Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por Dardo » Vie 01 Abr, 2016 00:12

Donovan's Brain
"El cerebro de Donovan"
(Felix E. Feist, 1953)
IMDB
Año de producción: 1953
País: Imagen
Dirección: Felix E. Feist
Intérpretes: Lew Ayres, Gene Evans, Nancy Davis, Steve Brodie,
Tom Powers, Lisa Howard, James Anderson, Victor Sutherland,
Michael Colgan, Peter Adams, Harlan Warde, Shimen Ruskin
Guión: Felix E. Feist, Hugh Brooke (Novel: Curt Siodmak)
Música: Eddie Dunstedter
Fotografía: Joseph F. Biroc (B&W)
Duración: 83 min
Género: Ciencia ficción. Intriga. "Noir Mental"


Sinopsis : Un millonario muere en un accidente de aviación cerca de la casa del profesor Patrick Cory, un científico que realiza experimentos sobre el cerebro...

nando2 en [url=http://cineforum-clasico.org/archivo/viewtopic.php?f=90&t=7731&start=60#p356873]en el hilo DVDRip VOSE en DivXClásico[/url] escribió:“Donovan’s Brain” es la segunda adaptación, y sin duda la mejor, de la novela epónima de Curt Siodmak, escritor y guionista alemán exiliado a los Estados Unidos, que se dedicó tarde a la dirección en un intento de asombrar a su hermano mayor Robert Siodmak. Pero si Robert se hizo conocido con el género negro (“The Spiral Staircase”, “The Killers”, “Cry of the City”, “Criss Cross”...), Curt prefería explotar lo imaginario y fue en la ciencia ficción y en el cine fantástico donde brilló. De hecho, la única incursión de Robert en lo fantástico, “The Son Of Drácula”, se basaba en una historia de su hermano Curt.

Tras asistir a una operación quirúrgica en la que un cerebro humano sobrevivió media hora tras la muerte del resto del cuerpo, Curt decidió, alrededor de 1940, inspirarse en este hecho científico para elaborar un guión. El estudio Columbia, sin embargo, lo rechazó. El guionista decidió entonces escribir una novela, su primera obra literaria en lengua inglesa. Publicada inicialmente como folletín en al revista Black Mask, a partir de 1942, la novela obtuvo un éxito enorme. En 1944, Orson Welles, en el rol del Dr. Cory, hizo una primera versión radiofónica. La pequeña firma Republic, gran proveedora de series B de todo tipo, adquirió los derechos cinematográficos y le asignó un presupuesto relativamente desahogado a la primera adaptación cinematográfica: “The Lady And The Monster” (1944) de George Sherman, interpretada por el carismático Erich Von Stroheim. El mismo Curt Siodmak menciona esta versión en una entrevista con Tom Weaver : "No me pagaron por la primera versión que se filmó. No llegué a ver el dinero. Fue terrible. No pueden ni imaginar lo barato que lo vendí. Compraron los derechos de la novela por 1900$. El jefe me llamó y me dijo 'Siodmak, tú estás loco, un científico de su talla no puede vivir en una cabaña en el desierto. Debe vivir en un castillo. Ellos lo cambiaron. Nunca vi la película."

Tras la versión de 1953, la novela fue adaptada por tercera vez y realizada en Europa por el británica Freddie Francis, en 1962. Se trata de “Ein Toter Sucht Seinen Mtirder/ Over My Dead Body”.

