País:

Dirección: Tim Fywell
Intérpretes: Tom Hollander, Toby Stephens, Rupert Penry-Jones,
Samuel West, Stuart Laing, John Light, Imelda Staunton, Patrick Kennedy
Guión: Peter Moffat
Música: John Lunn
Fotografía: David Higgs
Duración: 4 Capítulos de 60 minutos.
Género: Drama | Miniserie de TV. Espionaje. Basado en hechos reales.
Sinopsis: Miniserie basada en una historia real que conmocionó al Reino Unido. Cuatro distinguidos estudiantes de Cambridge, miembros de la clase alta británica, apuestos, cultos y brillantes ingresaron a los servicios secretos ingleses en una época cruzada por disputas ideológicas. Pero al mismo tiempo, casi por inercia, y en su creencia de que era la mejor forma de luchar contra el nazismo, se transformaron en agentes de la KGB, la organización de inteligencia soviética. Filmaffinity
Premios
2003: 3 Nominaciones BAFTA TV: Mejor fotografía, sonido y diseño de producción
Comentario:
Los cinco de Cambridge
Se conoce como Los cinco de Cambridge o Círculo de Cambridge al grupo británico de espías reclutados por la Unión Soviética en el Trinity College de la Universidad de Cambridge que trabajó durante la Guerra Fría del siglo XX: Anthony Blunt, Kim Philby, Donald Maclean, Guy Burgess y John Cairncross. Se infiltraron en la sociedad británica como «topos», en la jerga de los servicios secretos.
Fueron reclutados por el NKVD, futuro KGB, durante los años treinta del siglo XX en la sociedad secreta de los Apóstoles de la Universidad de Cambridge. El entusiasmo por cualquier actividad antifascista hizo entonces a muchos jóvenes entrar en el Partido Comunista, pero otros optaron por trabajar menos al descubierto y los soviéticos formaron con ellos una red de agentes en las facultades de las universidades del Trinity College (Cambridge) y del King's College, Cambridge. Algunos otros, también de la Sociedad de los Apóstoles, fueron acusados de espiar para los soviéticos además de esos cinco: Michael Whitney Straight, Nathaniel Rothschild, Lewis Daly y Guy Liddell. Durante mucho tiempo no se supo quién era el quinto espía, y se discutió mucho sobre quién pudo ser, acusándose a Sir Roger Hollis (1905-1973) e incluso al filósofo Ludwig Wittgenstein, pero al fin se averiguó que fue Cairncross. El grupo se infiltró en el MI5, el MI6, el Foreign Office y el Ministerio de la Guerra, y secretos de Estado fueron llegando a Moscú, también desde la Embajada en Washington, donde varios de ellos trabajaron. Kim Philby murió en Moscú en 1988, 25 años después que Burgess y cinco más tarde que Maclean. El historiador de arte Anthony Blunt falleció en el Reino Unido en 1983. John Cairncross fue el último en morir, en 1995.
Entre 1944 y 1955 el coronel de la KGB Yuri Modin controló la información facilitada a la URSS por los cinco de Cambridge, sobre la que luego escribió un libro. Su trabajo ha inspirado numerosas novelas, películas y series de televisión de espionaje; entre las novelas, El tercer hombre y El factor humano de Graham Greene, amigo personal de Philby, o El topo (Tinker, tailor, soldier, spy ) y Un espía perfecto de John Le Carré, por ejemplo, y entre las piezas teatrales, Another Country, del dramaturgo inglés Julian Mitchell, inspirada en Guy Burgess, que fue llevada al cine por Marek Kanievska en 1984.
Se ha especulado sobre la posibilidad de que Ludwig Wittgenstein hubiera reclutado agentes para la Unión Soviética en Cambridge, según la teoría de Kimberley Cornish en su libro The Jew of Linz (1998). Sus teorías sobre esto y sobre la influencia de Wittgenstein sobre Hitler son poco aceptadas.
Miembros
- Spoiler: mostrar
Información muy completa, con fotos de los personajes reales y demás en exordio.com

- Spoiler: mostrar
Código: Seleccionar todo
Cambridge Spies (2003) EP1_DVDRip VO [Spa & Eng Subs] by Dardo.mkv
1.02 GiB
59mn 31s
Cambridge Spies (2003) EP2_DVDRip VO [Spa & Eng Subs] by Dardo.mkv
1.15 GiB
57mn 54s
Cambridge Spies (2003) EP3_DVDRip VO [Spa & Eng Subs] by Dardo.mkv
1.01 GiB
58mn 10s
Cambridge Spies (2003) EP4_DVDRip VO [Spa & Eng Subs] by Dardo.mkv
1.09 GiB
1h 0mn










Enlaces



