País:

Dirección: Felix E. Feist
Intérpretes: Lew Ayres, Gene Evans, Nancy Davis, Steve Brodie,
Tom Powers, Lisa Howard, James Anderson, Victor Sutherland,
Michael Colgan, Peter Adams, Harlan Warde, Shimen Ruskin
Guión: Felix E. Feist, Hugh Brooke (Novel: Curt Siodmak)
Música: Eddie Dunstedter
Fotografía: Joseph F. Biroc (B&W)
Duración: 83 min
Género: Ciencia ficción. Intriga. "Noir Mental"
Sinopsis : Un millonario muere en un accidente de aviación cerca de la casa del profesor Patrick Cory, un científico que realiza experimentos sobre el cerebro...
nando2 en [url=http://cineforum-clasico.org/archivo/viewtopic.php?f=90&t=7731&start=60#p356873]en el hilo DVDRip VOSE en DivXClásico[/url] escribió:“Donovan’s Brain” es la segunda adaptación, y sin duda la mejor, de la novela epónima de Curt Siodmak, escritor y guionista alemán exiliado a los Estados Unidos, que se dedicó tarde a la dirección en un intento de asombrar a su hermano mayor Robert Siodmak. Pero si Robert se hizo conocido con el género negro (“The Spiral Staircase”, “The Killers”, “Cry of the City”, “Criss Cross”...), Curt prefería explotar lo imaginario y fue en la ciencia ficción y en el cine fantástico donde brilló. De hecho, la única incursión de Robert en lo fantástico, “The Son Of Drácula”, se basaba en una historia de su hermano Curt.
Tras asistir a una operación quirúrgica en la que un cerebro humano sobrevivió media hora tras la muerte del resto del cuerpo, Curt decidió, alrededor de 1940, inspirarse en este hecho científico para elaborar un guión. El estudio Columbia, sin embargo, lo rechazó. El guionista decidió entonces escribir una novela, su primera obra literaria en lengua inglesa. Publicada inicialmente como folletín en al revista Black Mask, a partir de 1942, la novela obtuvo un éxito enorme. En 1944, Orson Welles, en el rol del Dr. Cory, hizo una primera versión radiofónica. La pequeña firma Republic, gran proveedora de series B de todo tipo, adquirió los derechos cinematográficos y le asignó un presupuesto relativamente desahogado a la primera adaptación cinematográfica: “The Lady And The Monster” (1944) de George Sherman, interpretada por el carismático Erich Von Stroheim. El mismo Curt Siodmak menciona esta versión en una entrevista con Tom Weaver : "No me pagaron por la primera versión que se filmó. No llegué a ver el dinero. Fue terrible. No pueden ni imaginar lo barato que lo vendí. Compraron los derechos de la novela por 1900$. El jefe me llamó y me dijo 'Siodmak, tú estás loco, un científico de su talla no puede vivir en una cabaña en el desierto. Debe vivir en un castillo. Ellos lo cambiaron. Nunca vi la película."
Tras la versión de 1953, la novela fue adaptada por tercera vez y realizada en Europa por el británica Freddie Francis, en 1962. Se trata de “Ein Toter Sucht Seinen Mtirder/ Over My Dead Body”.
En 1953, se barajó la posibilidad de que Curt Siodmak dirigiese la segunda adaptación cinematográfica oficial de su novela. El productor ocasional Allan Bowling disponía de pocos medios, y fue finalmente a Felix E. Feist, un veterano del cine (no especialmente dotado, pero que se implicaba a fondo en los proyectos) a quien se le confió la realización. Basándose en una adaptación del escritor Hugh Brooke, reescribió el guión entero. Educado en la Universidad de Columbia, Feist era el hijo de un ejecutivo de ventas de la MGM; intentó seguir los pasos de su padre hasta que se apasionó por la producción. Feist fue contratado por el departamento de cortos de la MGM, donde, desde 1930 hasta 1943, escribió, produjo y dirigió docenas de contenidos adicionales para el estudio. En 1933, probó con la ciencia ficción para los estudios independientes Admiral Productions, realizando la película de anticipación “Deluge”, en la que se pone en escena una gigantesca catástrofe natural provocada por un eclipse. Siguió haciendo cortos hasta que fue contratado por la unidad de series B de la Universal en 1943, para dirigir un puñado de musicales "de bolsillo" del estudio. Trabajó posteriormente para la RKO, donde junto con otros programadores estuvo a cargo del clásico de cine negro “The Devil Thumbs a Ride” (1945), para la que también escribió el guión. Su película más conocida es sin duda el western “La ley de la fuerza” (The Big Trees, 1952), con Kirk Douglas.
- Spoiler: mostrar
Curt Siodmak
Kurt, o Curt, Siodmak nacio en Dresden en 1902. En 1926 su relato “The Eggs from Lake Tanganyika” aparece traducido al ingles en la tercera entrega de Amazing Stories (a los ocho años publica ya un cuento de hadas). Un año mas tarde recibe un doctorado en la Universidad de Leipzig. Durante algun tiempo trabajo como reportero y un intento de entrevistar a Fritz Lang le llevo a conseguir un papel de extra en “Metrópolis” (1926). Su primer guión, en colaboración con un compañero neófito, Billy Wilder, fue “Menschen am Sonntag” (1929), un atractivo pedazo de vida que también marcó los debuts como directores de largometrajes del hermano mayor de Siodmak, Robert (1900-1973) y de Edgar G. Ulmer. Llegado el momento en que tuvo que dejar Alemania para escapar de los Nazis, Siodmak había conseguido publicar ya 18 novelas, incluidas “FP1 Antwortet Nich”t (1931), en la que daba detalles sobre la construcción de una enorme plataforma para la aviación en mitad del Atlántico, que en 1932 se convirtió en uno de los mayores proyectos llevados a cabo por el estudio alemán Ufa; además de en alemán, se publicó también en inglés y francés. En Inglaterra Siodmak concibió un proyecto similar, también derivado de un original alemán: “The Túnel” (1935), de Maurice Elvey, en el que un túnel subterráneo gigante cruzaba el Atlántico. En “Non-Stop New York “(1937) volvió a los cielos con una tragicomedia emplazada parcialmente en un lujoso avión transatlántico de línea con plataforma de observación externa incluida.
Siodmak finalmente cruzó el Atlántico ese mismo año, para ir a Hollywood. Su primer crédito aparece en la tontorrona “HerJungle Love” (1938), diseñada para exhibir a Dorothy Lamour enmarcada por una isla tropical en Technicolor. Se instaló en la Universal durante el tiempo que duró la guerra gracias a su amigo y director Joe May, ayudándole a escribir el guión de “The Invisible Man Returns” (1940). Siodmak dice que fue gracias al éxito de la película que entró en la movida de la ciencia ficción/terror. También anglicanizó su nombre, convirtiéndose en "Curt", a la vez que aportaba su sensibilidad centroeuropea a la segunda oleada de películas de terror del estudio, que incluyen: “Black Friday” (1940, un pequeño thriller con un argumento parecido al dé Donovan's Brain), “Frankenstein Meets the Wolf Man” (1943), “Son of Drácula” (1943, su único guión para Hollywood dirigido por su hermano), “The Climax” (1944) y “House of Frankenstein” (1944). Las dos mejores películas en las que trabajó en esa época fueron: “I Walked with a Zombie” (1943), para Val Lewton de RKO, que lo describió como Jane Eyre en las Antillas, y “The Beast with Five Fingers” (1946), para la Warner Bros, en la que extendió su repertorio de un cerebro exento de cuerpo, a una mano independiente pero muy movida. Tras un desvío con “Tarzan's Magic Fountain” (1949, el debut, de Lex Barker como actor protagonista), se asentó en la mentalidad de los cincuenta, regresando a la ciencia ficción.
- Spoiler: mostrar