En 1953, se barajó la posibilidad de que Curt Siodmak dirigiese la segunda adaptación cinematográfica oficial de su novela. El productor ocasional Allan Bowling disponía de pocos medios, y fue finalmente a Felix E. Feist, un veterano del cine (no especialmente dotado, pero que se implicaba a fondo en los proyectos) a quien se le confió la realización. Basándose en una adaptación del escritor Hugh Brooke, reescribió el guión entero. Educado en la Universidad de Columbia, Feist era el hijo de un ejecutivo de ventas de la MGM; intentó seguir los pasos de su padre hasta que se apasionó por la producción. Feist fue contratado por el departamento de cortos de la MGM, donde, desde 1930 hasta 1943, escribió, produjo y dirigió docenas de contenidos adicionales para el estudio. En 1933, probó con la ciencia ficción para los estudios independientes Admiral Productions, realizando la película de anticipación “Deluge”, en la que se pone en escena una gigantesca catástrofe natural provocada por un eclipse. Siguió haciendo cortos hasta que fue contratado por la unidad de series B de la Universal en 1943, para dirigir un puñado de musicales "de bolsillo" del estudio. Trabajó posteriormente para la RKO, donde junto con otros programadores estuvo a cargo del clásico de cine negro “The Devil Thumbs a Ride” (1945), para la que también escribió el guión. Su película más conocida es sin duda el western “La ley de la fuerza” (The Big Trees, 1952), con Kirk Douglas.

Spoiler: mostrar
En su versión de “Donovan’s Brain”, los actores resultan convincentes. Particularmente, Lew Ayres, que interpreta al profesor Patrick Cory. Es muy conocido en los Estados Unidos por haber dado vida al Dr. Kildare en la serie de películas del mismo nombre. Apareció también en “The Kiss” 1929) junto a Greta Garbo, “The Giant Behemoth” (1958), “Tempestad sobre Washington” (1962) (“Advise and Consent”), “Los insaciables” (“The Carpetbaggers”), y más recientemente en “La Maldición de Damián” (1978). Acostumbrado a trabajar en grandes producciones de antes de la guerra, su presencia en “Donovan's Brian” tiene una explicación. Habiendo interpretado a Paul Baumer en “Sin novedad en el frente” (All Quiet on the Western Front, 1930), se sintió profundamente afectado por el mensaje antimilitarista de la película y pasó la guerra como objetor de conciencia. Este hecho peso gravemente en su contra, para los productores de Hollywood el “antimilitarismo” era mas bien “antipatriotismo”…

Junto a él, reconocemos a Gene Evans, un actor de registro limitado, pero eficaz cuando no se aparta de él. Antítesis de Lew Ayres tanto en la pantalla como en la vida real (obtuvo cinco condecoraciones por su participación en batallas que fueron desde la invasión de Normandía hasta el centro de Europa), su dúo funciona a la perfección. El gran Sam Fuller le apreciaba particularmente. Le dio su oportunidad en la magnifica “Casco de acero” (“The Steel Helmett”, 1951) y después volvió a confiar en él repetidamente, especialmente en “Fixed Bayonets!” (1951), “Park Row” (1952), “El diablo de las aguas turbias” (“Hell and High Water”, 1954) y “Corredor sin retorno” (“Shock Corridor”, 1963). Protagonizó también “Behemoth, The Sea Monster” (1959) de Eugéne Lourié.

Nancy Davis, futura Primera Dama de los EE.UU, nunca fue considerada muy buena actriz durante su breve carrera, desplegada en una docena de películas y series menores. Sin duda la sacrificó por la de su marido, el actor Ronald Reagan. Según una entrevista a Gene Evans por Toro Weaver, se mostraba menos sumisa en el plató que en la pantalla: "Siempre le decía al director cómo debían hacerse las cosas. Él acabo diciéndole: 'Nancy, este es un rodaje de 15 0 20 días. Las bases ya están sentadas y tenemos que convivir con ellas. No podemos ir cambiando las cosas.' Y Lew no tenía ningún problema con ella. Simplemente no le hacía caso." En la película, cuando su marido no la envía a cocinar, su silueta y su rostro común, por no decir su carencia de sex-appeal, aportan cierto realismo al conjunto.

El cerebro, evidentemente, era falso. No era más que un pedazo de caucho iluminado por un foco verde, flotando en un acuario. El mismo Evans se acuerda de su primer enfrentamiento con este extraño protagonista: "De repente empezó a brillar esa luz verde y el cerebro se puso a palpitar y a resoplar. Lew Ayres y yo no pudimos resistirlo y nos partimos de risa, era la cosa más grotesca que habíamos visto... “. No ha vuelto a aparecer en ninguna otra película”.

