library                          : libebml v1.3.0 + libmatroska v1.4.0

Video
ID                                       : 1
Format                                   : AVC
Format/Info                              : Advanced Video Codec
Format profile                           : High@L4.1
Format settings, CABAC                   : Yes
Format settings, ReFrames                : 4 frames
Codec ID                                 : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration                                 : 1h 55mn
Bit rate                                 : 733 Kbps
Width                                    : 640 pixels
Height                                   : 480 pixels
Display aspect ratio                     : 4:3
Frame rate mode                          : Variable / Variable
Frame rate                               : 29.970 fps
Color space                              : YUV
Chroma subsampling                       : 4:2:0
Bit depth                                : 8 bits
Scan type                                : Progressive
Bits/(Pixel*Frame)                       : 0.080
Stream size                              : 603 MiB (66%)
Writing library                          : x264 core 130 r2273 b3065e6
Encoding settings                        : cabac=1 / ref=3 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x113 / me=hex / subme=7 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=1 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=300 / keyint_min=30 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=40 / rc=crf / mbtree=1 / crf=20.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=62500 / vbv_bufsize=78125 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language                                 : English
Default                                  : Yes
Forced                                   : No
Color primaries                          : BT.601-6 525, BT.1358 525, BT.1700 NTSC, SMPTE 170M
Transfer characteristics                 : BT.709-5, BT.1361
Matrix coefficients                      : BT.601-6 525, BT.1358 525, BT.1700 NTSC, SMPTE 170M

Audio #1
ID                                       : 2
Format                                   : AC-3
Format/Info                              : Audio Coding 3
Mode extension                           : CM (complete main)
Codec ID                                 : A_AC3
Duration                                 : 1h 55mn
Bit rate mode                            : Constant
Bit rate                                 : 224 Kbps
Channel(s)                               : 2 channels
Channel positions                        : Front: L R
Sampling rate                            : 44.1 KHz
Bit depth                                : 16 bits
Compression mode                         : Lossy
Stream size                              : 184 MiB (20%)
Default                                  : No
Forced                                   : No

Audio #2
ID                                       : 3
Format                                   : MPEG Audio
Format version                           : Version 1
Format profile                           : Layer 3
Mode                                     : Joint stereo
Mode extension                           : MS Stereo
Codec ID                                 : A_MPEG/L3
Codec ID/Hint                            : MP3
Duration                                 : 1h 55mn
Bit rate mode                            : Constant
Bit rate                                 : 128 Kbps
Channel(s)                               : 2 channels
Sampling rate                            : 44.1 KHz
Compression mode                         : Lossy
Stream size                              : 105 MiB (12%)
Default                                  : Yes
Forced                                   : No
Imagen
Elinks:


ed2k linkSylvia (1965, G. Douglas) english.mkv ed2k link stats

Subtítulos castellanos en descarga directa: http://www.subdivx.com/X6XMzg3ODM4X-sylvia-1965.html[/center]
Imagen
Antonio García-Trevijano Forte (1927-2018)
"Para que yo sea libre, todos tienen que ser libres"

Abstención activa hasta que haya Libertad Colectiva

Avatar de Usuario
paizoco
Mensajes: 2912
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Far West

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por paizoco » Dom 26 Mar, 2017 00:34

Gracias por traerla eulsus, también a felipemarlou y hammett

Avatar de Usuario
WalterBurns
Mensajes: 1422
Registrado: Dom 11 Oct, 2015 15:08

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por WalterBurns » Lun 27 Mar, 2017 00:20

Gracias por compartirla.

Avatar de Usuario
eulsus
Mensajes: 2671
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:41

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por eulsus » Lun 27 Mar, 2017 00:24

WalterBurns escribió:Gracias por compartirla.
WalterBurns, ésta es sin ninguna duda una de las grandes obras de Gordon Douglas, que estoy seguro que la vas a disfrutar.
Imagen
Antonio García-Trevijano Forte (1927-2018)
"Para que yo sea libre, todos tienen que ser libres"

Abstención activa hasta que haya Libertad Colectiva

Avatar de Usuario
ostrata
Mensajes: 2862
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:29

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por ostrata » Lun 27 Mar, 2017 06:32

Gracias. :)

Saludos.

Avatar de Usuario
Spanish Jhonny
Mensajes: 3781
Registrado: Mar 18 Sep, 2012 16:01

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por Spanish Jhonny » Lun 27 Mar, 2017 08:49

Muchas gracias gente :plas: :plas:
Un saludo

teoremista
Mensajes: 390
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:56

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por teoremista » Mar 28 Mar, 2017 17:23

Gracias!!!

griffin
Mensajes: 184
Registrado: Dom 26 Jul, 2015 01:27

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por griffin » Mar 28 Mar, 2017 18:33

Buah, menuda pinta. Pinchada ipso facto.

Gracias Eulsus, felipemarlou y hammett, también por el oportuno comentario de Juan Carlos Vizcaíno, la verdad es que da gusto.

Avatar de Usuario
Brateh
Amante del Cine
Mensajes: 459
Registrado: Sab 31 Jul, 2010 05:37
Ubicación: Argentina

Re: Sylvia (Gordon Douglas, 1965) DVDRip VOSE

Mensaje por Brateh » Mié 29 Mar, 2017 15:00

¡Muchas gracias, eulsus, felipemarlou y hammett!
Y también por el comentario de Vizcaíno...
:plas: :plas: :plas:
Alta Definición es una necesidad... Bienvenida sea!!