@@En cuanto al doblaje, el único que he visto es en español neutro en los ripeos anteriores publicados en DXC, un DVDRip VOSE + AE y un DVDRip Dual y no conozco doblaje en castellano, quizás algún compañero experto en estas lides pueda aclarar más este tema.
@@ Por último en lo que se refiere a subtítulos comentar que van en español dentro del mkv. Son los que teníamos para la edición en DVDRip, con ligeros cambios y correcciones y sincronizados para este BDRip que he hecho.
Código: Seleccionar todo
General
Complete name : Donovan´s Brain (El cerebro de Donovan_1953) BDRip 720p VO [Subs Spa] by Dardo.mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 3.45 GiB
Duration : 1h 23mn
Overall bit rate : 5 916 Kbps
Encoded date : UTC 2016-03-31 12:47:35
Writing application : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun 5 2010 17:44:09
Writing library : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 11 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1h 23mn
Bit rate : 5 542 Kbps
Width : 984 pixels
Height : 720 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 23.976 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.326
Stream size : 3.24 GiB (94%)
Writing library : x264 core 148 r2665 a01e339
Audio
ID : 2
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Mode extension : CM (complete main)
Format settings, Endianness : Big
Codec ID : A_AC3
Duration : 1h 23mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 256 Kbps
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 153 MiB (4%)
Language : English
Default : No
Forced : No
Text
ID : 3
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : No





Enlaces