Tras su estreno, la película no convenció ni al autor, decepcionado una vez más por el final, "un deus ex machina estúpido", ni a la prensa. En el New York Times del 21 de enero de 1954, Bosley Crowther escribió: {i]"La teoría de esta pequeña producción (que Felix Feist ha adaptado e inventado a partir de una novela de Curt Siodmak publicada hace unos once años) es que un cerebro, extraido de un cadaver y mantenido vivo en un recipiente, puede transmitir la personalidad de su anterior dueño al científico que lo mantiene vivo. Y, llevando la suposición más lejos, de que el científico pudiese transformarse en una criatura tan despiadada y ajena a la ley como lo era el primer dueño, es mucho pedir. Y es por lo poco creíble que resulta, que el pequeño ejercicio de ciencia ficción que ha realizado el Sr. Feist resulta flojo y artificial. Cierto es que Lew Ayres está impresionante interpretando al doctor que se transforma en un demonio cuando empieza a notar el cosquilleo extra-sensorial del cerebro. Cierto es que el cerebro resulta muy potente, inmerso en un baño salino, palpitando de impulsos urgentes y brillando como una luz de neón. Pero el conjunto resulta absolutamente ridículo (al menos desde mi punto de vista) y el Sr. Feist no lo ha rodeado de la suficiente fantasía visual para hacerlo abrumador. Gene Evans como asistente del Sr. Ayres, Nancy Davis como la triste y desconcertada esposa y unos pocos actores más, parecen opinar lo mismo…”
."

Donovan's Brain no es tan mala como nos lo hace creer la crítica. Su inclinación al Cine Negro la hace diferente al lote de producciones de ciencia ficción de la época y evita los tópicos del género y todo el propagandismo. Es cierto que a veces se resiente de la falta de medios, especialmente en la utilización de algunas imágenes de archivo o en los trucajes aproximativos, pero Boris Leven, director artístico acostumbrado a los presupuestos escasos, supo hacer, a falta de maravillas, un buen trabajo creando decorados sobrios pero realistas.

Gracias a su puesta en escena, a un trío de actores de excelente nivel y a la mezcla de fantasía y suspense, “Donovan's Brian” es definitivamente una buena película de la serie B de la época. Y, como heredera de “Frankenstein”, tiene el mérito de haber lanzado las "brain movies", un género del que forman parte la británica “The Man Without A Body” (1957) de Charles Saunders y W. Lee Wilder, la alemana “Die Nackte Und Der Satan / The Head” (1959) de Victor Trivas, pero sobre todo las divertidas “The Brain That Wouldn't Die” (1960) de Joseph Green y “Re-Animator” (1985) de Stuart Gordon.
Y como todo precursor, el cerebro de Donovan ha sido imitado y parodiado varias veces, como por ejemplo en el episodio "Spock's Brain" de StarTrek, o el tío Irvin, con la voz de Jean-Louis Trintignant, en “La Ciudad de los Niños Perdidos” (1995) de Jeunet y Caro.

Curt Siodmak


Kurt, o Curt, Siodmak nacio en Dresden en 1902. En 1926 su relato “The Eggs from Lake Tanganyika” aparece traducido al ingles en la tercera entrega de Amazing Stories (a los ocho años publica ya un cuento de hadas). Un año mas tarde recibe un doctorado en la Universidad de Leipzig. Durante algun tiempo trabajo como reportero y un intento de entrevistar a Fritz Lang le llevo a conseguir un papel de extra en “Metrópolis” (1926). Su primer guión, en colaboración con un compañero neófito, Billy Wilder, fue “Menschen am Sonntag” (1929), un atractivo pedazo de vida que también marcó los debuts como directores de largometrajes del hermano mayor de Siodmak, Robert (1900-1973) y de Edgar G. Ulmer. Llegado el momento en que tuvo que dejar Alemania para escapar de los Nazis, Siodmak había conseguido publicar ya 18 novelas, incluidas “FP1 Antwortet Nich”t (1931), en la que daba detalles sobre la construcción de una enorme plataforma para la aviación en mitad del Atlántico, que en 1932 se convirtió en uno de los mayores proyectos llevados a cabo por el estudio alemán Ufa; además de en alemán, se publicó también en inglés y francés. En Inglaterra Siodmak concibió un proyecto similar, también derivado de un original alemán: “The Túnel” (1935), de Maurice Elvey, en el que un túnel subterráneo gigante cruzaba el Atlántico. En “Non-Stop New York “(1937) volvió a los cielos con una tragicomedia emplazada parcialmente en un lujoso avión transatlántico de línea con plataforma de observación externa incluida.

Siodmak finalmente cruzó el Atlántico ese mismo año, para ir a Hollywood. Su primer crédito aparece en la tontorrona “HerJungle Love” (1938), diseñada para exhibir a Dorothy Lamour enmarcada por una isla tropical en Technicolor. Se instaló en la Universal durante el tiempo que duró la guerra gracias a su amigo y director Joe May, ayudándole a escribir el guión de “The Invisible Man Returns” (1940). Siodmak dice que fue gracias al éxito de la película que entró en la movida de la ciencia ficción/terror. También anglicanizó su nombre, convirtiéndose en "Curt", a la vez que aportaba su sensibilidad centroeuropea a la segunda oleada de películas de terror del estudio, que incluyen: “Black Friday” (1940, un pequeño thriller con un argumento parecido al dé Donovan's Brain), “Frankenstein Meets the Wolf Man” (1943), “Son of Drácula” (1943, su único guión para Hollywood dirigido por su hermano), “The Climax” (1944) y “House of Frankenstein” (1944). Las dos mejores películas en las que trabajó en esa época fueron: “I Walked with a Zombie” (1943), para Val Lewton de RKO, que lo describió como Jane Eyre en las Antillas, y “The Beast with Five Fingers” (1946), para la Warner Bros, en la que extendió su repertorio de un cerebro exento de cuerpo, a una mano independiente pero muy movida. Tras un desvío con “Tarzan's Magic Fountain” (1949, el debut, de Lex Barker como actor protagonista), se asentó en la mentalidad de los cincuenta, regresando a la ciencia ficción.

Spoiler: mostrar
La segunda versión de “Donovan's Brian” (1953) es la más fiel ala novela, y la única en la que se mantuvo el título original. El mismo Siodmak estuvo a punto de dirigirla, pero para su disgusto, se le reemplazó por Felix Feist; más adelante dijo que nunca se molestó en ver ninguna de las versiones cinematográficas de su libro. Mientras tanto, escribió el guión de “Riders to the Stara” (1954), “Creature with the Atom brian” (1955) y “Earth vs the Flying Saucers” (1956); esta última se distingue por la impresionante animación de sus efectos especiales, obra de Ray Harryhausen. La mayoría de las películas que dirigió en esa época no superaban las expectativas que auguraban sus títulos: “Bride of the Gorilla” (1951); “Curucu, Beast of the Amazon” (1956); “Love Slaves of the Amazons” (1957). La mejor, sin duda, fue “The Magnetic Monster” (1953), que en el momento del clímax hizo buen uso de un metraje espectacular de “Gold”, la visionaria película alemana dirigida por Kart Hartl en 1934.

El 2 de septiembre de 2000, Curt Siodmak, que había dedicado 90 de sus 98 años a escribir, murió plácidamente mientras dormía en su rancho de Three Rivers, en California, donde vivía desde 1958. Su hermano y socio creativo, Robert, había muerto en 1973.[/i]
Imagen
Datos del Ripeo
@@ Ripeo en este caso me decidí por el 720p, iré variando según diversas causas 1080p y 720p, pero en fin que el Bluray presenta una buena imagen, a la que no obstante he aligerado porque se dejaba trabajar, asi que ha quedado una cosa muy coqueta en poco tamaño.

@@En cuanto al doblaje, el único que he visto es en español neutro en los ripeos anteriores publicados en DXC, un DVDRip VOSE + AE y un DVDRip Dual y no conozco doblaje en castellano, quizás algún compañero experto en estas lides pueda aclarar más este tema.

@@ Por último en lo que se refiere a subtítulos comentar que van en español dentro del mkv. Son los que teníamos para la edición en DVDRip, con ligeros cambios y correcciones y sincronizados para este BDRip que he hecho.

Datos Técnicos

Código: Seleccionar todo

General
Complete name                            : Donovan´s Brain (El cerebro de Donovan_1953) BDRip 720p VO [Subs Spa] by Dardo.mkv
Format                                   : Matroska
Format version                           : Version 2
File size                                : 3.45 GiB
Duration                                 : 1h 23mn
Overall bit rate                         : 5 916 Kbps
Encoded date                             : UTC 2016-03-31 12:47:35
Writing application                      : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun  5 2010 17:44:09
Writing library                          : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0

Video
ID                                       : 1
Format                                   : AVC
Format/Info                              : Advanced Video Codec
Format profile                           : High@L4.1
Format settings, CABAC                   : Yes
Format settings, ReFrames                : 11 frames
Codec ID                                 : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration                                 : 1h 23mn
Bit rate                                 : 5 542 Kbps
Width                                    : 984 pixels
Height                                   : 720 pixels
Display aspect ratio                     : 4:3
Frame rate mode                          : Constant
Frame rate                               : 23.976 fps
Color space                              : YUV
Chroma subsampling                       : 4:2:0
Bit depth                                : 8 bits
Scan type                                : Progressive
Bits/(Pixel*Frame)                       : 0.326
Stream size                              : 3.24 GiB (94%)
Writing library                          : x264 core 148 r2665 a01e339

Audio
ID                                       : 2
Format                                   : AC-3
Format/Info                              : Audio Coding 3
Mode extension                           : CM (complete main)
Format settings, Endianness              : Big
Codec ID                                 : A_AC3
Duration                                 : 1h 23mn
Bit rate mode                            : Constant
Bit rate                                 : 256 Kbps
Channel(s)                               : 2 channels
Channel positions                        : Front: L R
Sampling rate                            : 48.0 KHz
Bit depth                                : 16 bits
Compression mode                         : Lossy
Stream size                              : 153 MiB (4%)
Language                                 : English
Default                                  : No
Forced                                   : No

Text
ID                                       : 3
Format                                   : UTF-8
Codec ID                                 : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info                            : UTF-8 Plain Text
Language                                 : Spanish
Default                                  : Yes
Forced                                   : No
Capturas

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Enlaces
@@ Subtítulos en Español dentro del mkv.

Avatar de Usuario
paizoco
Mensajes: 2912
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Far West

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por paizoco » Vie 01 Abr, 2016 00:18

Primero en apuntarme, muchas gracias Dardo

oskib
Mensajes: 246
Registrado: Mar 29 Dic, 2009 13:55

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por oskib » Vie 01 Abr, 2016 03:03

...y aquí nomás llega el segundo apuntamento.
Qué bueno tener ahora este clásico en tan buena calidad. Muchas gracias, Dardo.

Avatar de Usuario
ostrata
Mensajes: 2860
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:29

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por ostrata » Vie 01 Abr, 2016 04:52

Gracias, Dardo. :)

Saludos.

Avatar de Usuario
janca
Mensajes: 2378
Registrado: Dom 20 Dic, 2009 09:31

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por janca » Vie 01 Abr, 2016 07:18

Gracias Dardo

Avatar de Usuario
Spanish Jhonny
Mensajes: 3778
Registrado: Mar 18 Sep, 2012 16:01

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por Spanish Jhonny » Vie 01 Abr, 2016 09:45

Muchas gracias Dardo
Últimamente repartes que da gusto, quizás deberías cambiar el avatar por algo más clásico..
Spoiler: mostrar
Imagen
:mrgreen:

Saludines
Última edición por Spanish Jhonny el Vie 01 Abr, 2016 18:02, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
miguel_HammerFilms
Mensajes: 1406
Registrado: Vie 18 May, 2007 11:23

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por miguel_HammerFilms » Vie 01 Abr, 2016 17:29

Gracias dardo :D

El doblaje latino que comentas es bastante potable, creo. Si no recuerdo mal es un doblaje latino antiguo, un "doblaje Disney" como los llamo yo. En mi opinión les van bien a estas pelis de scifi sin grandes estrellas en el reparto, el otro día me vi Tarántula con un doblaje de ese estilo y me gustó, no necesité cambiar a VOSE. Desde luego muy superiores a los redoblajes recientes "made in Spain", aunque nada que ver con lo grandes doblajes anteriores a los 80.
Imagen

Avatar de Usuario
duby
Mensajes: 1530
Registrado: Mié 04 Feb, 2004 01:00

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por duby » Vie 01 Abr, 2016 18:30

Pinchar...pinchar...pinchar...pinchar...pinchar :winkgrin:

Avatar de Usuario
Brateh
Amante del Cine
Mensajes: 459
Registrado: Sab 31 Jul, 2010 05:37
Ubicación: Argentina

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por Brateh » Vie 01 Abr, 2016 22:25

¡Muchas gracias, Dardo! Pinchada...
:plas: :plas: :plas:
Alta Definición es una necesidad... Bienvenida sea!!

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por Dardo » Sab 02 Abr, 2016 15:53

miguel_HammerFilms escribió:Gracias dardo :D

El doblaje latino que comentas es bastante potable, creo. Si no recuerdo mal es un doblaje latino antiguo, un "doblaje Disney" como los llamo yo. En mi opinión les van bien a estas pelis de scifi sin grandes estrellas en el reparto, el otro día me vi Tarántula con un doblaje de ese estilo y me gustó, no necesité cambiar a VOSE. Desde luego muy superiores a los redoblajes recientes "made in Spain", aunque nada que ver con lo grandes doblajes anteriores a los 80.
Sí he escuchado un poco así por encima y es cierto que es muy de este tipo de películas, aunque bueno lejos de la VO claro.

A mí la película y este cine en general me encanta porque con unos efectos vistos a día de hoy súper simples, y un argumento basado en 4 cosas sencillas te montan una trama y te hacen pasar un buen rato, que desmontan estas historias que a veces nos cuentan con guiones y montajes que nadie entiende.

En fin una gozada de película y poder verlas con calidad pues disfrute total.

Ahora toca ya cambiar el tercio en el siguiente trabajo :wink:

Avatar de Usuario
WalterBurns
Mensajes: 1417
Registrado: Dom 11 Oct, 2015 15:08

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por WalterBurns » Lun 30 May, 2016 02:05

Gracias por compartirla.

Avatar de Usuario
kubrito
REDRUM
Mensajes: 135
Registrado: Dom 20 May, 2012 20:53
Ubicación: Hotel Overlook

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por kubrito » Lun 26 Ago, 2024 12:17

¡Buenas!

Solo hay disponible una fuente y no consigo hacerme con ella.

¿Podría alguien echarme un cable?

Un saludo.

Avatar de Usuario
pcero
Aprendiz de todo
Mensajes: 891
Registrado: Lun 15 Nov, 2004 01:00

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por pcero » Lun 26 Ago, 2024 12:54

kubrito escribió:
Lun 26 Ago, 2024 12:17
¡Buenas!

Solo hay disponible una fuente y no consigo hacerme con ella.

¿Podría alguien echarme un cable?

Un saludo.
Tengo el fichero. Lo busco y lo comparto. Si no coincide el hash aviso. No será hasta la tarde, porque he tenido una muerte súbito de un disco y tengo que recuperar la copia de seguridad; como era de los grandes, 20TB, lleva un rato recuperar el sistema.

Avatar de Usuario
pcero
Aprendiz de todo
Mensajes: 891
Registrado: Lun 15 Nov, 2004 01:00

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por pcero » Lun 26 Ago, 2024 15:26

compartido y lanzamiento

Avatar de Usuario
kubrito
REDRUM
Mensajes: 135
Registrado: Dom 20 May, 2012 20:53
Ubicación: Hotel Overlook

Re: Donovan's Brain (Felix E. Feist, 1953) HD 720p VOSE

Mensaje por kubrito » Lun 26 Ago, 2024 18:25

pcero escribió:
Lun 26 Ago, 2024 15:26
compartido y lanzamiento
¡Muchas gracias!